El sustituto del Harrier en la Armada Española

La Marina de Guerra de España. Actualidades e historial. Unidades y buques. Las fragatas F-100, los aviones Harrier. Construcción naval, el Ferrol.
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5664
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Mensaje por sergiopl »

fjm escribió:Si al final esto es así, si la Armada se plantea estirar la vida de los Harrier hasta 2030 el panorama puede cambiar mucho y es que más o menos por esa época debería empezar a entrar en servicio el sustituto europeo de Rafale y Eurofighter y teniendo en cuenta que Francia estará casi seguro.


Yo no estaría tan seguro... ni muchísimo menos. Teniendo en cuenta el tiempo que se ha tardado en poner en servicio el Tifón, para que su sucesor entrara en servicio en 2030 ya tendrían que estar desarrollándolo.

Y que yo sepa no se ha oido nada... como para pensar en versiones navales :mrgreen:


Avatar de Usuario
agutierrez
Suboficial
Suboficial
Mensajes: 506
Registrado: 28 Ene 2010, 22:28
Ubicación: España

Mensaje por agutierrez »

Entonces,¿que tiene pensado la AE?,no creo que esto les pillen por sorpresa,tendrán plan A,B y hasta C,yo creo que lo tienen que tener todo más que atado a la espera del mejor momento para decir al político de turno "ESTO ES LO QUE QUIERE LA AE",y se lo darán por que les han recortado muchísimo y porque Navantia necesitara construir.


Don Alvaro de Bazan,Marquez de Sta. Cruz(Peleo como caballero,escribió como docto,vivió como héroe y murió como santo.)
sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5664
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Mensaje por sergiopl »

agutierrez escribió:Entonces,¿que tiene pensado la AE?,no creo que esto les pillen por sorpresa,tendrán plan A,B y hasta C,yo creo que lo tienen que tener todo más que atado a la espera del mejor momento para decir al político de turno "ESTO ES LO QUE QUIERE LA AE",y se lo darán por que les han recortado muchísimo y porque Navantia necesitara construir.


Pues lo que tiene pensado la AE es, de momento, operar con el JCI y mandar al PdA a la reserva (de la que seguramente ya no vuelva). O por lo menos eso es lo que extraigo yo de las declaraciones que se han hecho.

Y de cara al futuro, pues la opción A es el F-35B (el mismo Pack al que mencioné estuvo en EEUU en una "demostración" del Relámpago... hay una entrada en VST: http://www.maclittle.es/2010/03/31/usua ... -f-35-jsf/ ).

Y si el F-35B se viene abajo... pues no sé lo que pasaría. A lo mejor el plan B y el C son el mismo: nada. Me parece a mi que un CV como el que os vuelve locos a muchos (con sus Rafales o sus Grippen) no va con nosotros y nuestras necesidades (y date cuenta que cada 15 años estamos en crisis económica... para 2025 toca otra vez :wink: ).


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

sergiopl escribió:
fjm escribió:Si al final esto es así, si la Armada se plantea estirar la vida de los Harrier hasta 2030 el panorama puede cambiar mucho y es que más o menos por esa época debería empezar a entrar en servicio el sustituto europeo de Rafale y Eurofighter y teniendo en cuenta que Francia estará casi seguro.


Yo no estaría tan seguro... ni muchísimo menos. Teniendo en cuenta el tiempo que se ha tardado en poner en servicio el Tifón, para que su sucesor entrara en servicio en 2030 ya tendrían que estar desarrollándolo.

Y que yo sepa no se ha oido nada... como para pensar en versiones navales :mrgreen:


completamente deacuerdo.

De todas formas el PdA a la reserva es todo un mazazo a la teoria de la plataforma alternativa.
La armada ha tenido el PdA 20 años sin otra plataforma para calificar pilotos y de hecho, con el barco parado muy poco.
Parece que ahora seguiremos igual. Con la diferencia eso si de que el porta español ará otras muchas tareas, para eso el JCI es mejor diseño.

En este sentido tampoco un CTOL futuro es solución, si no se piensa en él como un barco flexible. Eso en contra de lo que opinais la mayoria no le obliga a ir con dique (ya hay tres) ni supone un desprestigio para nuestro proyecto estelar (con o sin ironia)


Avatar de Usuario
fjm
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1201
Registrado: 23 Abr 2005, 21:13

Mensaje por fjm »

sergiopl escribió:
fjm escribió:Si al final esto es así, si la Armada se plantea estirar la vida de los Harrier hasta 2030 el panorama puede cambiar mucho y es que más o menos por esa época debería empezar a entrar en servicio el sustituto europeo de Rafale y Eurofighter y teniendo en cuenta que Francia estará casi seguro.


Yo no estaría tan seguro... ni muchísimo menos. Teniendo en cuenta el tiempo que se ha tardado en poner en servicio el Tifón, para que su sucesor entrara en servicio en 2030 ya tendrían que estar desarrollándolo.

Y que yo sepa no se ha oido nada... como para pensar en versiones navales :mrgreen:


¿20 años para entrar en servicio te parece poco tiempo para su desarrollo? :shock: .

Una cosa es que nosotros no sepamos nada y otra cosa es que ya haya circulando por ahí algún documento básico de lo que se quiere.

Creo que fue hace unos años cuando Alemania, Francia, el Reino Unido, Suecia, España y creo que Italia firmaron un acuerdo para el desarrollo del sucesor de los EFAs, Rafale y Gripen

Una cosa es que se haya hecho poco y esté a un nivel muy básico y otra diferente que no se haya hecho un estudio al menos preliminar, aunque sea muy básico.

Te pongo un ejemplo:

Imagen


sergiopl
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5664
Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
Ubicación: España
España

Mensaje por sergiopl »

Roberto Gutiérrez Martín escribió:De todas formas el PdA a la reserva es todo un mazazo a la teoria de la plataforma alternativa.


Y tanto... pero es que nadie había previsto este "pequeño ajuste temporal a reembolsar" (como dijo en su día el prestigioso economista Milhouse Van Houten :mrgreen: ) en el que estamos inmersos.

fjm escribió:¿20 años para entrar en servicio te parece poco tiempo para su desarrollo?


No creas que es tanto. Mira el Tifón lo que tardó en parirse. Y el F-22. Y el F-35 (y eso que los americanos sólo tienen que ponerse de acuerdo consigo mismos). Si hubiera algún proyecto serio en marcha se sabría... y si lo hubiera (aparte de ese Power Point de SAAB, al que le podemos dar la misma validez que a los que hablan del F/A-XX, no se sabe nada mas) yo creo que la crisis económica se habrá encargado de machacarlo.

En fin... que si quereis seguir soñando con un portaaviones sois libres... pero luego no quiero llanto ni crujir de dientes :wink:


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

El EAP es anterior al 90 creo yo (mas de 20 años) y aun estamos pariendo el EFA.

No se... no acabo de creermelo. Pero si es asi y queremos estar preparados con unos aviones no muy envejecidos ni demasiado nuevos hay que estirar las compras de EFA.

Desde luego sería lo ideal. Mantener en europa un rival a USA, aunque sea un 3 en 1 (con saab y dassault) y si no... el FA-XX para exportacion se va a 2030 y lo tenemos cubierto.

En fin, version naval es otra gaita, el F35C cumple.... de hecho muy bien para Cvs con poca pegada, gracias a que la furtividad respecto a los rivales posibles en 20 años (no por el desarrollo de pak-fa, si no por que tendran algo mas antiguo casi seguro) le favorece en este entorno.

Otra historia es tirar 100 gorditos de frente a 200 sujoi en una gresca de las buenas.

Y si no el rafale es el avion frances 'unico' hasta esa hipotesis del principio. Aunque no sea puntero el dia que se embarque (2025?) será util. Que UK se piensa hasta en superhornets


Avatar de Usuario
samurayito
Comandante
Comandante
Mensajes: 1538
Registrado: 13 Jun 2004, 18:05
España

Mensaje por samurayito »

"El tema" es que Boeing, antes McDonell Douglas, se ha quedado fuera del F-22 y F-35, por lo que cuando se les acabe la cuerda al F15 y al F-18, que aun van a durar pero son habas contadas, se van a quedar sin un avion de combate que echarse a la boca en tema de ventas.

Dicho esto a Boeing le podria convenir sacar el polvo a la maqueta del Harrier-III, a ver si cuela. Al fin y al cabo siguen vendiendo Superhornets y Eagles recauchutados.

El Harrier-III podria tener un mercado de avines VSTOL equivalente al actual mercado de F-15 y F-16, es decir, paises que no pueden adquirir un EFA o un F-35. Pongamos un Brasil... o un España.

Para el EA puede tener sentido adquirir el F-35, A o C, pero para la Armada no esta claro adquirir seis magros F-35B, que mas unidades se ve dificil, a menos que sean de segunda, en el 2040, y yo para entonces no espero seguir escribiendo en este foro.

Saludos


ASCUA
General de División
General de División
Mensajes: 6143
Registrado: 03 Abr 2005, 23:23
Ubicación: Gerona,Cataluña,ESPAÑA

Mensaje por ASCUA »

Roberto Gutierrez Martín escribió:Que UK se piensa hasta en superhornets

No...
Piensan en la versión C del gordito para poder embarcarla en su CV y se dan de plazo hasta la revisión de esta SDDR, dentro de cinco años, para elegir que versión escogen para el resto de F-35.

De momento reducen el pedido de F-35 y lo retrasan. De momento encargan la versión C, obviamente para que la Royal Navy los embarque en el porta...
Y luego se supone que la RAF escogerá entre el F-35A o el C. A priori, el A sería mas adecuado (mas barato además), aunque el C les permitiria seguir con lo de la "fuerza conjunta"...

En todo caso, a mi lo que me preocupa es que ´los britanicos con todo este aluvión de noticias empiezan a hablar que el C es mas barato que el B...
Malo, malo...


A España, servir hasta morir.
FUERZA Y HONOR \\"Soy una hoja al viento, mirad como vuelo\"\
Eldorado
Capitán
Capitán
Mensajes: 1320
Registrado: 05 Abr 2005, 21:31

Mensaje por Eldorado »

Entonces que ocurrira?, desaparece acaso el F35B??

Habra que saber como siguen las pruebas.. Lo que tengo claro es que si no se cancela y se lleva a cabo el F35B para los Marines, lo habra para nosotros, aunque sera bastante mas caro, en cuyo caso tendremos una docena como maximo, y en dicho caso, como sustituto del PdA construiremos otro BPE y punto... No merece la pena una plataforma dedicada.

Lo que si tengo muy claro es que si se cancela el F35B , España no tendra portaviones CTOL... nos olvidareos para siempre del ala embarcada, eliminaremos el sky jump del BPE, y tendremos tigres...


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

En los mentideros de alli, las noticias... no la royal navy. Creo que como tienen 10 años no se plantearan mas que el F35C

Es para que veamos por donde van los tiros.

No insinuo que la renuncia de UK comprometa el F35B, lo que creo es que dice bien a las claras que no compensa. Y ellos pretenden 40 aviones y un 65mil. Que pensaran los italianos de su magnifica planificacion?

Eso es lo que duele, que te lo venden a trillon y tragas, porque no hay otra cosa. Estrategicamente es una ruina, y si fracasara MARINES se compra otro en 10 dias, pero los demas que hacemos?


Bomber@
Coronel
Coronel
Mensajes: 2958
Registrado: 10 Abr 2010, 18:11

Mensaje por Bomber@ »

samurayito escribió:Para el EA puede tener sentido adquirir el F-35, A o C, pero para la Armada no esta claro adquirir seis magros F-35B, que mas unidades se ve dificil, a menos que sean de segunda, en el 2040, y yo para entonces no espero seguir escribiendo en este foro.


Eldorado escribió:Lo que tengo claro es que si no se cancela y se lleva a cabo el F35B para los Marines, lo habra para nosotros, aunque sera bastante mas caro, en cuyo caso tendremos una docena como maximo, y en dicho caso, como sustituto del PdA construiremos otro BPE y punto... No merece la pena una plataforma dedicada.


Es posible que la AE tenga que conformarse con unos 12 F-35B (para 6 creo que casi no valdría la pena el esfuerzo, aunque no sabría decir con exactitud cuál es el número mínimo irrenunciable, todo dependerá de qué medios los acompañen).

Otros modelos distintos del "gordito" opino que serían improbables para la AE, sobretodo porque deberían estar más que probados (los experimentos: mejor con gaseosa)

Respecto si vale la pena una plataforma dedicada para operar el ala embarcada... pues creo que el factor determinante no será el número de F-35B. Opino que más bien dependerá de los UAVs (y más concretamente UCAVs) que se desarrollen a medio plazo:
:arrow: Si los hicieran "ligeros y baratos": muy probablemente sí que sería interesante dotarse de una plataforma dedicada (en mi opinión serían mejor dos -y pequeñas-).
:arrow: Si los hicieran "pesados y caros": probablemente el mejor sustituto del PdA sea otro BPE

Por ello creo que habrá que estar muy pendiente a los desarrollos de UAVs por los que las Fuerzas Armadas muestren algún interés. Y es que sí que veo posible el prestarse a "experimentillos" si no hay vidas en juego.


Roberto Gutierrez Martín escribió:No insinuo que la renuncia de UK comprometa el F35B, lo que creo es que dice bien a las claras que no compensa. Y ellos pretenden 40 aviones y un 65mil. Que pensaran los italianos de su magnifica planificacion?

Eso es lo que duele, que te lo venden a trillon y tragas, porque no hay otra cosa. Estrategicamente es una ruina, y si fracasara MARINES se compra otro en 10 dias, pero los demas que hacemos?


Muy bien expuesto :claps:

La AE entiendo que aún podría esperar a ver qué tal sale el F-35B, Italia parece que lo tiene algo más complicado.

Lo que tengo claro es que en el momento en que los Marines no sean los principales interesados en mantener actualizado el F-35B, el operar dicho avión resultará bastante menos interesante (por ello tampoco me acaba de convencer la idea de operar con Harriers durante largo tiempo después que los Marines los hayan "abandonado")

Saludos


Lo bueno, si breve...mejor
Avatar de Usuario
fjm
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1201
Registrado: 23 Abr 2005, 21:13

Mensaje por fjm »

Roberto Gutierrez Martín escribió:El EAP es anterior al 90 creo yo (mas de 20 años) y aun estamos pariendo el EFA.

No se... no acabo de creermelo. Pero si es asi y queremos estar preparados con unos aviones no muy envejecidos ni demasiado nuevos hay que estirar las compras de EFA.

Desde luego sería lo ideal. Mantener en europa un rival a USA, aunque sea un 3 en 1 (con saab y dassault) y si no... el FA-XX para exportacion se va a 2030 y lo tenemos cubierto.



El EAP voló en 1985 (Era un refrito con muchas cosas del Tornado) el primer Eurofighter fue declarado operacional en 2003.

Desde el vuelo del EAP (que ni siquiera era un prototipo del EFA si no más bien un demostrador tecnológico) hasta el primer EFA operativo pasaron 18 años.


Roberto Gutierrez Martín
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4868
Registrado: 19 Jul 2006, 14:46
España

Mensaje por Roberto Gutierrez Martín »

y para parir el modelo con AESA y cosas que ya tenian los USA en 2003 aun estamos contando... y para relevar los F1 del 75-82

Pero que si, que gracias por la aclaracion, no son 20 si no 18. Eso seguro que significa que no estara el 5ª terminado en 2030 si no en el 2028 si se empieza ya... salvo que es noviembre de 2010 y aun no se sabe nada del tifon tranche3B

Es imposible que se lance un 5ª antes de terminar las entregas del tifon y gripen (y diria que rafale), asi que hazte idea. Mucho corremos.


Avatar de Usuario
maximo
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9364
Registrado: 11 Ene 2003, 13:03
Ubicación: Hispania Citerior
España

Mensaje por maximo »

Verdes las han segado, amigos.

Dos cosillas.

Lo primero que hay que aprender: no pongas los aviones de navegar en manos de los "terrestres", que te dejan sin aviones diez años (o mas bien veinte) sin pestañear siquiera.

La otra es que el F-35B sigue dependiendo de lo mismo de siempre, la cosa no ha cambiado en nada. Depende de los marines y punto. Los demas solo compramos cantidades infimas. Si los marines lo sacan adelante, existira. Y si no lo sacan adelante no existira asi nos pongamos berracos italianos, españñoles, coreaños y Santiago Apostol.


A mi entender, lo que el gobierno conservador britanico (que no se olvide eso, plis) ha hecho es pegarle un hachazo a las fuerzas armadas britanicas y que el que venga detras, arree. En un futuro a diez años las cosas pueden dar mil vueltas. Desde que los britanicos se terminen de cabrear con los gringos con el F-35, hasta que vendan sus portaaviones y punto. Que para eso ya no son imperio. ¿Os acordais de las palabras de Eco Tango y su famoso adagio de que una cosa era querer ser un imperio y otra pagar las facturas? Porque yo no hago otra cosa que acordarme de el... Y ojito a Francia y sus ansias imperiales con el desastre ese que es el Carlitos degol.

Opciones britanas: unas cuantas teniendo en cuenta que es a diez años.

A) Volver al F-35B. Es la mas logica de todas, no implica ninguna variacion sobre lo construido aparte de que la cosa se habria retrasado esa decada.

B)Inclinarse por el F-35C. Una gilipollez. Si no te vale uno, no te vayas por el otro. Te va a costar basicamente lo mismo y ¡ademas! tienes que poner bocaarriba al menos un portaaviones para meterle catapultas y cables. De todas las soluciones, esta es la mas gilipollesca, la mas cara y la que parecen haber elegido.

C)En cinco años se reabre la cadena del Harrier para sacar el mismo de siempre pero con cabina de "aun mas cristal", sensores nuevos feten y capacidad de combate en red. La opcion mas barata de todas. La mas sensata. La que no se les ha ocurrido a los muy tontos. Seria sacar un producto nacional, con tecnologia propia ya disponible merced a los desarrollos de los otros aviones y convertiria a sus portaaviones de treinta o cuarenta aeronaves en unidades con cincuenta o sesenta aviones ¡por el mismo precio!

D)Otro ataque de logica. Como te has ido diez años a futuro y tienes comprometida la compra de "ciertos aviones" que ya no sabes donde meterte... Pues si te ibas a ir a por un avion de portaaviones convencional que sale por un riñon...¡Navaliza al Typhoon, leñe! ¡Navalizalo!. Dile al consorcion que de esos que te comprometiste a comprar y que no sabes como quitarte de encima, vas a sacar una variante naval y que esperen diez añitos mas para el cumplimiento del contrato. Total ¡Ya los tienen comprometicos. Esta es la solucion que los ingleses no tienen huevos de tomar, y que deberia ser la que tomaran si abandonaran el F-35B.

E)Los britanicos se vuelven locas, les entra un ataque de cordura y se compran cuarto y mitad de Rafale M. Avion desarrollado, de precio contenido y posiblemente mejor que el gordito como multiroll embarcado. (Aqui podrian sufrir otra variante que es desarrollar el Gripen naval con los Suecos, con los que tan bien se llevaron en momentos).

Elegid que preferis.


\\"Un cerdo que no vuela solo es un cerdo\\"
Marco Porcellino.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados