Iris escribió:¿Por qué no miras en el tema de "Poder Militar de UNASUR", de éste mismo hilo?, en vez de tanta masturbación mental?. Seguro que encuentras (leyendo desde el principio), suficiente material sobre composición de número de efectivos, materiales, presupuestos de defensa, etc.,... que seguro te aclaran bastante el cacao que tienes sobre el tema.
O mejor si no lee también diversos artículos especializdos que te enseñarán más de la realidad y NO de la ficción:
BALANCE MILITAR DE AMERICA DEL SUR:
http://www.nuevamayoria.com/index.php?o ... &Itemid=30PODER MILITAR :
http://www.podermilitar.cl/portables/aml/aml.htmBASES DE DATOS (SIPRI), sobre compra y transferencias de armamentos,:
http://www.sipri.org/databases/armstransfersEn fin y tantas y tantas fuentes fiables, para ver y saber que en Latinoamérica las fuerzas armadas más completas (en un conjunto marco) son las de
BRASIL y las más modernas, armadas con mejor tecnología de la región, y con doctrina OTAN, son las de
CHILE. .- También se deben de tener en cuenta muchas otras cosas, como la capacidad bélica de las INDUSTRIAS MILITARES PROPIAS (dónde de lejos BRASIL gana por goleada) además de tener en cuenta el PIB (producto interior bruto), de cada nación, para saber lo que tiene y puede usar en caso de guerra, para poder mantenerla en el tiempo y espacio.
Con todo eso aprendido, te podrás hacer mejor tus elucubraciones y cálculos en vez de a "ojo de buen cubero", como parece quieres hacer.
Vamos que no es tan dificil si estudias todos esos parámetros para ver como quedan:
Brasil
Chile
Venezuela/Colombia
Argentina/Perú
Etc.,...
Perfeito Iris. Concordo plenamente.
Para se valorar as capacidades militares de um país, não se deve levar em conta apenas "um punhado de Leopards" ou coisa parecida. Numa guerra é importante levar em conta uma série de variáveis, como PIB, população, território...principalmente quando se trata de países vizinhos ou próximos geograficamente.
Um país X, que destina apenas 1% do seu PIB às Forças Armadas não é necessariamente mais fraco que um país Y que destina 10% do seu PIB. Principalmente se o país X tiver mais recursos naturais, indústria, população e efetivos militares, além de um PIB 10 vezes maior que o país Y.
Uma série de variáveis devem ser levadas em conta no momento de se valorar potencialidades militares.
Claro que, os equipamentos ATUAIS, são importantes, tecnologia e bom treinamento dão mais poder a pequenas Forças Armadas já que os meios mais modernos diminui a desvantagem em efetivos, mas isso não é tudo.
Saudações.
João Mendes.
Ordem e Progresso.