En ésta ocasión, ya no es OPAIN quien pide pista para más ampliaciones, sino directamente la presidenta ejecutiva de la Asociación del Transporte Aéreo en Colombia (Atac), Claudia Velásquez, que no es precisamente una ninguna en éstos asuntos.
En una nota publicada hoy en el diario Portafolio, habla de la alta demanda de nuevas aerolíneas que desean entrar a cubrir el creciente tráfico de carga y pasajeros, y que dicen no poder ingresar por falta de espacio. Lo que traducido en cristiano significa que el aeropuerto no está a la altura de las necesidades de la capital. Y como siempre, son el conformismo y la falta de visión, los que hacen que se planeen obras poco ambiciosas que luego se quedan cortas, afectando así el progreso y la competitividad de la ciudad.

Alguien desea apostar en qué año saldrá CATAM de El Dorado?, ¿2013... 2014... 2015? Hagan sus apuestas señores.
http://www.portafolio.com.co/noticias/e ... ario-entre
Listo otro paquete de obras en Eldorado; concesionario entregará en los proximos días nueva parte del proyecto
Dom 27 Feb 2011
Las inversiones suman 25 millones de dólares. Entre las adecuaciones figura un recinto de prueba para turbinas de aeronaves. Los cerca de 600 mil habitantes de Engativá y Fontibón, vecinos del aeropuerto Eldorado, recibirán una buena noticia en los próximos días. El concesionario Opaín inaugurará un moderno recinto para prueba de turbinas de avión que reducirá significativamente el ruido en este sector de la ciudad. “La nueva zona de prueba de motores que estamos terminando es única en América Latina y representa un gran alivio para cientos de barrios contiguos a la terminal aérea. La inversión ascendió a los 7 millones de dólares (unos 12.600 millones de pesos)”, dijo Juan Pulido, gerente de Opaín.
El propósito de la nueva infraestructura es mitigar la contaminación auditiva, pues hasta la fecha, la prueba de motores para aeronaves se realizaba en la cabecera de la pista, situación que generaba malestar en la población aledaña. “El avión llega a este sitio rodeado de tres paneles y coloca en máxima potencia las turbinas. Debido a la tecnología y los materiales de las paredes, el ruido y riesgo se reducen de manera sustancial”, explicó Jhermain Alexander Acuña, coordinador de vías del concesionario Opaín.
BAJAR COSTOS
Las aerolíneas con talleres de mantenimiento, como Avianca, podrán construir al lado del recinto de prueba de motores, hangares especiales para realizar las labores de mantenimiento de las aeronaves. Según Opaín, la infraestructura para prueba de motores reducirá los costos operativos de las compañías aéreas, pues “tendrán en un solo sitio parqueaderos, hangares, talleres y oficinas administrativas para mantenimiento, lo que contribuye a mejorar la eficiencia operativa de la flota”. Esto fue confirmado por el gerente de operaciones de Copa Airlines Colombia, Eduardo Lombana, quien explicó que con el nuevo recinto de pruebas de motores se beneficia la operación en el aeropuerto Eldorado por cuanto “se dejará de ocupar un espacio en la pista sur, mientras que para la ciudadanía el ruido será menor”.
El directivo afirmó que con esta obra el concesionario podrá ofrecer un horario más amplio para estas labores de mantenimiento. Esta obra, ubicada en el costado occidental del aeropuerto, se une a otras intervenciones que estarán disponibles y en operación en los próximos días como los cinco nuevos puestos de abordaje en la terminal internacional de carga, la zona de mantenimiento de aviones y más bodegas para mercancías.
La multinacional DHL ultima la adecuación de una moderna bodega que centralizará el manejo de paquetes en Bogotá. “La primera semana de marzo estarán listas las instalaciones. Ya estamos en el proceso de instalación de escáner y bandas transportadoras de mercancías”, explicaron fuentes de la empresa alemana. “Adicionalmente, reforzamos la antigua terminal de carga internacional y tenemos avanzada la demolición de buena parte de la terminal de carga nacional”, explicó Pulido.
Le disminuirán el ruido
Según datos de la concesionaria Opaín, el costo de construcción del recinto de prueba de motores ascendió a los 7 millones de dólares y fue diseñado y edificado por la empresa BDI, de los Estados Unidos, pionera en el mundo en este tipo de infraestructuras. El tiempo de ejecución fue de 4 meses, entre agosto de 2010 y febrero de 2011. Con la tecnología implementada, de microfibra de carbono y vidrio, se reduce en 15 decibeles el ruido generado por los motores. En la actualidad, puede superar los 80 o 90 decibeles.
Terminal internacional está previsto para junio de 2012
La nueva terminal internacional de pasajeros del aeropuerto Eldorado estará lista en junio de 2012, según anunció la gerencia del concesionario Opaín. Aunque el contrato preveía la entrega de este edificio para marzo de este año, los retrasos derivados de la negociación para la demolición de la actual terminal, postergaron la entrega de la terminal más de un año.
Una vez se ponga en operación la terminal internacional, se procederá de demoler el actual edificio del aeropuerto. “Así las cosas, la terminal internacional atenderá, inicialmente, toda la demanda de pasajeros, mientras se construye la sede para los usuarios de vuelos domésticos”, explicó Juan Pulido, gerente del concesionario.
Entre las obras que deben iniciar en los próximos meses se destaca la expansión de las bahías de espera de la pista norte. En 2012 el constructor debe iniciar el viaducto de 13 mil metros cuadrados, el reforzamiento sísmico del puente aéreo, demoliciones del almacén de la Aerocivil, sede bomberos, hangares de Avianca y la construcción de vías de acceso y parqueaderos. Las inversiones totales se acercan a los 800 millones de dólares, aunque algunos ya hablan de la necesidad de otro paquete de recursos para seguir ampliando el aeropuerto.
El cuello de botella se concentrará en el acceso a la terminal, por cuanto el Distrito no ha contratado aún la construcción del tramo de Transmilenio que irá desde la carrera 103 a la entrada de Eldorado.
La presidenta ejecutiva de la Asociación del Transporte Aéreo en Colombia (Atac), Claudia Velásquez, afirmó que hay un número importante de aerolíneas internacionales que no han concretado su ingreso al país debido a la falta de espacio. “En el caso del aeropuerto Eldorado, no hay cupo en horas pico para más vuelos. Se necesita un adecuado desarrollo y planificación en toda la terminal para que esas empresas lleguen al país”, afirmó la dirigente gremial.
Según Velásquez, es necesario ir pensando en más ampliaciones a las previstas en el contrato actual.