Luis M. García escribió:Edito: Ñugares lo ha explicado mucho mejor.
Sirarac. Lo del "café para todos" es una expresión histórica que pronunció en el ya lejano 1977 el entonces Ministro de Regiones del segundo gobierno de UCD, a la sazón Manuel Clavero Arévalo, quien pedía para Andalucía el mismo "café" que iban a tomar las llamadas nacionalidades históricas: Galicia, Euskadi y Cataluña.
Desde luego hubiera sido mucho mejor que la Constitución hubiera cerrado los techos competenciales de las autonomías, pero eso no nos hubiera ahorrado el problema que tenemos, que no es otro que la insatisfacción de los nacionalistas con un paquete de competencias que iguala a todos (con alguna pequeña alternativa), haciendo que Murcia o La Rioja tengan un nivel de autonomía similar al de las "nacionalidades". Esa es la piedra en la que tropezamos constantemente y la que nos lleva a una situación en la que las "nacionalidades" buscan la secesión para afirmar sus "hechos diferenciales" frente a lo que perciben como meras "regiones con ínfulas".
Saludos.
Pués ñugi lo habrá explicado mejor (no lo dudo) y tu dirás que se hubiesen tenido que cerrar los techos competenciales de las autonomías.(que tampoco lo dudo) ..para ahorrar el problema que tenemos por la insatisfacción nacionalista.
Pero, y cito textualmente..
Luis M. García escribió:Autentic escribió:Jajaja, amigo Luis, pues algo debe haber, porque la Gestapo ha interceptado tu link.![]()
Aquí dejo este, ya se, de wikipedia, pero bueno, ya valdrá.
http://es.wikipedia.org/wiki/Georgi_Dimitrov
Un cordial saludo.
No, si....![]()
Es que como es un pdf no lo puedo enlazar, pero pon en google "declaración final de dimitrov ante el tribunal" -sin comillas, eh?- y te saldrá en segundo lugar. Es un poco largo pero merece la pena.
Saludos.Frank Sinatra escribió:Como sabes hay muchos que consideran a España como una mala copia de Francia. Y quizas lo es. Como bien dices la idiosincracia tiene su papel, es obvio, y en España tambien existe la pulsion centralista de ahi que el sistema autonomico saque chispas. Hay competencias que no se deberian haber hecho y otras mas razonables no significaron un adelgazamiento proporcional de burocracio en la administracion central. El intervencionismo del gobierno central muchas veces choca de lleno con la legislacion autonomica, o, pasa como la Ley de Dependencia que ZP se saco de la manga para ganar votos pero se la transfirio a las comunidades un poco a la fuerza y ahora no se puede pagar su costo.
No hay que ponerse en plan radical, el sistema español tiene un gran recorrido para hacerlo eficiente sin embargo el centralismo a ultranza y burocratizado casa mal con la velocidad actual de los negocios, o sea, clicks de internet. Y peor aun es si se pretende combatir con ello las diferencias culturales lo que traera mas disgustos que otra cosa.
Hombre, Frank, será que la consideraban no? Porque hoy en día no podemos estar más alejados. En general no me parece que un sistema más centralizado, como el francés, sea más ineficaz que uno muy descentralizado; pero claro todo depende de la cohesión social y en España solo hay cohesión si es impuesta.
El sistema autonómico saca chispas porque se ha llevado a la demasía de forma indiscriminada; ya hemos comentado en otras ocasiones que lo que ha acabado con el sistema ha sido el "café para todos", cuando solo dos o tres autonomías deberían haber llegado al nivel de competencias actual (e incluso un poco menor) y las demás deberían haber quedado en poquita cosa. Esto hubiera puesto mucho más en valor el autogobierno de las más nacionalistas y hubiera podido liberar a las demás de tanta complejidad y tanta casta burocrática como han de sostener.
Saludos.
Con darle la autonomía a determinadas CCAA y determinadas competencias valía.
Para dar más pábulo a los nacionalistas.
Y liberado a los demás de complejidad y casta burocrática.
Estimado, sigo sin entenderte..
Como X vocean más se le da más y como x vocean menos se les da menos??
Pués pensemos lo mismo en la situación actual...
Se me ocurre.
Por un mero tema de igualdad.

A partir de ahí, no estás de acuerdo en las modificaciones legales posibles de una constitución??
Porque me temo que te contradices.
Recibe un cordial saludo