Fuerzas Armadas de Colombia (2010-2014)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Juan David
Comandante
Comandante
Mensajes: 1980
Registrado: 08 Mar 2009, 22:49
Ubicación: Cali
Colombia

Mensaje por Juan David »

Mauricio escribió:
Juan David escribió:Sería interesante ver un C-235 naval, con misiles antibuque :twisted: .


Imagen

La versión MPA del C-295 tiene dos puntos fuertes en las alas. Se supone que el Harpoon ya lo tienen intregrado.


Lástima que nuestros MPA C-235 (no se si la versión C-235 tenga los puntos fuertes como el C-295) vienen sin dientes! :evil:

No tienen los puntos fuertes!

Imagen

Saludos


Adelante Colombia!
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31514
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Más A-37... bueno, creo que quedará pospuesto por un buen tiempo la adquisición de algún LIFT moderno, si es que la FAC lo tenía en mente... :sm: :sm:

Y respecto a la visita, espero no defraudar a nadie; ya estamos haciendo contactos vía UNFFMM a ver si puede ir más gente y cuadrando fecha. Es una oportunidad que no se puede perder...

Aun no lo puedo creer... ¡qué golpe de suerte tan grande!!!...

Ojalá y así me pudiese ganar el baloto... :rezo: :rezo: :rezo: :rezo: :mrgreen:


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9972
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

Mauricio escribió:Esto lo acabo de colgar en Noticias Aeronáuticas, así que por favor disculpen que les cuelgue lo mismo otra vez:

Del IDEX 2011... una versión cañonera del C-235 para Jordania en la vena del AC-130... ¿AC-235?

IDEX: ATK To Modify Planes for Jordanian Military

By ANDREW CHUTER
Published: 20 Feb 2011 11:49

ABU DHABI - The Jordanian military is turning two CASA-235 aircraft into heavily armed gunships and has contracted ATK to modify the transport aircraft, the U.S. firm announced Feb. 20 at IDEX 2011.

Imagen

ATK is partnering with Jordanian state-owned King Abdullah II Design and Development Bureau to modifying the EADS-built aircraft in time for a late spring 2013 delivery to the Royal Jordanian Air Force.

ATK will install and integrate electro-optical targeting systems, a laser designator, aircraft self-protection equipment, and an armaments capability that includes Hellfire laser-guided missiles, 2.75-inch rockets, and a M230 link-fed 30mm chain gun similar to the one ATK supplies for the Apache attack helicopter.

Work will be performed in Jordan and at three ATK sites in the U.S.

ATK's special mission aircraft business in 2008 modified a Cessna Grand Caravan to an armed configuration for the Iraqi military. The aircraft has a similar weapons fit to the Jordanian aircraft. Its capabilities include air-to-air and air-to-ground data links.


Me ha parecido relevante porque Colombia ya es usuaria del C-235 y C-295. Además las FAC es usuaria aviones de este tipo hechos sobre células C-47 convertidas por Basler. Si el engendro de ATK funciona, bien pudiera ser una opción interesante para Colombia. Gran poder de fuego en una plataforma con mucha más persistencia que los Tucanos y mejor comonalidad que los Baslers.


Saludos Mauricio,

Un movimiento casi que cantado será el traspaso de los tres C-235 de la FAC a la ARC, que a su vez cuenta con tres aviones, para sí poder destinar tres a cada océano. Su remplazo en la FAC probablemente sea un segundo batch de cuatro C-295. Lo que te digo no es oficial, es sólo especulación mía, pero me atrevo a que esa jugada la vamos a ver a más tardar el año entrante. Mira que le atiné a los A-37 ex-FACh con casi un año de antelación jejeje ;)

En otras cosas, parece la próxima F-Air podremos ver el primer UAV made in Colombia, parece que será más grande y moderno de lo que creíamos.

En éste informe de gestión de la oficial CIAC aparecen unas foticos medio pichurrias pero que ya nos permiten dimensionar la buena calidad del aparato.

http://www.ciac.gov.co/images/stories/i ... 202010.pdf

Puedes ver también imágenes de los proyectos en curso, y los planes de adecuación de instalaciones. No te lo pierdas.

Un abrazo.

PS: Gracias por el documento a Cancerverous de unffmm que lo buscó y nos lo compartió. :wink:


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

..Y pues segun un dato no confirmado aun, hay 5 A-37´s ex-FAE que se van o para Centro America (El Salvador) o se quedan aqui en Sudamerica a uno de 2 paises ya operarios del mismo (no hay que ser genio, Urugay y Colombia), de los 5, 2 son volables, uno necesita una revision mayor, y los otros 2 son para piezas, a menos que le pongan partes de otros y los hagan volar.Apenas tenga el dato fidedigno, se los comparto.
Saludos
JG


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9972
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Mensaje por Anderson »

Jorge Gonzales escribió:..Y pues segun un dato no confirmado aun, hay 5 A-37´s ex-FAE que se van o para Centro America (El Salvador) o se quedan aqui en Sudamerica a uno de 2 paises ya operarios del mismo (no hay que ser genio, Urugay y Colombia), de los 5, 2 son volables, uno necesita una revision mayor, y los otros 2 son para piezas, a menos que le pongan partes de otros y los hagan volar.Apenas tenga el dato fidedigno, se los comparto.
Saludos
JG


Saludos Jorge,

Posteamos casi al mismo tiempo, te agradezco cualquier info adicional que nos des al respecto. Allá te dejé la pregunta en el thread de Ecuador. También me llegó algo de info por otros lares, pero aún no me confirman.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2574
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: Más A-37... bueno, creo que quedará pospuesto por un buen tiempo la adquisición de algún LIFT moderno, si es que la FAC lo tenía en mente... :sm: :sm:

Y respecto a la visita, espero no defraudar a nadie; ya estamos haciendo contactos vía UNFFMM a ver si puede ir más gente y cuadrando fecha. Es una oportunidad que no se puede perder...

Aun no lo puedo creer... ¡qué golpe de suerte tan grande!!!...

Ojalá y así me pudiese ganar el baloto... :rezo: :rezo: :rezo: :rezo: :mrgreen:



Hayyyy...ya....yayyyy.... ya que vas a ir por esos lados, preguntales de una buena vez, cual esa esa fijación enfermiza que traen por cada vejestorio estrategico en la FAC?

Siguiendo el ejemplo de Douglas, creo que también deberian incorporar un parche vintage para la nueva escuadrilla de A-37, pues todavia se empeñan en mantenerlos con respirador artificial. Aqui un elemento grafico del jurasico para que tomen un punto de partida...

Imagen


Por último, se comprueba con la invitación, que los militares si nos leen por aca en el FMG.



Salud.
:D
Última edición por Maya el 22 Feb 2011, 04:51, editado 2 veces en total.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31514
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Aunque el A-37 es viejo, creo que lo que están haciendo en Malambo es de suma importancia, independiente del avión; lo realmente importante es el proceso industrial que están realizando allá con dichos aviones. Aunque viejos, no dudo que saldrán más que aptos para volar, puesto que prácticamente los dejarán 0 horas...

Pero sinceramente, sí se esperarían cosas nuevas y no más "reciclajes"....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2574
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

What goes around comes around...

Por otra parte, el teniente brigadier Juniti Saito, comandante de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), en una bastante alarmada y poco habitual comunicación a la prensa, manifestó su temor y, por el momento, certeza de que el ajuste fiscal nacional, de casi 32.000 millones de dólares, que afecta a Defensa en cerca de 3.000 millones, afecte al desarrollo del nuevo avión de transporte y cisterna Embraer KC-390, coparticipado conceptualmente por la propio FAB y cuyo proyecto no recibiría este año los ya acordados aportes presupuestarios de 150 millones de dólares.


Empezo el corte de tijera a llevarse la costura por lo mas ligero.

Si el novelon del FX brasilero (que lleva mas de 10 años in the making) continua... olvidense de las proyecciones para la industria aeroespacial colombiana en los proximos años.
:prensa:



Salud.
:D


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Y yo creo que las cosas hay que verlas con el prisma de la practicidad, la FAC esta viendo numeros, y esta peleando una guerra de desgaste, a mayor cantidad, mas posibilidades de tener algo en el aire, sumando el hecho de que el mantenimiento corre por ellos (aqui se empezo asi tambien, en Latacunga, y terminamos convirtiendo los CE aqui mismo, pasando por los Jaguar, y los F1, y no dudo los A-29B).El A-37 es un avion noble de mucha capacidad (la FAP fue hasta Singapur a conseguir mas) y en dupla con el A-29B cumple su cometido,ademas de que los A-37 de la FAC estan preparados para ser usados con NVG´s y otras cosas.Claro, el hecho de que ya los arman etc por alla, denota que los van a seguir usando por un buen tiempo.Capaz y nos sorprenden con una version modernizada como la que en su momento ofrecio (ofrece??) ENAER (que de paso es CARISIMA)
Saludos

JG


Espartaniano
Sargento
Sargento
Mensajes: 280
Registrado: 04 Nov 2007, 00:37

Mensaje por Espartaniano »

Andrés Eduardo González escribió::cool: :cool: Aunque el A-37 es viejo, creo que lo que están haciendo en Malambo es de suma importancia, independiente del avión; lo realmente importante es el proceso industrial que están realizando allá con dichos aviones. Aunque viejos, no dudo que saldrán más que aptos para volar, puesto que prácticamente los dejarán 0 horas...

Pero sinceramente, sí se esperarían cosas nuevas y no más "reciclajes"....


pero aparte del trabajo en celulas, en motores y avionica, que tanto se les esta haciendo?


Avatar de Usuario
JAMOBR
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 822
Registrado: 02 Oct 2010, 00:48
Ubicación: Bogotá D.C.
Colombia

Mensaje por JAMOBR »

Anderson escribio:
En otras cosas, parece la próxima F-Air podremos ver el primer UAV made in Colombia, parece que será más grande y moderno de lo que creíamos.

En éste informe de gestión de la oficial CIAC aparecen unas foticos medio pichurrias pero que ya nos permiten dimensionar la buena calidad del aparato.

http://www.ciac.gov.co/images/stories/i ... 202010.pdf


Su servidor Jamobr, escribio en la pagina 67:
Por cierto, mis felicitaciones para Andres Eduardo Gonzalez........esperamos atentos las fotos y que indagues porfa lo del UAV, segun mis fuentes no son 6 unidades sino al menos 12, de los cuales ya habria 1 completo que estaria en pruebas en Cali. Todo lo anterior aclaro es lo que me han contado amigos que de una u otra manera han visto lo que les acabo de contar.


espartaniano escribio:
pero aparte del trabajo en celulas, en motores y avionica, que tanto se les esta haciendo?


Te parece poco??? :conf:
Pegale la revisadita a lo que postee en la pagina 67 y veras la nota del canal caracol en donde te cuentan lo que se esta haciendo en malambo con las celulas de A-37.


Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Aunque no lo crean, eso de los CN-235 o C-295 con artillados como reemplazo de los AC-47T lo había planteado ya hace varios años en este foro, aunque la verdad ni idea de donde carajos estarán esos post.

Por otro lado, el A-37 representa tener en el Caribe un avión de mejor rendimiento que un A-29B, pero más económico y fácil de volar que un supersónico.

Ya hemos hablado hasta la saciedad de que patrullar el océano con un turbohelice no es lo mejor, por su velocidad y características especiales. Además los A-29 se necesitan en el interior, siendo los A-37 un tipo de avión más idóneo para patrullaje marítimo y de fronteras, continuando con su operación COIN.

Por otro lado, quien sabe que sorpresas traerán, además de la simple revisión general y actualización de sistemas.


OSPREY
Sargento Primero
Sargento Primero
Mensajes: 406
Registrado: 21 Ago 2008, 16:23
Ubicación: Bogotá, Colombia

Mensaje por OSPREY »

Transformación de Satena se tomaría un año más; deudas y pasivos superan los 250.000 millones de pesos



Aunque Satena lleva más de cinco meses esperando 98.000 millones de pesos que la harían viable financieramente, todavía no los podrá recibir. Es más, tendrá que esperar hasta abril o mayo próximo.

A pesar de que una Ley de la República, sancionada al finalizar el 2010, ordenó el cambio de naturaleza jurídica de empresa industrial y comercial del Estado a sociedad de economía mixta por acciones, justamente para que pueda ser capitalizada por el Ministerio de Hacienda, la compañía tiene que esperar la realización de la valoración de la compañía.

Este proceso, según fuentes del Ministerio de Hacienda, permitirá establecer con qué porcentaje de acciones quedaría esa cartera después de que le inyecte los recursos y con qué porcentaje quedaría el Ministerio de Defensa, pero desde ya se prevé que la cartera de las finanzas públicas asumirá el control de la aerolínea estatal.

El presidente de la compañía, el general Carlos Eduardo Montealegre, si bien manifestó que están a la espera de la capitalización lo más pronto posible y que el año pasado tuvieron un mejor comportamiento en resultados financieros, se abstuvo de hablar sobre los detalles de la transformación y el avance de la misma.

¿Qué le permitirá a Satena esa inyección de recursos? Completar un proceso de capitalización que inició en el 2009 para nivelar su patrimonio, que provino del aporte de 25.000 millones de pesos que le hicieron las demás empresas del sector Defensa, esto por la redistribución de excedentes financieros.

Lo cierto es que las deudas de la compañía ascienden a más de 250.000 millones de pesos y buena parte de ellas se han originado por la adquisición de créditos con el sector financiero para la compra de aviones, que a la larga resultaron ineficientes para la operación de Satena.

Mientras que los activos de la compañía han crecido en 23 por ciento promedio anual, debido principalmente a la compra de los aviones, los pasivos crecen a un ritmo del 27 por ciento en promedio anual, lo cual obedece justamente al aumento de las obligaciones financieras para la compra de esos aviones, así como también al crecimiento de las cuentas por pagar como resultado de los compromisos adquiridos por la empresa con proveedores en el mercado internacional.

La llegada de un socio estratégico

Con la capitalización que le haría el Ministerio de Hacienda, que se iría lógicamente para pagar parte de esa deuda de la aerolínea estatal y que se convertiría en deuda para la cartera de las finanzas públicas, se inicia el proceso de cambio de naturaleza jurídica de la compañía, primero por acciones, y después se avanzaría a mixta, que sería cuando llegue el socio privado.

Sin embargo, este último paso es el que se tomaría todo este año.

¿La razón? Luego del proceso de valoración y del aporte de Hacienda se examinará en qué condiciones quedaría la compañía, se iniciaría la elaboración de un plan estratégico que ponga atractiva a Satena para un inversionistas privado.

Y uno de los primeros cambios sería en la parte administrativa.

Se piensa en que debería estar en manos de un ejecutivo experto en el sector. La parte operativa sí continuaría en manos de la Fuerza Aérea.

La idea es que salga una emisión de acciones para que sean colocadas en el mercado y puedan ser adquiridas por personas naturales o jurídicas.

Qué ha llevado a Satena a donde se encuentra hoy

La compra de aviones a través de leasing y de créditos con los bancos para mejorar y aumentar el servicio, sumado a que desde el 2002 la empresa de Servicio Aéreo a Territorios Nacionales (Satena) no recibe apoyo presupuestal por parte del Gobierno, han llevado al borde del abismo a la compañía estatal.

Y aunque los datos que se conocían a finales del año pasado daban cuenta de un Ebitda (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciacio- nes y amortizaciones) de cerca de 180.000 millones de pesos anuales, todo se va para pagar las deudas financieras que tiene, las cuales suman justamente 180.000 millones de pesos. Si se le suman costos como pensionados, mantenimiento de aviones, tiquetes no pagados, pagos de reservas, entre otras cosas, los pasivos totales ascienden a los 279.000 millones de pesos.

Más pasajeros se movieron en avión en 2010

En 30,31 por ciento aumentó el número de pasajeros que se transportó en avión, en Colombia el año pasado. Mientras que en todo el 2009 las personas que se transportaron en avión sumaron 10’156.884; en el 2010 llegaron a los 13’235.146.

Y si bien la torta se la repartieron entre las distintas empresas que prestan sus servicios en el mercado nacional, la única que registró una caída fue Satena.

Esta fue del 4,03 por ciento porque si bien en el 2009 transportó a 864.114 personas, el año pasado llegó a los 829.310, según el reporte de la Aeronáutica Civil de todo el 2010.

Aunque en las cifras de la entidad estatal también registra una caída SAM, esto obedece básicamente a que el año pasado esta firma dejó oficialmente de operar y absorbió su operación total Avianca.

Justamente, fue esta última empresa la que más creció en movimiento de pasajeros con una variación de 53,79 por ciento.

Los pasajeros que transportó en el 2009 llegaron a los 3’589.413 y en el 2010 pasaron a 5’520.290.

La empresa que le sigue en ese ranking es Aires, la que el año pasado adquirió la chilena LAN, y que tuvo una variación de 81,02 por ciento, pues, de transportar 1’525.063 en el 2009, pasó a mover 2’760.652 personas.

Otra de las que mostró mayores variaciones fue Easy Fly con un crecimiento de 30,39 por ciento. Mientras que en el 2009 movió 279.001 personas, el año pasado transportó 363.778.

11,06 por ciento creció el año pasado Aero República, hoy Copa Airlines, pues movió 2’017.287 personas.

98.000 millones de pesos es lo que le inyectará a Satena el Ministerio de Hacienda, en un proceso de capitalización.

25.000 millones fue lo que le inyectaron en 2009 varias empresas del sector Defensa, eso fue con excedentes.



http://www.portafolio.com.co/noticias/e ... -de-satena


" SI QUIERES LA PAZ, PREPARATE PARA LA GUERRA"

LEY Y ORDEN
Maya
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2574
Registrado: 19 Sep 2008, 02:28

Mensaje por Maya »

Oscar1984 escribió:Aunque no lo crean, eso de los CN-235 o C-295 con artillados como reemplazo de los AC-47T lo había planteado ya hace varios años en este foro, aunque la verdad ni idea de donde carajos estarán esos post.

Por otro lado, el A-37 representa tener en el Caribe un avión de mejor rendimiento que un A-29B, pero más económico y fácil de volar que un supersónico.

Ya hemos hablado hasta la saciedad de que patrullar el océano con un turbohelice no es lo mejor, por su velocidad y características especiales. Además los A-29 se necesitan en el interior, siendo los A-37 un tipo de avión más idóneo para patrullaje marítimo y de fronteras, continuando con su operación COIN.

Por otro lado, quien sabe que sorpresas traerán, además de la simple revisión general y actualización de sistemas.



Muy facil mi estimado Oscar.

Vas alli arriba a la derecha, al campo vacio del FMG donde dice GOOGLE; escribes "CN-235 o C-295 con artillados + Oscar1984", indicas el boton militar.org.ua, presionas Buscar.... y Voila!


...posteos instantaneos de 3 años, traidos desde el cielo de los mensajes en el viejo bloque de paginas del FMG; frescos como recien salidos del horno....


Oscar1984
Y yo estoy de acuerdo con los US... El AC-47T es un sistema economico, relativamente actualizado por sus sistemas y pienso que es suficiente para la amenaza interna que tiene Colombia.

Su mantenimiento es economico y el poder de fuego que aporta es suficiente, si tenemos en cuenta que su objetivo es combatir infanteria ligera. No tiene que combatir blindados ni ningun objetivo que implique el uso de un cañon de 105 mm como el que equipa a un AC-130 Spectre.

Ahora, lo de las contramedidas y otros accesorios si es una falencia del AC-47T, pero la altura a la que este opera dificilmente da lugar a que con un misil de las caracteristicas de las que podria adquirir la guerrilla pudiera ser usado, el peligro estaria en el despegue y aterrizaje, como lo hacian los afganos contra los sovieticos.

Ahora, la idea del C-235 o 295 artillado a modo AC-235 AC-295 con un cañon de 85 mm o algo asi, las contramedidas y ametralladoras es buena, y de hecho ya hace un par de años la habia planteado en este foro... Como para ir actualizando el sistema de armas, y lo mejor, es un bimotor, no un costoso cuatrimotor como el AC-130.

Mi punto es economia y practicidad, por eso pienso que Colombia deberia tirarse por un bimotor actual, como los que CASA puede ofrecer en la actualidad.

Además que CASA gustoso aportaria conocimientos, ya que eso le permitiria desarrollar un producto muy atractivo para sus clientes que no tienen una plataforma como el AC-130.




Oscar1984
Miren, mi punto es que no creo que podamos pagar por horas y horas de vuelo de un cuatrimotor como un AC-130, es mucho mejor un bimotor... Ahora, no veo la necesidad de la artilleria tan pesada del AC-130, si por ahora vasta con el AC-47T, el desarrollo deberia ir por un AC-295...

Lo que es más apropiado para una fila de guerrilleros avanzando por un sendero. Además, quiero contarles que el uso de los AC-47T a disminuido de manera notoria, debido a que la guerrilla ya no tiene las grandes concentraciones de antes, cuando se tomaban poblaciones o atacaban bases enteras, ahora andan en grupos pequeños y por eso se a intensificado el uso de armamento de precisión.

Aunque no solo hay que pensar en la guerrilla, sin caer en triunfalismo hay que pensar en el futuro, en unas fuerzas armadas no tan grandes como las actuales, pero si espectacularmente bien equipadas y entrenadas, es mirando hacia el futuro que se piensa en AC-130 y AC-295, no tanto pensando en guerrilleros actuales, sino en la seguridad y defensa del pais del futuro.


http://www.militar.org.ua/foro/iquest-es-necesario-sustituir-el-ac-47t-spooky-de-colombia-t16073.html





Salud.
:D


Avatar de Usuario
Juan David
Comandante
Comandante
Mensajes: 1980
Registrado: 08 Mar 2009, 22:49
Ubicación: Cali
Colombia

Mensaje por Juan David »

Iris escribió:
Oscar1984 escribió:Aunque no lo crean, eso de los CN-235 o C-295 con artillados como reemplazo de los AC-47T lo había planteado ya hace varios años en este foro, aunque la verdad ni idea de donde carajos estarán esos post.

Por otro lado, el A-37 representa tener en el Caribe un avión de mejor rendimiento que un A-29B, pero más económico y fácil de volar que un supersónico.

Ya hemos hablado hasta la saciedad de que patrullar el océano con un turbohelice no es lo mejor, por su velocidad y características especiales. Además los A-29 se necesitan en el interior, siendo los A-37 un tipo de avión más idóneo para patrullaje marítimo y de fronteras, continuando con su operación COIN.

Por otro lado, quien sabe que sorpresas traerán, además de la simple revisión general y actualización de sistemas.



.- Que extraña tu opinión, cuando todos los paises usan aviones de patrulla marítima "turbohélice", como los C-295 PERSUADERs, los P-3 ORION, Etc.,..Etc.,...

.- Saludos.


Iris es muy diferente!

Los CN-235 o 295 son aviones de patrullaje con un RADAR que hace que cubran un espacio mucho mayor sin tener que desplazarse a altas velocidades, pero no sirven para interceptar ni atacar nada.

Mientras que un A-37 es mucho más rápido y puede interceptar aeronaves del narcotráfico que por lo general son de hélice.

saludos.


Adelante Colombia!

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 8 invitados