Fulvio Boni escribió:tercioidiaquez escribió:No tendremos para nosotros, pero España paga.
Así es, a nosotros nos pagaron con el gemelo del Sebastian Elcano, nuestra hermosa Esmeralda ( un negocio redondo y todos felices varias décadas después)
¿Y Argentina siempre ha faltado a los pagos de su deuda externa o es un caso puntual?...Me lo pregunto porque al parecer acá se deja en claro que Argentina, el estado argentino, los gbnos de distinto tinte político, los argentinos en general nunca han pagado sus deudas en su historia y que lo llevan en su ADN.
Entiendo que es hoy es el caso por consecuencia de la crisis anterior y que, baja la irresponsabilidad de otro gbno, gobierno que sigue los lineamientos de la banca mundial, es quien es el culpable de tamaña aberración de hacer ese curioso contrato de bonos soberanos.
Doorman escribió:El problema no es que el gobierno argentino que no paga(de hecho creo que ha negociado con ese acreedor en especial y este no ha aceptado)
Y ... Por que tendrían que aceptar renegociar las condiciones y los montos que las partes libremente aceptaron ?, Cual es el derecho divino del deudor moroso que se podría invocar para ello?
¿Y cual es el deber del gbno de turno, que prioridad tienen los intereses del estado en ésto? ...¿Aceptar la usura sin condiciones y poner los intereses del estado en segundo lugar y aceptar asi como asi?
Entiendo que, el estado tiene que previlegiar sus intereses y todos sus bienes ante todo y despues viene lo demás...Y si la parte contraria no quiere negociar, pues no es prioridad del gbno. de turno ceder.
Doorman escribió:Donde su soberanía va a ser transgredida por especuladores de bolsas(corporaciones usureras y codiciosas)que compran estas deudas para prácticamente extorsionar a los deudores.
Toma chocolate, paga lo que debes, la cosa es exactamente al revés, acá hay un deudor contumaz que simplemente NO QUIERE PAGAR, NO QUE NO PUEDE, que deja en el aire a decenas de miles de personas normales que confiaron ( estúpidamente a mi entender) en la palabra empeñada del Estado argentino,y compraron sus bonos basura, a los que se extorsiona de la forma mas grosera posible, o aceptan algunos centavos por cada dolar o simplemente no pago nada, y resulta que el que como tiene capital para aguantar el tiempo que sea necesario para COBRAR LO QUE SE LE DEBE les dice qaue se vayan al carajo con su chantaje resultan ser buitres
A ver Fulvio...ilustrame, ¿desde cuando el estado argentino es
deudor contumaz como livianamente dices: ¿Desde que son republica, de hace 100 años o solo en el gobiernos de los Kichner?....
¿ porque se le denomina fondos buitres?...
Acá esta la explicación bien clara, textual:
Un fondo buitre es un fondo de capital de riesgo o fondo de inversión libre que invierte en una deuda pública de una entidad que se considera débil o cercana a la quiebra.1
El nombre es una metáfora que compara a estos inversores con los buitres sobrevolando pacientemente, esperando para lanzarse sobre los restos de una compañía que se debilite rápidamente; o, en el caso de las deudas soberanas, de un país deudor. Los operadores de mercado prefieren evitar esta denominación con denotación negativa, y en su lugar los llaman distressed debt o "fondo de situaciones especiales" (special situations funds, en inglés).
Los fondos buitre no se centraron sólo en deudores corporativos, sino también en deudas soberanas estatales. En el reciente caso de Argentina, por ejemplo, los fondos buitre adquirieron una porción significante de la deuda pública externa a bajos precios (a veces sólo el 20 % de su valor nominal), e intentaron que les pagaran cuando explotó la crisis económica argentina de 2001. Un solo fondo buitre administrado por Kenneth B. Dart, heredero de la fortuna de la Dart Container, reclamó 700 millones de dólares en un juicio contra el gobierno argentino.
O sea, ni siquiera son acreedores directos de los bonos emitidos por Menen.Son Carroñeros especuladores que compran deudas que otros acreedores dejan y venden a terceros.
Y al parecer, Fulvio, la denominación viene de la propia nomenclatura bursátil..
Doorman escribió:¿Que lo que viene después: embargar territorio soberano,al país entero luego a sus ciudadanos? ¿De cual ley me están hablando: la del FMI,de WALL STREET,la que impera en el estado de Nueva York(la de USA que respeta el derecho internacional) que despliega sus hilos a un país africano sobre otro soberano bajo otra ley?...Por lo menos esto de las leyes yo no lo tengo claro la legitimidad de las mismas sobre otro país con otra ley.
La ignorancia suele ser insolente, se llama Derecho Internacional Publico, y si un país (los dirigentes de su Estado) renuncia expresamente a la inmunidad de jurisdicción sobre sus bienes materiales militares, que ese mismo Derecho les garantiza, esos bienes son embargables si no pagan lo que deben. no le echen la culpa a Wall Stret o a la bolsa de Shanhai. Los acreedores tienen derecho a cobrar sus créditos, si acá no estamos hablando de intereses de usura ni de anatosismo, estamos hablando de quienes no quieren pagar lo que recibieron en platita constante y sonante.
Que den gracias los argentinos de que hoy no se puede como en el siglo XIX ir a tomar control de parte de un país que no paga sus deudas como le paso a Peru con las islas Chinchas o Mexico con Napoleon III, y para ser francos si Menen, De la Rua o Kitchner pudieran poner como garantía a sus propios ciudadanos no quepa duda de que lo harían.
lo que hay que leer a veces.
A ver , Fulvio, como buen hombre de leyes, me podrías ilustrar mas sobre ese derecho internacional público en que consiste y quienes son parte adherentes a ello.Donde esta escrito y quien lo imparte esas leyes, bajo que circunstancias...¿Es la ONU,la OEA,el FMI,tratados internacionales?
¿Argentina tiene tratado comercial con USA?....o es un término de una generalidad ambigua que no tiene practica alguna.
Lo que me sorprende es que los derechos económicos, en éste caso la especulación, la usura financiera, tenga mas poder que hacer justicia sobre crímenes de genocidio...En el caso de Chile , pinochet y la competencia del juez Garsón para juzgarlo en España...Y en la propia España con hacer frente a su historia con la era franquista...
lo que hay que leer a veces.
JE,JE,JE...Fulvio me gustaria leerte en el hilo de nuestro querido presidente Piñera para que lo sigas defiendiendo...pero parece que se te acabaron las justificaciones para defenderlo...
D...