Unos comentarios a lo indicado por
RGSS:A proa parece que llevará un hueco a modo Stan-flex con la base del cañon incrustada en la estructura (espero que se pueda meter un 76mm dado el caso...)
Yo soy de la opinión que la artillería "principal" debería formar parte del propio barco, no ser modular. Y es que un cañón necesita estar muy bien estabilizado y calibrado para hacer "bien" su tarea... aparte que necesita mucha munición para demostrar su eficiencia frente artillería y misiles (lo cual requiere un buen polvorín -con sus correspondientes medidas de seguridad- y un proceso de recarga rápido). Por esos dos motivos yo creo que es preferible usar los módulos para otras cosas, no para la artillería.
Sinceramente, estoy especulando, pero porqué no meter un generador con x combustible en un contenedor parcialmente climatizado e isolado, que acoga la base mecánica del arma y el sensor, acumuladores en caso de arma energética o munición para cañones, e incluso la misma consola (podrían venir repartidos en dos contenedores). Un poco a modo C-RAM terrestre.
Empiezo por el final: En mi opinión la clave del posible éxito de los módulos en contenedores ISO está en lo último que indicas: poder usar los módulos (ya contengan armas, sensores, sistemas de comunicación, o lo que sea) también en "bases terrestres". Serían módulos que podrían ser transportados por medios civiles/militares... y operados desde buques (civiles o militares) y bases terrestres...
Respecto hacer contenedores "lo más independientes posibles", con sus generadores y todo... No lo acabo de ver. Indico los motivos:
- Opino que se consumiría más combustible (normalmente, cuanto menor es el generador menos eficiente es)
- Creo que sería más "indiscreto" tener varios generadores. El aislamiento térmico y la salida de gases de escape habría de ser tratado específicamente para cada módulo... y para cada posible ubicación de dicho módulo en el buque. Eso es dinero.
- Me parece menos seguro tener depósitos de combustible repartidos por "todo el barco", adicionalmente a los ya existentes en el buque. Me parece más seguro tener una "presinstalación eléctrica" en determinados puntos del barco.
Pero el principal motivo para que esta especulación no se lleve a cabo creo que es el problema logístico que ello podría crear: cada módulo con su propio generador me temo que equivale a diferentes generadores, con muy pocas piezas intercambiables,...

De todas formas reitero que, con el tiempo, creo que habrá módulos específicamente creados para proporcionar energía y/o lo que sea a otros módulos. Creo que serán necesarios para poder hacer un uso efectivo de módulos en buques civiles y/o bases terrestres... o para mitigar las carencias de diseño de los buques grises "porta-módulos".
Acerca del tema de la diana flotante, concuerdo en gran medida. Aún siendo solo la posible futura "tercera línea" de combate, sería preferible dotar al barco de mas equipos de auto-defensa própia "de serie" de lo que proponen. Algo cercano a la suite de armas fijas las BVL venezolanas pienso que es un buén compromiso para no disparar el precio con sistemas de misiles fijos y sus necesidades, siendo una combinación de cañones muy eficaz desde mi punto de vista (76SR+35mm(o RAM)+2x25mm). El resto de capacidades a base del helo y los módulos.
Estamos de acuerdo en que sería aconsejable dotar al barco de más equipos de auto-defensa. Aunque discrepamos en algo: en mi opinión propones demasiados calibres diferentes. Yo iría por 76 mm + 3 (ó 4) ametralladoras de 12,7 mm. Los RAM podrían ser "modulares".
NOTA 1: Propongo los 12,7 porque estimo que es el calibre "máximo" que probablemente equipará al helo/RHIB de este tipo de buques... la logística es importante.
NOTA 2: A mí lo que en realidad "me pone" son dos cañones de 76 mm.

Lo que comentas del punto de vista táctico es del todo cierto. Con 18 nudos máximos no parece tener mucho márgen si tiene que moverse junto a un grupo naval, alejarse de la costa, interceptar, escoltar auxiliarmente, etc. Quizás algo con 20-21 iría algo más holgada en ciertas misiones..., peeero, el precio...
Si la velocidad y aceleración (movilidad táctica) hay que supeditarla al precio (de adquisición y operación) entonces opino que están dando demasiado protagonismo al motor.
Si quieren darle tanta importancia a "eso" que escojan el motor que más les convenza (el que más se haya vendido -y tenga más recambios por todo el mundo-, o el que sea más eficiente, o el de menor mantenimiento, o...) y diseñen el resto del buque entorno a él, para así sacarle el máximo provecho.
Pero es que entonces creo que estarían cometiendo el error de limitar el crecimiento futuro del buque.

Lo siento, es que no lo acabo de ver. No me hago a la idea que quieran un portamódulos "autolimitado" cuando aún no se tienen claro ni los módulos a portar, ni sus masas ni sus requerimientos de energía ni nada.
La apuesta es claramente por los números de Sloops, creando flotillas de hasta seis unidades con lo que se podrían hablar de una flota de entorno a los diez-doce barcos. Visto desde el lema de "no malgastar en el barco", la diferencia entre llevar de entrada demasiada panoplia en armas y sensores, motorización, misiles, etc, puede suponer una o más plataformas ménos por el precio. Aún así, un único 30mm "fijo" también me parece un pelín justo para 3200T de barco oceánico...
Sí, coincido que los números son muy importantes... pero de cosas con cierta calidad. Pongamos una supuesta flotilla de 6 unidades de "eso". Si enfrente pongo una flotilla de 4 buques de tonelaje similar pero que vayan con mejor propulsor y cada uno de ellos con dos cañones SR de 76 mm ¿no los van a destruir? ¿Tanta va a ser la diferencia que aporte el poder llevar unos pocos módulos más?
NOTA: una flotilla con 8 cañones de 76 mm me parece, a poco que sepan disparar coordinadamente los cañones, un rival dificilísimo de batir a base de unos pocos misiles.