Eldorado escribió:A ver… ¿Vas a decirme acaso que las F100 es un buque tan superfantastico que no hay nada, y digo absolutamente nada que pueda mejorarse con respecto a la F105?, y que en 8-10 años no habra ninguna evolucion en sistemas electronicos, de radar, de prestaciones, de velocidad, de modularidad, que mejore lo existente?...
No, pero lo que tú sí has dicho es esto:
Eldorado escribió:Mayores y nuevas capacidades, insercion de Drones navales, mejor electronica, mas velocidad, mas autonomia, mas economicos, mejores sistemas de armas... ¿sigo?
Y lo que yo te he pedído es que lo justifiques, algo que por fin intentas hacer ahora después de afirmar rotundamente sin aportar ni un solo dato cosas que son muy contradictorias entre sí.
Una cosa es que una F110 tenga unas capacidades que complementen a las F100, y en otras áreas sean mucho menos capaces, y otra que tenga mayores capacidades sin más, y aún por encima que con un desplazamiento similar tengan una velocidad sostenida de más de 30 nudos y aún por encima más autonomía, siendo más "económicas", lo que es imposible.
Eldorado escribió:Osea, que me estas diciendo que la F2M2, o su derivado, concreción o evolucion no presenta mejoras o novedades con respecto a una F100?... Que no habra nuevas tecnologias aplicables a un buque dentro de 10 años??
No, eso te lo inventas tú para justificarte, yo afirmo que las vaguedades que has afrimado en tu mensaje anterior sí son imposibles.
Eldorado escribió:Empecemos por la propulsión de la F100: CODOG (combined diesel or Gas)
Empecemos, pero para eso te puedes evitar todo el corta y pega que has hecho, y del que obviamente no has entendido nada, y podías haber puesto un ejemplo mucho más claro y sencillo, las F-100 montan como turbinas las LM2500, mientras que ya están disponibles en el mercado las Rolls-Royce WR-21 que consumen entre un 20 y un 25% menos que las anteriores. Eso sí, son más complejas y bastante más caras, como todo lo nuevo.
Eldorado escribió:Planta CODLAG (Planta Motriz del proyecto F2M2)
Te has dejado el IEP (Integrated Electric Propulsion), en el que todo el sistema proporciona electricidad y permite combinar elevadas demandas energéticas bien para los sistemas bien para la propulsión. Y que, en mi opinión, es lo que tiene que instalarse actualmente en cualquier buque de nuevo diseño.
Eldorado escribió:Ya de momento solo el cambio de planta propulsora supone un ahorro economico importante, y una mejora de las prestaciones frente a la planta CODOG que propulsa la clase F100, y no solo en este sentido, sino en el plano de afectación de vibracion de las estructuras del buque y de la firma radar en cuanto al silencio de dichas plantas.
Sí, con dos pequelos problemas, requiere un mantenimiento mayor y es más caro, lo que contraviene tus declaraciones vagas iniciales.
Eldorado escribió:Ahora hablaremos de la estructura del buque trimaran:
En definitiva: mayor velocidad punta, mayor estabilidad, mayor eficiencia para la planta motriz…
A un mayor coste de diseño, construcción y mantenimiento, lo que sigue indicando que estabas errado en tus declaraciones.
Eldorado escribió:Furtividad en la implementacion de sistemas en la estructura del buque: caracteristica del proyecto F2M2:Un barco furtivo es un barco que utiliza tecnología de sigilo y es construido con el fin de evitar o hacer que sea más difícil de detectar por el radar, por la vista, por el sonar o por otros métodos. Esta técnica se tomó prestada de los aviones invisibles al radar, pero algunos aspectos como la reducción del ruido son exclusivos de los diseños de los barcos invisibles. La reducción de los cruces con el radar de las zonas del barco, la reducción de la visibilidad del barco y la reducción del sonido, no son características únicas de los barcos. La reducción de visibilidad mediante trajes o camuflaje se da desde hace más de 200 años y en cuanto al radar, esta tecnología empezó a utilizarse durante la guerra fría. Una característica común a la tecnología stealth es el uso de cascos inclinados hacia dentro, porque reducen considerablemente la visibilidad del radar.
Ejemplos
Han aparecido varios barcos que utilizan tecnología stealth, como son las corbetas suecas de clase Visby, las fragatas holandesas de clase Zeven Provinciën, las patrulleras noruegas clase Skjold, las fragatas francesas clase La Fayette, las patrulleras chinas clase Houbei, las MEKO alemanas de clase Braunschweig y clase Sachsen, las fragatas indues de clase Shivalik, las fragatas de Singapurde clase Formidable, los destructores ingleses del Tipo 45, los americanos de la Clase Zumwalt o los patrulleros lanzamisiles de la Clase Hamina.
El Visby fue el primer barco stealth en entrar en servicio, y está diseñado para evitar ser visto por el ojo, por el radar, por el sonar, por infrarrojos y es silencioso. Su superficie fue construida de fibra de carbono y fue reforzado con plástico. Este barco demostró que por su diseño era más difícil de detectar a gran distancia.
Los destructores ingleses del Tipo 45, tienen características similares al Visby, pero es mucho más convencional. El Sea Shadow (IX-529), que utiliza las dos tumblehome y características SWATH, fue un primer experimento de los Estados Unidos para contar con un buque con tecnología stealth. Actualmente, los Estados Unidos, desarrollan los destructores de la clase Zumwalt, es el modelo stealth de los Estados Unidos. Los destructores de la clase Arleigh Burke también utiliza tecnología stealth sin ser completamente un barco sigiloso, este es similar a los diseños alemanes.
Diseño
En el diseño de un barco que reduce la visibilidad del radar, la principal preocupación son las ondas del radar que detectan los cuerpos que flotan en el agua, que son detectados a distancia por los aviones, o los barcos con radares de ese tipo. Por esto la salida del barco a la superficie del agua tiene que evitar ser vertical, ya que devuelve directamente la onda al radar emisor. Las anclas son quitadas para que no hagan efecto reflectante. La forma de un barco invisible tiene que tener el casco y la superficie construidas con salientes para que no reflejen las ondas del radar. El diseño fue revelado por varios astilleros alemanes, y como es lógico fue aplicado sobre barcos del ejército alemán.
Las nuevas tecnologías también se desarrollarán en el mar. En los astilleros ingleses Vosper Thornycroft, en Portsmouth, se acaba de botar un barco revolucionario: el primer buque de guerra con casco de trimarán.
Calificado como la mayor revolución en el diseño de buques de guerra de las últimas décadas, el Triton, de 90 metros de eslora, ha tenido un costo de 25 millones de dólares y supone un paso fundamental en la búsqueda de mayor velocidad, estabilidad y economía.
Proyectado para sustituir a las actuales fragatas tipo 22 y 23 de la Royal Navy, el Triton encuentra un 20 por ciento menos de resistencia al agua que un buque monocasco convencional. Además, los dos cascos laterales le proporcionan mayor estabilidad y le permiten montar sensores a más altura sobre el agua, lo que facilitará la detección de misiles.
Otra ventaja del Triton será económica: sólo requerirá 24 tripulantes.
Karl-Otto Sadler, ingeniero naval y ex diseñador de los astilleros alemanes Blohm+Voss, afirma que las naves de superficie del mañana "se caracterizarán por la tecnología stealth (furtiva), la eliminación de mástiles, antenas giratorias de radar, chimeneas y antenas de látigo y evitando el emplazamiento de cañones o lanzamisiles en la cubierta superior y reduciendo las construcciones en forma de islote".
De hecho, Estados Unidos ya está listo para preparar una nave capaz de escapar a los radares, como lo hace el cazabombardero invisible F-22 Stealth.
El destructor DD-21, según los proyectos de la General Dynamics -que está trabajando en la nave- podrá transportar más misiles Tomahawk y más armas pesadas que cualquier otro destructor, con menos de un tercio de los tripulantes necesarios ahora en otra nave de iguales dimensiones.
Bajo el mar, en tanto, los cambios estarán dados por la consolidación del submarino convencional diesel eléctrico por sobre los nucleares, más costosos y sin las ventajas comparativas de que gozaban hasta ahora.
Los submarinos convencionales actualmente en desarrollo, como los U212 y U214 alemanes, estarán equipados con un sistema de propulsión independiente de aire (AIP), que suministrará un aumento de la capacidad para permanecer sumergido largos períodos, sin la necesidad de tomar aire, su principal debilidad hasta ahora. Por otra parte, su tamaño, comparativamente menor con respecto a los nucleares, le permitirá operar en aguas menos profundas y acercarse mucho más a las costas enemigas para lanzar ataques a tierra mediante misiles crucero.
Bonito popurri, las F-100 también implementan estas medidas de reducción de firmas y el Tritón tuvo tanto éxito que la Type 26 está basada en él ¿no?
Eldorado escribió:En definitiva; Estamos hablando de un buque que incorpora:
Planta Motriz de mayor eficiencia. y menor deterioro en la estructura
Diseño de Casco Trimaran, que supone mayor velocidad y estabilidad del buque
Integracion de los sistemas radar a la estructura del buque y consiguiente baja firma radar.
Automatizacion del buque con el consiguiente ahorro de tripulacion y persistencia en el mar durante largos periodos…
Insercion de Drones navales mediane el empleo de Bahias cerradas
¿Y me dices que todo esto no son nuevas o mejores tecnologias sobre las F100?...
No, eso lo dices tú en tu linea argumental, yo lo que te digo es que no son sin más más capaces y más económicas. Y que todo eso aún está por ver ya que son tecnologías a desarrollar, en mayor o menor medida, y aún queda por ver si son de aplicación práctica o no que es lo que aún se está estudiando. Porque para que haya un programa de construcción naval primero hay que desarrollar y validar las tecnologías a aplicar y ver si se puede hacer o no y a qué coste.
Eldorado escribió:Sinceramente, y con todo el respeto, mantener que la tecnologia de la F100 no puede ser mejorada de aquí a 2020 y que ningun buque del mundo puede ser mas moderno que este, es cuanto menos un ejercicio de Voluntarismo acritico… y de realización de afirmaciones inconcretas sin el aporte de criterios tecnicos que defiendan tu postura.
Eso te lo inventas tú porque no tienes claras las cosas, yo lo que te estoy rebatiendo son las vaguedades e inexactitudes que has afirmado tan rotundamente. Puedes hacer un buque con mayores capacidades que una F100 en todo, pero será mucho más caro, puedes hacer un buque con capacidades que complementen a las de las F100 y será tan caro como este, más o menos, y finalemnte se puede hacer un buque más barato con menores capacidades.
Esa es la realidad del mundo y lo demás son fantasías.
Eldorado escribió:Y por cierto, No se cual es el tema del foro, pero yo llevo ya un tiempo contestando a tu primera interpelacion, en la que señalas que no es necesaria una nueva serie de buques que reemplace a las FFG F80, y que con alargar la serie a una o dos mas y con las BAM estariamos servidos... Ahora no vale decir que es un Off Topic…
El tema de este hilo del foro son las F-100 y concretamente se estaba hablando si a estas alturas debería construirse la F-106 o no.
Es mentira que estés contestando a mi premera interpelación cuando a quien entraste al trapo en el hilo fue a Roberto Gutierrez Martín:
Eldorado escribió:Roberto Gutierrez Martín escribió:EL futuro es relevar a los buques de guerra por BAM en muchas tareas, el potencial de ese concepto de barco debe ir acompañado de una reduccion sensata de los buques de guerra y potenciarlos en capacidades. No habrá a tiempo unas F110, creo que las F80 gastan dias de mar y tripulaciones de mas para hacer lo mismo que un BAM, nos sobran.
No estoy de acuerdo con hacer todo F100... Entre otras cosas porque es un buque caro, y se necesitan dos clases de escolta, una mas moderna que la otra... Un pco a imagen y semejanza de lo que hace el ejercito del aire con sus dos tipos de caza, y como por otra parte hacen todas las marinas del mundo, lease francia, italia, UK, EEUU, Alemania etc...
Son necesarias esas F110, y seguramente seran como el proyecto de Navantia, muy automatizadas y mas baratas, sin el componente antiaereo de las F100 pero con componentes, modularidad y velocidad mejoradas respecto a su antecesora....
...Y mas baratas, porque no es preciso un buque tan caro como las F100 para cumplir determinadas funciones no estrictamente antiaereas donde en las F110 deberian tener un componente secundario, y ademas porque hay un numero minimo necesario del cual no puede prescindirse, porque por muy bueno que sea un buque no puede tener el don de la ubicuidad...
Eldorado escribió:Por otro lado… Ah! claro sera que el CN de Fragata Carlos Martínez-Merello, jefe de la Sección de Planes de Recursos y Definición de Medios del Estado Mayor de la Armada (EMA), es un señor que no sabe de lo que habla… Es lo que tiene el cargo de ser el jefe de la seccion de planes de recursos … Un cargo insignificante que aun no sabe que solo nos quedaremos con una clase de fragatas… ¿Este tipo no lee los Foros?
1º No hay CN de Fragata, hay Capitanes de Navío y Capitanes de Fragata.
2º EL CN Martínez-Merello es un señor que sabe muy bien de lo que habla, yo no he dicho lo contrario como puedes leer en mi intervención, eso son tonterías tuyas tergiversando lo que he escrito de una forma muy infantil.
3º Lo que he afirmado es que en marzo de 2010 en las Jornadas sobre Programas navales en curso (BAM, LHD, S80, F100) y programas futuros (F-110) por mucho en infodefensa afirme eso, no hubo tales declaraciones de que "Armada Española ha solicitado que el buque F-110" ya que no hay todavía tal programa F-110 por mucho que se esfuerce infodefensa en sus informaciones llenas de errores e inexactitudes, lo que hay son estudios de tecnologías a aplicar para un futuro. Así que lo que allí se expuso como parte de "Programas Futuros" son lineas de investigación sobre nuevas tecnologías a tener en cuenta para los futuros programas.
Eldorado escribió:Osea ¿que ante igual clase de buques, un incremento en el numero de unidades no supone en ningun caso una mejora en las capacidades de la flota?... es tanto que decir que 50 F35 hacen lo mismo que 70 F35…O te explicas mal o no capto el sentido ontologico de tus explicaciones…
Está claro que no entiendes nada porque no sabes de qué se está hablando, para alquien diga que necesita 12 escoltas necesita saber las capacidades de estos y las necesidades a cubrir. Y es así como se dice el múmero de unidades necesarias, pero si cambias las capacidades de los buques o las necesidades a cubrir cambia el número de escoltas necesarios.
No es muy difícil de entender y sí bastante básico, así que haz un esfuerzo.
Eldorado escribió:Deberias aportar documentos que señalen que la armada plantea dar de baja las Fragatas F80 al final de su vida util, y que su sustituto sera una F100 adicional y el encargo de mas buques de Accion Maritima…
Deberías saber que no hay nadade eso, es lo que estamos debatiendo en un foro de aficionados, no es la política oficial de construcciones de la Armada para los próximos 10 años.
Eldorado escribió:Documentacion que demuestre la ineficiencia de tecnologias furtivas de baja firma radar frente a cascos convencionales y de las ventajas de buque monocasco en materia de velocidad o consumos de combustible
De eso sí hay abundante documentación, ya que como en todo depende de los usos y condiciones una solución puede ser más beneficiosa que otra, pero como dudo que, pese a que me tome la molestia de ponertelos, entiendas algo voy a pasar de ello, aunque te sugiero ller si te interesa el tema los estudios sobre monocasco o multicasco para el LCS entre otros.
Eldorado escribió:Aportar documentación en la que se señale que el incremento de las tripulaciones de los buques supone un ahorro en el coste logistico de la armada o a sensu contrario, que la disminución de los mismos no supone un ahorro de dichos costes, sino un incremento de estos…
Porque no veo que tus afirmaciones se basen mas que que opiniones subjetivas, en vaguedades e incoherencias que no terminas de concretar.
Nadie ha hablado aqui de incrementar a dotación de las unidades y por el oto lado tenemos el ejemplo tanto nacional con los BAM como de la US Navy de que una excesiva reducción de personal va en detrmento de la operactividad del buque.
Así que déjate de tergiversas los argumentos de los demás y trata, si puedes, de hacer valer tus afirmaciones.