Java escribió:ok eso me ha gustado kerigma, pues bien: operacion barbarroja y blitzkrieg y como la peor, la estrategia de Jerjes I en la batalla de las termópilas.
Ufff, yo de la edad moderna/contemporanea no estoy muy puesto, pero desde luego los estrategas alemanes estan hechos de otra pasta. Aunque al final a Hitler le pasó los mismo que Napoleón, que se crucificó en el momento en el que decidió invadir Rusia. Y ya sabemos, que no son los militares rusos, si no el invierno siberiano y la tundra, el peor enemigo en esas campañas. Los suministros no llegan, los tanques no pueden combatir en las ciudades, y se vuelve en una guerra de desgaste contra un enemigo aclimatado y que conoce el terreno. La campaña rusa bien pudo ser la mayor aglomeración de batallas pírricas por parte de los alemanes. Por cierto, no sé como se me pudo olvidar a Pirro, un buen estratega, pero que tras la lucha con la República de Roma en el sur de Italia, como el mismo dijo "otra victoria así contra Roma, y nos destruiran".
En batallas navales, una de las más pírricas y más cruentas yo por nuestra parte diría que Trafalgar, que en el libro homónimo de Benito Perez Galdós, está reflejada con todo lujo de detalles, una maravilla de obra, aunque te deja con un mal sabor de boca... Por las consecuencias.
«Oyendo hablar a un hombre, fácil es acertar dónde vio la luz del sol; si os alaba Inglaterra, será inglés,
si os habla mal de Prusia, es un francés, y si habla mal de España, es español».