El sustituto del Harrier en la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9364
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Si, pero estos chicos no paran de insistir en vender humo.


No es humo lo que quieren vender, sino aviones para el concurso. No vamos a descubrir que los contendientes mas peligrosos son el F-18, el Gripen y el Rafale. Todos tienen version naval (el gripen sobre el papel), y teniendo en cuenta que los hindues van hacia una armada con varios portaaviones.... Pues los chicos de EADS dicen que tambien la pueden tener tan larga como cualquiera. Y seguro que con el adecuado gasto de tiempo y dinero del EFA se saca un excelente avion naval. Eso si, paga tu porque a mi me da la risa.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

maximo escribió:
Si, pero estos chicos no paran de insistir en vender humo.


No es humo lo que quieren vender, sino aviones para el concurso. No vamos a descubrir que los contendientes mas peligrosos son el F-18, el Gripen y el Rafale. Todos tienen version naval (el gripen sobre el papel), y teniendo en cuenta que los hindues van hacia una armada con varios portaaviones.... Pues los chicos de EADS dicen que tambien la pueden tener tan larga como cualquiera. Y seguro que con el adecuado gasto de tiempo y dinero del EFA se saca un excelente avion naval. Eso si, paga tu porque a mi me da la risa.


Amos a ver, ya me tiene frito lo de que el Tifón no se puede navalizar...
Navales son el Rhino y el Rafale...y ambos operan en portas Catobar. Ambos están lejos de la relación peso potencia del Tifón que es de lo que se trata cuando hablamos de operaciones STOBAR...
Y luego está lo de la supuesta idoneidad de la versión naval del Gripen por su "preparación" para operar en pistas no preparadas.

El Tifón ha dado suficientes muestras de la fortaleza de su "carroceria" al realizar cargado a tope maniobras que solo él soporta.
Luego añadamosle las lecciones aprendidas por los alemanes con el X-31 y sumemosle nuestras toberas...
Y luego no nos olvidemos que si Bae estudio la navalización y ahora el consorcio la vuelve a poner encima de la mesa, digo yo que será tan "real" como lo que ofrecen los suecos.

Amos digo yo...

Por cierto, dicen por ahi que el Kilo de F-35B está ya en los 150 millones de $. Yo no descartaria que la posibilidad de quedarnos sin nada tenga los mismos visos de realidad que la de acabar con el F-35C o con un porta STOBAR cargadito de Tifones. Las dos segundas posibilidades empiezan a ser cada vez menos lujo asiatico gracias al F-35B...


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
a615618
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1126
Registrado: 03 Ene 2008, 00:35
Ubicación: Arriba ,en el ático.

Mensaje por a615618 »

España importa y exporta casi todo por vias maritimas, creo que la Armada debe de seguir creciendo en calidad,

Tenemos todas las opciones;

A Sin aviación naval. ( En su lugar F-106, F-107 )
B F-35B en un BPE II.
C F-35C en un CV.
D Eurofigter Naval en un STOBAR.
F Eurofigter Naval en un CV.
H Gripen NG, lo he descartado por tener un sólo motor y sobrevolando el Oceáno mejor tener dos motores.

Hay propuestas muy interesantes, por supuesto hay que aumentar el presupuesto pero afortunadamente partimos del presupuesto más bajo de Defensa de toda la Unión Europea.
Última edición por a615618 el 22 Feb 2011, 02:50, editado 1 vez en total.


dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 976
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

Claro que se puede navalizar. De hecho, lo que EADS esta insistiendo es que no costaria tanto, o no seria tan diferente respecto la version terrestre.

Lo que digo, es que EADS esta moviendo todas sus herramientas comerciales (que me parece bien, el vender es un arte y necesita de estas) y prometiendo muchas facilidades, pero a dia de hoy, el tifon naval es solo un borrador, como lo era cuando se lo prometian a los britanicos. (lo mismo para el gripen, otro borrador)

Ademas parte de las mejoras que incluira ese tifon naval, son precisamente lo que se espera/esperaba para la T3 (antes de separarse en A/B). TVC y Depositos. Si el EFA gana el concurso MRCA, seguramente ya sea con eso, mas AESA y mas cosas, asi que el primer EFA indio no seria muy diferente al naval.

Pero a dia de hoy, no existe un EFA indio, y como siempre suelo pensar, si los rumores te posicionan en cabeza, es que no vas a ganar. Sin EFA indio, no veo EFA naval, y veo un EFA T3B peor.

Sl2

Editado.
Ademas, nuestro problema a dia de hoy, y hablando de la armada se llama JCI, y actualmente solo se plantea un avion VSTOL (que es de lo que va el hilo), por mas que nos hayan dicho que el EFA podria operar en el JCI.


JorgeMM
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 528
Registrado: 10 Nov 2010, 13:36

Mensaje por JorgeMM »

Venga Máximo, di la verdad, ati es al qu más ilusión te hace esto del EFA naval. Sigue estando en pañales, es cierto, por quela única opción que tenemos es que el EFA gane la MRCA y además consiga el contrato para la armada.

Por cierto, técnicamente, en el MRCA el EFA va en cabeza y a considerable distancia según se rumoreaba, siendo el precio el mayor escollo.

Dudo mucho que el EFA pueda operar desde el JCI, pero eso tampoco es problema en el caso de que hubiera otro buque desde el que operaran, pues el JCI ocuparía las funciones de buque multipropósito, basando su aviación en helicópteros para la función que fue ideado: anfibio.

Saludos y sigamos soñando que en tiempos de crisis es de lo poco que qeda gratis


Si vis pacem, para bellum
Avatar de Usuario
cuco
Sargento
Sargento
Mensajes: 241
Registrado: 07 Dic 2005, 18:37
Ubicación: asturies ESPAÑA

Mensaje por cuco »

a615618.si descartas el gripen naval por ser monomotor,los f35 descarta todos los modelos,solo tienen un motor tambien.
eso parece no les preocupa mucho a americanos,ingleses e italianos.


dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 976
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

JorgeMM escribió:Dudo mucho que el EFA pueda operar desde el JCI, pero eso tampoco es problema en el caso de que hubiera otro buque desde el que operaran, pues el JCI ocuparía las funciones de buque multipropósito, basando su aviación en helicópteros para la función que fue ideado: anfibio.

Saludos y sigamos soñando que en tiempos de crisis es de lo poco que qeda gratis

Hombre, el unico problema es que no tenemos tal porta stobar desde donde operarlos. Tener que fabricarlo, o mejor dicho, que pagarlo, ya empieza a ser un problema adicional a los cambios y costes del Efa naval.

Esto para los british, es menos problema, pero es que ellos ya tiene los sus propios problemas.

sl2


Fobos
Cabo
Cabo
Mensajes: 109
Registrado: 25 Ago 2009, 21:29

GripenNg

Mensaje por Fobos »

Quizas una versión EFa naval sería mas rentable económicamente al tener participación en su desarrollo y contrucción. Pero pienso que un Ng al ser más puqueño y de peso más contenido, supondría tener más unidades embarcadas, a la vez que más económico de operar.


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9364
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Yo no digo que el EFA no sea navalizable. Es mas, pienso que va a terminar resultando mas facil de lo que se creia. Por ahora, EADS dice que las modificaciones serian las de la cuna del motor -que habria que reforzar-, algun -pequeño- refuerzo estructural mas y cambiar los trenes de aterrizaje. Y esto ultimo es lo problematico, porque se supone que habrian de poner unos mas largos, que se anclarian en un punto mas externo de las alas. Y supongo que eso implica rediseñar la estructura del ala... Pero, vamos, todo solventable con dinero.

¿Y quien pone el dinero?

Si los hindues dicen que ellos, pues me alegro mucho y seguro que todos disfrutamos de su participacion. Total, se supone que ofrecemos "participacion total" para esas cosas.


En cualquier caso, que exista version naval del EFA, a nosotros ni nos va, ni nos viene. Parafraseando a cierto importante personaje del 23F: Los STOBAR/CATOBAR, ni estan, ni se les esperan.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.
Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Si EADS se toma en serio el desarrollo este:

http://www.eurofighter.com/media/news0/ ... -2011.html

consideraremos viable el STOBAR o nos seguimos riendo???

creo que el hecho de 'nacionalizar' el avion, respecto al F35B comprado a pelo y el ahorro en EMALS que supone el STOBAR da mucha cancha a esta opcion en la armada, incluso economicamente.

navantia podria hacer un barco a precio razonable? cuanto costaria el avion con otro cliente lanzador (india) ?

podriamos exigir las modificaciones en nuestra tranche3b? evidentemente para cambiar nuestra planificacion y hacer a la AE el usuario final de esos aviones.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Esto del rollo de dos plataformas va camino del fracaso sin MLU para el principe (y baja prematura)

asi que podemos pensar en un relevo del harrier y del barco a medio plazo sin compromiso ninguno, ni con la cubierta del LHD (que sigue siendo utilisima en otros roles) ni como socios del F35, que no lo somos.


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

consideraremos viable el STOBAR o nos seguimos riendo???


Pues reirnos no sé, viable tampoco se si lo es o no, pero no parece que compense demasiado por cuanto es un sistema bastante ineficiente en el que hay que invertir un gran tonelaje para resultados moderados por no decir otra cosa con aviones que -contrariamente al tan manido argumento durante años- parece ser que no son tan baratos (Ni siquiera ya en comparacion con el tenido por ultracaro F-35B; Salen al mismo precio o puede que mayor) y que podrian dar mucho más de si (el 100%) con una simple catapulta.

Claro que lo que nunca tenemos en cuenta fue que STOBAR nacio como solucion para una VMF que queria poner aviones en el mar con rapidez para propositos puramente defensivos -nada de CAS ni de ataque-, es decir cargas ligeras, y a bordo de buques que ademas eran cruceros lanzamisiles.El siguiente paso, los Ulyanovsk, ya iban a llevar catapultas. Y eso sin descartar que TODOS ellos operasen con aviación STOVL -Por algo querian desarrollar el Yak-141 Freestyle-.


Y en el caso indio son tambien portaaviones STOBAR, pero por sus propias consideraciones, entre ellas no querer atarse tecnologicamente a EEUU por aviacion STOVL (Cuando recurrieron a ella eran otros tiempos), ni por catapultas. Amen de planear decenas y decenas de aviones de combate en una flota de tres buques o más, en un país que aspira a ser potencia de referencia en el Índico.

Nosotros NO, ni por asomo estamos en esas. Ni por asomo podemos tener los mismos niveles de requisitos sobre "de qué sistemas no podemos depender", ni por asomo tenemos la misma pretension sobre aviones y plataformas, y no tenemos en modo alguno los mismos condicionantes que los indios. El EF naval que dudo que jamás vea la luz -¿Apostamos?- surge para meterse a marchas forzadas en los programas de las FAS indias.

A las que yo tambien opino que como caza naval no necesitan más que el MiG-29K que ya tienen.

El hecho de que un concepto tan sencillo que el mecanismo de un chupete como el STOBAR -Tan sólo consiste en tener una plataforma grande, con todos sus refuerzos estructurales, cubierta oblicua, cables de frenado y barrera eso sí y su inversion en máquina, y ponerle una bonita Sky Jump- no haya tenido éxito es indicativo de que no convence demasiado.

creo que el hecho de 'nacionalizar' el avion, respecto al F35B comprado a pelo y el ahorro en EMALS que supone el STOBAR da mucha cancha a esta opcion en la armada, incluso economicamente.


Ya, pues ya ves el éxito que ha tenido. De tres paises que fabrican el EF y que tienen aviacion naval embarcada, ninguno de los tres se apunta al EF naval. El mas importante primero va a una solucion conjunta RN/RAF con aviacion STOVL que abandona despues porque los pedidos previstos se van reduciendo a un tercio de lo originalmente previsto y no se pueden permitir destinar aviones a usos exclusivamente navales, ya sólo la fuerza aerea los contrata y destinará personal a esos escuadrones y a estos les interesan poco los aviones STOVL más cuando se tienen portaaviones tan enormes. El siguiente en importancia se suma al F-35 y tiene prevista la adquisicion de una veintena de Bravos. Y del tercero en importancia sus almirantes y pilotos navales hablan de F-35B.

Hasta el consejero delegado de EADS Cassidian en España, una filial de la propia compañía que produce el Eurofighter decía en una entrevista de El Economista que colaborarán en el futuro con la Armada para realizar integraciones de sistemas de armas del sustituto del Harrier el F-35B -Preguntado específicamente por el entrevistador-. Y juro que no me lo invento, eso lo leí.

http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... rrier.html

Cierto que ahora han sacado de la manga eso del EF naval, pero casi que cuando el rio suena agua lleva.


Esto del rollo de dos plataformas va camino del fracaso sin MLU para el principe (y baja prematura)


Por una cuestion muy sencilla.

€€€€€€€.

Verbigracia crisis.

Y no tanto por gusto..

asi que podemos pensar en un relevo del harrier y del barco a medio plazo sin compromiso ninguno, ni con la cubierta del LHD (que sigue siendo utilisima en otros roles) ni como socios del F35, que no lo somos.


Y apuesto doble contra sencillo a que si existe, será STOVL. ¿Apostamos? :wink:

Por otra parte entras en una contradicción. Dices que lo que ocurre y puede ocurrir con el PdA demuestra el fracaso de la doctrina de las dos cubiertas y que eso nos permite hablar de su sustituto con tranquilidad sin pensar necesariamente en el F-35 del que no somos socios, para hablar a continuacion de las ventajas de nacionalizacion. Pero es que seguimos hablando de construir otro portaaviones, es decir, de soltar la pasta, no de que aparezca por parte de magia. Si resulta al PdA no le hacen la MLU y lo jubilan anticipadamente...¿ Cómo esperas que compremos un portaaviones nuevo? Y si efectivamente lo hacemos años despues en tiempos mejores para reemplazar bien el PdA y compramos otro portaaviones, y ese portaaviones es STOVL, va a resultar que vamos a tener dos cubiertas para operar con esa aviacion STOVL, si es STOBAR va a ser solo una.

Y si resulta que dentro de unos años no hay sustituto del PdA a la vista pero ya nos apuntamos al F-35B nos podemos asegurar de que vamos a tener aviacion de combate STOVL con el LHD, aunque sólo sea uno. Si el portaaviones no va a venir al menos en el corto plazo la unica posibilidad de tener aviacion embarcada de combate PASA por la solucion STOVL....

Y eso es gracias a haber diseñado el LHD como se ha diseñado. Si en un futuro se tuviesen medios para construir otra cubierta corrida, bien mixta -LHA/LHD o bien portaaviones especializado- por comodidad lo lógico es que sea otro buque STOVL... Y se volveria al principio de tener un portaaviones operando como tal y otro como anfibio.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

Yo no me contradigo.

Ha fracasado la idea de dos plataformas por el dinero. Puede que se recupere con un segundo LHD, pero no hay a dia de hoy.

Eso es lo mismo que hemos tenido durante 30 años y lo mismo que tiene francia o tendra UK (ya que solo uno de los CFV sobrevive) y no lo veo tan grave.

Si ni con la idea LHD o baby carrier alcanzamos las dos (deseables) plataformas, mejor que la UNICA sea mejor.

Y respecto al STOBAR y el CATOBAR. Es evidente que la catapulta mejora la carga del avion, pero restringe mucho a la plataforma.

Tu defiendes, y te doy la razon, que un CV CTOL debe ser muy grande para poder lanzarse a 30 nudos, consumir enenrgia en las catapultas y operar los aviones, todo a un tiempo. Mucha energia electrica y mucho combustible a bordo... barco enorme y caro.

Por tanto no solo es el ahorro de una catapulta, es el ahorro en plataforma que con la misma skyjump y el mismo espacio interno que un VSTOL opera, solo con el sobrecoste de la velocidad y la oblicua, que no es poco.

Creo que el CATOBAR de un tamaño modesto con un ala embarcada liviana (lo que nos podemos permitir) no es operativo.

Pero creo que el STOBAR, al que el F35 con SVRL de ese se acerca mucho... es mas viable y operativamente rentable.

todo esto tu ya lo sabes, no se porque lo repetimos.

Que los rusos inventaron el STOBAR con birreactores solo para conf aire-aire? si
que los aviones 4+ que hablamos superan con creces esa capacidad inicial? tambien, en la misma medida que el supersonico F35 supera al harrier.

que sea suficiente o no, los tecnicos diran. Pero me parece ventajista quedarse en las cifras del mig29


Avatar de Usuario
Kalma_(FIN)
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8530
Registrado: 31 May 2005, 16:07
Ubicación: 40.22 N 3.43 O
España

Mensaje por Kalma_(FIN) »

Yo no me contradigo.

Ha fracasado la idea de dos plataformas por el dinero. Puede que se recupere con un segundo LHD, pero no hay a dia de hoy.



Pero si a continuacion hablas de construir un portaaviones, vuelven las dos cubiertas.... Si se quiere tener dos cubiertas, claro.

Eso es lo mismo que hemos tenido durante 30 años y lo mismo que tiene francia o tendra UK (ya que solo uno de los CFV sobrevive) y no lo veo tan grave.


No lo ves grave porque obvias que Francia tuvo durante 60 años al menos un duo de portaaviones -Hasta la baja del Arromanches en 1974, 3-, y UK tres cuartos de lo mismo. Hasta este mismo año tenia dos - El Illustrious y el Ark Royal que se ha ido de baja. Tampoco que la Marine lleva pidiendo el PA-02 hasta quedarse ronca sin parar desde 1999 y que los britanicos construyen actualmente DOS portaaviones -aunque solo UNO vaya a llevar catapultas por cuestion de €€€...Y porque no hay GAE para los dos y sería mas caro cancelarlo por completo :cry: -

En cuanto a nosotros es evidente que solo hemos tenido uno porque no tenemos dinero para mas. Y si ahora se habla de la baja prematura del PdA que dejaría solo al LHD es cuestion nuevamente de $$$ y no de voluntades.

En cambio si estamos hablando de un portaaviones, sea STOBAR o sea del tipo que sea ya estamos partiendo de la premisa de que tenemos el dinero para esa plataforma; La STOVL ofrece la posibilidad de tener mas de una plataforma, el resto no. Que cada cual saque sus conclusiones.

Partiendo, además, de la base de que la opcion STOBAR no ofrece grandes mejoras en prestaciones -si es que las ofrece- a cambio de requerir mayores desplazamientos y elementos complicados. Ah, y ya ni siquiera la idea del precio del EF -No hablemos del navalizado por desarrollar, que ni existe- respecto al Lightning es valida, porque van a andar por lo mismo... Ejemplo:

Mauricio escribió:
maximo escribió:O sea, que vendran a salir como los JSF. Con la diferencia de que con el Tiffie estan cogidos por los huevos (aun mas que con sus portaaviones) y con el JSF lo unico que tienen seguro es el dolor de huevos del motor.


126 millones de LIBRAS por avión. En el cuarto lote los EE.UU. han pagado 111 millones de DOLARES por aparato. 126 millones de Libras son más de 200 millones de dólares.



Con el agravante de que lo que cuesta el avion un STOBAR lo aprovecha menos que un STOVL, que debe su coste a esa peculiaridad de operar en espacios restringidos, con sus ventajas inherentes a costes de operacion, tamaños de plataforma, flexibilidad en compatibilidad con desplazamientos -Por eso pase lo que pase al LHD lo vamos a tener garantizado siempre- sin necesidad de elementos como cables de frenado, cubiertas oblicuas o barreras, etcetra. Con sus inconvenientes, tambien, pero es que la opcion "perfecta" simplemente no existe, o si existe, son los CLAAR que no nos son practicables por cuestion de costes...

Y puestos a elegir entre STOBAR y STOVL me quedo con esta última... Por flexibilidad, porque ya tenemos una plataforma garantizada que en un futuro podria suponer el viejo sueño de tener dos cubiertas corridas operativas, por costes de operacion y mantenimiento, por coste de plataformas y por costes de los aviones parece que la cosa va bastante a la par... Si el avion STOBAR, claro está, ha de ser nuestro flamante EF naval. :wink:

Por eso es por lo que la Armada, hoy como hace un año, y como hace dos, y como hace tres, cada vez que barrunta la idea del sustituto del AV-8B lo hace en base al F-35B. Con unos criterios que como puedes ver encuentro razonables.

Ahora, que queremos plantear el hilo como un what if, de las posibilidades teoricas que tendría un EF naval operando desde un portaaviones STOBAR ficticio de un desplazamiento X, metiendo cosas como las famosas toberas vectoriales como "renovacion" del concepto STOBAR por lo que podría ofrecer... No tengo inconveniente. Eso sí, ahi no hablaré por no tener ni idea de esos tema.

Si ni con la idea LHD o baby carrier alcanzamos las dos (deseables) plataformas, mejor que la UNICA sea mejor.



Y seguimos en el circulo vicioso, porque la UNICA va a ser el LHD si no hay dinero para otro portaaviones una vez jubilado el PdA... :lol:

A partir de entonces, si hay dinero para un portaaviones -Sin especificar cual eso sí porque a lo mejor el STOBAR puede salir algo más caro que el STOVL por no haber hecho nada semejante, sin mencionar costes de operacion y de mantenimiento, y en uno de catapultas...Meh, lo dejo al gusto de cada cual - habrá que elegir teniendo siempre en cuenta que el STOVL te va a permitir tener DOS plataformas, y el STOBAR, una. :wink:

Y respecto al STOBAR y el CATOBAR. Es evidente que la catapulta mejora la carga del avion, pero restringe mucho a la plataforma.

Tu defiendes, y te doy la razon, que un CV CTOL debe ser muy grande para poder lanzarse a 30 nudos, consumir enenrgia en las catapultas y operar los aviones, todo a un tiempo. Mucha energia electrica y mucho combustible a bordo... barco enorme y caro.

Por tanto no solo es el ahorro de una catapulta, es el ahorro en plataforma que con la misma skyjump y el mismo espacio interno que un VSTOL opera, solo con el sobrecoste de la velocidad y la oblicua, que no es poco.


Para que el STOBAR opere con seguridad tiene la MISMA necesidad que un portaaviones de catapultas, si no más. No dejan de ser aviones normales despegando en una distancia muy corta aprovechandose únicamente del factor del incremento del tiempo de vuelo gracias a la trayectoria parabólica que la rampa les imprima. A partir de ahi los factores van a ser los motores del avion STOBAR....Y obviamente el viento. El viento sobre cubierta es SIEMPRE un factor de importancia primaria al permitir aumentar la sustentación del avion, permitiendo realizar las operaciones de forma segura y que el avion no caiga como un plomo al mar en según qué condiciones de carrera y carga.

Con los portaaviones de catapulta ocurre lo mismo, perdiendo el factor de la rampa para prolongar el tiempo de vuelo para que el avion acelere a cambio de una brutal aceleracion inicial a 150 nudos empleando ése instrumento. Pero la sustentación no deja de estar basada en los mismos principios.

En la maniobra de apontaje tanto el portaaviones CLAAR como el STOBAR necesitan tambien de la velocidad; Disminuye la velocidad relativa del avion respecto a la cubierta de vuelo, en primer lugar, y en segundo lugar, por supuesto, da seguridad a las operaciones aereas al permitir que exista viento suficiente como para que el avión remonte el vuelo si el apontaje falla -que puede suceder-.

En el STOVL esto es totalmente diferente. El portaaviones STOVL puede ser una simple cubierta corrida sin necesidad alguna de cubierta oblicua -Otra cosa independiente totalmente es que los voladizos al margen puedan ser útiles para consideraciones de parking y movimiento de cubierta-. La velocidad no deja de ser un factor a tener en cuenta pero no es primario, y no es primario porque en las pequeñas dimensiones de un portaaviones STOVL los aviones despegan a velocidades por debajo de las de pérdida, no tienen sustentación por sí mismos; Utilizan la trayectoria parabólica de la Sky Jump para acelerar tambien, sí, pero cuando abandonan la cubierta emplean toberas vectoriales que son las que sostienen en gran medida el vuelo del avion....No de forma totalmente vertical pero sí mixta (Para optimizar la aceleración según la carga).

El apontaje por su parte es vertical así que puede ejecutarse con el buque a velocidad económica o completamente parado, nuevamente no tiene nada que ver un caso con el otro. Otra cosa es ese invento del SRVL de apontaje rodado a baja velocidad sin cables de frenado para aumentar la capacidad "bring back" de los F-35B -Sin duda la GRAN tara de la aviacion STOVL embarcada- en unos 1000 kg que se inventaron los brits, que requeria que el buque se pusiese a velocidades de 25 nudos para generar viento sobre cubierta y que fue un fracaso, pero claro, eso es porque la Royal Navy necesitaba exprimir al máximo los F-35B que de forma bastante absurda por esas historias de lo conjunto iban a operar desde gigantescos portaaviones de >65.000 tm, y en los últimos dias de la Joint Force con medio centenar de aviones a compartir entre RAF y RN.... :lol:


Seria posible hacer portaaviones STOBAR o CLAAR en la liga de desplazamiento de un STOVL "actual" -es decir para F-35B-, con su cubierta oblicua y todo lo demás? Yo creo que si, ahi está el precedente de los CVL que desplazaban menos. Otra cosa es los recortes a lo que eso te fuerza... Y efectivamente hablo de volumen interior a destinar para DFM, hablo de autonomias, hablo de máquinas (En el caso de los BSAC-220 y sus cortos 24 nudos), hablo de capacidad de JP-5 y armas. Un STOVL al mismo desplazamiento, con hangares del mismo tamaño no va a necesitar tal volumen de DFM -Incluso aunque tenga maquinas potentes capaces de dar una gran velocidad en determinados momentos...Aunque reduciendo dramáticamente su autonomia- y puede permitirse volumenes de JP-5 y municiones MAYORES. :noda: Eso se ha visto historicamente en casos que ya puse aquide diseños nacidos o sólo proyectados. Y es que en todo la solucion STOVL es la óptima para cubiertas de tamaño restringido.... STOBAR no, STOBAR es meter en un buque aviones convencionales y sin ayudas propulsoras para ellos, por lo que el tamaño tanto de largo y ancho de pistas como para DFM del buque por velocidad va a ser necesario.

Por eso es por lo que los STOBAR indios, diseñados por Fincantieri, se basan aparentemente en el Cavour, pero mientras este no llega a las 30.000 tm, los indios se van a las 40.000 (Y veremos cuanto desplazan al final), unas 10000 t más, en tanto que el ex-Gorshkov se va a unas 45.000.

El italiano tiene menos autonomía, unas 500 millas menos que sus "primos de zumosol" los Vikrant, pero hay que tener en cuenta que ese es un dato en el que se usan velocidades económicas, en el Cavour sus 7000 nm son a 16 nudos aparentemente. La diferencia es que el indio no va a poder realizar operaciones aereas normalmente a esos 16 nudos, pero el italiano sí. A los 28 nudos el italiano requiere 7 u 8 veces más potencia que a 16 aproximadamente y lo mismo ocurrirá con el indio. ¿Y que ocurre cuando necesitamos tanta potencia? Que las turbinas tragan combustible como se bebe coca-cola en un cine y la autonomía se reduce varias veces...

Y ojo, que los indios tampoco son "grandes portaaviones STOBAR", mas bien deben ir yendo por lo medianito. Tengase en cuenta que para el programa ADS -Air Defence Ship, el nombre lo dice todo- que posteriormente se convirtió en el IAC -Indigenous Aircraft Carrier- se pasó de un comienzo de 25.000-28.000 t, a 32.000 t cuando se llevaron el contrato STOBAR los de DCN, a las >38.000 que heredaron los de Fincantieri.

Los sovieticos por su parte se fueron a las 60.000 tm del Kuzy, pensando ademas en un buque mixto que podría llevar cazas STOVL. Y en la siguiente iteracion pensaban en irse ya a las catapultas...

Cosas veredes, amigo Roberto. Creo que soy demasiado prosaico porque en el fondo es un debate repetido una y otra vez desde hace años en el que parece que las posiciones son inmutables y el único hecho es que ninguno de los paises fabricantes del EF que tienen aviacion embarcada ha hablado de pasarse a esta recien nacida propuesta del EF naval. Unos incluso lo estudiaron como posibilidad en los años 90, construyen portaaviones de 65.000 tm, son los que más peso tienen en el avion, y han pasado de proyectar esos portaaviones para aviones STOVL a hacerlo para aviones convencionales. Y ni con esas.

Por tanto no solo es el ahorro de una catapulta, es el ahorro en plataforma que con la misma skyjump y el mismo espacio interno que un VSTOL opera, solo con el sobrecoste de la velocidad y la oblicua, que no es poco.


Es que por lo explicado el STOBAR necesita más volumen interno que los STOVL. El sobrecoste de la velocidad es totalmente cierto en el plano de costes operativos, pero tambien en el operativo en sí. Si no quiere autonomias testimoniales va a tener que aumentar su desplazamiento y mucho.

Insisto, vease las 10000 t que los portaaviones indios le llevan al Cavour. Y tampoco creo que vayan a ser uno super-portaaviones aunque puede que sean los más optimizados para pega STOBAR que hayamos visto hasta ahora...

Pero creo que el STOBAR, al que el F35 con SVRL de ese se acerca mucho... es mas viable y operativamente rentable.


Bien, pero el SRVL fue un requisito sui generis de los britos que tenian que exprimir al 100% el F-35B teniendo en cuenta que por plataforma y por sus enormes costes PODIAN PERMITIRSE una solucion convencional -Que es a la que finalmente han tendido cuando ha llegado el momento de los recortes-.

Puede que a nosotros o a los italianos no nos merezca la pena implementarlo, o que nos pueda merecer la pena -teniendo una pseudo-cubierta oblicua- pero en momentos puntuales, en los que simplemente se acelera para hacer tal maniobra. Cuando no haga, falta apontaje vertical como siempre se ha hecho y como harán italianos y marines, y listos.

que sea suficiente o no, los tecnicos diran. Pero me parece ventajista quedarse en las cifras del mig29



Otra cosa es que eso no sea realista porque a lo que aspiramos es a docenita y media de aviones, como mucho veintena, y no más... :mrgreen:

Saludos.


"Guarda con ello, como un tesoro, los nombres de los miles de héroes que cayeron por Marruecos y no contra Marruecos". General Alfredo Paniagua.
JoseLs
Alférez
Alférez
Mensajes: 762
Registrado: 07 Ene 2003, 00:24

Mensaje por JoseLs »

Porque seria viable una EMAL más pequeña (30-40 m de longitud) que simlemente te acelere el avión a 80-90 nudos y la rampa haga el resto. De esa forma matas dos pajaros de un tiro, disminuyes el consumo de combustible en el buque al no necesitar ponerlo a +20-25 nudos y ahorras parte de la energia necesaria que hace flta crear para acelerar un avion a más de 150 nudos.

Habria que ver si el coste de esa EMAL + reducida realmente supone una ventaja frente a una EMAL convencional.

La EMAL solo seria necesaria para configuraciones pesadas aire-tierra mientras que para misiones aire-aire se podria prescindir de ella. Habria que saber si compensa mas no usar la catapulta y acelerar el buque o al revés.


-----------------------
Un saludo

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados