Vamos a ver, caballero... que voy a tener que explicarle mi forma de razonar para que me entienda
McLaren
es favorito en Valencia si nos atenemos a lo sucedido en la carrera de Canadá, porque el circuito es relativamente similar. Pero si Ferrari anuncia que va a mejorar sustancialmente su coche en el aspecto aerodinámico (y es de suponer que habrán probado y vuelto a probar dichas mejoras en el tunel del viento y en la pista, porque les ha llevado lo suyo), mi opinión personal... mi "pálpito", como diría Yorktown, puede diferir sobre lo que parecen apuntar los datos, ¿verdad?
E incluso podría variar mas (en un sentido o en el otro) tras los libres del viernes... los de la mañana del sábado y ni te cuento tras la clasificación. Es lo que tiene hablar de un Mundial que ya ha tenido tres equipos que parecían superiores al resto en algún momento (Ferrari antes de empezar, luego RBR y ahora McLaren).
Por cierto, ya puestos, repasemos lo que yo dije:
Un servidor escribió:Ferrari parece que pretende ganar 3-4 décimas en Valencia (eso en mi opinión les colocaría de favoritos... aunque hay que verlo en la pista, claro)
Si en Canadá FA estuvo muy cerca de Hamilton y Button e incluso cometió pequeños errores que le pudieron costar por lo menos un puesto... no hay que ser un genio para deducir que si las mejoras funcionan, por poco que sea, los de rojo darán mucha guerra en Valencia, ¿verdad?
Eso si, como yo mismo dije, tiene que verse esa mejora el fin de semana que viene sobre el asfalto valenciano.
Y quede claro que yo no me pongo la venda antes de la herida: tras Montmeló dije que McLaren había superado a Ferrari y que estaba en condiciones de competir con RBR (luego vinieron otros mas duchos en el tema y rebajaron mi optimismo, que estaba unicamente basado en aquello de:
si corre en Montmeló correrá en cualquier sitio), y luego, antes de Canadá, dije que los McLaren eran favoritos (luego se empezó a hablar del desgaste de neumáticos y me entraron las dudas... será cosa de las "hormonas"

).
Por cierto, rebuscando mis palabrejas del otro día he recordado tu petición de que hiciera memoria sobre Schumacher y el proceso de "dinamización" de Ferrari...
Pues bueno, Schumi llegó a Ferrari en 1996. Los dos años anteriores la Scuderia había conseguido 2 victorias en 33 grandes premios, siendo tercera en el Mundial de constructores tanto en 1994 como en 1995, a una gran distancia de Benetton y Williams, los grandes dominadores por aquellos años. En 1995 en concreto los pilotos de Ferrari fueron 5º y 6º en el Mundial, dejando claro que eran la tercera escudería de la parrilla y a un mundo de los dos primeros.
El Kaiser desembarcó en Ferrari y el primer año consiguió 3 victorias, la escudería italiana superó a Benetton en el campeonato de constructores y Schumacher fue 3º en el Mundial de pilotos... pero todavía estaba a una gran distancia de Williams-Renault, que arrasó en esa temporada (12 de 16 victorias, 8 de Hill y 4 de Villeneuve, 1º y 2º del Mundial respectivamente).
Fue en 1997, con la llegada de Ross Brawn y Rory Byrne (que habían trabajado con el Kaiser en Benetton), cuando comenzó la "schumacherización" de Ferrari: en 1997 Michael ya peleó el campeonato hasta la última carrera (con malas artes que lo llevaron a la descalificación) y en 1998 y 1999 Ferrari luchó de tú a tú con los McLaren-Mercedes: Schumacher fue 2º en 1998, llegando empatado con Mika a las dos últimas carreras, y en 1999 un accidente en Silverstone donde se rompió una pierna le impidió luchar con Hakkinen hasta el final (se perdió 6 carreras)... yo creo que si Irvine pudo acabar a 2 puntos del de McLaren, Michael hubiera ganado ese campeonato... de hecho ese año Ferrari ganó el campeonato de constructores, no lo olvidemos (no lo hacía desde 1983). Luego en 2000 vino el primer campeonato de pilotos del Kaiser en Ferrari, iniciando su quinquenio triunfal.
Y después de toda esta parrafada, mi explicación a las palabras que tanto os ofendieron: me mofaba del mismo concepto de
pilotos dinamizadores. Los que dinamizan un equipo de F1, en mi humilde opinión, son esos señores algo mayores que no se sientan al volante (en el caso de Ferrari fueron Brawn y Byrne). Aunque es cierto que en el caso particular Ferrari-Schumacher tuvo que ver que al alemán se le diera via libre para crear un equipo de ingenieros capaz de sacar a la
Scuderia del pozo en el que estaba.
Tampoco olvidemos que FA no tiene una tarea tan complicada como Schumi en su día... en 2007 Ferrari ganó el campeonato, y en 2008 luchó por él hasta el final... aunque es cierto que se han visto cosas que entre 2000 y 2004 no pasaban.
A falta de las correcciones que pueda apuntar nuestro historiador de cabecera, ahí queda mi opinión... que ya es suficiente para un domingo por la mañana
