lochopo escribió:Alfonso_Gatsu escribió:Precisamente ese es mi caso, pese a haber realizado el bachillerato científico-tecnológico, las asignaturas que se me dan mejor son las de sociales. Opino que el que se pase día y noche estudiando en la academia, en vez de dedicar el escaso tiempo libre al ocio, pasará el corte y más de una vez estará en el cuadro de honor.
El trabajo de campo, como cualquier otro, se aprende realizándolo día a día, pocos trabajadores licenciados usan a diario las asignaturas de la carrera que cursaron.
Yo también soy de naturaleza "humanística". Tal vez el que se pase día y noche estudiando tendrá más probabilidad de estar en el cuadro de honor, pero segurísimo que no siempre va a ser así, ¿Quién no ha tenido en su clase a alguien que se pasaba horas y horas preparándose un examen, llegaba el examen y sacaba un "simple" 7, y otro que, sin hacer nada, lo bordaba con un 9? Claro, la gente currante es más probable que tenga notas altas, porque a las aptitudes que tenga, se le suma la actitud, mientras que a alguien que no hace nada productivo, no se le suma nada.
Y respecto a lo del trabajo de campo, claro, pero dudo que todos aprendan lo mismo.
Un simple 7 es aprobar con una nota decente.
Ahora no hablo a nivel de ingeniería, pero que vaya, me refiero a gente que cada día le echa unas 2 horas diarias mínimo al estudio, para acabar sacando un 7 y que alguien que no ha hecho nada saque un 9...
PD: Sí, entiendo lo que quieres decir con lo de dibujo a la perfección, de no ser porque las láminas cuentan para la nota...
