1) En primer lugar, los errores...
En el ORBAT que figura en el apartado 17, la 3ª división de infantería francesa (la josefina) la he puesto como reforzada (+) en vez de disminuida (-), que es como en realidad debería ser. Sin embargo, en la imagen que les envié con el despliegue francés figura correctamente...


Por cierto, seguro que habrá más. Errores, me refiero...
2) El tema de las guarniciones.
Nadie lo ha comentado todavía pero les recuerdo que, en caso de atrincheramiento, ahora serán consideradas como una división de infantería disminuida (-) y por tanto constarán de 3 pasos a efectos de combate. No tiene lógica que una simple guarnición tenga más pasos que una división, por muy disminuida que sea esta última. Ya se dijo en su momento, pero se optó por no modificar la regla inicial con la partida ya comenzada.
3) La cuestión del redondeo para contabilizar las bajas en combate.
Solo será tenido en cuenta el primer decimal. Esta precisión no consta en el reglamento pero así se aplicó con anterioridad. Será corregido para evitar malentendidos.
Igual sucederá con los modificadores de batalla del apartado 12 (Tabla de combate). Recuerdo que había cierta confusión con los asedios y uno de los múltiples mensajes que trataban el tema me indujo al error. Finalmente, en las relaciones de fuerzas, bien en combate de encuentro o como atacante, se aplicará el mismo redondeo que para las bajas.
4) Un par de puntualizaciones sobre el apartado 5 (Posesión del terreno).
En primer lugar, como bien señaló el amigo agualongo, no tenía sentido que la restricción para trazar suministro a través de las ciudades enemigas afectase solo al bando francés. Afectará a ambos bandos, obviamente.
En segundo lugar, el tema de la posesión del terreno en caso de atrincheramiento... En este supuesto, el terreno quedará en poder del atacante a efectos de abastecimiento. Eso significa que el asaltante podrá obtener el suministro desde la misma zona de la ciudad (abastecimiento hasta 4 divisiones). El mismo hexágono podrá abastecer, simultáneamente, hasta 2 divisiones del defensor. Esa duda quedó resuelta anteriormente pero no figura en el borrador inicial.
5) El tema de la mensajería...
Definitivamente quedará como mencionó el amigo Urbano, para simplificarlo al máximo. Que se descubra el destino final de 2 divisiones francesas sobre el total de las 33 me parece una solución bastante equilibrada. Además, ahorra un montón de trabajo al colegiado y elimina cualquier sombra de duda (por ínfima que sea) sobre el correcto proceder de los jugadores del bando francés.
Evidentemente, con estos cambios, el modificador de la tabla de éxito referido a la mensajería (apartado 12) ya no tiene sentido y será eliminado.
6) Sobre las marchas forzadas (Apartado 10).
Aunque el reglamento no lo diga con claridad, todas las unidades pueden forzar la marcha.
Se realizará una tirada en la “tabla de éxito" y si lo logra, podrá mover 1 ó 2 zonas más, si son fuerzas solo de caballería (también se incluye a los generales, pues mueven del mismo modo).
Respecto a la regla de "acudir a los cañones", inicialmente se dijo que solo podían acudir unidades de caballería e infantería. También se mencionó, en un mensaje posterior, que el tren de sitio no podía hacerlo. Ahora queda resolver la duda de si los generales y los carros de suministros podrían acudir utilizando los mismos criterios empleados para la caballería y la infantería, respectivamente.
7) Sobre lo de mantener lo más limpio posible el hilo de la campaña...
Como es imposible evitar que el personal contenga su ímpetu batallador



En fin, caballeros, de momento es todo. Seguiremos informando...
Saludos cordiales