



Maya escribió:Pero alli se palia el asunto con lo que yo antes mencionaba, que Indumil posee varias plantas de fabricación. Asi que no sera tan facil convertirles en polvo toda su infraestructura, si la fabrica esta repartida por todas partes.
Por un lado, es cierto el nivel de independencia que tiene Colombia en el sentido de ser capaz de autoabastecerse (claro, sin rayar en la cifra chauvinista de poder fabricar "millones" de rondas), lo cual a su vez soporta el hecho que tiene algunas deficiencia en el segmento de piezas de material autopropulsado como lo sugirio SAETA, pero si ser este un tema alguido, pues es verdad también que Venezuela no lo tiene mejor en ese campo.
Pues segun lo dicho por algunos, la efectividad de las piezas autopropulsadas sobre barcazas AMX son mas una pantalla mentirosa, de lo que son en realidad, aportan mas herrumbre que capacidades reales al EBV.
Imaginate entonces eljuancho, 3 mil rondas de 155 mm !! Eso ya es algo mas real y acorde con mi estimado de mil a dos mil rondas. Pero no esa locura de "si lo quisieramos, pondriamoa a producir millones en Indumil"...![]()
Salud.
El guardián del Pacífico ARC Gorgona cumple 56 años de servicio
Con una serie de actividades marineras celebrará el ARC Gorgona sus 56 años de servicio y aportes al desarrollo marítimo del país.
Esta unidad a flote cuenta con una tripulación altamente calificada, entrenada y capacitada para ejercer diferentes tipos de maniobras y operaciones en el mar.
La diversidad en sus capacidades le permite al buque realizar montajes de ecosonda mono y multihaz para levantamientos batimétricos de aguas intermedias y profundas con los cuales se puede elaborar cartas de navegación de las costas colombianas como se ha hecho tanto en el Caribe como en el Pacífico colombiano.
Como buque boyero ha participado en trabajos de señalización de canales de acceso a Buenaventura, Málaga y Tumaco, en mantenimiento a los faros del Pacífico y a las boyas de mar que señalizan la entrada de los canales navegables en algunas poblaciones del Pacífico colombiano como Guapí, Iscuandé y Bocas de Satinga entre otros.
Esta plataforma marítima se encuentra en un alto grado de operatividad, producto de la repotenciación que recibieron los motores propulsores y generadores a las reparaciones mayores a que fue sometido, obteniendo una unidad con parámetros de seguridad naval de acuerdo con los estándares internacionales.
Las últimas reparaciones fueron adelantadas por la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo Marítimo y Fluvial (Cotecmar) en su planta de Bocagrande en el año 2004 - 2005.
Durante el año 2010 el ARC Gorgona adelantó la primera fase de los
Estudios Regionales del Fenómeno del Niño (Erfen) durante el crucero #48, apoyando los proyectos de investigación del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico.
Historia
La Armada Nacional en el año de 1953 encarga la construcción de un buque boyero a la empresa AGA – FANO la cual inicia el proyecto a finales de ese mismo año en su planta ubicada la ciudad de Lidingö a escasos kilómetros de Estocolmo (Suecia).
El 28 de enero de 1955 termina su construcción y es oficialmente incorporado a la Armada Nacional, bajo el mando del señor Capitán de Corbeta (RA) Aurelio Perico Valderrama (Q.E.P.D).
Su primera navegación la realizó atravesando el mar Báltico y de allí siguiendo los puertos de La Havre, Lisboa. Madeira, Puerto Rico y Cartagena. El color de su casco era gris y fue asignada a labores de apoyo a la fuerza Naval del Atlántico.
Su primera operación fue de búsqueda y rescate de los tripulantes del ARC Caldas, quienes cayeron al mar el 28 de Febrero de 1955. Desde su construcción el buque se ha distinguido por poseer la grúa de mayor levante a bordo de un buque de la Armada Nacional, 10 toneladas.
Posteriormente el buque es destinado a la fuerza Naval del Pacífico donde continúa apoyando al desarrollo de la región a través de sus invaluables operaciones de apoyo a la comunidad.
Según cuenta la historia oral, llevó materiales para la construcción de la cárcel de Isla Gorgona. Una vez el Gobierno Nacional tomó la decisión de cerrar la prisión, el buque participó transportando materiales para la adecuación del Parque Nacional Natural, Isla Gorgona.
En el año de 1991 se ordena que el color de su casco sea cambiado de gris a blanco que desde entonces distingue al “poderoso” como es llamado cariñosamente por sus tripulantes.
En sus 56 años el buque ha sido comandado por los señores Almirantes Manuel F. Avendaño Galvis (1956), Hernando Salas (1957 – 1958), Hernando García Ramírez (1959), Jaime Sánchez Cortés (1967), Pedro Rafael Monsalve Angarita (1972 – 1973), Guillermo Barrera Hurtado(1978) y Alfonso Díaz Gutiérrez de Piñeres (1980) entre otros.
En total se han comprado 8.361 granadas de 155 MM de diferentes tipos incluyendo las BB (Base Bleed)...a eso se suman un pequeño lote inicial que llego con los Obuses (me imagino que basicamente la municion necesaria para las prueba de entrega etc). La sola inversion hecha en municion en el año 2007 (cuando se compraron 6.231 granadas se aproxima a los US$13 MM...casi tanto como el costo de los obuses mismos.
Si tenemos en cuenta que se cuenta con 13 obuses SBT eso nos da una reserva de 643 rondas disponibles a la fecha, por cada obus...nada mal me parece a mi...
Saludos,
Que los italianos hicieran presencia en los puertos en el siglo XIX, es distinto a amenazar con convertirlos en polvo. El bloqueo total o parcial de un puerto es una operación distinta a su destrucción. Y en el enlace que pones no veo lo de los británicos con intención de aplanar Cartagena de Indias.
OSPREY escribió:uyyy...maya sabe mas de historia Colombiana que muchos de nosotros que nacimos dizque aqui
Yo imagino que 653 rondas repartidas entre los 20 Santabárbara, 20 Nexter y algunos sistemas más, pues dan una pantalla protectora que disuadirá al ejército oponente por 1 semana, a un ritmo normal. A partir de ese momento es cuando se pone la cosa para alquilar platea.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 5 invitados