Estimado Joseph:
Por favor, no gastemos bits en el Tony camarón, no vale la pena. Deja que se siga mirando el ombligo.
Tu sabes lo mas gracioso de esto? Que los de la "panda anti-argentina" somos los que de alguna manera aportamos opiniones realistas para sacar del marasmo a las FAS argentinas. Tanto tu como yo pensamos que las Meko 360 se debieron remotorizar a poco de haber entrado en servicio, los diesel aun perdiendo un par de nudos de velocidad, habrían resuelto el problema de las Olympys y Tyne. En tanto los nacionalistas rioplatenses siguen soñando en un HDW 1700 en rodajas con reactor hecho en casa! Yo opino que las Meko 140 deberían ser convertidas en OPV y tener un techo de servicio de 20 años por lo menos (desmontando los Exocet testimoniales y lanzando una plataforma con hangar aunque sea telescópico), ante las continuas depredaciones de la zona económica exclusiva por parte de pesqueros de mil y un banderas. Sin embargo, allí está el Tony, hablando de la viabilidad del MM38 (del cual, según el fabricante, se necesitan 6 para hundir un cisterna. Vamos! esa es la credibilidad del individuo con el que estamos desperdiciando el tiempo!).
Y en la FAA? Son muchos los que en su momento (el FMG es del 2003, y mas o menos desde el 2005 se habla de un "reemplazo para los Mirage"

, y por lo menos desde ese año o a mas tardar el siguiente, escuche la oferta de española) comentaron la conveniencia de los Mirage F1 ex-EdA. Esos 10, 11 o 12 años fueron de una continua negación por parte de muchos foristas argentinos (de los que están actualmente y de una decena larga que llegaron y se fueron) a todo lo que alguna vez voló con escarapelas rojigualdas, mencionarlos era revolver un avispero. Conclusion del 2017: Argentina no tiene aviación de caza desde finales del 2015 y Draken Int acaba de comprar 20 de los despreciados F1 para entrenamiento de combate (nada menos que "aggressors")!
Insistir en la viabilidad del Pucara: Capricornio et al (que han llevado la precision de su data en cuanto a la guerra de la Falklands / Malvinas a un nivel tal, que no ubican solo compañías, baterías y batallones, sino que son capaces de discernir pelotones y secciones, y en algunas ocasiones, combatientes individuales), ha mencionado, basándose en pruebas documentales aportadas por sus antagonistas dialecticos, que el rol antisubversivo del bimotor de la FMA fue testimonial pues solo había un avión en la fecha en que la subversion fue sometida, el peso de las operaciones fue llevado por los Huey. Su rol como atacante a tierra en el Atlántico Sur no tiene bajas reportadas (solo hay 2 bajas por Pucara, los tripulantes del Scout derribado). Y Coronel Vet, con un aporte generoso, nos trae un articulo que describe las impresiones de los pilotos británicos que lo probaron. Pese a que a bajas velocidades volaba bien y era manejable, al aumentar la velocidad (sobre todo en picada) los mandos se ponían durísimos y el control del aparato difícil, llegando a requerir de las dos manos para no perder el control y haciendo que se tuviese que dedicar la atención al manejo en lugar de dedicarla al ataque. La conclusion de los pérfidos era que el avión "no servía para lo que había sido diseñado" (ah, por supuesto, la data aportada por Crnl Vet es despreciada por el Tony del foro, solamente por el hecho de haber sido realizada por pilotos británicos!). Bueno, pues ese es el avión al que con un extraordinario apego, muchos foristas argentinos defienden que siga siendo mantenido en servicio, pues consideran que es mejor que un ST en misiones coin (al ser bimotor), sin darse cuenta que justamente su condición de bimotor (y de un motor que ya salió de producción) encarece su mantenimiento (y aunque su equipamiento ochentero no haya sido modificado, y ahora vuele sin flir y sin capacidad de armas guiadas).
El Pampa: No voy a ser yo quien diga que el Pampa es un mal avión (diseñado por Dornier al fin y al cabo). Pero mas de 17 o 18 aviones para una fuerza aérea de la entidad de la FAA es demasiado.
Supuestamente (parole, parole, parole! No voy a creer hasta no ver) el próximo año saldrá de FADEA un Pampa III cada 45 días. Que van a hacer con 8 + 3 (los tres que
supuestamente deben entregar este año) Pampa adicionales? Destinarlos al entrenamiento? No! Para los 6 u 8 A4 que aun vuelan lo que tienen ya es suficiente. Van a llevarlos a las brigadas de combate! Y allí se convertirán en el principal avión de la FAA. Y una vez allí, los politicos (que son co-responsables de esta situación) no van a dar ni un dime cortado a la mitad para comprar aviones de combate de verdad. Y que es lo que dicen los adláteres del Pampa? Pues que se siga produciendo! Pues es el avión antinarco ideal (33 o 40 aviones?), es un entrenador avanzado, pone una bomba donde quiere y ¡no nos desesperemos! ya esta por salir la version monoplaza (como si hubiese habido mucha diferencia entre el MB339A y el Veltro, o entre el Galeb y Jastreb!).
O las bases aéreas? Reconozco, que la actual forma de distribuir el presupuesto no permite que los recortes en personal redunden en aumentos para partidas en adquisiciones... pero, no esta la situación ya lo suficientemente mal como para que se legisle de otra forma? No se dan cuenta que si la mayor parte de los presupuestos se van en nomina, poco queda para maniobras, entrenamiento y compras? Mientras tanto, seguir teniendo brigadas nominales equipadas con entrenadores, y bases para albergar un puñado o dos de aviones de varios tipos. Mucho sentido no le veo.
Finalmente, cuando un individuo o un segmento de la sociedad (y cuando mas grande ese segmento, peor) trata con lenidad y condescendencia a un tipo que metió a su país a una guerra sin haberse preparado lo suficiente (y su país fue derrotado militarmente por ello), solamente con las intenciones de perpetuarse en el poder; y que fue parte de una junta militar (incluso aunque no tuviese responsabilidad directa en los asesinatos y desapariciones) que tiene a cuestas varios decenas de miles de muertos, entonces ese país no va a renacer, pues estará dispuesta a perdonar (en lugar de mandar a la cárcel) al encantador de serpientes de turno, sea que le venda el cuento del Paraíso en la tierra con justicia social, o la redención de la ultima pulgada de tierra argentina usurpada. Saludos cordiales.