Armada de Gran Bretaña

Marinas de Guerra y Armadas del Mundo. Novedades, construcción naval. Buques de guerra, portaviones, submarinos. Aviación naval. Infantería de Marina.
santi
Coronel
Coronel
Mensajes: 2926
Registrado: 28 Oct 2004, 07:41

Armada de Gran Bretaña

Mensaje por santi »

bonita foto... no está la Sky-jump que utilizaban los Harriers cuand la retiraron? soy yo o se hace raro el CIWS en medio de la cubierta?


Es que el Ocean nunca tuvo ski-jump, ni operó con los Harrier, sólo con helos, pues es un LPH. Tiene un aire con los Invincible, pero es un buque diferente.

Saludos


Avatar de Usuario
urquhart
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11145
Registrado: 06 Feb 2006, 13:13
Ubicación: Barcelona
España

Armada de Gran Bretaña

Mensaje por urquhart »

Hola a todos,

leo

Gracias por la aclaracion, impresionante lo de los Apaches... Retiraron los Harrier, pero no se quedaron "en "pelotas"...


esos 4 apaches en cubierta son los 2/3 de la fuerza de éstos aportada por el Army a la Response Force Task Group, y el 45% de la fuerza AT de la misma.... en pelotas no, en taparrabos sí.... estamos hablando de un máximo de 7 helos Anticarro... a día de hoy nosotros podemos todavía desplegar algún AV-8...

Saludos.


Tempus Fugit
And...
Coronel
Coronel
Mensajes: 3296
Registrado: 15 Feb 2009, 23:50

Armada de Gran Bretaña

Mensaje por And... »

En su HMS Illustrios no llevan nada, llevan solo Apaches en el Ocean.


Qué te hace pensar que no pueden embarcar Apaches en el HMS Illustrious?

Imagen

Imagen

Imagen

Falta de nivel para afirmar algo.


"Los tiranos no pueden acercarse a los muros invencibles de Colombia sin expiar con su impura sangre la audacia de sus delirios."...Simón Bolívar
roberto95
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 301
Registrado: 28 Jul 2003, 07:23
Ubicación: Suiza
Switzerland

Armada de Gran Bretaña

Mensaje por roberto95 »

bonita foto... no está la Sky-jump que utilizaban los Harriers cuand la retiraron? soy yo o se hace raro el CIWS en medio de la cubierta?

Ese buque creo que es el ocean, un portaeronaves de la fuerza de asalto anfivio, son los portavianes que llevan la rampa, el retirado Invencible y el todavia activo Illustrius de la misma clase que el Invencible... saludos


Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Armada de Gran Bretaña

Mensaje por Mauricio »

El Royal Navy se está planteando una nueva clase de "Sloops of War", un buque armado de bajo costo para labores militares.

Joint Concept Note 1/12

Anexo, diseño del barco

The future sloop-of-war will be more akin to an aircraft carrier, or an amphibious ship (albeit on a much smaller and less sophisticated scale), providing command, hotel services, maintenance facilities and a taxi service for a range of unmanned and manned systems. These systems would be deployed in the form of a range of capability packages that can be added to the ship to meet its required tasks.


Si entiendo bien, lo que se están planteando son el hijo un BAM y un StanFlex.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Armada de Gran Bretaña

Mensaje por Bomber@ »

Vaya ¡doble alegría!

Interesante documentación... ¡y nuevamente el estimado RGSS por el foro!

Te agradezco mucho el aporte, Mauricio . Del documento me quedo con esta idea:
We will need to shift from a focus on platforms to instead focus on what the platform carries
Admiral J Greenert

Respecto "la justificación" de la plataforma: diría que quieren LCS (en su concepto original: barato) pero, fundamentalmente, para "aguas azules". Lo digo porque mencionan bastantes veces lo de trabajar "en pack" y fían "toda" la capacidad de combate a "los módulos".

Sobre el diseño en sí del buque: tiene grúa, está preparado para llevar containers en el exterior, tiene "rampa" en la popa para largar y recoger embarcaciones menores (a alguien que yo me sé este "detalle" le debe producir úlcera :mrgreen: )... ¿qué puedo decir?

Pues que encuentro que le falta artillería (aunque acepto que, en su concepto, el buque para "litoral" -con capacidad de ataque a tierra- es otro) ¡y sobretodo le falta velocidad!. 18 nudos de máxima con 4 MW... ¿y si hay mala mar? :pena:

RGSS escribió:Al final, y como ya comentó bomber@ hace tiempo en el tema de la F110, el armamento containerizado como se vé en las imágenes podría llegar a ser realidad ántes de lo que se podía pensar

Bueno, mis comentarios, casi siempre, se basan en algo ya existente (el mérito no es únicamente mío). Por ejemplo, en este caso, había visto imágenes de los misiles NLOS
Imagen

Y de ahí a pensar que estandarizasen "el lanzador" a algo tipo container... pues eso.

RGSS escribió:podría ser que aparte del mecanismo para mover el arma, estén pensando llevar en los contenedores también la energía necesaria para el sistema, e incluso también la misma consola para operarlo, y "solo" requiera la conexión al sistema de combate para operar

Para las armas de energía diría que en el container irían los "acumuladores" de energía (baterías/condensadores o lo que sea) y quizás la consola. La fuente de energía para cargar esos acumuladores la suministraría el propio buque, o eso indica el documento:

ships services such as power, compressed air,hydraulics and air conditioning supplied to each Twenty Foot Equivalent Unit (TEU) position, thus ensuring maximum flexibility.

Lo cual tiene bastante sentido: el buque ya tiene un depósito de combustible y un generador, y ambos están protegidos y diseñados para dar la menor firma posible en los sensores enemigos... pues ¡se aprovecha!


Lo bueno, si breve...mejor
RGSS
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1154
Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
Ubicación: München
Alemania

Armada de Gran Bretaña

Mensaje por RGSS »

Hola amigo bomber@!

Un gusto volver a conversar contigo.

A mí también lo que más me llama la atención es el "shift" que quieren hacer, pasando a centrárse más los sistemas modulares que porte el buque, en lugar de asociar la plataforma a misiones y sistemas determinados. Un par de citas al respecto:

"This future concept would concentrate investment in systems, rather than the ship, and a change in emphasis to one that does not see the ship as the fighting platform. This concept has no place within the current rigid force structures, which tends to see capability largely in terms of platforms.Instead, capability would be delivered by deployed systems from multiple sloops-of-war, much as they did extremely successfully in World War II."
"Much as aircraft allow an aircraft carrier to remain at range from anengagement, so will unmanned systems for the future warship. This means that the investment needs to be in the weapon systems, manned or unmanned, rather than the ship. While crew survivability is important, money should not be wasted on the ship. Instead it should be designed along cheaper commercial lines."

El buque en sí pasaría a ser un mero "medio de transporte", y yá no se vería como un "fighting ship" como los conocemos hasta la fecha. Así que se apuesta por una reducción de costes en lo posible para la plataforma, donde también entra la energía que el barco pone a disposición, el número de consolas, etc., vámos que el barco es sí sería lo más "simple" y barato posible. Ahora, si el buque sale barato (que tampoco creo que lo acabe siendo, ya que hacer un buque que sea capaz de acoger muchos sub-sistemas diferentes, acaba siendo bastánte complejo..., cunatos más sub-sistemas mas complejidad, y quieren que todos los Sloop´s puedan portan todos los sub-sistemas..), cuanto se tendrán que gastar en los sistemas modulares...
A ver si al final no sale el tiro por la culata, ya que ya sabemos lo que pueden llegar a costar esos "aparatitos" como drones submarinos, de superficie, y aéreos. Pongamos que los ocho pequeños Drones tipo helicoptero que se ven en la imágen son algo similar a los RQ-8´s..., y yá se nos ván mas de 150 Mio$... :pena:

Respecto a los contenedores sobre el hangar, no se por qué, pero me dá que cuando hablan de los "ships services such as power, compressed air,hydraulics and air conditioning supplied to each Twenty Foot Equivalent Unit (TEU) position, thus ensuring maximum flexibility." se refieren a las posiciones de los contenedores que hay en la cubierta multimision bajo la plataforma de aviación. No hacen referencia a los contenedores que hay sobre el hangar en el texto, o al menos así lo entiendo. Misterioso...

Un arma laser para CIWS "mediana" podría llegar a unos 20-30 Kw (los láseres experimentales de MBDA con alcances de 2-3 Km tienen 10 Kw), quizás hasta 50 Kw, lo que para la energía que proponen instalar (1xWartsila 12V26 que ronda los 3,4MW, y 2xWartsila 8L201 que podrían rondar los 1,3MW cada uno, 6MW totales) restando los 4MW para la propulsión, quedan unos 2 MW que parecen a primera vista suficientes para el "hotel", sensores, y el resto de necesidades..(depende de los módulos..)
Los 4 MW también me parece muy justos, pero el dictado del ahorro es lo que tiene.., cada Kw de más cuesta mucho a o largo de la vida del barco. Comentan que para incrementar la velocidad hasta unos 25 nudos se tendría que aumentar el barco en 500T y quintuplicar la potencia propulsora hasta 20MW :shoked:.., cada nudo de más cuesta exponencialemnte más dinero en todos los sentidos..., y ahí es donde justo buscan ahorrarse el dinero.

Seguramente tienes razón, y en los contenedores que se ven bajo esas armas sobre el hangar no se pueda meter todo lo necesario para que séa completamente independiente del buque, aunque un generador de 50 Kw no es muy voluminoso, pero el combustible y los acumuladores ya es otro tema que puede complicar la cosa.

Otro punto que me ha hecho hasta un poco de grácia es este:
"Weapons: a visible deterrent in the form of a gun; self-protection weapon systems such as small arms, directed energy weapons, lasers, etc."
Osea que el cañon de 30mm se lo pondrían en parte para tener un "objeto" visible para disuadir, y no se confunda con un buque civil..., hasta tal punto hemos llegado... :shoked: (yá puestos, que le pongan un mock-up de un cañon si tanto se fían de los drones :desacuerdo: )

Otro punto que ya sí me parece del todo exagerado es lo que escriben en relación a la tripulación..., con solo 8 personas piensan poder operar el barco (sin módulos, medios aéreos, o tropa embarcada..). Creo que se pasan. Además hacen referecncia a que los niveles de habitabilidad son actualemnte "tan altos" que consideran reducirlos también (para ahorrar aún más en el buque..), y rebajarlos al nivel de un HMS Astute :!:

Otra cosa muy curiosa me parece la indicación de un Sail o Kite a proa del buque. :ojos:

Comentarios sobre la rampa de popa me los guardo :mrgreen:

En fín, que me parece muy interesante lo que exponen en el documento, pero no olvidemos que la espina dorsal de su flota de superficie en el futuro serán las Type 45 y las Type 26, que son buques con misiones relativamente definidas. Este posible nuevo Sloop-of-War sería su tercer medio de superficie dentro de un concepto similar a las F100, F80/110, y los BAM´s (que ma o meno serían su equivalente).

Saludos.


"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Kraken
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 11157
Registrado: 05 Mar 2003, 19:07
España

Armada de Gran Bretaña

Mensaje por Kraken »

RGSS escribió:Hola,

Cierto Kraken, los sistemas modulares no son nada nuevo.

De todos modos pienso que el sistema Stan-Flex (prácticamente una evolución del sistema MEKO) es realmente más modular que containerizado (que también lo es, pero los contenedores tienen diferentes dimensiones, y se encastran en los huecos provistos en el buque, en lugar de solo posárlos sobre la cubierta como parece que quieren hacer aquí).
También es de quita y pon, pero creo que en el sistema Stan-flex el cambio de equipos se presenta algo más complicado y requiere mas horas de trabajo para acoplarlo al buque, además de quedar más integrado en el buque. La containerización a base de contenedores ISO puede significar el siguiente paso.


Es algo más elaborado:

Stanflex modules are constructed by Monberg & Thorsen.[3] Each module is housed in a stainless steel container measuring 3 metres (9.8 ft) in length, 3.5 metres (11 ft) in width, and 2.5 metres (8.2 ft) in height.[3] Precision-machined flanges ensure that the module accurately mates up with connections for power, ventilation, communications, water, and data.[3] The weapon or system is mounted on the roof of the module, while the machinery, electronics, and supporting equipment are housed within.[3]

Modules are usually installed and replaced by a 15-ton capacity mobile crane.[3] A module can be swapped out and replaced within half an hour, and after system testing completed, the ship is ready to deploy within a few hours.[3] However, refresher training for the ship's crew will take significantly longer.[3] Standardised consoles are fitted in the combat information centre: the console's role is defined by the software installed, which can be quickly replaced.[3][4] The ease of installation and use is compared by naval personnel to another Danish product: Lego.[3]


RGSS escribió:Lo que parecen tener en mente con los contenedores ISO que se vén debajo de esas "directed energy weapons" es un sistema que tenga máxima independencia del buque, y que quizás incluso se pueda instalar en muelles y otros emplazamientos sin requerir mucha infraestructura exterior para operar. De ahí lo de containerizado, pero igual me equivoco...
También se abre la posibilidad de hacer un cambio de armamento en puertos remotos al ser mas amenos a la hora de trasportarlos en avión o por otro medio.


Yo veo un diseño muy básico, que parece meramente "explicativo", técnicamente no acabo de ver lo de llevar ahí esos contenedores de esa forma, básicamente por un problema de pesos altos que perjudican la estabilidad del buque. Los módulos StanFlex son mucho más elaborados y "prácticos" militarmente hablando, que los contenedores ISO, al poder incrustarse en la cubierta y reducir la firma del buque, cosa que con los contenedores normales no es tan sencillo de hacer.


Ningún plan, por bueno que sea, resiste su primer recorte presupuestario.
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Armada de Gran Bretaña

Mensaje por Bomber@ »

Muy buenas, amigo RGSS

"Much as aircraft allow an aircraft carrier to remain at range from anengagement, so will unmanned systems for the future warship. This means that the investment needs to be in the weapon systems, manned or unmanned, rather than the ship. While crew survivability is important, money should not be wasted on the ship. Instead it should be designed along cheaper commercial lines."

El buque en sí pasaría a ser un mero "medio de transporte", y yá no se vería como un "fighting ship" como los conocemos hasta la fecha. Así que se apuesta por una reducción de costes en lo posible para la plataforma, donde también entra la energía que el barco pone a disposición, el número de consolas, etc., vámos que el barco es sí sería lo más "simple" y barato posible.

Ciertamente creo que aquí está el factor clave... hasta qué punto se puede uno "fiar" de las capacidades presentes y futuras de los drones/equipamiento "containerizado".

Hablan de hacer "algo" que sigue el concepto de los portaaviones... pero es que los portaaviones "siempre" van con escolta...porque si el enemigo destruye el "medio de transporte" automáticamente deja "fuera de juego" a los "cacharros" que operen desde él.

Si realmente se pretende "un simple buque de trasporte" entonces no me creo que pueda tener una participación algo destacada en caso de conflicto tradicional. El buque no daría para eso, y "sus cacharros" creo que tampoco (diría que no van a gastarse un dineral en hacer cacharros carísimos cuando han de ser operados desde una "diana flotante")

Personalmente modificaría el concepto del "sloop-of-war" para dotar al buque de mejores capacidades guerreras "propias"... así por lo menos tendría una especie de portaaeronaves "a la italiana", que -según como- podría aventurarse a hacer alguna excursión "sin escolta"... y que aún podría ser usado en caso de conflicto "serio".

Es decir: tal como lo pintan en el documento, el "sloop-of-war" coincido contigo en que vendría a ser un "BAM grandote".

Los 4 MW también me parece muy justos, pero el dictado del ahorro es lo que tiene.., cada Kw de más cuesta mucho a o largo de la vida del barco.

Sí, parece una buena decisión estratégica... pero para las batallas (táctica) diría que es muy importante el contar con "buena maniobrabilidad". Ahorrar en eso les puede salir muy caro...
NOTA: quizás de aquí a unos años empezaremos a ver buques de guerra con velas y/o remos, pero lo creo bastante improbable (el petróleo aún no se ha acabado, "sólo" es más caro).

Seguramente tienes razón, y en los contenedores que se ven bajo esas armas sobre el hangar no se pueda meter todo lo necesario para que séa completamente independiente del buque, aunque un generador de 50 Kw no es muy voluminoso, pero el combustible y los acumuladores ya es otro tema que puede complicar la cosa.

Opino que se intentará usar, siempre que sea posible, las capacidades del propio barco... pero que tendrán siempre listo algún proyecto de generadores "containerizados" en el cajón, por si acaso las capacidades del buque se demuestran "insuficientes".

Osea que el cañon de 30mm se lo pondrían en parte para tener un "objeto" visible para disuadir, y no se confunda con un buque civil...

Por sus palabras está claro que opinan que "ha pasado el tiempo de los cañones".

Personalmente...no coincido en absoluto con esa apreciación. Creo que la artillería, si realmente se va a usar, sale "económica" frente a misiles y cohetes.

me parece del todo exagerado es lo que escriben en relación a la tripulación..., con solo 8 personas piensan poder operar el barco (sin módulos, medios aéreos, o tropa embarcada..). Creo que se pasan. Además hacen referecncia a que los niveles de habitabilidad son actualemnte "tan altos" que consideran reducirlos también (para ahorrar aún más en el buque..), y rebajarlos al nivel de un HMS Astute

Otros dos puntos claves de cara al diseño de futuras "cosas grises que flotan":
- Cuánta tripulación es necesaria para un buque de guerra "automatizado".
- Cómo recortar al máximo el tamaño del buque para que moverlo resulte lo más económico posible.

Nuevamente la estrategia va por un sitio y la táctica parece ir por otro. De tanto que mencionan la SGM en el documento a mí me recuerda un poco a lo que pasó con los carros de combate. Uno de los más destacados fue el soviético T-34 (que tiene fama de barato, fiable, estar relativamente bien protegido...), que acabó con una torreta más amplia -y con más tripulantes- y mayor potencia de fuego que cuando vio los primeros combates (y su movilidad dicen que nunca fue mala).


Por otra parte, comenta Kraken:
Los módulos StanFlex son mucho más elaborados y "prácticos" militarmente hablando, que los contenedores ISO, al poder incrustarse en la cubierta y reducir la firma del buque, cosa que con los contenedores normales no es tan sencillo de hacer.

Ciertamente en buques militares los StanFlex parecen "preferibles".

El tema es que en el documento mencionan varias veces "la atrición"... y los buques militares suelen tardar bastante en construirse, así que puede darse el caso de tener que usar buques civiles para "ganar la guerra" (ya lo hicieron en Malvinas... donde por cierto perdieron el Atlantic Conveyor, que vendría a ser un "transporte de cacharros" parecido a como pintan al "sloop" en el documento :pena: ).

Creo que coincidiremos en que parece más factible "instalar" en buques civiles equipos en contenedores ISO que no módulos StanFlex. :wink:
NOTA: y en este caso particular es posible que se usasen también generadores eléctricos en contenedores.


Lo bueno, si breve...mejor
Avatar de Usuario
Rotax
Coronel
Coronel
Mensajes: 3511
Registrado: 11 May 2006, 00:13
Ubicación: Bilbao

Armada de Gran Bretaña

Mensaje por Rotax »

Sólo un apunte, para la reflexión de los sesudos.
Como posición "de principio", me gusta mucho el tema de la modularidad, ya que hace que las plataformas tengan una polivalencia que antes no tendrían, y permiten, por lo tanto, adaptarse de forma eficaz al tipo de conflicto que se nos presenta sin tener que tener diferentes plataformas para diferentes intensidades/roles
Es el concepto "omnirol" (que no el "swing") pero para navíos.
Lo que me preocupa es el tema de los "servicios comunes", en los que esta propuesta modular puede ser MUY ineficiente y claramente mas cara que las propuestas "dedicadas".
Pensemos en el aire acondicionado para la electrónica...
¿Un container de Aire Acondicionado para el resto de containers, o cada uno con el suyo?¿O ductos de AC del AC principal del buque?
¿Y las fuentes de alimentación?¿Una gorda para todos, o cada uno con la suya?
....
Saludos


Nosotros somos los países auténticos, no las fronteras trazadas en los mapas con los nombres de hombres poderosos.
Katharine Clifton en "El paciente Inglés"
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Armada de Gran Bretaña

Mensaje por Bomber@ »

Una interesante reflexión, Rotax

Imagino que, en principio, se intentará que los "módulos" tomen "los servicios" del barco. Se supone que es más eficiente... y seguro (los depósitos de combustible estarían "centralizados", y la firma infrarroja estaría más cuidada, y...).

De todas maneras imagino que también se trabajará en el proyecto de un módulo que sirva para "proveer de servicios" a unos cuantos módulos de la manera más independiente posible del buque (útil si el buque no estuviera adaptado a esto de los módulos... o si ya estuviera al límite de sus posibilidades)... aunque éste "módulo de soporte" estimo que no será de los primeros en salir.

Pero para mí la gran cuestión es: ¿ya hay "estándar de módulos" en la OTAN -o como mínimo en la UE-? Porque si UK hace su estándar, Dinamarca el suyo, España el suyo,... creo que en realidad se estaría perdiendo el tiempo en "reinventar la rueda" una y otra vez.


Lo bueno, si breve...mejor
RGSS
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1154
Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
Ubicación: München
Alemania

Armada de Gran Bretaña

Mensaje por RGSS »

Hola,

Un par de comentarios un poco desplazados en el tiempo...

Los módulos Stan-flex son sin duda mas adaptados al uso militar y para armamentos, digámos, más clásicos y pesados, que en su mayoría sobresalen del "envoltorio" de un contenedor estándar. A proa parece que llevará un hueco a modo Stan-flex con la base del cañon incrustada en la estructura (espero que se pueda meter un 76mm dado el caso...), pero sobre el hangar, no parece que quedase mucho sitio para colocar un módulo que invada las bahías laterales o incluso parte del hangar central. Si diseñan el barco para poder llevar 4-6 contenedores cargados de material y estibados en esas posiciones externas (120-180T máximas sobre el hangar no son pocas..., pero el barco solo hará 18 nudos.), parece lógico que también conciban armas que se nutran desde esos mismos contenedores, o al menos, de la "planta" ISO de 20 pies y sus fijaciones en el suelo.

En el documento ya comentan que los módulos serían abastecidos con todo lo necesario por parte del buque, pero me pregunto hasta que punto sería mejor hacer los módulos más auto-suficientes simplificando el barco hasta el máximo y ser éstos "cuasi" independientes, repartiendo incluso las consolas de varios de los sistemas módulares embarcados tambien en los contenedores (esos 4-5 contenedores más resguardados debajo del hangar como CIC "modular" ad-hoc por ejemplo..., especulación mía...), y "dislocar" y reducir el CIC con sus consolas "fijas" a un mínimo; o adaptar las características del barco a los posibles módulos menos autosuficientes, con todos sus requerimientos como más energía, más consolas, y otras diversas necesidades puestas a disposición por el barco, y tener módulos tán dependientes que solo se podrán usar combinados.

Sinceramente, estoy especulando, pero porqué no meter un generador con x combustible en un contenedor parcialmente climatizado e isolado, que acoga la base mecánica del arma y el sensor, acumuladores en caso de arma energética o munición para cañones, e incluso la misma consola (podrían venir repartidos en dos contenedores). Un poco a modo C-RAM terrestre.

A ojo diría que el un elevado porciento alto de la vida de estos barcos será patrullando rutas mercantes internacionales, o las ZEE británicas en tiempos de paz con infantes, sus RHIBS, el helo en "modo" interdición marítima, y drones de observación esencialmente.., con las bahía multiuso en gran medida vacía. Para las misiones específicas o armamentos a base de módulos de guerra MCM, ASW, ASuW, de apoyo a infiltraciónes especiales, de apoyo a tropas en el litoral, etc..., proyectan centenares de Kw o hasta un MW de sobra en el barco..., o así lo interpreto del doc. Esos Kw también los podrían traer en módulos y reducir el "sobrante" de energía a bordo si llevan al extremo la idea modular.

Acerca del tema de la diana flotante, concuerdo en gran medida. Aún siendo solo la posible futura "tercera línea" de combate, sería preferible dotar al barco de mas equipos de auto-defensa própia "de serie" de lo que proponen. Algo cercano a la suite de armas fijas las BVL venezolanas pienso que es un buén compromiso para no disparar el precio con sistemas de misiles fijos y sus necesidades, siendo una combinación de cañones muy eficaz desde mi punto de vista (76SR+35mm(o RAM)+2x25mm). El resto de capacidades a base del helo y los módulos.

Lo que comentas del punto de vista táctico es del todo cierto. Con 18 nudos máximos no parece tener mucho márgen si tiene que moverse junto a un grupo naval, alejarse de la costa, interceptar, escoltar auxiliarmente, etc. Quizás algo con 20-21 iría algo más holgada en ciertas misiones..., peeero, el precio...

La apuesta es claramente por los números de Sloops, creando flotillas de hasta seis unidades con lo que se podrían hablar de una flota de entorno a los diez-doce barcos. Visto desde el lema de "no malgastar en el barco", la diferencia entre llevar de entrada demasiada panoplia en armas y sensores, motorización, misiles, etc, puede suponer una o más plataformas ménos por el precio. Aún así, un único 30mm "fijo" también me parece un pelín justo para 3200T de barco oceánico...

Casi todo dependerá de los módulos y del helo, siempre y cuando se conciban esos módulos, se dispongan en suficientes cantidades($$$), los barcos lleven las combinaciones correspondientes puestas en cada situación, el helo como mayor plataforma embarcada lleve también su "suite" correspondiente..., en definitiva, un rompecabezas modular.

Saludos Cordiales.


"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Armada de Gran Bretaña

Mensaje por Bomber@ »

Unos comentarios a lo indicado por RGSS:
A proa parece que llevará un hueco a modo Stan-flex con la base del cañon incrustada en la estructura (espero que se pueda meter un 76mm dado el caso...)

Yo soy de la opinión que la artillería "principal" debería formar parte del propio barco, no ser modular. Y es que un cañón necesita estar muy bien estabilizado y calibrado para hacer "bien" su tarea... aparte que necesita mucha munición para demostrar su eficiencia frente artillería y misiles (lo cual requiere un buen polvorín -con sus correspondientes medidas de seguridad- y un proceso de recarga rápido). Por esos dos motivos yo creo que es preferible usar los módulos para otras cosas, no para la artillería.

Sinceramente, estoy especulando, pero porqué no meter un generador con x combustible en un contenedor parcialmente climatizado e isolado, que acoga la base mecánica del arma y el sensor, acumuladores en caso de arma energética o munición para cañones, e incluso la misma consola (podrían venir repartidos en dos contenedores). Un poco a modo C-RAM terrestre.

Empiezo por el final: En mi opinión la clave del posible éxito de los módulos en contenedores ISO está en lo último que indicas: poder usar los módulos (ya contengan armas, sensores, sistemas de comunicación, o lo que sea) también en "bases terrestres". Serían módulos que podrían ser transportados por medios civiles/militares... y operados desde buques (civiles o militares) y bases terrestres...

Respecto hacer contenedores "lo más independientes posibles", con sus generadores y todo... No lo acabo de ver. Indico los motivos:
- Opino que se consumiría más combustible (normalmente, cuanto menor es el generador menos eficiente es)
- Creo que sería más "indiscreto" tener varios generadores. El aislamiento térmico y la salida de gases de escape habría de ser tratado específicamente para cada módulo... y para cada posible ubicación de dicho módulo en el buque. Eso es dinero.
- Me parece menos seguro tener depósitos de combustible repartidos por "todo el barco", adicionalmente a los ya existentes en el buque. Me parece más seguro tener una "presinstalación eléctrica" en determinados puntos del barco.

Pero el principal motivo para que esta especulación no se lleve a cabo creo que es el problema logístico que ello podría crear: cada módulo con su propio generador me temo que equivale a diferentes generadores, con muy pocas piezas intercambiables,... :pena:

De todas formas reitero que, con el tiempo, creo que habrá módulos específicamente creados para proporcionar energía y/o lo que sea a otros módulos. Creo que serán necesarios para poder hacer un uso efectivo de módulos en buques civiles y/o bases terrestres... o para mitigar las carencias de diseño de los buques grises "porta-módulos".

Acerca del tema de la diana flotante, concuerdo en gran medida. Aún siendo solo la posible futura "tercera línea" de combate, sería preferible dotar al barco de mas equipos de auto-defensa própia "de serie" de lo que proponen. Algo cercano a la suite de armas fijas las BVL venezolanas pienso que es un buén compromiso para no disparar el precio con sistemas de misiles fijos y sus necesidades, siendo una combinación de cañones muy eficaz desde mi punto de vista (76SR+35mm(o RAM)+2x25mm). El resto de capacidades a base del helo y los módulos.

Estamos de acuerdo en que sería aconsejable dotar al barco de más equipos de auto-defensa. Aunque discrepamos en algo: en mi opinión propones demasiados calibres diferentes. Yo iría por 76 mm + 3 (ó 4) ametralladoras de 12,7 mm. Los RAM podrían ser "modulares".
NOTA 1: Propongo los 12,7 porque estimo que es el calibre "máximo" que probablemente equipará al helo/RHIB de este tipo de buques... la logística es importante.
NOTA 2: A mí lo que en realidad "me pone" son dos cañones de 76 mm. :mrgreen:

Lo que comentas del punto de vista táctico es del todo cierto. Con 18 nudos máximos no parece tener mucho márgen si tiene que moverse junto a un grupo naval, alejarse de la costa, interceptar, escoltar auxiliarmente, etc. Quizás algo con 20-21 iría algo más holgada en ciertas misiones..., peeero, el precio...

Si la velocidad y aceleración (movilidad táctica) hay que supeditarla al precio (de adquisición y operación) entonces opino que están dando demasiado protagonismo al motor.

Si quieren darle tanta importancia a "eso" que escojan el motor que más les convenza (el que más se haya vendido -y tenga más recambios por todo el mundo-, o el que sea más eficiente, o el de menor mantenimiento, o...) y diseñen el resto del buque entorno a él, para así sacarle el máximo provecho.

Pero es que entonces creo que estarían cometiendo el error de limitar el crecimiento futuro del buque. :pena: Lo siento, es que no lo acabo de ver. No me hago a la idea que quieran un portamódulos "autolimitado" cuando aún no se tienen claro ni los módulos a portar, ni sus masas ni sus requerimientos de energía ni nada.

La apuesta es claramente por los números de Sloops, creando flotillas de hasta seis unidades con lo que se podrían hablar de una flota de entorno a los diez-doce barcos. Visto desde el lema de "no malgastar en el barco", la diferencia entre llevar de entrada demasiada panoplia en armas y sensores, motorización, misiles, etc, puede suponer una o más plataformas ménos por el precio. Aún así, un único 30mm "fijo" también me parece un pelín justo para 3200T de barco oceánico...

Sí, coincido que los números son muy importantes... pero de cosas con cierta calidad. Pongamos una supuesta flotilla de 6 unidades de "eso". Si enfrente pongo una flotilla de 4 buques de tonelaje similar pero que vayan con mejor propulsor y cada uno de ellos con dos cañones SR de 76 mm ¿no los van a destruir? ¿Tanta va a ser la diferencia que aporte el poder llevar unos pocos módulos más?
NOTA: una flotilla con 8 cañones de 76 mm me parece, a poco que sepan disparar coordinadamente los cañones, un rival dificilísimo de batir a base de unos pocos misiles.


Lo bueno, si breve...mejor
RGSS
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1154
Registrado: 14 Ene 2009, 21:13
Ubicación: München
Alemania

Armada de Gran Bretaña

Mensaje por RGSS »

Hola,

Yo no le véo ningún inconveniente poner módulos Stan-Flex para la artilleria de 76mm (que es hasta donde llegan creo...). Incluso me parecería mas sensato que "soldarla" al casco, ya que a la hora de intercambiar o mantener los equipos tambien tiene ventajas el módulo. No creo que haya mucha diferencia de precisión artillerística entre un equipo en un módulo incrustado y fijado al casco mecánicamente, que un cañon que esté literálmente soldado al casco, si no es así, que se me corrija.

Yo es que sinceramente le daba vueltas ante todo en un equipo antis-HAS y/o CIWS en contenedores (no creo que dén para mucho mas) que se use tanto en tierra como sobre los buques, y que séa mucho mas adaptable para poner ad-hoc sobre un buque logístico u otros buques no muy adaptados o incluso civiles.

Acerca del consumo de los pequeños diesels en los módulos frente a los grandes del barco no puedo negarlo, es cierto que consumimirían más si viene todo "a cachos energéticos" y en contenedores, pero mi "preocupación", es que en la práctica, "el modo" patrullero es el que más prevalecerá según pienso, y tendrían los mamómetros de diesels a bordo sin usar durante mucho tiempo, mientras que de la otra forma podrían tener el sistema CIWS o anti-HAS u otros módulos y su energía en una posición que realmente la requiera, en vez de en el almacén.

La indiscrección también es un punto sin duda, pero el tratamiento de los gases pienso que se integraría en el contenedor, insonorización, y si se considera necesario, un equipo de refrigeración. Harían falta tuberías de exhaustación en algunas posiciones de contenedores en la bahía interior para no intoxicar al personal. Los que vayan en posiciones externas igual ni necesitarían mayor trato.

La preinstalación eléctrica la tendrá que llevar de todos modos para abastecer los equipos que embarquen en la bahía. La pregunta es si para el 90% de la operacion de patrulla se llevan XXX Kw en valde abordo de forma "fija" (aunque quizas en consumo fuese más optimo y en logística más simple), y que son los que dan energía a cualquier módulo, o si no se abastecen los módulos con su correspondiente energía ad-hoc. Es más complejo, pero pienso que vale la pena pensarlo. Los m³ y el peso equivalentes en el buque se convertirían en combustible adicional sin incrementar la dimensión.

Acerca del armamento, nos vamos acercando, pero no me convence del todo lo que propones. Dos 76mm para un buque que en esencia será un patrullero me parece demasié.

Creo que falta algo para anti-HAS, CIWS, y/o C-RAM que no sea tan grande como un 76mm. Con las 3 a 4 12,7mm (que siempre se podrán acoplar de forma manual y supongo que todo patrullero mayor llevará) solo defenderemos el perímetro cercano (hasta 1,5Km aprox) contra objetivos pequeños y "lentos", y el salto hasta los 76mm parece bastánte grande sin nada de por medio.

Aunque el 76SR también sirve para CIWS y anti-HAS, no son lo ideal para ello dependiendo de la distancia y el "valor" del objetivo (que se me corrija si no es así). Para anti-HAS hasta 3 kilómetros, los 25mm; y para CIWS y C-RAM tienes el 35mm que esá hecho explícitamente para esa taréa hasta 4 Km. Cualquier cosa más allá, para el 76SR.

Piensa en el peso y el espacio necesario para la munición del 2° 76mm, y la de cartuchos de 35mm y 25mm que podrías meter en ese pañol. Aunque propongo diferentes calibres, pienso que así se puede reaccionar de forma mas escala, y aumentar mas gradualmente el poder de fuego según se requiera.

Una RHIB a 3 o 4 Km no nos la cepillaremos con el 76SR.., supongo... :militar7: :asombro3: Por cierto, me refería a los POVZEE y no a los BVL..., aunque es muy similar el armamento.

Aunque es un poco utópico, para ver capacidades quizás curioso. Permíteme poner un flota en contraposición compuesta de "eso". El segundo 76mm sin duda se "comerá" de algún moodo un cacho de la bahía modular de tus buques.., un volumen de 4-5 "contenedores", o una reducción del 25% de capaciadad embarcable "a ojo", si lo "embutimos" en las 3200T.

Si tu flotilla de 4 puede llevar 8 camcopters, la de 6 Sloops podrá con 16 o mas...(igual te véo ántes...), si los 4 buques llevan 8 firescouts, la flotilla de sloops también podrá con 16 (para el primer "choque" a distancia), y el número de helos seguirá siendo favorable con 4 vs 6. Ahora, más vale que la flotilla de 4 no se acerquen a menos de 35-40 km, que si nó los Sloops están práctiamente perdidos. :militar15:

Saludos.


"That men do not learn very much from the lessons of history is the most important lesson history has to tell."
Aldous Huxley 1894-1963
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Armada de Gran Bretaña

Mensaje por Bomber@ »

Buenas,

No tengo evidencias que muestren que un cañón de 76 mm en un módulo Stanflex sea menos preciso que un cañón "fijado" al casco. Es simplemente la sensación que tengo, "por lógica" tendría que ser así. Y si no estoy equivocado, entonces iría de cabeza por la artillería fijada al casco... porque la seguridad del buque depende de ello.

Respecto que quizás sea mejor usar varios pequeños generadores en vez de tener uno grande "infrautilizado"... pues quizás tengas razón. Pero es que en la propulsión diesel-eléctrica propuesta para el "sloop" ya se ve que se plantean usar varios generadores propios del barco (2xWartsila 8L201 / 1xWartsila 12V26). Y cuando hay varios generadores se puede "jugar" con el % de carga que ofrece cada generador en cada momento, de manera que el consumo sea eficiente, mejor que con un único generador "infrautilizado". Por ello, si se opta por usar varios generadores en el propio buque (recomendable además por si hay fallo mecánico de un generador que por lo menos haya otro funcionando) no acabo de ver la ventaja de generadores en cada módulo (que reconozco sería útil para bases terrestres o buques civiles... pero ya digo que para eso creo que harán un módulo específico de "soporte").

Respecto la artillería: a mi me gustan dos cañones de 76 mm para poder cubrir los 360º del buque. Además "se complementan" muy bien con las ametralladoras de 12,7 mm:
- Éstas tienen un alcance efectivo de 1,5 km... pero el "letal" (tiro indirecto) es de hasta unos 6 km: http://fdra.blogspot.com.es/2011/06/ametralladoras-browning-m2-calibre-50.html
- Los SR de 76 mm, si no recuerdo mal, anuncian un alcance efectivo para CIWS de hasta 6 km (y para tiro indirecto es mucho mayor).
NOTA: Por eso creo que los calibres intermedios no están mal... pero entiendo que no son imprescindibles.

Por último, referente el combate entre flotillas... no creo que importe que "eso" pudiera llevar más UAVs ni que quizás detecte antes a la otra flotilla. Para mí lo interesante es que considero posible que "mi flotilla" (gracias a 8 cañones SR de 76 mm) pudiera resistir ataques... pero veo improbable que la flotilla de "eso" fuera capaz de soportar ningún ataque (creo que si tienen la certeza de haber sido detectados, la flotilla de "esos" debería disgregarse para intentar minimizar pérdidas).


Lo bueno, si breve...mejor

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google Adsense [Bot] y 0 invitados