CoronelVet, muy interesante el enlace.
Confirma que la entrada en acción de los Pucará no sería hasta mediados de noviembre de 1975:
A fines de octubre, la FAA incrementó su participación involucrándose en operaciones de reconocimiento ofensivo y ataque sobre el monte tucumano. Habiendo detectado un reducto extremista enclavado en la selva, en un lugar donde la geografía presentaba la conformación de una olla, el Ejército determinó que un ataque por tierra sería demasiado riesgoso y solicitó que la Fuerza Aérea lo atacara desde el aire. En primera instancia, aviones B45 Mentor realizaron un relevamiento fotográfico confirmando la existencia del reducto y recolectando información para el ataque aéreo. El 8 de noviembre a las 10:00 hs., cuatro cazas A-4B Skyhawk de la V Br Aé decolaron de Villa Reynolds (S.L.) dirigiéndose directamente hacia el objetivo...
A partir de ese momento y hasta por lo menos finales de año, la FAA tendría presencia permanente en el teatro de operaciones realizando hasta dos incursiones de ataque diarias con aviones A-4B Skyhawk. Si bien no ha podido ser documentada, esas operaciones también habrían contado con la participación de aparatos IA-58 del Grupo de Tareas "Pucará" (núcleo del Escuadrón 3 de Ataque que a fines de ese año se instalaría en Reconquista), operando desde la EAM en Córdoba. La Fuerza Aérea cooperaría también realizando vuelos de protección de columnas del Ejército en sus desplazamientos por el teatro de operaciones, misiones de reconocimiento ofensivo de posibles enclaves subversivos y relevamientos aerofotográficos generales. La disminución de la amenaza guerrillera en Tucumán permitiría suspender los vuelos diarios a principios de 1976 y reemplazarlos por un sistema en el cual las II, IV, V y VIII brigadas aéreas mantenían dos aviones de combate artillados en alerta de 30' en forma rotativa y por espacio de una semana con órdenes de decolar hacia Tucumán si las circunstancias lo requerían.
Esta información apunta a un periodo de operaciones aéreas entre principios de noviembre y principios de 1976. El objetivo descrito atacado por los A-4 es un blanco fijo. Del Pucará sabemos que el primer curso de instrucción y preparación de las futuras tripulaciones del Escuadrón I de Ataque, dio inicio el 12 de Enero de 1976.
http://arqueologiaaeronautica.blogspot. ... -ar-x.html
Desde final de marzo a mitad de abril de 1976 estuvo realizando su primera campaña de tiro, lo cual me lleva a pensar que hasta ese momento seguramente no se había disparado, lo cual hace como más probable que las operaciones en que tomaron parte se circunscribieran a observación y protección de convoyes. Sólo he podido encontrar una referencia a participar en un operativo concreto, el denominado "Torión" el 10 de diciembre de 1975.
La frase de escoltar columnas propias creo que esclarece lo que en otras fuentes se cita como ataques a convoyes de la guerrilla. En realidad sería escolta de vehículos propios. También se menciona lo de los RPG que apunté en un post anterior. En los relatos se ve que el mayor protagonismo desde el punto de vista aéreo lo llevaron los helicópteros Huey del CAE.
En resumen, parece que el Pucará estuvo en operaciones un máximo de dos meses. Y no conocemos que participase en misiones de ataque y los indicios apuntan a que hasta el año siguiente no dispararon por primera vez. Más allá de eso, sólo se habla de su participación en la denominada operación "Torión".
Un saludo