urquhart escribió:Hola a todos,
Artuc, si me que elija en pocas palabras la relación entre el Alpha Jet y el Pampa sobre las siguientes propuestas:
a) un desarrollo
b) una copia
c) una versión
d) resultado de una asesoría
e) una extraña coincidencia
yo opto por una versión... monomotor y sin flecha... es mi opinión. Ud. exige que se sustente tal opinión con documentos; pero a la par no ofrece ningún hecho fehaciente que nos demuestre que es un avión exnovo. Ud mismo escribe que la prensa especializada, a la que como podrá imaginar no pertenezco, comparó ipso facto ambos aviones.
Ud. pide, creo entender que no generalice por la cuestión del Grippen, o Grifo; y considero no haber generalizado, ya que indiqué que la pretensión a un desarrollo local del aparato era la que algunos foristas argentinos sostenían, con mayor o menor voluntariedad.
Entiendo que no le guste el Grippen, de demostrada valía por otra parte; y que desee para la FAA un avión o sistema de mayor capacidad que de una vez por todas resuelva la actual situación material y operativa.
Y por último, le agradezco que me trate de niñato, lo cual me quita de encima algunos años, y todas las canas; pero para que se haga Ud. una idea de lo errado de su apreciación respecto a mi edad, el día que su Gobierno negociaba por los primeros MIII EA y DA, yo ya estaba en este Mundo. Y respecto la higiene de la colita, si en su rincón del mundo tiene la misma acepción que en esta esquina nororiental de la Península Ibérica; sepa que tengo a bien mantener la adecuada profilaxis del aparato reproductor; aunque le agradezco su interés.
Algo quedó probado el Pampa no es una copia del Alpha jet .
Una breve reseña sobre el origen del pampa :
El Ing. Aníbal Dreidemie fue nombrado como jefe del Proyecto IA-63. El Ing. Dreidemie era el padre de aeronaves tales como el Guarani II y el Pucará. El primer paso de su grupo de diseño consistió en la selección de la planta motriz de la aeronave. Habiendo sido preseleccionadas el TFE-731-2-2N de Garrett AiResearch (hoy Honeywell Aerospace), y la versión sobre-potenciada del Pratt & Whitney JT15D-5, conocida como Dash-5. El JT15D-5 fue seleccionado luego de múltiples evaluaciones, pero cuando Pratt & Whitney anunció atrasos en el programa de desarrollo la FMA finalmente optó por turbofan de Garrett.
Esto demostró ser la medida acertada, ya otra versión del TFE-731 propulsaba a las aeronaves Learjet 35 con funciones de reconocimiento de la II Brigada Aérea y se logro simplificar la logística.
El desarrollo de este proyecto forzaba a la FMA hasta sus límites. Si bien se contaba con una amplia experiencia en la producción y construcción de aeronaves, con extensas y modernas instalaciones (en ese momento se encontraba
produciendo un lote de 100 AI-58 Pucaras) y una reconocida capacidad de trabajo producto de 30 años de tareas bajo el tutelaje de experimentados ingenieros argentinos y alemanes, la FMA requería de asistencia en cuanto los procesos de diseño aerodinámico e integración de sistemas y aviónica de última generación.
Basada en las históricas y excelentes relaciones políticas, comerciales e industriales con Alemania Occidental, FMA formalizó un complejo acuerdo de cooperación con Dornier.
Fuente: Foro Militar del Cono Sur.
Pdata: en Argentina es muy raro que puedas comprar o alquilar una casa o departamento sin bidet...
