Transformación de Satena se tomaría un año más; deudas y pasivos superan los 250.000 millones de pesos
Aunque Satena lleva más de cinco meses esperando 98.000 millones de pesos que la harían viable financieramente, todavía no los podrá recibir. Es más, tendrá que esperar hasta abril o mayo próximo.
A pesar de que una Ley de la República, sancionada al finalizar el 2010, ordenó el cambio de naturaleza jurídica de empresa industrial y comercial del Estado a sociedad de economía mixta por acciones, justamente para que pueda ser capitalizada por el Ministerio de Hacienda, la compañía tiene que esperar la realización de la valoración de la compañía.
Este proceso, según fuentes del Ministerio de Hacienda, permitirá establecer con qué porcentaje de acciones quedaría esa cartera después de que le inyecte los recursos y con qué porcentaje quedaría el Ministerio de Defensa, pero desde ya se prevé que la cartera de las finanzas públicas asumirá el control de la aerolínea estatal.
El presidente de la compañía, el general Carlos Eduardo Montealegre, si bien manifestó que están a la espera de la capitalización lo más pronto posible y que el año pasado tuvieron un mejor comportamiento en resultados financieros, se abstuvo de hablar sobre los detalles de la transformación y el avance de la misma.
¿Qué le permitirá a Satena esa inyección de recursos? Completar un proceso de capitalización que inició en el 2009 para nivelar su patrimonio, que provino del aporte de 25.000 millones de pesos que le hicieron las demás empresas del sector Defensa, esto por la redistribución de excedentes financieros.
Lo cierto es que las deudas de la compañía ascienden a más de 250.000 millones de pesos y buena parte de ellas se han originado por la adquisición de créditos con el sector financiero para la compra de aviones, que a la larga resultaron ineficientes para la operación de Satena.
Mientras que los activos de la compañía han crecido en 23 por ciento promedio anual, debido principalmente a la compra de los aviones, los pasivos crecen a un ritmo del 27 por ciento en promedio anual, lo cual obedece justamente al aumento de las obligaciones financieras para la compra de esos aviones, así como también al crecimiento de las cuentas por pagar como resultado de los compromisos adquiridos por la empresa con proveedores en el mercado internacional.
La llegada de un socio estratégico
Con la capitalización que le haría el Ministerio de Hacienda, que se iría lógicamente para pagar parte de esa deuda de la aerolínea estatal y que se convertiría en deuda para la cartera de las finanzas públicas, se inicia el proceso de cambio de naturaleza jurídica de la compañía, primero por acciones, y después se avanzaría a mixta, que sería cuando llegue el socio privado.
Sin embargo, este último paso es el que se tomaría todo este año.
¿La razón? Luego del proceso de valoración y del aporte de Hacienda se examinará en qué condiciones quedaría la compañía, se iniciaría la elaboración de un plan estratégico que ponga atractiva a Satena para un inversionistas privado.
Y uno de los primeros cambios sería en la parte administrativa.
Se piensa en que debería estar en manos de un ejecutivo experto en el sector. La parte operativa sí continuaría en manos de la Fuerza Aérea.
La idea es que salga una emisión de acciones para que sean colocadas en el mercado y puedan ser adquiridas por personas naturales o jurídicas.
Qué ha llevado a Satena a donde se encuentra hoy
La compra de aviones a través de leasing y de créditos con los bancos para mejorar y aumentar el servicio, sumado a que desde el 2002 la empresa de Servicio Aéreo a Territorios Nacionales (Satena) no recibe apoyo presupuestal por parte del Gobierno, han llevado al borde del abismo a la compañía estatal.
Y aunque los datos que se conocían a finales del año pasado daban cuenta de un Ebitda (utilidad antes de intereses, impuestos, depreciacio- nes y amortizaciones) de cerca de 180.000 millones de pesos anuales, todo se va para pagar las deudas financieras que tiene, las cuales suman justamente 180.000 millones de pesos. Si se le suman costos como pensionados, mantenimiento de aviones, tiquetes no pagados, pagos de reservas, entre otras cosas, los pasivos totales ascienden a los 279.000 millones de pesos.
Más pasajeros se movieron en avión en 2010
En 30,31 por ciento aumentó el número de pasajeros que se transportó en avión, en Colombia el año pasado. Mientras que en todo el 2009 las personas que se transportaron en avión sumaron 10’156.884; en el 2010 llegaron a los 13’235.146.
Y si bien la torta se la repartieron entre las distintas empresas que prestan sus servicios en el mercado nacional, la única que registró una caída fue Satena.
Esta fue del 4,03 por ciento porque si bien en el 2009 transportó a 864.114 personas, el año pasado llegó a los 829.310, según el reporte de la Aeronáutica Civil de todo el 2010.
Aunque en las cifras de la entidad estatal también registra una caída SAM, esto obedece básicamente a que el año pasado esta firma dejó oficialmente de operar y absorbió su operación total Avianca.
Justamente, fue esta última empresa la que más creció en movimiento de pasajeros con una variación de 53,79 por ciento.
Los pasajeros que transportó en el 2009 llegaron a los 3’589.413 y en el 2010 pasaron a 5’520.290.
La empresa que le sigue en ese ranking es Aires, la que el año pasado adquirió la chilena LAN, y que tuvo una variación de 81,02 por ciento, pues, de transportar 1’525.063 en el 2009, pasó a mover 2’760.652 personas.
Otra de las que mostró mayores variaciones fue Easy Fly con un crecimiento de 30,39 por ciento. Mientras que en el 2009 movió 279.001 personas, el año pasado transportó 363.778.
11,06 por ciento creció el año pasado Aero República, hoy Copa Airlines, pues movió 2’017.287 personas.
98.000 millones de pesos es lo que le inyectará a Satena el Ministerio de Hacienda, en un proceso de capitalización.
25.000 millones fue lo que le inyectaron en 2009 varias empresas del sector Defensa, eso fue con excedentes.
http://www.portafolio.com.co/noticias/e ... -de-satena