El sustituto del Harrier en la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 976
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

Roberto Gutierrez Martín escribió:Quiza, y solo lo pregunto, estemos demasiado mal acostumbrados a la superioridad aerea incontestable y al perfil de mision alto, asi como a los cielos despejados.

Si, si y no.

Si, en un principio, a donde vayamos sera con la OTAN, asi que mete a nuestro porta la flota USA, UK y Francesa al lado. Ya olvidate de muchos problemas. Pero para eso bien vale un LHD como nuestro JCI, no hace falta crecer.

Si, si vamos solos, no sera muy lejos, y seguramente nuestro EdA llegue a la zona, con lo que seran ellos los encargados de la superioridad aerea. Si ellos no la consiguen, pon lo que quieras en el porta que tampoco la conseguira. Asi que tambien te vale el LHD, incluso mejor 2 o 3 LHD, antes que un solo porta. (es decir en vez de pagar x por el porta, paga x por varios LHD mas)

No. Nuestro porta y LHD, asumen que por si solos no conseguiran supremacia aerea, y su capacidad de arma aerea embarcada, esta mas enfocada a CAS, ASU y ASUW, que a CAP, SEAD, AEW o guerra electronica.

Sl2


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Roberto Gutierrez Martín escribió:Puede que esté errado. No se el alcance que ganas por el descenso de un arma como el hellfire. Pero volando a 25mil pies casi el misil solo tiene autonomia para picar al suelo (como quema el combustible igual, no ahorra por bajar)

otra cosa es un maverik, diseñado para operar con cazabombarderos, o una bomba guiada de 125 kg (suficiente para blancos tacticos)


Es el mismo caso.

Todas las armas, con motor o sin el, aumentan su alcance lanzandolas mas altas. Si añades velocidad de salida mejor todavia.

El motor del misil tiene acelerarlo hasta su velocidad venciendo tanto a la resistencia como a la gravedad, si haces que la gravedad juegue a tu favor la distancia alcanzada aumenta en la misma medida porque durante el mismo tiempo de funcionamiento permite alcanzar mas velocidad. Si haces que la gravedad juegue en tu contra (lanzamiento hacia arriba) hasta el misil AA mejor del mundo pierde alcance a una velocidad pasmosa.

Roberto Gutierrez Martín escribió:Por supuesto si analizamos un entorno donde el enemigo tenga cazas, aunque sean tan antiguos como un F1 o Mig21, los UAV de alta cota están vendidos.
Quiza, y solo lo pregunto, estemos demasiado mal acostumbrados a la superioridad aerea incontestable y al perfil de mision alto, asi como a los cielos despejados.


Localizar un Uav es muy complicado, tienen una señal ir infima en comparación con un avión, tienen formas furtivas y carecen de la mayoria de los sistemas metálicos que componen los sistemas del avión: Los mandos de vuelo suelen ser eléctricos total, con lo que eliminan las tuberias y sistemas hidraúlicos, el combustible funciona a baja presión (tuberias no metálicas) y las señales circulan por fibra óptica (no hay cables metálicos). Al mismo tiempo como necesitan unas estructuras mucho menos exigentes por su menor peso y no hacer maniobras bruscas esta estructura también está hecha en materiales compuestos, lo que disminuye todavia mas su retorno radar.

Dudo mucho que un Mig-21 sea capaz de detectar un retorno del tamaño radar que ofrece un cacharro de estos a no ser que choque contra él. Y si además los sistemas IR del no tripulado son capaces de detectar al otro a kilómetros de distancia las posiblidades de que no pueda quitarse de su camino caen en picado.

dacer escribió:
mma escribió:mma escribió:

La maniobrabilidad es necesaria para poder operar a baja cota, es el primero de los medios de defensa ante las defensas, valga la redundancia. Pero el operar a baja cota no es una ventaja para nada, es un problema añadido que solo aumenta las posibilidades de cometer un error de pilotaje, aumenta la vulnerabilidad y disminuye tanto las prestaciones como la capacidad de detección de los sensores propios, el primero la vista.

Joder!!!, que malo que eres conmigo!!!. Vas y sueltas esto en este hilo, sustituto VSTOL del Harrier, en vez de soltarlo en cualquier otro en el que criticamos al gordito!!!.


ES que una cosa y la otra no son incompatibles, sois vosotros los que decis que el gordito está muerto ahí arriba. Cuando es todo lo contrario, es el segundo avión mas furtivo del mundo lo que le permite moverse por ahí arriba de manera mas segura que cualquier otro.

dacer escribió:Sí, aunque añadiria que existe la posibilidad de que termines forzado a volar a baja cota. Y mas si estas pensando en que partes de un porta en unas condiciones a tu favor precarias, y saturado de todo tipo de defensas. Asi que hay que intentar no ser manco a la hora de bajar a ras de suelo o ras de ola.

Ejemplos, aviacion argentina en las malvinas, o los tornados en iraq. Aunque si los bajas de altura, preparate para asumir bajas en mayor cantidad.


No creo que partas en situación de inferioridad, todo lo contrario.

Tus supuestos Uavs lanzados desde el barco tienen a su favor una capacidad furtiva superior a la de los tripulados y un alcance que te permite jugar a tu antojo con los tiempos de lanzamiento, las distancias y las rutas de entrada.

No es lo mismo tener que ponerte a X kilómetros de la costa (aunque sea lejos) porque la autonomia de tus aviones te obliga a acercarte que empezar a lanzar esos cacharros diez horas antes de llegar cuando el otro no sabe ni por donde viene tu flota. Si además la autonomia de estos bichos te permite trazar rutas imposibles de seguir por tus aviones (porque pueden volar 24 horas sin cansarse) el que tiene un verdadero problema es el otro, intentar tapar todos los huecos, nadie le puede asegurar que no están dando un rodeo de 500 km para entrar justamente por el otro lado de donde está tu barco. Y cuando lo hagan además tiene que detectarlos.

Si seguimos pensando que es un avión con las mismas limitaciones que un tripulado no hemos avanzado nada.

dacer escribió:
grrrrrrr, y esto me lo sueltas en un hilo dedicado al sustituto STOVL del Harrier, y no en otro en el que se defiende a los sistemas opticos e infrarojos, como los del EFA, comparandolo con los que presumen de superioridad aerea y carecen de ellos!!!!. Te estas pasando de la raya!!!


Volvemos a lo de antes, no son cosas incompatibles.

Un no tripulado usa sus sistemas para buscar en un plano de dos dimensiones, el avión que busca en el cielo necesita hacerlo en tres, lo que aumenta la esfera de detección de manera geométrica. Y el no tripulado va guiado a una zona concreta, la mayoria de las veces recibiendo señales en tiempo real desde tierra, el avión tiene que buscar por si solo, localizar el punto a donde apuntar y después usar esos sistemas.

Las condiciones son completamente distintas, el avión tiene que detectar con un medio de gran angular (el radar) para después apuntar al punto exacto con los medios ópticos o IR, el no tripulado sabe exactamente a que punto apuntar esos medios sin necesidad de localizar. Y aún en caso de tener que hacerlo el tiempo de reacción es enorme en comparación con el otro porque la capacidad moverse en el campo de visión de esos sensores IR u ópticos de un medio terrestre (ni mentar si es un tio andando) es mínima mientras que un avión se te echa encima en cuestión de segundos. Si le añadimos que el de tierra no tiene capacidad de defenderse de tus sensores ni de dispararte por la distancia mientras que el avión te larga un misil a cincuenta kilómetros la conclusión es clara, los medios ópticos o visuales en un avión que combate contra otro son sistemas de apoyo al sensor principal, el radar. Si disminuyes la capacidad del sensor principal rompes el loop de Boyd: observar, orientar, decidir, actuar.

Solo los que intentan despreciar la ventaja de los aviones furtivos siguen insistiendo en que esos medios son determinantes, el resto del mundo sabe que el rey en la detección sigue siendo el radar y que minimizando la capacidad de este la ventaja está de nuestro lado.


dacer
Teniente
Teniente
Mensajes: 976
Registrado: 27 Dic 2007, 18:15

Mensaje por dacer »

como dije antes, en este hilo
"No voy a entrar, sustituto VSTOL del Harrier es el F35B"

Si quieres en otros hilos, hablamos lo que quieras de eso.

Sl2


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

dacer escribió:"No voy a entrar, sustituto VSTOL del Harrier es el F35B"


Otra vez +1 :wink:
El tema está en que parece que el gordito no va a salir barato, por lo que me temo que el número de ellos que podría adquirir la AE no sería muy grande. Por ello, en el futuro, es posible que sea conveniente complementarlos con unos cuantos UCAVs. Sólo por eso creo que merece debatir un poquito el tema.

dacer escribió:
mma escribió:No sé que encanto le veis al combatir a baja cota, es solo un sitio donde hay cables, montes, arboles, casas y obstaculos de todo tipo esperando un error de pilotaje para ponerse en medio de la ruta de vuelo y cañones y misiles de todo tipo esperando a cazar el pobre desgraciado que tenga que ponerse a volar por allí.


Sí, aunque añadiria que existe la posibilidad de que termines forzado a volar a baja cota. Y mas si estas pensando en que partes de un porta en unas condiciones a tu favor precarias, y saturado de todo tipo de defensas. Asi que hay que intentar no ser manco a la hora de bajar a ras de suelo o ras de ola.

Ejemplos, aviacion argentina en las malvinas, o los tornados en iraq. Aunque si los bajas de altura, preparate para asumir bajas en mayor cantidad.


Por eso de que volar a baja cota es más peligroso: soy de la opinión que, si se da el caso de tener que volar bajo, sería aconsejable que se hiciera con un aparato no tripulado. Estoy asumiendo que el tiempo de reacción de los UCAVs descenderá bastante en el futuro.

mma escribió:Localizar un Uav es muy complicado, tienen una señal ir infima en comparación con un avión, tienen formas furtivas y carecen de la mayoria de los sistemas metálicos que componen los sistemas del avión: Los mandos de vuelo suelen ser eléctricos total, con lo que eliminan las tuberias y sistemas hidraúlicos, el combustible funciona a baja presión (tuberias no metálicas) y las señales circulan por fibra óptica (no hay cables metálicos). Al mismo tiempo como necesitan unas estructuras mucho menos exigentes por su menor peso y no hacer maniobras bruscas esta estructura también está hecha en materiales compuestos, lo que disminuye todavia mas su retorno radar.


UAVs semi-furtivos: OK mientras no se disparen de precio (porque si van a poder hacer menos cosas que un F-35B por un precio similar no les veo tanta ventaja). De hecho una manera de aumentar la furtividad es volar bajo :wink: (por eso del horizonte radar y porque así los sensores del enemigo te tienen que discriminar sobre un terreno, no respecto un fondo bastante más homogéneo como sería "el cielo")

mma escribió:No es lo mismo tener que ponerte a X kilómetros de la costa (aunque sea lejos) porque la autonomia de tus aviones te obliga a acercarte que empezar a lanzar esos cacharros diez horas antes de llegar cuando el otro no sabe ni por donde viene tu flota. Si además la autonomia de estos bichos te permite trazar rutas imposibles de seguir por tus aviones (porque pueden volar 24 horas sin cansarse) el que tiene un verdadero problema es el otro, intentar tapar todos los huecos, nadie le puede asegurar que no están dando un rodeo de 500 km para entrar justamente por el otro lado de donde está tu barco. Y cuando lo hagan además tiene que detectarlos.


Veo que asumes que los MALE UAVs son muy furtivos, porque si no me extraña que se pudieran operar de esta manera sin ser "bajas seguras".
De todas maneras: sigo prefiriendo los UCAV COIN... porque entiendo que también podrían ser capaces de grandes alcances manteniendo una buena maniobrabilidad. Por ejemplo tengo entendido que algunas versiones del Zero (el principal avión naval japonés durante la SGM) tenían un radio de alcance de unos 2.600 km (por ejemplo lo indican en la wiki), valor que creo que no está nada mal.

Es decir: un COIN podría hacer casi lo mismo que un MALE (con algo menos de carga y durante algo menos de tiempo) pero a cambio, además, te permite otras misiones (todas aquellas que requieran de vuelo a baja cota, o aquellas que requieran interceptar otras aeronaves no demasiado rápidas, aparte de mayor flexibilidad respecto lugares desde donde se pueden operar,...)

Resumiendo, en cuanto sean posibles: me quedo con UCAVs COIN (si se quieren complementar con algún UCAV o UAV MALE -que haga las funciones ISTAR y quizás de tanker- que tenga piezas en común con los COIN no seré yo el que diga que no)


Saludos

PD)Un poco off-topic, pero quería puntualizar un poco esta afirmación:

mma escribió:Todas las armas, con motor o sin el, aumentan su alcance lanzandolas mas altas. Si añades velocidad de salida mejor todavia.

El motor del misil tiene acelerarlo hasta su velocidad venciendo tanto a la resistencia como a la gravedad, si haces que la gravedad juegue a tu favor la distancia alcanzada aumenta en la misma medida porque durante el mismo tiempo de funcionamiento permite alcanzar mas velocidad. Si haces que la gravedad juegue en tu contra (lanzamiento hacia arriba) hasta el misil AA mejor del mundo pierde alcance a una velocidad pasmosa


A mi entender se puede conseguir más alcance disparando en contra de la gravedad... usando una especie de tiro parabólico (siempre dependiendo del tipo de misil, claro). Lanzas el misil a gran altura en un ángulo de 45º para que aumente su altura y siga aumentando de velocidad -al disminuir la resistencia del aire-, cuando se le acabe el combustible es cuando debe aprovechar la fuerza de la gravedad para no perder energía cinética. Creo que, más o menos, es el mecanismo que se ideó para el misil AIM-54 Phoenix.


Lo bueno, si breve...mejor
ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

f.plaza escribió:
Lo de los coin en un catobar me parece un disparate y si no sabe usted la razón por la que un catobar a plenas capacidades necesita una buena escolta de submarinos le sugiero que intente usted explicar com va a destruir baterías antiaereas enemigas (por poner un ejemplo) sin un control absoluto de las aguas y con un nivel de pesistencia suficiente para esa tarea.

f.plaza escribió:
sigo perdido de porque por narices hay que llevar mas y mejor de ciertas cosas solo por que los aviones sean CTOL y lo sempuje una catapulta en vez de un sky-jump.

No es porque sean ctol. Es por las misiones que van a hacer uno y otro. Un lhd con ala embarcada hace ciertas cosas. Un catobar a plena función hace esas cosas y muchas mas que requieren otros medios. Se que lo sabe de sobra.


Un CATOBAR hará lo que sea para lo que fue diseñado...
De la misma manera que los CVF britanicos iban a utilizar el F-35B y ahora cambian a la versión C y van a seguir haciendo las mismas cosas...
Y de esa misma manera, si la Armada decide que Navantia le fabrique un portaaviones, el que este sea CATOBAR, STOBAR o STOVL no va a hacer que las misiones cambien, porque si. Ni el hecho de que sea CATOBAR hace que tengamos que envolverlo con una escolta de subs (atomicos se sobreentiende, ningún sub “convencional” puede seguir los ritmos de un grupo de combate), ni tener que adquirir por bemoles E-2D Hawkeye
Podrán cambiar los aviones y pueden cambiar las cargas y los alcances y es obvio, dependiendo del tipo de porta, se abrirían algunas capacidades “extra”.
Se me ocurre por ejemplo que la combinación de portas STOVL o CATOBAR mas F-35B o C, abriría la puerta a ciertas capacidades de interdicción lejana.
Y si alguien piensa que no las necesitamos ¿lo de los TACTOM a que venía?


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

mma escribió:
Roberto Gutierrez Martín escribió:Y dejando el COIN de lado, no aspiramos a usar UCAVs de una categoria superior? hacemos un CV a 40 años vista sin prevision alguna de medios mas alla del F35B?

para mi un UCAV puede conseguir una relacion peso potencia y una sustentacion muy superior a un avion tripulado, nadie piensa en el UCAV como el medio STOBAR ideal?


Si, es posible. Y también es muy posible que este porta actual, algo parecido al PdA o al LHD, pueda usarlos sin mayores problemas.

Con una autonomia que multiplica actualmente por 10 a la de cualquier avión se eliminan como poco un par de problemas que generan estos: no hay necesidad de hacer lanzamientos y recogidas simultaneas aligerando los ciclos de cubierta porque los margenes de seguridad ya no son de minutos sino que pasan a ser de horas. Al no haber operaciones simultaneas no necesitas cubierta oblicua. Y al ser aviones mucho mas ligeros, que vuelan tan alto y con los perfiles que lo hacen el consumo de combustible se reduce tanto que la carga de consumibles pasa a ser un problema menor, lo contrario que con los aviones.

No se puede pensar en el Ucav simplemente como en un avión que no lleva piloto mientras todo lo demás se mantiene igual, es otra cosa completamente distinta, puedes empezar a lanzar aparatos diez horas antes de que tus tropas se acerquen a la playa mientras tu barco, que todavia está a 500 km, se dirige hacia ella y cuando los tios con la cara pintada de verde lleguen a la arena a esos bichos todavia les queda caldo suficiente para seguir orbitando durante diez o doce horas sin mayores problemas. Tiempo mas que de sobra para, si lo necesitas, seguir lanzando aparatos escalonadamente mientras recuperas los otros. Pero en vez de tener que lanzar y recoger todos tus aviones en un plazo de dos horas, el tiempo de vuelo total que tienen, puedes organizarlo para hacerlo en veinticuatro manteniendo constantemente la mitad de ellos sobre la playa listos para actuar.

Si se solventan los problemas de distancia de pista necesaria, algo que no es descabellado pensar porque estos cacharros son unos recien nacidos como quien dice, las cosas cambian completamente y no para peor, un barco capaz de llevar aviones Vstol podria llevarlos sin mayores problemas y operarlos durante mucho mas tiempo sin cambiar nada de lo que llevan actualmente. .

El problema es como conseguimos que se vayan al aire...
Es que el pequeño “problema de distancia” dura desde el inicio de los tiempos de la aviación naval. Lo que es descabellado es penar que van a aparecer de hoy para mañana UCAVS de combate o reco con relaciones peso/potencia tan grandes que les permitan despegar en configuración STOBAR o STOVL desde buques como el PdA o el JC1...
Ni Predators, desde el A al C, ni el Gloval Hawk ni el Phantom Ray o el X-47B irían mas lejos que unos pocos metros mas allá del trampolín del PdA/JC1º y luego directos al mar...
Así que si hablamos de UAV/UCAV de cierta entidad, tanto en alcance como en el peso de la carga, estamos en lo de siempre, o catapultas o catapultas...
No hay mas que ver la potencia que se gastan y los pesos y carga de pago de Predators (deal A al C), Phantom Ray o X-47. No son precisamente las suyas unas potencias que les ayuden a despegues ultracortos...

mma escribió:
Roberto Gutierrez Martín escribió:parece que somos simples compradores de lo UNICO que el mercado ofrece hoy (bueno, aun no) que es el F35B y parece que no sconformamo scon una unica mision en un unico supuesto. Eso es poco bagaje para la inversion que la sociedad española tiene que hacer en su armada (con los dineritos de todos)

mal negocio.


Ese es el problema, pensar que el F-35B es simplemente un Harrier modernizado. Pero como dijeron los pilotos israelies, es otro mundo.

Ese avión sustituye y condensa en un solo modelo las misiones que hacen actualmente tres aparatos distintos, F-18, Harrier y Prowler. Eso solo en los marines Usa. Lo que significa que para la Armada tenerlo es lo mismo que tener esos tres tipos de aviones actualmente.

Eso es un bagaje enorme porque ni en los mejores sueños del Ajema actualmente aparecen tres escuadrillas distintas, una capaz de batirse con cualquier avión en el aire, otra capaz de hacer Cas sin problemas y la tercera capaz de llevar la guerra electrónica a casa del malo.

El error es pensar que si la Armada se queda con ese bicho se va a contentar solo con seguir usandolo como un Harrier para lanzar bombas de hierro cuando pone a su disposición unas capacidades que ahora ni sueña tener.

Que ahora mismo solo se use el Harrier para lo que este puede ofrecer, ataque al suelo y circunstancialmente defensa de la flota porque el pobre llega hasta donde llega es lo mas lógico del mundo, que tengas un avión que solamente en capacidad EW está a años luz de cualquier cosa que ahora mismo la Armada y que no uses esas capacidades "porque lo nuestro es solo el CAS" y nos conformamos solo con una misión no se lo cree nadie.

Lo que tiene guasa es que algunos pretendan, con o sin crisis, que lo ideal es que el sustituto del PdA sea un anfibio como el JC1º, porque como es mas grande...
Así que al sustituto del Harrier, el F-35B, al que casi dobla en alcance y carga de pago, amén de que es mas avión frente a sus contemporáneos de lo que jamás fue el Harrier; lo vamos a constreñir en una plataforma con menos persistencia de combate y muchísima peor movilidad táctica... :shot:
Y no por cuestiones económicas, que se entendería, si no por gusto... :conf:


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Bomber@ escribió:Por eso de que volar a baja cota es más peligroso: soy de la opinión que, si se da el caso de tener que volar bajo, sería aconsejable que se hiciera con un aparato no tripulado. Estoy asumiendo que el tiempo de reacción de los UCAVs descenderá bastante en el futuro.


Es que en este caso desaparece la razón básica de tener que volar bajo: salvar al piloto.

Si algún dia las cosas se ponen tan sumamente chungas que un no tripulado no puede volar alto con sus ventajas furtivas los tripulados ni podrán enseñar la nariz porque los tumban seguro.

En ese caso la reacción es evidente: usar no tripulados lo mas baratos posible para no perder mucho cuando lo derriben y volveremos a los tiempos del misil de crucero. Con los tripulados no puedes hacer eso porque siempre hay vidas en juego, con los no tripulados no tienes problemas, serán elementos fungibles.

Bomber@ escribió:Veo que asumes que los MALE UAVs son muy furtivos, porque si no me extraña que se pudieran operar de esta manera sin ser "bajas seguras".


Es que lo son.

Bomber@ escribió:De todas maneras: sigo prefiriendo los UCAV COIN... porque entiendo que también podrían ser capaces de grandes alcances manteniendo una buena maniobrabilidad. Por ejemplo tengo entendido que algunas versiones del Zero (el principal avión naval japonés durante la SGM) tenían un radio de alcance de unos 2.600 km (por ejemplo lo indican en la wiki), valor que creo que no está nada mal.


El Zero obtenia esos alcances de la misma manera que los demás aviones, con altura, porque supone menos rozamiento con el aire y aire mas frio para el funcionamiento del motor y bajar supone perder todo eso. Si llevamos esos valores del Zero a tiempo de vuelo (endurance) este llegaba a las 6 horas mientras que el predator actual ronda las 34 sin combustible externo. Una diferencia de 6:1, que no está nada mal para un bicho que es bastante mas grande.

El ucav coin no existe porque no es necesario, se detecta lo mismo desde arriba, no hay vidas que poner a salvo dentro de él y la maniobrabilidad no está constreñida por el diseño del avión sino por el tiempo que tardan en viajar las ondas de radio. Mientras no se consiga superar la velocidad de la luz con ellas (y la teoria de la relatividad dice que es imposible) los retardos ante las amenazas se cuentan por segundos y eso no lo podemos cambiar a no ser que matemos a Einstein.

Bomber@ escribió:Es decir: un COIN podría hacer casi lo mismo que un MALE (con algo menos de carga y durante algo menos de tiempo) pero a cambio, además, te permite otras misiones (todas aquellas que requieran de vuelo a baja cota, o aquellas que requieran interceptar otras aeronaves no demasiado rápidas, aparte de mayor flexibilidad respecto lugares desde donde se pueden operar,...)


No existe misión en la que el vuelo a baja cota sea mejor: para interceptar el blocaje de arriba a abajo es mejor y para lanzar armas lo mismo porque se aumentan las distancias de disparo, desde arriba la velocidad relativa de los blancos a poca velocidad disminuye mas todavia, para detectar el estar mas arriba permite mejores alcances a los sensores, para todo tipo de vuelos la cota mas alta mejoras las prestaciones, etc, etc. Los vuelos a baja cota se hacen porque no hay mas remedio, si te pones arriba y tu aparato canta en todos los receptores radar de 500 km a la redonda eres hombre muerto así que como eso no puedes evitarlo la única solución es intentar esconderte entre los arboles.

Pero ni los no tripulados cantan así en los receptores ni pueden esquivar los obstaculos que se les presenten, razón por la que esos bichos Coin no existen. Ni nadie se ha planteado nada similar porque ni se pueden solventar esos problemas ni ofrece ninguna ventaja.

ASCUA escribió:El problema es como conseguimos que se vayan al aire...
Es que el pequeño “problema de distancia” dura desde el inicio de los tiempos de la aviación naval. Lo que es descabellado es penar que van a aparecer de hoy para mañana UCAVS de combate o reco con relaciones peso/potencia tan grandes que les permitan despegar en configuración STOBAR o STOVL desde buques como el PdA o el JC1...


Cierto.

Pero aparte de que los no tripulados son unos recien llegados y avanzan a mayor velocidad que los tripulados (hasta que lleguen a un tope como ocurre con estos) también lo es que en tiempos un avión como el Zero, aprovechando que se hablado arriba de él, con una potencia similar a la de los actuales Ucavs, un peso un pelín inferior y unos portaaviones con unas distancias parecidas a la de los actuales Vstol conseguian salir y volver de estos.

Ahora mismo se prima el alcance (mayores pesos) porque nadie se plantea usarlos desde esas pistas, si algún dia se llegara a plantear es muy posible que jugando con los distintos parámetros se pueda perder peso sacrificando otros factores para mejorar la relación empuje-peso y permitirles esos despegues.

De todas maneras eso es un futurible, viendo las ventajas de estos bichos ni tiene sentido plantearse un Uav Coin exponiendolo a todas las armas que tengan los malos simplemente porque es mas romántico volar a baja cota ni tampoco lo tiene plantearse llevarlo a bordo de un barco cuando es igual de efectivo lanzarlo tranquilamente desde tierra, las autonomias actuales (que en el futuro no disminuiran sino todo lo contrario) permiten mantenerlos orbitando durante un dia completo a distancias como las que hay de Madrid a Herat. Y la verdad, no creo que nuestro porta vaya a ir el solo a un sitio tan lejano.


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

mma escribió:
Roberto Gutierrez Martín escribió:Por supuesto si analizamos un entorno donde el enemigo tenga cazas, aunque sean tan antiguos como un F1 o Mig21, los UAV de alta cota están vendidos.
Quiza, y solo lo pregunto, estemos demasiado mal acostumbrados a la superioridad aerea incontestable y al perfil de mision alto, asi como a los cielos despejados.


Localizar un Uav es muy complicado, tienen una señal ir infima en comparación con un avión, tienen formas furtivas y carecen de la mayoria de los sistemas metálicos que componen los sistemas del avión: Los mandos de vuelo suelen ser eléctricos total, con lo que eliminan las tuberias y sistemas hidraúlicos, el combustible funciona a baja presión (tuberias no metálicas) y las señales circulan por fibra óptica (no hay cables metálicos). Al mismo tiempo como necesitan unas estructuras mucho menos exigentes por su menor peso y no hacer maniobras bruscas esta estructura también está hecha en materiales compuestos, lo que disminuye todavia mas su retorno radar.

Dudo mucho que un Mig-21 sea capaz de detectar un retorno del tamaño radar que ofrece un cacharro de estos a no ser que choque contra él. Y si además los sistemas IR del no tripulado son capaces de detectar al otro a kilómetros de distancia las posiblidades de que no pueda quitarse de su camino caen en picado.


Yo soy muy escéptico sobre la gran capacidad de supervivencia de los UAV en escenarios de alta densidad...
Por muy furtivos que sean. Un furtivo lo es tambien en la medida del tamaño del radar que lo busque. Quizás no lo vean radares de aviones (no lo se) pero radares basados en tierra o montados en buques (bastante mas grandes) ya es otra cuestión muy diferente...
Yo recuerdo cuando se desgranaban muchas de esas virtudes que citas de los UAV en relación con los misiles de crucero y la enfrento con la actuación de los Tomahawk en Irak y lo mal que lo pasaron frente a la AAA.
Otra cosa son escenarios como Irak o Afganistán donde campan a sus anchas.


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Pero es que entonces ya vamos saltando de una cosa a la otra: de un no tripulado capaz de sobrevivir en un escenario donde docena y media de aviones y una sola base movil son capaces de conseguir la supremacia aérea (porque en caso contrario no llevariamos nuestro único barco y nuestros pocos aviones) a practicamente la tercera guerra mundial, con Aegis escudriñando los cielos en todos los rincones.

Lo mas seguro es que en este caso los bajen del cielo a puñados. Pero también que si a un bicho con un retorno radar mínimo y una firma IR casi imperceptible volando a 60.000 pies le hacen eso a mi que no me busquen en un cacharro que canta la traviata ante los radares, echa fuego por el cul* y además vuela cerquísima de esas armas tan malvadas.


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

mma escribió:Pero es que entonces ya vamos saltando de una cosa a la otra: de un no tripulado capaz de sobrevivir en un escenario donde docena y media de aviones y una sola base movil son capaces de conseguir la supremacia aérea (porque en caso contrario no llevariamos nuestro único barco y nuestros pocos aviones) a practicamente la tercera guerra mundial, con Aegis escudriñando los cielos en todos los rincones.

Lo mas seguro es que en este caso los bajen del cielo a puñados. Pero también que si a un bicho con un retorno radar mínimo y una firma IR casi imperceptible volando a 60.000 pies le hacen eso a mi que no me busquen en un cacharro que canta la traviata ante los radares, echa fuego por el cul* y además vuela cerquísima de esas armas tan malvadas.


Pues eso, a puñados.
Los que vemos por la tele en Israel o Irak a puñados...
Esos que se suponia que cumplian orbitando a media altura y baja velocidad haciendo un remedo de CAS o COIN para nuestra IM a puñados.

Y los que sobreviban serán los caros, complicados, pesados... esos que no podemos "montar" ni en el PdA ni en el JC1º. A menos claro que lo que hicieron los spaguetti con su Falco, cuente...


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Pues sigo diciendo lo mismo, mezclar Iraq o Israel, que no son escenarios de alta intensidad, con uno de esas caracteristicas es mezclar churras con merinas.

A no ser que ahora nuestra IM vaya a ir por su cuenta a ajustarles las cuentas a los chinos, que es otra cosa bien distinta.

Ahora bien, como es posible que no sirvan contra los chinos cuando vayamos por ellos pues tampoco sirven en Israel o Iraq, que como todo el mundo sabe son el sitio donde se ha demostrado justamente que esos no tripulados a media altura y baja velocidad no valen para hacer un remedo de CAS o Coin para las tropas de tierra.

¿O era lo contrario?


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

mma escribió:Pues sigo diciendo lo mismo, mezclar Iraq o Israel, que no son escenarios de alta intensidad, con uno de esas caracteristicas es mezclar churras con merinas.

No los mezclo, al contrario...
Lo que digo es que lo que hacen allí no lo podrían hacer en favor de la IM.
So pena de perder ciento y la madre...
mma escribió:A no ser que ahora nuestra IM vaya a ir por su cuenta a ajustarles las cuentas a los chinos, que es otra cosa bien distinta.

Yo no se si serán Chinos o Mongoles, la cuestión es que los mu jodios quieren tener su porta chiquitin con su veintena de Harriers chiquitines y sus Burkes chiquitajos...
Nos han salido pijos, pijos, pijos...
mma escribió:Ahora bien, como es posible que no sirvan contra los chinos cuando vayamos por ellos pues tampoco sirven en Israel o Iraq, que como todo el mundo sabe son el sitio donde se ha demostrado justamente que esos no tripulados a media altura y baja velocidad no valen para hacer un remedo de CAS o Coin para las tropas de tierra.
¿O era lo contrario?

Lo que hacen los predator en Israel, Irak o en la cochimbamba no creo que lo necesite nuestra IM, ni que sea situación sea comparable a la de invadir China...
Lo que ellos necesitan es CAS. Y muy probablemente eso no se puede hacer sin un tio a los mandos, por mucho que los UAV tiren ya Hellfires y acaben tirando SDB o JDAM's...

Que un Predator dispare Hellfires en un ambiente sin oposición antiaerea no me parece que sea el principio del fin de las misiones CAS tripuladas.
Digo yo, eh


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

La verdad mma es que estás vendiendo muy bien las capacidades de los MALE UAVs.

Si realmente son tan furtivos y, dado que no me parecen excesivamente caros para lo que dices que ofrecen (Italia en 2008, pagó 330 millones de $ por 4 sistemas Reaper, incluyendo entrenamiento y soporte durante 5 años http://www.flightglobal.com/articles/2008/08/05/310481/germany-italy-make-initial-requests-for-mq-9-reaper.html ), habría que pensarse si no valdría la pena que el EdA se agencie alguno de ellos en cuanto le alcance el presupuesto (ya no me meto en si deberían ser Reaper u otro).
NOTA: la principal pega que le veo a la adquisición de MALE UAVs es que existen los HALE UAVs. Son más caros, pero hacen lo mismo volando más alto.


De todas maneras querría hacer unos comentarios adicionales:

mma escribió:
Bomber@ escribió:
Es decir: un COIN podría hacer casi lo mismo que un MALE (con algo menos de carga y durante algo menos de tiempo) pero a cambio, además, te permite otras misiones (todas aquellas que requieran de vuelo a baja cota, o aquellas que requieran interceptar otras aeronaves no demasiado rápidas, aparte de mayor flexibilidad respecto lugares desde donde se pueden operar,...)



No existe misión en la que el vuelo a baja cota sea mejor:


Con ese párrafo me quería referir a que un COIN también puede volar a media altura (si "los malos" no tienen cazas ni baterías SAM de alcance medio en la zona) y hacer las mismas misiones que un MALE UAV, si bien es cierto que el MALE UAV te dará más persistencia y más capacidad de carga (y tranquilidad, gracias a su gran furtividad). A mí me gusta la flexibilidad que podrían aportar los aparatos COIN.

Con un vuelo a baja cota (o un picado) puedes ametrallar (con ametralladoras de 12.7 mm) o destruir a cañonazos (con un cañón de >25 mm de tiro rápido) enemigos, usando para ello armas de "bajo precio" y bastante quirúrgicas . De lo contrario te ves limitado a usar bombas guiadas o misiles (que también se podrían lanzar desde un COIN a media altura o reemplazarse por bombas de hierro y cohetes si la misión es a baja cota). Seguramente cada vez harán los misiles más precisos y de menor poder explosivo, pero yo creo que "no es lo mismo".


mma escribió:Pero ni los no tripulados cantan así en los receptores ni pueden esquivar los obstaculos que se les presenten, razón por la que esos bichos Coin no existen. Ni nadie se ha planteado nada similar porque ni se pueden solventar esos problemas ni ofrece ninguna ventaja.


Ya he mencionado que confío en que la capacidad de reacción de los UCAVs mejore. Una manera sería que fueran mucho más autónomos, de manera que en vez de ser manejados por pilotos éstos se limitarían a observar sus evoluciones, y sólo tomarían los mandos (momento a partir del cual se aumentaría la velocidad de respuesta del COIN) en caso que se estimase conveniente.

Por cierto: a mi parecer los COIN tienen ciertas ventajas sobre los helicópteros de ataque. A priori tendrían más alcance, velocidad y techo de servicio. No los podrían sustituir plenamente, pero darían una mezcla de capacidades entre helo de ataque y MALE UAV.


mma escribió:De todas maneras eso es un futurible, viendo las ventajas de estos bichos ni tiene sentido plantearse un Uav Coin exponiendolo a todas las armas que tengan los malos simplemente porque es mas romántico volar a baja cota ni tampoco lo tiene plantearse llevarlo a bordo de un barco cuando es igual de efectivo lanzarlo tranquilamente desde tierra, las autonomias actuales (que en el futuro no disminuiran sino todo lo contrario) permiten mantenerlos orbitando durante un dia completo a distancias como las que hay de Madrid a Herat.


Es que esa gran autonomía es la que convierte a un MALE UAV en un medio poco flexible, quizás idóneo para ISTAR, pero no para el combate. Quizás con un ejemplo hipotético se verá mejor mi punto de vista:

Lo operas desde tierra (100% de acuerdo) en una base a muchos, muchos km de donde tenga que realizar la misión... y al llegar a la zona de operaciones descubre un blanco... para el que no tiene el arma adecuada (o se ha quedado sin munición, o...). Así que tiene que volver a su base, que está a muchas, muchas horas de viaje y luego hacer el viaje de retorno... con la esperanza que su blanco siga ahí y no se haya convertido en otro que requiera de otro tipo de arma que ahora no lleva montada :?

Un avión COIN lo deberías poder operar cerca del frente (gracias a que debería contar con buenas capacidades STOL), ya sea desde una pista improvisada o desde un portaaeronaves. Por lo que si tienes que "remunicionarte" es una cuestión de minutos, no de horas y horas.


Saludos


Lo bueno, si breve...mejor
mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

ASCUA escribió:
mma escribió:Pues sigo diciendo lo mismo, mezclar Iraq o Israel, que no son escenarios de alta intensidad, con uno de esas caracteristicas es mezclar churras con merinas.


No los mezclo, al contrario...
Lo que digo es que lo que hacen allí no lo podrían hacer en favor de la IM.
So pena de perder ciento y la madre...


A manos de quién, ¿de la terrible defensa AA guineana? Porque no se me ocurren muchos escenarios de alta intensidad a donde se mande un porta chiquitajo, una docena de aviones escasa y un par de anfibios si los pillas a todos en condiciones. Que es toda la fuerza de la que dispone, en el mejor de los casos, nuestra IM.

Lo mismo me he perdido algo pero la misión de nuestra IM no es combatir ella sola la tercera guerra mundial ni invadir Iraq en solitario.

ASCUA escribió:Yo no se si serán Chinos o Mongoles, la cuestión es que los mu jodios quieren tener su porta chiquitin con su veintena de Harriers chiquitines y sus Burkes chiquitajos...
Nos han salido pijos, pijos, pijos...


¿Y que tiene eso que ver con un porta y las misiones Coin? Churras por un lado, merinas por otro.

ASCUA escribió:Lo que hacen los predator en Israel, Irak o en la cochimbamba no creo que lo necesite nuestra IM, ni que sea situación sea comparable a la de invadir China...


Claro, la guerra asimetrica en un escenario con superioridad no tiene nada que ver con lo que necesita la IM, que solo va a ir a combatir a aquellos sitios donde lo haga en inferioridad y con su media docena de aviones de apoyo para todo se va a enfrentar en solitario a la FFAA argelina, por poner un caso. O mejor a la canadiense, que está mas lejos.

Las misiones de la IM están bastante claras y no entra en ellas luchar en solitario contra todo un pais. O lo mismo las han cambiado esta mañana, que puede ser.

ASCUA escribió:Lo que ellos necesitan es CAS. Y muy probablemente eso no se puede hacer sin un tio a los mandos, por mucho que los UAV tiren ya Hellfires y acaben tirando SDB o JDAM's...


Justo, es que no se está haciendo ahora con ellos. ¿O si se está haciendo? Porque estos bichitos lo que hacen es orbitar durante horas donde les dicen y soltar pepinazos en el punto justo donde le marcan las tropas de tierra a pocos metros de ellos, que si no entra de pleno en la definición de CAS se le parece bastante.

ASCUA escribió:Que un Predator dispare Hellfires en un ambiente sin oposición antiaerea no me parece que sea el principio del fin de las misiones CAS tripuladas.
Digo yo, eh


No, nadie ha dicho nada parecido. Solo se ha hablado de un futurible, palabro que aparece claramente antes de que se empezara a hablar de combatir con estos cacharros en esa tercera guerra mundial que nuestra IM va a tener que ganar por si sola con su solitario portaaviones. Tema del que no se habia dicho nada, por cierto, lo mismo porque no entra de sus misiones y posibilidades.


mma
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5813
Registrado: 30 Nov 2006, 13:50
Ubicación: Melmak

Mensaje por mma »

Bomber@ escribió:La verdad mma es que estás vendiendo muy bien las capacidades de los MALE UAVs.



No soy yo, solo hay que echar un vistazo a que es lo que están comprando los paises para hacer que misiones. Un pais puede que se equivoque, cuando hay toda una corriente que se decanta por una solución es posible que lleven razón.

Y cuando ninguno usa otra solución (la de los Coin) a lo mejor es por lo mismo.

Bomber@ escribió:Con un vuelo a baja cota (o un picado) puedes ametrallar (con ametralladoras de 12.7 mm) o destruir a cañonazos (con un cañón de >25 mm de tiro rápido) enemigos, usando para ello armas de "bajo precio" y bastante quirúrgicas . De lo contrario te ves limitado a usar bombas guiadas o misiles (que también se podrían lanzar desde un COIN a media altura o reemplazarse por bombas de hierro y cohetes si la misión es a baja cota). Seguramente cada vez harán los misiles más precisos y de menor poder explosivo, pero yo creo que "no es lo mismo".


Si se le echa un vistazo a las misiones Coin que se vuelan ahora mismo (y los USA publican mucha) la inmensa mayoria de las misiones se resuelven lanzando bombas o misiles. Ahora está teniendo mucho éxito una mezcla rara que viene de añadirle un sistema de guiado a los cohetes de toda la vida para obtener un engendro de bajo coste. ¿los cañones? Se usan bastante poco, casi nada en proporción.

Y el avión que mas misiones hace y mas bombas tira es el B-1 Lancer, que no se parece en nada a un Coin. Y el segundo el F-15E.

Creo que cuando se tienen disponibles un montón de A-10 con su cañón, cuando en todos los demás aviones la munición mas usada es la bomba a pesar de que todos tienen cañones y los aviones mas usados son lo mas distinto a un Coin que nos podamos imaginar la cosa tiene que indicar algo.

Y si le echamos un vistazo a los ingleses, que tenian el avión que siempre se ha vendido como ideal para Cas dentro de los "normales", vemos que los han dado de baja mientras mantienen en Afganistán un bicho teóricamente tan poco apropiado para lo que se hace allí como el Tornado. De aquello que se comentó hace un par de años de comprar Coins puros nunca mas se supo, así que las cosas no son muy distintas por este lado.

Bomber@ escribió:Es que esa gran autonomía es la que convierte a un MALE UAV en un medio poco flexible, quizás idóneo para ISTAR, pero no para el combate. Quizás con un ejemplo hipotético se verá mejor mi punto de vista:....


¿Y que te impide lanzar un aparato ahora, otro dentro de un hora, dentro de otra mas otro, y así hasta que nos cansemos o se nos acaben?.

Sin tener que desplazar nada ni nadie a ningún lado tienes cobertura todo el tiempo que quieras y si al primero se le termina la munición el que ha llegado detrás la sigue llevando colgada. Y si no por detrás ha llegado otro y en camino vienen cinco mas.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 2 invitados