Marina de Guerra del Perú
-
unbinilium
- Suboficial

- Mensajes: 543
- Registrado: 08 Abr 2024, 03:40
Marina de Guerra del Perú
No creo que adquirir un "puñado" (de 3 a 4 unidades) de P-3C Orion de segunda mano, "destruya" el presupuesto de la MGP 
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17395
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
En el 2013, a inicios del Gobierno de Ollanta Humala se empezó a desarrollar los siguientes proyectos:unbinilium escribió: ↑21 May 2024, 07:16 No creo que adquirir un "puñado" (de 3 a 4 unidades) de P-3C Orion de segunda mano, "destruya" el presupuesto de la MGP![]()
1) Buque Escuela a Vela US$ 70 millones de dólares
2) Buque Oceanográfico US$97 millones de dólares
3) Dos Buques Multipropósito LPD US$211 millones de dólares
4) Buque Logístico US$69 millones de dólares
5) 4 Submarinos, se inicio el Mantenimiento por US$316 millones de dólares
6) 10 Patrulleras Oceánicas US$195 Millones de dólares
7) 4 Sistemas con 16 misiles MM40 Exocet Block III US$96 Millones de dólares
8) 5 Kaman SH-2G Super Seasprite US$110 Millones de dólares.
9) 32 LAV II US$67 Millones de dólares
10) 7 Hovercraft Griffon 2000, etc
Entre otras cosas, pues también se tienen los proyectos como las Cañoneras Fluviales Tipo Castilla, los PIAS, Barcazas, etc. de SIMA Iquitos.
Finalizó el Gobierno de Ollanta y los sucesivos Gobernantes no completaron los proyectos transfiriendo los dineros, es por eso que vemos que recién el Submarino Chipana, se completo, que en el segundo LPD se encuentra en acabados, todavía no se adquieren los 32 LAV II para el segundo LPD, etc
Ahora bien, Tanto Ecuador, como el Perú, Chile y Argentina, tienen la agresiva incursión de Buques factorías de procedencia China, Y cada Marina tiene sus formas de plantear el Tema, en el caso de la MGP se ha decidido contar con 3 o 5 OPV.
Es posible que otros países empleen el P-3C Orion, y no observo que sea una solución para detener a las 400 o 500 embarcaciones que cruzan nuestros mares. Por otro lado, porque tendría que ser un par de P-3C Orion, puede ser un par de C-27J SPARTAN acondicionados o un par de C-295, hay diferentes medios. Pero la MGP ha preferido navíos para la vigilancia, pues no se que ganas con mirar desde un P-3C Orion?, a no ser que desees lanzar un torpedo.
Después de 16 años la MGP, se encuentra en la necesidad de reemplazar sus navíos que tienen cerca de 44 años (a la fecha de relevo) y tu piensas en que se debe adquirir un par de P-3C Orion,
Que hace la Argentina para evitar la Pesca de Arrastre de los Buques Chinos, los observa desde una Aeronave P-3C Orion o los controla mediante Navíos como los OPV?
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- reytuerto
- Mariscal de Campo

- Mensajes: 19441
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela

Marina de Guerra del Perú
Estimados unbinilium y JRivera:
Es que para vigilar/explorar ya tenemos los King Air y Fokker. Un Orion es un avión en una categoría aparte. Básicamente es el reemplazo del Neptune, ósea, no es un avión explorador solamente, es un avión antisubmarino por derecho propio (capacidad que la MGP perdió desde que los Tracker se fueron de baja sin reemplazo). Al que le han agregado en la versión C, una interesante capacidad antisuperficie en forma de misiles Harpoon.
Sin embargo, 4 aviones no son algo baladí. Tal vez el costo de adquisición sea lo menos oneroso, pero luego tienes que pasar por una revisión estructural minuciosa y si se puede, cambiar el cuadro central. Luego están los 4 motores, que son semejantes a los que usaba el Hércules H y no sé si aún están en producción (aunque teóricamente deberían tener aun una buena cadena de soporte). Finalmente están los sensores, que, si se quieren poner al día, significa un desembolso mayor.
Por supuesto, queda la opción de hacer una puesta a punto espartana (creo que en Argentina convirtieron a un Electra en avión de vigilancia marítima, el Electrón, que sería algo así como un Orion capado), pero puestos a buscar un avión en ese rol, tal vez una plataforma bimotor (y por qué no, un drone) tendría una mejor relación costo-eficacia. Saludos cordiales.
Es que para vigilar/explorar ya tenemos los King Air y Fokker. Un Orion es un avión en una categoría aparte. Básicamente es el reemplazo del Neptune, ósea, no es un avión explorador solamente, es un avión antisubmarino por derecho propio (capacidad que la MGP perdió desde que los Tracker se fueron de baja sin reemplazo). Al que le han agregado en la versión C, una interesante capacidad antisuperficie en forma de misiles Harpoon.
Sin embargo, 4 aviones no son algo baladí. Tal vez el costo de adquisición sea lo menos oneroso, pero luego tienes que pasar por una revisión estructural minuciosa y si se puede, cambiar el cuadro central. Luego están los 4 motores, que son semejantes a los que usaba el Hércules H y no sé si aún están en producción (aunque teóricamente deberían tener aun una buena cadena de soporte). Finalmente están los sensores, que, si se quieren poner al día, significa un desembolso mayor.
Por supuesto, queda la opción de hacer una puesta a punto espartana (creo que en Argentina convirtieron a un Electra en avión de vigilancia marítima, el Electrón, que sería algo así como un Orion capado), pero puestos a buscar un avión en ese rol, tal vez una plataforma bimotor (y por qué no, un drone) tendría una mejor relación costo-eficacia. Saludos cordiales.
La verdad nos hara libres


- Anderson
- Almirante General

- Mensajes: 10183
- Registrado: 09 May 2008, 02:46
- Ubicación: Medellín

- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17395
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
Desde 2013 a noviembre de 2023, según la Autoridad Nacional Portuaria, han ingresado al Puerto del Callao 1,624 barcos con bandera china. De estos, 1262 fueron barcos pesqueros, el 77,7 %. Se observa una dramática disminución en los años 2020, 2021 y 2022, luego de que se instalara el sistema de geolocalización SISESAT
El problema es otro, según la siguiente nota:
Embarcación china pesca ilegalmente en mar peruano y Produce le aplica multa de solo S/ 250
https://www.infobae.com/peru/2024/05/20 ... 250-soles/
Según la asociación SONAPESCA, en el 2023 ingresaron al país más de 150 embarcaciones que no usaron un dispositivo satelital con el que se corrobora que están autorizadas para pescar.
Es decir los navíos Chinos desconectan sus equipos de Geolocalización, y la autoridad les aplica multas de bajo monto.

Flota pesquera extranjera: las claves sobre la presencia de estas embarcaciones frente a la costa peruana
Conocer la ubicación de un Buque de Guerra o un Submarino es diferente que conocer la ubicación de 300 a 400 embarcaciones pesqueras.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
unbinilium
- Suboficial

- Mensajes: 543
- Registrado: 08 Abr 2024, 03:40
Marina de Guerra del Perú
Saludos
Claro, podría ser otro avión. Pero entiendo que un C-295ASW/MP como el que España acaba de adquirir requeriría mayores recursos. La Armada turca emplea ATR modificados con sistemas ASW/MPJRIVERA escribió: ↑21 May 2024, 19:25En el 2013, a inicios del Gobierno de Ollanta Humala se empezó a desarrollar los siguientes proyectos:unbinilium escribió: ↑21 May 2024, 07:16 No creo que adquirir un "puñado" (de 3 a 4 unidades) de P-3C Orion de segunda mano, "destruya" el presupuesto de la MGP![]()
1) Buque Escuela a Vela US$ 70 millones de dólares
2) Buque Oceanográfico US$97 millones de dólares
3) Dos Buques Multipropósito LPD US$211 millones de dólares
4) Buque Logístico US$69 millones de dólares
5) 4 Submarinos, se inicio el Mantenimiento por US$316 millones de dólares
6) 10 Patrulleras Oceánicas US$195 Millones de dólares
7) 4 Sistemas con 16 misiles MM40 Exocet Block III US$96 Millones de dólares
8) 5 Kaman SH-2G Super Seasprite US$110 Millones de dólares.
9) 32 LAV II US$67 Millones de dólares
10) 7 Hovercraft Griffon 2000, etc
Entre otras cosas, pues también se tienen los proyectos como las Cañoneras Fluviales Tipo Castilla, los PIAS, Barcazas, etc. de SIMA Iquitos.
Finalizó el Gobierno de Ollanta y los sucesivos Gobernantes no completaron los proyectos transfiriendo los dineros, es por eso que vemos que recién el Submarino Chipana, se completo, que en el segundo LPD se encuentra en acabados, todavía no se adquieren los 32 LAV II para el segundo LPD, etc
Ahora bien, Tanto Ecuador, como el Perú, Chile y Argentina, tienen la agresiva incursión de Buques factorías de procedencia China, Y cada Marina tiene sus formas de plantear el Tema, en el caso de la MGP se ha decidido contar con 3 o 5 OPV.
Es posible que otros países empleen el P-3C Orion, y no observo que sea una solución para detener a las 400 o 500 embarcaciones que cruzan nuestros mares. Por otro lado, porque tendría que ser un par de P-3C Orion, puede ser un par de C-27J SPARTAN acondicionados o un par de C-295, hay diferentes medios. Pero la MGP ha preferido navíos para la vigilancia, pues no se que ganas con mirar desde un P-3C Orion?, a no ser que desees lanzar un torpedo.![]()
Después de 16 años la MGP, se encuentra en la necesidad de reemplazar sus navíos que tienen cerca de 44 años (a la fecha de relevo) y tu piensas en que se debe adquirir un par de P-3C Orion,
Que hace la Argentina para evitar la Pesca de Arrastre de los Buques Chinos, los observa desde una Aeronave P-3C Orion o los controla mediante Navíos como los OPV?
Saludos,
JRIVERA
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17395
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
unbinilium escribió: ↑22 May 2024, 09:15 Saludos
Claro, podría ser otro avión. Pero entiendo que un C-295ASW/MP como el que España acaba de adquirir requeriría mayores recursos. La Armada turca emplea ATR modificados con sistemas ASW/MP
ISRAEL AIRCRAFT INDUSTRIES ENTREGARÁ EL FOKKER 50 SIGINT
Se invirtió US$23,4 millones en esta Aeronave, que se encuentra en FADEA, Córdoba, Argentina. Y son dos Fokker MPA que serán intervenidos.

El avión recibió una antena de SATCOM en la parte superior, antenas de ELINT Elbit Systems Emerald AES-212 en los costados, antenas de ESM y RWR en la parte delantera y en la cola y una torreta de sensores ópticos en la parte delantera.
En la parte superior recibió una antena de Satint, una de GPS, otra de LOS, UHF, IFF1 y nueva luz anticolisión, mientras que en la parte inferior irán de COMINT VU DF (direction finding) y Banda P, una antena de HF, seis Laser Warning Systems (LWS, dos delanteros, dos en el medio y dos traseros), dos Elbit PAWS IR missile warning system (MWS), lanzadores de chaff y bengalas, DME 1 y 2 y ADF.
En la cabina lleva seis operadores de los sistemas, con sus respectivos racks y pantallas, mientras que en el cockpit llevará los comandos para lanzar chaff y bengalas.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
-
unbinilium
- Suboficial

- Mensajes: 543
- Registrado: 08 Abr 2024, 03:40
Marina de Guerra del Perú
Saludos
Comprendo el punto: el Fokker 50 ASW/MP cumple el rol a mediana y larga distancia
JRIVERA escribió: ↑23 May 2024, 00:27unbinilium escribió: ↑22 May 2024, 09:15 Saludos
Claro, podría ser otro avión. Pero entiendo que un C-295ASW/MP como el que España acaba de adquirir requeriría mayores recursos. La Armada turca emplea ATR modificados con sistemas ASW/MP
ISRAEL AIRCRAFT INDUSTRIES ENTREGARÁ EL FOKKER 50 SIGINT
Se invirtió US$23,4 millones en esta Aeronave, que se encuentra en FADEA, Córdoba, Argentina. Y son dos Fokker MPA que serán intervenidos.
El avión recibió una antena de SATCOM en la parte superior, antenas de ELINT Elbit Systems Emerald AES-212 en los costados, antenas de ESM y RWR en la parte delantera y en la cola y una torreta de sensores ópticos en la parte delantera.
En la parte superior recibió una antena de Satint, una de GPS, otra de LOS, UHF, IFF1 y nueva luz anticolisión, mientras que en la parte inferior irán de COMINT VU DF (direction finding) y Banda P, una antena de HF, seis Laser Warning Systems (LWS, dos delanteros, dos en el medio y dos traseros), dos Elbit PAWS IR missile warning system (MWS), lanzadores de chaff y bengalas, DME 1 y 2 y ADF.
En la cabina lleva seis operadores de los sistemas, con sus respectivos racks y pantallas, mientras que en el cockpit llevará los comandos para lanzar chaff y bengalas.
Saludos,
JRIVERA
Comprendo el punto: el Fokker 50 ASW/MP cumple el rol a mediana y larga distancia
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17395
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
La Marina de Perú incorporará dos aviones de patrulla marítima King Air 360ER MPA
Las unidades reforzarán la capacidad naval para patrullar las jurisdicciones marítimas y Ecuador también recibirá un ejemplar del mismo tipo
Peter Watson | Jueves, 23 de mayo de 2024, 12:00
En virtud de una adjudicación de contrato del Comando de Contrataciones del Arsenal Redstone del Ejército de Estados Unidos al conglomerado estadounidense Textron Aviation, la Marina de Guerra del Perú recibirá dos aviones de patrulla marítima Beechcraft King Air 360 ER MPA.
En el mismo contrato del programa Ventas Militares al Extranjero (FMS) que se adquieren los dos aviones de patrulla marítima para la Aviación Naval peruana se ha incluido un ejemplar del mismo tipo para la Armada del Ecuador, reforzando las capacidades de ambas instituciones navales para patrullar sus respectivas jurisdicciones marítimas en tiempos de presencia de flotas pesqueras que realizan pesca ilegal.
Los aviones Beechcraft King Air 360 MPA serán modificados por Textron Aviation hacia la configuración de patrullaje marítimo mediante la integración de componentes de disponibilidad comercial.
El avión King Air 360ER en configuración civil tiene un alcance de 2.539 millas náuticas; velocidad crucero máxima de 303 KTAS (561 km/h); carga útil de 7.174 libras (3.254 kilogramos). Es una aeronave que tiene gran aceptación entre agencias gubernamentales, policiales y militares por su versatilidad, prestaciones y facilidad de modificación hacia versiones especiales como la de patrulla marítima.
Tiene una longitud de 14,2 metros; altura de 4,4 metros; envergadura alar de 17,65 metros; superficie alar de 28,8 metros cuadrados; peso maxímo de despegue de 7.484 kilogramos; peso máximo de aterrizaje de 7.110 kilogramos; puede aterrizar en 908 metros; despega en 1.237 metros de pista; techo de servicio operativo de 10.668 metros; pierde sustentación a unos 148 km/h; e integra dos motores Pratt & Whitney PT-6A-60A de 1.050 SHP, cada uno con hélices Hartzell de cuatro palas de aluminio de velocidad constante.
Las unidades reforzarán la capacidad naval para patrullar las jurisdicciones marítimas y Ecuador también recibirá un ejemplar del mismo tipo
Peter Watson | Jueves, 23 de mayo de 2024, 12:00
En virtud de una adjudicación de contrato del Comando de Contrataciones del Arsenal Redstone del Ejército de Estados Unidos al conglomerado estadounidense Textron Aviation, la Marina de Guerra del Perú recibirá dos aviones de patrulla marítima Beechcraft King Air 360 ER MPA.
En el mismo contrato del programa Ventas Militares al Extranjero (FMS) que se adquieren los dos aviones de patrulla marítima para la Aviación Naval peruana se ha incluido un ejemplar del mismo tipo para la Armada del Ecuador, reforzando las capacidades de ambas instituciones navales para patrullar sus respectivas jurisdicciones marítimas en tiempos de presencia de flotas pesqueras que realizan pesca ilegal.
Los aviones Beechcraft King Air 360 MPA serán modificados por Textron Aviation hacia la configuración de patrullaje marítimo mediante la integración de componentes de disponibilidad comercial.
El avión King Air 360ER en configuración civil tiene un alcance de 2.539 millas náuticas; velocidad crucero máxima de 303 KTAS (561 km/h); carga útil de 7.174 libras (3.254 kilogramos). Es una aeronave que tiene gran aceptación entre agencias gubernamentales, policiales y militares por su versatilidad, prestaciones y facilidad de modificación hacia versiones especiales como la de patrulla marítima.
Tiene una longitud de 14,2 metros; altura de 4,4 metros; envergadura alar de 17,65 metros; superficie alar de 28,8 metros cuadrados; peso maxímo de despegue de 7.484 kilogramos; peso máximo de aterrizaje de 7.110 kilogramos; puede aterrizar en 908 metros; despega en 1.237 metros de pista; techo de servicio operativo de 10.668 metros; pierde sustentación a unos 148 km/h; e integra dos motores Pratt & Whitney PT-6A-60A de 1.050 SHP, cada uno con hélices Hartzell de cuatro palas de aluminio de velocidad constante.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- SPUTNIK
- Teniente Primero

- Mensajes: 1007
- Registrado: 31 May 2004, 22:32

Marina de Guerra del Perú
Esos Focker desde cuando están en manos de FAdeA?JRIVERA escribió: ↑23 May 2024, 00:27unbinilium escribió: ↑22 May 2024, 09:15 Saludos
Claro, podría ser otro avión. Pero entiendo que un C-295ASW/MP como el que España acaba de adquirir requeriría mayores recursos. La Armada turca emplea ATR modificados con sistemas ASW/MP
Se invirtió US$23,4 millones en esta Aeronave, que se encuentra en FADEA, Córdoba, Argentina. Y son dos Fokker MPA que serán intervenidos.
Saludos
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17395
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
unbinilium escribió: ↑22 May 2024, 09:15 Saludos
Claro, podría ser otro avión. Pero entiendo que un C-295ASW/MP como el que España acaba de adquirir requeriría mayores recursos. La Armada turca emplea ATR modificados con sistemas ASW/MP
Beehcraft King Air 350ER MPA en configuración similar a los dos aviones que recibirá la Armada del Perú. Foto: Textron Aviation

Fokker 50 SIGINT de la Marina de Guerra del Perú (foto IAI)
Dos Fokker 50 SIGINT
Dos Beehcraft King Air 350ER MPA
IAI ya entrego un Fokker 50 SIGINT, la Marina de Guerra del Perú ya gestiona la asignación de recursos para dotar a otro Fokker 50MPA de Equipamiento SIGINT. Todavía no llegan los Beehcraft al Perú.
Pero con 4 modernas aeronaves, en proceso de entrar en servicio, para vigilar entre 300 a 400 embarcaciones factoría de China y un par de Scorpene, me parece más que suficiente.
El Fokker 50MPA arribó a las instalaciones de FADEA a mediados de septiembre de 2020 y retorno al Perú en mayo de 2022, donde se dio inicio al proceso de instalación y pruebas operacionales del equipamiento SIGINT.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- SPUTNIK
- Teniente Primero

- Mensajes: 1007
- Registrado: 31 May 2004, 22:32

- reytuerto
- Mariscal de Campo

- Mensajes: 19441
- Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
- Ubicación: Caracas, Venezuela

Marina de Guerra del Perú
Ojo: Aun no llegan los King Air 350, pero hay 5 King Air 200 en servicio. Además de los Fokker, tanto los de la Aeronaval, como los adscritos a los Guardacostas (bastante más austeros y más antiguos). Yo diría que la cobertura para vigilancia de la ZEE puede ser cubierta (aunque es mucho pan para la mantequilla disponible), tal vez seria conveniente que la MGP explorase la posibilidad de usar drones para la vigilancia costera. Y por supuesto, recordar que los Tracker no tuvieron sustitutos. Saludos.
La verdad nos hara libres


- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17395
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
El Buque de Asalto Anfibio francés “Tonnerre” y la fragata “Guepratte” arriban a la Base Naval del Callao
Alejo Marchessini, 23 de mayo de 2024

El 22 de mayo, en el marco de la Misión “Jeanne D’Arc”, despliegue operativo anual de la Marina Nationale francesa que marca el final del programa de Formación de los cadetes de la Escuela Naval, el Buque de Asalto Anfibio Tonnerre (L9014), acompañado de la fragata Guepratte (F714), arribo a la Base Naval del Callao.
Ambas naves, zarparon de Toulon (Francia) el 19 de febrero para enrumbar primero a Cayena (Guyana) y después a Belén y Río de Janeiro (Brasil), Buenos Aires y Ushuaia (Argentina), Puerto Williams y Valparaíso (Chile), Callao (Perú), Cartagena (Colombia), Fort de France (Martinica), Norfolk (Estados Unidos) y Saint-Pierre et Miquelón, para finalmente dirigirse a Brest (Francia).
El Tonnerre (L9014), al mando del Capitán de Navío Adrien Schaar, es un Buque de Asalto Anfibio de la Clase Mistral construido por DNC (actualmente Naval Group), que fue lanzado el 26 de julio de 2005 y comisionado a fines de 2006. Tiene una eslora de 199 m, manga de 32 m, y un calado de 19 m. Su desplazamiento estándar es de 16.500 ton. y de 24,000 a plena carga. La propulsión es diésel eléctrica: 3 generadores diésel Wartsila 16V32 y un Wartsila 18V200 con potencia de 27.893 HP, así como por dos propulsores Alstom Mermaid de 19.040 HP.
Desarrolla una velocidad de 18,8 nudos, estimándose su alcance operacional en unas 6.700 mn a 18 nudos, y de 19.800 mn a 15 nudos. La tripulación está conformada por 642 efectivos: 28 oficiales, 138 suboficiales y 146 especialistas, además de 150 del Grupo Táctico Embarcado y 182 cadetes de la Escuela Naval. El armamento está conformado por 2 Sistemas de Defensa Aérea MBDA Simbad con misiles Mistral, dos RCWS Nexter Narwhal de 20 mm, 4 ametralladoras Browning M2-Hb de 12.7 mm y 2 Dillon M-134D de 7,62 x 51 mm. El componente aéreo desplegado para esta ocasión, incluye tan solo a un SA-365 Dauphin y 2 SA-341 Gazelle del 1er Regimiento de Helicópteros de Combate.

El Grupo Táctico Embarcado agrupa al Regimiento de Infantería de Carros de Marina (RICM) con dos pelotones de caballería ligera, una sección del 2° Regimiento de Infantería de Marina, una sección del 6° Regimiento de Ingenieros y un Equipo de Observadores del 11° Regimiento de Artillería de Marina. Entre su equipamiento figuran 3 Vehículos Blindados Polivalentes Griffon dotados con ametralladoras FN MAG 58 de 7,62 x 51 mm. y Sistemas de Lanzagranadas Galix de 80 mm, y 15 Vehículos Blindados Ligeros VBL y 5 Vehículos Blindados de Transporte de Tropas VAB (4x4), además de 5 camiones de carga táctica GBC, 3 de rescate CLD y 2 Masstech T4.
Por su parte, la Fragata Guépratte (F714), al mando del Capitán de Fragata Pierre Montanie, es una unidad de la Clase La Fayette que comenzó a ser construida en octubre de 1988. Fue lanzada el 3 de marzo de 1999, entrando en servicio el 27 de octubre de 2001. Su eslora es de 125 m, manga de 15,43 m. y calado de 4,8 m. Desplaza 3.600 ton. La propulsión corre por cuenta de 4 motores diésel SEMT Pielstick 12PA6V280 STC2 de 21.000 HP, que le confieren una velocidad máxima de 25 nudos.
El alcance, a 15 nudos, es de 7.000 mn que aumenta a 9.000 navegando a 12 nudos. La tripulación alinea a 198 efectivos: 17 oficiales, 89 suboficiales y 92 especialistas. Esta armada con 8 misiles MBDA MM-40 Exocet, un cañon MLE68 TR de 100 mm y dos F2 de 20 mm, así como un Sistema de Defensa Aérea CN2 Crotale. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)
Alejo Marchessini, 23 de mayo de 2024

El 22 de mayo, en el marco de la Misión “Jeanne D’Arc”, despliegue operativo anual de la Marina Nationale francesa que marca el final del programa de Formación de los cadetes de la Escuela Naval, el Buque de Asalto Anfibio Tonnerre (L9014), acompañado de la fragata Guepratte (F714), arribo a la Base Naval del Callao.
Ambas naves, zarparon de Toulon (Francia) el 19 de febrero para enrumbar primero a Cayena (Guyana) y después a Belén y Río de Janeiro (Brasil), Buenos Aires y Ushuaia (Argentina), Puerto Williams y Valparaíso (Chile), Callao (Perú), Cartagena (Colombia), Fort de France (Martinica), Norfolk (Estados Unidos) y Saint-Pierre et Miquelón, para finalmente dirigirse a Brest (Francia).
El Tonnerre (L9014), al mando del Capitán de Navío Adrien Schaar, es un Buque de Asalto Anfibio de la Clase Mistral construido por DNC (actualmente Naval Group), que fue lanzado el 26 de julio de 2005 y comisionado a fines de 2006. Tiene una eslora de 199 m, manga de 32 m, y un calado de 19 m. Su desplazamiento estándar es de 16.500 ton. y de 24,000 a plena carga. La propulsión es diésel eléctrica: 3 generadores diésel Wartsila 16V32 y un Wartsila 18V200 con potencia de 27.893 HP, así como por dos propulsores Alstom Mermaid de 19.040 HP.
Desarrolla una velocidad de 18,8 nudos, estimándose su alcance operacional en unas 6.700 mn a 18 nudos, y de 19.800 mn a 15 nudos. La tripulación está conformada por 642 efectivos: 28 oficiales, 138 suboficiales y 146 especialistas, además de 150 del Grupo Táctico Embarcado y 182 cadetes de la Escuela Naval. El armamento está conformado por 2 Sistemas de Defensa Aérea MBDA Simbad con misiles Mistral, dos RCWS Nexter Narwhal de 20 mm, 4 ametralladoras Browning M2-Hb de 12.7 mm y 2 Dillon M-134D de 7,62 x 51 mm. El componente aéreo desplegado para esta ocasión, incluye tan solo a un SA-365 Dauphin y 2 SA-341 Gazelle del 1er Regimiento de Helicópteros de Combate.

El Grupo Táctico Embarcado agrupa al Regimiento de Infantería de Carros de Marina (RICM) con dos pelotones de caballería ligera, una sección del 2° Regimiento de Infantería de Marina, una sección del 6° Regimiento de Ingenieros y un Equipo de Observadores del 11° Regimiento de Artillería de Marina. Entre su equipamiento figuran 3 Vehículos Blindados Polivalentes Griffon dotados con ametralladoras FN MAG 58 de 7,62 x 51 mm. y Sistemas de Lanzagranadas Galix de 80 mm, y 15 Vehículos Blindados Ligeros VBL y 5 Vehículos Blindados de Transporte de Tropas VAB (4x4), además de 5 camiones de carga táctica GBC, 3 de rescate CLD y 2 Masstech T4.
Por su parte, la Fragata Guépratte (F714), al mando del Capitán de Fragata Pierre Montanie, es una unidad de la Clase La Fayette que comenzó a ser construida en octubre de 1988. Fue lanzada el 3 de marzo de 1999, entrando en servicio el 27 de octubre de 2001. Su eslora es de 125 m, manga de 15,43 m. y calado de 4,8 m. Desplaza 3.600 ton. La propulsión corre por cuenta de 4 motores diésel SEMT Pielstick 12PA6V280 STC2 de 21.000 HP, que le confieren una velocidad máxima de 25 nudos.
El alcance, a 15 nudos, es de 7.000 mn que aumenta a 9.000 navegando a 12 nudos. La tripulación alinea a 198 efectivos: 17 oficiales, 89 suboficiales y 92 especialistas. Esta armada con 8 misiles MBDA MM-40 Exocet, un cañon MLE68 TR de 100 mm y dos F2 de 20 mm, así como un Sistema de Defensa Aérea CN2 Crotale. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
- JRIVERA
- General

- Mensajes: 17395
- Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
- Ubicación: Pera del Amor - San Isidro

Marina de Guerra del Perú
Las dimensiones de la Fragata Guépratte (F714), su eslora, manga y calado, así como su desplazamiento y velocidad, me hace pensar en las Fragatas multirol que se espera que tenga la MGP, sí, muy similares.
Fue construida por DCN en Lorient, Francia; fue puesta en gradas en 1993, botada en 1998 y asignada en 2001. Espero que los tiempos no sean similares.
Saludos,
JRIVERA
Fue construida por DCN en Lorient, Francia; fue puesta en gradas en 1993, botada en 1998 y asignada en 2001. Espero que los tiempos no sean similares.
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados