solrac1 escribió:Para qué quieres la pista oblícua?
Más o menos la idea de la pista oblícua es que así se pueden simultanear aterrizajes y despegues. Aquí lo explican (angled flight deck):
http://en.wikipedia.org/wiki/Flight_deck
Un baby-carrier con aviación STOVL también puede combinar aterrizajes y despegues simultáneos (se aterriza en vertical en la zona de popa, mientras también se puede despegar usando el ski-jump).
Lo que propones de hacer SVRL sin oblicua imposibilitaría hacer a la vez los despegues y los aterrizajes. Diría que eso penaliza mucho los ciclos de cubierta, así que personalmente no me atrevería a hacerlo más que para algún aparato concreto que tenga gran autonomía y que opere en solitario. Se me ocurren UAVs de reconocimiento o quizás V-22 (soñar con una versión AEW es gratis

).
NOTA: para amenizar dejo el enlace a un video de aterrizaje de V-22 en "semi-SVRL":
http://www.youtube.com/watch?v=VPCCYaWeo-c
Para cazabombarderos, a no ser que tengan una grandísima autonomía y no haya "guerra", no veo claro el usar el SVRL sin oblicua (suelen ir en parejas, e interesa tenerlos en el aire lo antes posible, sobretodo en condiciones de combate -es decir: ciclos lo más rápidos posibles-).
Aparte está lo comentado por
santi (anchura de pista necesaria -y que ha de estar completamente despejada- para aterrizaje seguro) y por
Kalma_(FIN) (para aterrizaje seguro el buque debería acelerar de manera que hubiera más viento en cubierta... y eso precisa de un barco con motor potente y mayor gasto de combustible).
Ya empezaría a parecerse la cosa a un porta STOBAR (y es que con cables de frenado probablemente se pudiera traer aún más carga de vuelta que con SVRL). Y a mí ese concepto, sin aviones diseñados específicamente para operar así de manera que no obliguen a acelerar el barco, no me convence.