Fuerza Aérea Peruana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
comando_pachacutec
General
General
Mensajes: 16114
Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por comando_pachacutec »

Anderson escribió: 30 Sep 2025, 03:18
comando_pachacutec escribió: 30 Sep 2025, 02:46 Lo mas gracioso que podria hacer Ch ahorita es decir "le vendemos nuestros f16 chatarra a E y nos compramos 12 F15 (o F18)..." y se acabo la fiesta en el piso de arriba...
Estimado Cristok,
Mi teoría es que, frente a lo que sea que por fin compre Perú, la respuesta de Chile será el doble, sea en cantidad o en calidad.
Buenas tardes Anderson, asi es! y por eso mismo sigo creyendo que el plan de la FAP (que no lo tienen ni lo quieren) debe ser un avion top que le vaya a durar los siguientes 30 años siendo top y en esos 30 años aumentar el numero de undiades.

el que celebre porque existe la posibilidad de adquirir un avion viejo renovado en 1/4 (cant) de lo que tiene el vecino y pensar que este se va a quedar estatico, es porque es peruano cortoplacista.

Pero en fin, solo espero que no sea otro circo mas...

Saludos


"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17293
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Primero hay que entender que para cubrir el territorio del Perú, 24 cazas son insuficientes, pues las naves rotan por mantenimiento y no siempre todos se encuentran operativos.

También hay que pensar que lo que se está reemplazando son los 21 MIG-29 que en alguna oportunidad se tuvieron.

Quien sabe si después de un tiempo prudencial se vaya por otro lote de 24 cazas para reemplazar a los Mirage 2000P.

Pero de momento son 24 cazas, por lo que el siguiente lote, serán más de lo mismo o se puede ir previa evaluación por el KF21 Boramae block 2 o block 3 de KAI.

Para lo cual en procura de mantener los vínculos con KAI, es muy probable que en el corto plazo se adquiera alguna variante del T-50, TA-50, FA-50.

En este corto documental se ve el impacto de las relaciones entre Corea del sur y Perú en el ámbito militar, y como se va volviendo en el principal proveedor de armamento en las tres ramas de las Fuerzas Armadas del Perú, ofreciendo más que solo armamento, ofrece transferencia tecnológica, algo nunca antes visto



Ahora parecerá un sueño, que poco a poco se va volviendo realidad, es cuestión de evaluar cada 10 años para notar el avance. Recién se está empezando y los requerimientos son demasiados, por lo que se requiere tiempo, y se observa un buen rumbo.

Claro que no será fácil, se va a tener varios problemas que superar, no solo el financiero sino también el político y lo que le corresponde a los Altos Mandos de cada Fuerza Armada que son los que establecen prioridades.

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4569
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Comando, lo que sucede estimado es que no comprendes lo que es un F16 ni lo que es la evolución por bloques.

Es entendible. eres del EP, ustedes jamás vieron una evolución por bloques en ninguno de sus sistemas principales de armas, no entienden este concepto no lo tienen grabado en su mente, nunca fue doctrinal en el Ejército del Perú.

Pero eso no quiere decir que el mundo opere de esa manera, en lo absoluto.

El T55 fue comprado cuando ya era obsoleto en la URSS y su evolución fue mínima en ese país donde optaron por el mas cazas T62, T72 y T64...peor en el Perú y en el EP donde el MBT esta tal cual fue comprado.

Todos los cazas de 4ta generación son ochenteros / setenteros en origen.

Typhoon, Rafale, Gripen, Mirage 2000, Su-27, MiG-29...

La pregunta del millón ,

¿cuantos fueron influenciados fuertemente por las soluciones tecnológicas del F16 ?

¿Hubiéramos vistos estos avances aplicados en la industria si el F16 no iniciaba el proceso disruptivo generacional que conocemos hoy?

-Diseño aerodinámico relajadamente inestable con la introducción del fly-by-wire digital
-Cabina avanzada para el piloto con canopy de burbuja, HOTAS (Hands On Throttle And Stick), pantalla HUD
-Capacidad multirrol
-Costo relativamente bajo y facilidad de producción y operación que le permitió ser extensamente asimilado en varias fuerzas aéreas del mundo.
-Etc

Todos estos elementos fueron imitados y adaptados en casi todos los cazas occidentales posteriores: Mirage 2000, Rafale, Gripen, Typhoon..

Muchos que critican al F-16 dicen: “es un avión de los 70” para denostarlo. Pero la clave para entender al F16 como ecosistema es la evolución por bloques:

-F-16A/B (70s)
-F-16C/D (80s-90s)
-F-16E/F (Block 60, 2000s)
-F-16V / Block 70 (2012 en adelante, con radar AESA y cabina glass full digital)

Lo mismo ocurre con Rafale F1 → F3R → F4, Gripen A → C → E, Typhoon Tranche 1 → Tranche 3.

La USAF y la industria estadounidense han tenido la capacidad de mantener viva una célula y adaptarla a la demanda de las guerras modernas, lo que no es una debilidad sino una prueba de solidez del diseño base.

El F16 es setentero ¿y que?

Fue el pionero de la 4ta Generación, su diseño inspiró a otros países con menos industria aeronáutica , entre ellos Suecia, que tomaron su filosofía como base.

Negar la evolución por bloques es deshonesto, porque ningún caza se queda en la versión inicial.

Saludos


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17293
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Imagen

Estimado comando_pachacutec, tenemos a Estados Unidos que ha realizado un ofrecimiento formal por 12 F-16 Block 70 avaluado en US$3,420 millones

La Imagen señala que como una ventaja, que el Perú adquiera el F-16 Block 70, como un símbolo de una relación estratégica entre Perú y Estados Unidos, que crea una Alianza duradera y fortalece la cooperación militar, Pasando a describir sus capacidades y ventajas como Caza.

En el caso del Perú, definitivamente los US$3,500 millones solo alcanzan para 12 F-16 block 70 y/o tal vez para 14 Rafale F4, en el caso del F-16 los primeros F-16 Block 70 costaran US$3,050 millones , si le resto el valor del armamento que estimo en US$370 millones, los siguientes 12 cazas nos costarían un estimado de US$2,662 millones si le resto el costo de introducción estimado en US$388 millones (son mis estimaciones, no exactas, pero por ahí deben estar)

12 F-16 Block 70 por US$3,050 millones (1er Lote)
12 F-16 Block 70 por US$2,662 millones (2do Lote)
24 F-16 Block 70 por US$5,712 millones
Valor Unitario por cada F-16 US$238 millones

Y si bien el ofrecimiento por los 12 F-16 Block 70 es de UD$3,420 millones, se puede negociar.

Sin Seguridad y Defensa, no hay desarrollo económico


Para no engañarnos, hay que decir la VERDAD.

Estados Unidos en su propuesta nos autoriza a emplear los misiles AIM120-C8 AMRAAM, pero no nos autoriza a emplear los misiles AIM120-D3 AMRAAM que recién tienen el alcance que tiene el misil METEOR de MBDA, porque emplea el Ramjet. Desde arranque tenemos una desventaja con los JAS 39 Gripen E de COLOMBIA.

Si dividimos la propuesta de 12 Cazas F-16 Block 70, cada uno con un misil AIM120-C8 y todo su equipo de soporte en US$3,420 millones, nos sale la friolera suma de US$285 millones por caza, que no es la forma de calcular, que existe armamento y un costo de introducción, eso es correcto, pero así cuesta US$285 millones. Y es el comienzo. Claro que el siguiente lote costará algo menos. Esos US$285 millones resultan más caros que el Rafale F4.

Adquirir armamento por cientos de miles de millones de dólares, que tienen un menor alcance de lo que tienen en la Fuerza Aérea de Colombia. Pues como que no me convence. Me refiero al misil AIM120-C8 en comparación con el misil Meteor de MBDA

El Rafale F4 al ser bimotor, tiene mayor empuje, y va a salir a un costo de adquisición menor que el F-16 ofrecido por Estados Unidos. Habrá que esperar que deciden.

Pero desde ya, se notan las diferencias en cuanto a los cazas de los vecinos (Chile y Colombia). Pues a la hora del enfrentamiento, se hace con lo que se tiene. Y Yo desde un inicio estoy en contra del F-16 porque el vecino del Sur tiene 46 de estos cazas.

Características que definen a un Buen Caza (ya hemos visto el caso de Pakistán)
Buen Radar, apoyado por un Avión de Alerta Temprana.
Mayor Potencia en los motores
Mayor distancia de pegada de los misiles.

"No se debe olvidar nunca que el mejor efecto disuasivo es tener el garrote propio más grande"

Y no se requiere ser un experto ingeniero aeronáutico, como para darse cuenta de lo que comento, solo hay que aplicar criterio común y lógica

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4569
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

!Decir la verdad y empieza engañando a la gente !

Pura desinformación y números sin sustento alguno.

De donde saca precios unitarios de F16 Block 70 a 254 millones de USD? ¿en base a que ? ¿que metodología ha empleado? Simplemente coge números y divide confundiendo fly away con sistemas de soporte, repuestas , simuladores todo a cantidad y valor máximo.

Y eso es lo mas triste, la propia DSCA esta diciendo que estos son valores máximos es decir no son los finalmente negociados.

Y si no son los finalmente negociados ¿por que asume como un hecho ese precio final?

Luego se lanza a comparar esos seudo costos con cazas franceses de lo cual no tenemos la más mínima idea de la oferta de Dassault al Perú

¿donde esta la verdad'?

Luego sale con la cantaleta del Amraam C8 inexistente en el Perú (confunde ofrecimiento con venta) vs un Meteor inexistente en la Fuerza Aérea Colombia.

Aqui el hecho es que EEUU le ha dado el visto bueno a la oferta de Amraam C8 a la Fuerza Aérea del Perú, mientras que no existe ninguna oferta de MBDA, consorcio ajeno a Dassault, ni la venia de la Unión Europea para entregar Meteor al potencial Gripen E colombiano, mucho menos al Perú.

¿donde esta la verdad?

yo solo veo tergiversaciones como por deporte.

Es increíble como este señor publica cualquier cosa.

Al fresco y directo

Que sustente como se podría operar Rafales en el Perú, que saque números.

Que sustente como el pobre presupuesto de defensa del país, con una estructura de gasto corriente que supera el 70% del presupuesto, puede hacerse cargo de la operatividad y manutención de Rafales en el Perú.

Aquí tienen como referencia el acuerdo Griego

https://www-kathimerini-gr.translate.go ... r_pto=wapp

Grecia va a financiar su contrato FOS (Follow‑On Support) por 4 años de sus 24 Rafale CON DEUDA, mediante el programa financiero SAFE que la Unión Europea pone a disposición de sus miembros para inversiones y gastos en defensa.

Estamos hablando de 580 millones de Euros para la operatividad al 75% de 24 Rafales , eso en Perú sería mucho mas costoso.

Hacer eso mismo en nuestra realidad es inadmisible e insoportable desde la perspectiva política y económica. Los acuerdos FOS para potenciales Rafales en el país dependerían de presupuestos extras que obligarían al estado peruano a endeudarse eternamente para el capricho de unos cuantos militares.

No olviden que la FAP aspira a FOS de 7 años y el Griego es de 4 , saquen las cuentas.....

Es de necios impulsar la idea de Rafales en el Perú a no ser que los quieran para lo de siempre, tomarles fotos en tierra y mantenerlos en hangar el resto de su vida.

Saludos

PD: A los amigos colombianos. Sabemos que uno de los rq de Brasil para financiar el programara Gripen E fue la integración y la compra de los Meteor en el sistema de armas. ¿La Unión Europea y MBDA les han dado el ok para ese misil?


Quintín
Recluta
Recluta
Mensajes: 22
Registrado: 30 Sep 2025, 23:01
Gabon

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Quintín »

JRIVERA escribió: 02 Oct 2025, 05:52
Si dividimos la propuesta de 12 Cazas F-16 Block 70, cada uno con un misil AIM120-C8 y todo su equipo de soporte en US$3,420 millones, nos sale la friolera suma de US$285 millones por caza, que no es la forma de calcular, que existe armamento y un costo de introducción, eso es correcto, pero así cuesta US$285 millones. Y es el comienzo. Claro que el siguiente lote costará algo menos. Esos US$285 millones resultan más caros que el Rafale F4.

Saludos,
JRIVERA
Me cuesta mucho creer que un F16 block 70 salga más caro que un Rafael F4, por favor nos podría compartir la propuesta de Dassault para la FAP.
Dicho esto, si se me hace muy costosa la oferta de los estadounidenses.


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4569
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Volvamos a explicarlo

Esto es sacado del ofrecimiento de la DSCA al Perú https://www.dsca.mil/Press-Media/Major- ... 6-aircraft

Simplemente me tome el trabajo de ordenar los ítems y clasificarlos.

A. El Flay Away del F16 que esta compuesto por : aeronaves, motores, spares críticos , sensores, EW, comunicaciones y armamento interno + software, que es lo necesario para que la aeronave de combate sea calificada como tal, un avión con la capacidad de prender motores y volar.

Imagen

y

B. Fuera del Fly Away : repuestos consumibles en volumen, armas y municiones adicionales, accesorios de misión, bancos de prueba, infraestructura, soporte y entrenamiento.

B. Imagen

NADA HA SIDO INVENTADO.

Todo esta tal cual el ofrecimiento de la DSCA

Cuando asumí un precio ( todos sabemos que el precio es lo que se le ofrece al Perú = costos totales + margen de ganancia ) de 120 millones de USD por unidad FLY AWAY o Flay Away Cost + Margen = Precio final FAP , es para diferenciar los costos del paquete completo que se le ofrece al Perú.

Esos 120 millones por unidad es un precio Fly Away para el Perú que bien puede ser 150 o 160 millones, no importa al final.

Lo que importa es que lo "negociable" en cuanto a cantidad y montos se encuentra en el paquete B "Fuera del Flay Away" ya que son precios y cantidades máximas.

Por lo tanto es erróneo asumir que cada F16 Block 70 para el Perú equivale a 285 millones de USD por unidad.

El precio de avión + paquete no puede dividirse linealmente entre número de aviones, ello es una falacia grosera.

Totalmente erroneo y bastante mal intencionado.

En todas las DSCA el precio es un tope máximo (ceiling price), y que muchas veces el contrato final es menor porque se negocia.

El Fly Away del F-16 Block 70 ronda los 70–90 millones en otros países (Eslovaquia, Bulgaria, Bahréin), y que la diferencia hasta los 120–160 para Perú se debe al contexto logístico y offsets , a un supuesto personal para inflar costos, en fin, en ninguno contrato los costos son los mismos.

Definitivamente lo que hace JRivera es desinformar.

Saludos


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4569
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Quintín escribió: 02 Oct 2025, 06:27
Me cuesta mucho creer que un F16 block 70 salga más caro que un Rafael F4, por favor nos podría compartir la propuesta de Dassault para la FAP.
Dicho esto, si se me hace muy costosa la oferta de los estadounidenses.
No lo es.

No es mas caro FLAY AWAY

No es mas caro PAQUETE COMPLETO : Costo de introducir el sistema de armas

No es mas caro de operar

No es mas caro de mantener

Lo dice la física: 2 motores y un mayor peso cuesta mas que 1 solo motor y menos peso.

Lo dice el mercado: economías de costos aplastante y a favor del F16

Lo dice el criterio basado en conocimiento.

El Sr compara manzana con peras, se ha hecho un cambalache en el cerebro, confunde todo e intenta que los foristas compren su cuento.

Lo peor de todo es que la DSCA te la está poniendo sumamente fácil.

Te entrega el listado completo del SISTEMA DE ARMAS F16 Block 70 en relación a lo que la FAP estima conveniente.

Lo único que hay que hacer es comprender lo que es FLAY AWAY COST y el resto es simple categorización de ítems.

Luego colocar un precio al Flay Away F16 y el resto cae por su propio peso, ahí te das cuenta que el monto final en caso se acepte esta propuesta será menor como ha ocurrido en otras negociaciones de otros países.

Ya que son precios máximos abiertos a negociación :
The description and dollar value are for the highest estimated quantity and dollar value based on initial requirements. Actual dollar value will be lower depending on final requirements, budget authority, and signed sales agreement(s), if and when concluded.
La descripción y el valor en dólares son para la cantidad estimada más alta y el valor en dólares basado en los requisitos iniciales. El valor real en dólares será menor dependiendo de los requisitos finales, la autoridad presupuestaria y los acuerdos de venta firmados, si y cuando se concluyan.
https://www.dsca.mil/Press-Media/Major- ... 6-aircraft

La propia DSCA lo está afirmando.

Lo que hace ese Sr. con sus mensajes es sumamente cuestionable, ética y moralmente cuestionable.

Saludos


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17293
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Quintín escribió: 02 Oct 2025, 06:27 Me cuesta mucho creer que un F16 block 70 salga más caro que un Rafael F4, por favor nos podría compartir la propuesta de Dassault para la FAP.
Dicho esto, si se me hace muy costosa la oferta de los estadounidenses.
Para realizar un ejercicio práctico, emplearemos el caso de 36 Rafale F4 para INDIA, ofrecidos en US$8,650 millones y realizamos una simulación.

El precio básico del avión monoplaza Rafale F4 es de US$100 millones de dólares; India está comprando 28 aviones monoplaza y el precio básico del avión biplaza Rafale F4 es de US$103 millones de dólares; India está comprando 8 aviones biplaza.

Entonces, 28 x US$100 millones de dólares = US$2,800 millones de dólares, para un avión monoplaza.

y 8 x US$103,2 millones = US$825,6 millones, para un avión biplaza

Entonces, Rafale F4 28+8 = 36,
US$2,800 millones + US$825,6 millones = US$3,625.6 millones.

Ahora se preguntarán por qué India paga US$8,650 millones de dólares por 36 Rafale F4, que cuestan solo US$3,625.6 millones de dólares. Aquí está la respuesta: India no solo pagó por 36 cazas básicos. También recibe grandes sumas de dinero por otras cosas, como…

Mejoras específicas para India: India ha pagado US$1,870 millones de dólares por mejoras específicas para India, cualquier mejora que necesite el Rafale F4 para funcionar eficientemente en el clima indio, desde 50 °C en Rajastán hasta -50 °C en el Himalaya. También existen otras mejoras; aquí está la lista. (Recuerde que esta es una inversión única; si India desea comprar más Rafale F4, no tendrá que volver a pagar por mejoras específicas para India) .

Asociados + simuladores: India también pagó US$1,980 millones de dólares por asociados y simuladores, lo que ayuda en la capacitación de los pilotos.

Armamentos: India también pagó US$$780 millones por los armamentos, y no se trata solo de armamentos ordinarios, Rafale F4 estará equipado con misiles Meteor y SCALP de clase mundial, por lo que India también recibirá un paquete de armas.

Logística - India también pagó US$394.4 millones de dólares por Logística.

El costo total del Rafale F4 después de todas estas mejoras y paquetes adicionales es...

US$3,625.6 millones de dólares + US$1,870 millones de dólares + US$1,980 millones de dólares + US$780 millones de dólares + US$394.4 millones de dólares = US$8,650 millones de dólares

Por lo tanto, el costo total del acuerdo Rafale F4 para la India es de US$8,650 millones, lo que equivale a US$240 millones por avión en lugar de US$100 millones por avión.

Depende de la Configuración que solicites a la Empresa Aeronáutica y comparemos los montos finales:

Precio unitario de un Rafale F4 para India en US$240 millones
Precio unitario de un F-16 Block 70 para Perú en US$285 millones

Por lo demostrado hace ver que en ambos casos hay que negociar, pero como todos lo percibimos, es muy costosa la oferta de los estadounidenses, tanto así que se acerca al costo del Rafale F4 Yo estimo ese diferencia en solo US$12 millones.

En mi simulación, No me pidas exactitud, pero por ahí debe estar:
Un F-16 Block 70 cuesta US$238 millones
Un Rafale F4 puede costar US$250 millones

Saludos,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Urbano Calleja
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5596
Registrado: 14 Ago 2009, 16:52
Ubicación: Ganándome las habichuelas en algun lugar del centro de europa...
República Checa

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Urbano Calleja »

JRIVERA escribió: 02 Oct 2025, 07:39
Quintín escribió: 02 Oct 2025, 06:27 Me cuesta mucho creer que un F16 block 70 salga más caro que un Rafael F4, por favor nos podría compartir la propuesta de Dassault para la FAP.
Dicho esto, si se me hace muy costosa la oferta de los estadounidenses.
Para realizar un ejercicio práctico, emplearemos el caso de 36 Rafale F4 para INDIA, ofrecidos en US$8,650 millones y realizamos una simulación.

El precio básico del avión monoplaza Rafale F4 es de US$100 millones de dólares; India está comprando 28 aviones monoplaza y el precio básico del avión biplaza Rafale F4 es de US$103 millones de dólares; India está comprando 8 aviones biplaza.

Entonces, 28 x US$100 millones de dólares = US$2,800 millones de dólares, para un avión monoplaza.

y 8 x US$103,2 millones = US$825,6 millones, para un avión biplaza

Entonces, Rafale F4 28+8 = 36,
US$2,800 millones + US$825,6 millones = US$3,625.6 millones.

Ahora se preguntarán por qué India paga US$8,650 millones de dólares por 36 Rafale F4, que cuestan solo US$3,625.6 millones de dólares. Aquí está la respuesta: India no solo pagó por 36 cazas básicos. También recibe grandes sumas de dinero por otras cosas, como…

Mejoras específicas para India: India ha pagado US$1,870 millones de dólares por mejoras específicas para India, cualquier mejora que necesite el Rafale F4 para funcionar eficientemente en el clima indio, desde 50 °C en Rajastán hasta -50 °C en el Himalaya. También existen otras mejoras; aquí está la lista. (Recuerde que esta es una inversión única; si India desea comprar más Rafale F4, no tendrá que volver a pagar por mejoras específicas para India) .

Asociados + simuladores: India también pagó US$1,980 millones de dólares por asociados y simuladores, lo que ayuda en la capacitación de los pilotos.

Armamentos: India también pagó US$$780 millones por los armamentos, y no se trata solo de armamentos ordinarios, Rafale F4 estará equipado con misiles Meteor y SCALP de clase mundial, por lo que India también recibirá un paquete de armas.

Logística - India también pagó US$394.4 millones de dólares por Logística.

El costo total del Rafale F4 después de todas estas mejoras y paquetes adicionales es...

US$3,625.6 millones de dólares + US$1,870 millones de dólares + US$1,980 millones de dólares + US$780 millones de dólares + US$394.4 millones de dólares = US$8,650 millones de dólares

Por lo tanto, el costo total del acuerdo Rafale F4 para la India es de US$8,650 millones, lo que equivale a US$240 millones por avión en lugar de US$100 millones por avión.

Depende de la Configuración que solicites a la Empresa Aeronáutica y comparemos los montos finales:

Precio unitario de un Rafale F4 para India en US$240 millones
Precio unitario de un F-16 Block 70 para Perú en US$285 millones

Por lo demostrado hace ver que en ambos casos hay que negociar, pero como todos lo percibimos, es muy costosa la oferta de los estadounidenses, tanto así que se acerca al costo del Rafale F4 Yo estimo ese diferencia en solo US$12 millones.

En mi simulación, No me pidas exactitud, pero por ahí debe estar:
Un F-16 Block 70 cuesta US$238 millones
Un Rafale F4 puede costar US$250 millones

Saludos,
JRIVERA
Pues eso. Es tu simulacion. Tus numeros y tu juego mental.
Cualquier parecido con la realidad...


"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4569
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

Fuente Sr.

¿De dónde saca usted esos costos?
¿Dónde está un paquete oficial y detallado del Rafale indio? Lo que existe son notas de prensa, nada más.

Es imposible que el costo flyaway del Rafale sea menor al del F-16. Es técnica y económicamente imposible. El caza francés no puede competir en economía de escala con el Falcon. Usted simplemente inventa cifras: asume que un Rafale F4 “cuesta 100 millones” (monoplaza) y “103 millones” (biplaza). Eso no existe en ninguna negociación real.

En Europa se han estimado Rafales entre 120–140 millones flyaway, pero eso sin soporte, sin armas, sin simuladores. O sea, su premisa inicial ya arranca mal.

El contrato indio fue efectivamente ≈ 8,7 mil millones USD por 36 Rafale. El desglose fue más o menos así:

Aviones: ~3,4 mil millones
Soporte + repuestos: ~1,9 mil millones
Armamento (Meteor, SCALP, MICA): ~800 millones
Simuladores + entrenamiento: ~1,8 mil millones
Mejoras específicas India: ~1,7–1,8 mil millones

El problema es que usted lo presenta como “precio unitario de supermercado”, cuando en realidad son costos por paquete, únicos e irrepetibles en cada contrato.

Decir “240 millones por Rafale” es un invento. Es como si alguien dijera:

“Mi auto me costó 20 mil dólares (flyaway), pero como pagué cochera, seguro, repuestos y gasolina para 10 años, en realidad me costó 50 mil. Entonces el auto vale 50 mil”.

Eso es falso, porque mezcla todo en una misma bolsa.

Lo mismo hace al afirmar que “un F-16 Block 70 cuesta 285 millones”, citando la DSCA. Ese documento no es una factura: es un tope máximo autorizado, con todo incluido, para que el Congreso lo apruebe. El precio final siempre es menor (casos: Eslovaquia, Bulgaria, Taiwán).

En ningún escenario real el F-16 es más caro que el Rafale. Son ligas distintas, con escalas de producción distintas.

La metodología de este forista es clara:

Parte de una base falsa (“Rafale barato, F-16 carísimo”).
Compara peras con manzanas (avión + armas + infraestructura vs solo célula).
Manipula el sesgo del público (“EE.UU. nos estafa, Europa es justa”).
Alimenta discursos emocionales de “seudo independencia” o fantasías estratégicas.

Así logra dar la impresión de exactitud con cifras decimales, cuando en realidad es un análisis simplista y manipulado.

La realidad es otra: cada país paga distinto según lo que pide y negocia. No existe un precio fijo universal.

Por eso, discutir sobre si “el Rafale cuesta lo mismo que el F-16” en base a cuentas inventadas es estéril. Eso no es análisis, es un relato repleto de inexactitudes.

Saludos.

Hasta ahora estamos esperando que demuestre como vamos a mantener operacionales 24 Rafales SI NO TENEMOS PRESUPUESTO PARA ELLO.


Avatar de Usuario
Giancarlo_HG.
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4569
Registrado: 10 Ene 2003, 00:17
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Giancarlo_HG. »

¿Una alternativa para la FAP?

Corea del Sur ha elegido su próximo avión de radar de alerta temprana aerotransportado


https://www.twz.com/air/south-korea-has-chosen-its-next-airborne-early-warning-radar-jet
Yonhap citó a DAPA diciendo: "No hubo una diferencia significativa en la evaluación del rendimiento del equipo objetivo, y L3Harris recibió altas puntuaciones en las áreas de idoneidad operativa, contribución a la industria de defensa nacional y costos de operación y mantenimiento, mientras que Saab recibió puntajes altos en las áreas de términos del contrato y costos de adquisición. Como resultado de sintetizar las puntuaciones para cada elemento de evaluación, L3Harris recibió una puntuación alta".
Imagen

Este AWAC israelí es una maravilla....el G550 Eitam es un sistema probado, operativo en varias fuerzas aéreas, con respaldo tecnológico israelí y soporte a largo plazo

Imagen
Los cuatro nuevos aviones de AEW&C deben ser introducidos para 2032, a un costo de 3.0975 billones de wones (aproximadamente 2.200 millones de dólares).
Corea, siendo potencia tecnológica, eligió un sistema probado y pragmático, mientras Perú, sin industria ni soporte, sueña con compras y desarrollos que no puede sostener ni pagar.

Insisto, con los 3mil 700 millones de USD que esperan recaudar , con cabeza fría y pantalones , gran parte de los problemas de sistemas estratégicos y críticos en la institución se CERRABAN.

24 F16 MLU con armas y soporte a 1300 millones USD$
2 "Eitian" a 550 millones c/u son 1mil 100 millones USD$
y 1mil 300 millones de USD $ en sistemas antiaéreos , radares y drones

Ahí están sus 3mil 700 millones USD.

Dejaban pasar 15 años -20 años y hacían caja para un 5ta generación

Que locura.

Creo que nos vamos a pasar 10 años mas soportando listas de supermercados, PIP´s , PPT´s y discursos alucinados a este paso.....

Saludos


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 17293
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por JRIVERA »

Urbano Calleja escribió: 02 Oct 2025, 09:19 Pues eso. Es tu simulacion. Tus numeros y tu juego mental.
Cualquier parecido con la realidad...
Que resume que:
Existe un valor Base, que se define como el Costo Fly Away.
Que depende de lo que desees que tenga la nave (Configuración), lo incrementará
Que existe un pago por investigación y Desarrollo que se cobra solo una vez, para satisfacer tus requerimientos especiales.
Que existe un Valor por el suministro de Equipos y Soporte para toda la Flota.
Que existe un diverso Costo por el Armamento que requieras.

No me pidas que tenga esos montos con precisión, pues NO trabajo en Lockheed Martin. Solo tengo acceso como tu a los contratos por venta de armamento a diferentes Fuerzas Aéreas, para estimar cuanto cuesta el armamento, para incluirlo en mi simulación.

Todo esto hace que nunca un Presupuesto sea igual para un País que para otro. En donde como resultado de mi "juego mental" como lo indicas, el Rafale F4 sigue siendo con mayor Costo que un F-16, pero que dado que los precios del F-16 Block 70 se han increme4ntado por diferentes factores, y se han acercado al Rafale F4, pues habría que preguntarse porque se tienen pedidos por el Rafale F4, ante la problemática desarrollada por el programa del F-35, por citar algo, ya que existen diferentes causas.

Yo no estoy de acuerdo con adquirir material aéreo de segunda, pues consumen los mismos suministros y armamento al mismo costo que uno Nuevo. Luego el Costo de Mantenimiento y Costo de Operación son muy similares.

Es tan sencillo pensar entre 24 Cazas de Segunda con capacidades disminuidas y que requieren ser llevados al nivel F-16V a un costo de US$80 millones por caza, para contar con 15 años con una decente flota o invertir por 24 Cazas para 30 años de operaciones. Que decides para tu Fuerza Aérea?

Saludos cordiales,
JRIVERA


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2661
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Jorge Gonzales »

Por eso, discutir sobre si “el Rafale cuesta lo mismo que el F-16” en base a cuentas inventadas es estéril. Eso no es análisis, es un relato repleto de inexactitudes.
Solo para añadir algo a tu comentario, porque ni siquiera en economia a escala, el Rafale puede ser mas barato que un F-16, veamos los numeros:

Exsiten 507 Rafales ordenados, de los cuales 234 son para Francia y 273 para exportacion, de ese numero a la actualidad existen 289 celulas en uso/entregadas con la diferencia aun en produccion y lista de espera que al dia de hoy llega a los 6 años, es decir si Peru decide HOY comprar 24 Rafales NUEVOS tendria que esperar 6 años para recibir quizas 2 o 4 con un programa que (por el numero) podria expanderse a 6 años para completarse con todo el costo que eso conlleva.Claro esos 6 años servirian de induccion del modelo a la FAP (arreglar instalaciones, preparar personal y pilotos y todo el aparato burocratico que implica la induccion de algo totalmente nuevo, lineas de logistica, almacenamiento y un largo etc) que es un costo TOTALMENTE APARTE al de comprar los aviones, y todo esto se hace antes de que lleguen o envies al personal a capacitarse en el extranjero (con otro costo, usualmente alrededor de los 1 a 2mil USD/hora por piloto) todo eso debes tener en cuenta en tus numeros. Y el hecho de que sean operarios del Mirage 2000 por mas de 40 años no sirve absolutamente para nada a menos, que comprasen (por ejemplo) Mirage 2000-5F en cuyo caso tendria absolutamente sentido (se que no es el caso, lo pongo como ejemplo)
En la otra esquina..
Se han producido a nivel mundial 4600 F-16 a la fecha (numero que puede subir) con una lista de espera de 2 años y 2600 unidades en servicio activo en el mundo siendo USA su mayor operario y naciones aliadas, con una linea logistica GLOBAL, y en algunos casos hasta totalmente centralizada en paises que por el numero de unidades en servicio, tiene sentido.Desde el Block 50/52 tiene una versatilidad de armamento CASI "plug and play" en donde literalmente todos los productores de armamento de occidente tienen compatibilidad con el mismo y su bus de datos, No necesitas especificamente enviar el personal a Francia previa su entrega sino que puedes buscar alrededor quien te lo permita (Chile esta al lado) en base a la profunidad de tu bolsillo y un largo etc. Obvio, comprar F-16V Block 70/72 va a salir mas caro a Peru, que a Chile por ejemplo, porque Chile ya opera el modelo, no necesita ese periodo de induccion del modelo en su Fuerza Aerea con todo lo explicado arriba. Habiendo dicho esto:
Es erroneo comparar precios en base a lo que le costo a X cliente y sacar una proyeccion, a India le sale mas barato comprar Rafales que a Peru, asi como a Chile le sale mas barato comprar Block 70 que al Peru, y si vamos a economias de escala, un F-16V Block 70 es mas barato de comprar que un Rafale, no solo por el precio "fly away" (que esta tan mal interpretado aqui) sino por el tiempo de espera hasta que dicha inversion empieze a ser usada y devengada.
Como dato curioso, tanto Egipto como Grecia operan ambas naves, y los numeros hablan por si solos:
Egipto 200+ F-16's vs 24 Rafale
Grecia 116 F-16's vs 24 Rafale de los cuales por lo menos 8 son de 2da mano.
Comprendo la afinidad personal que posse el forista por el Rafale, y tampoco dudo de la capacidad adquisitiva de Peru en el tema, pero 24 Rafale no son mas baratos de comprar que 24 F-16V Block 70 y si hablamos de costos operativos a largo plazo, los numeros le siguen jugando en contra al Rafale.
En todo caso, es solo MI opinion
Saludos
JG


Avatar de Usuario
Anderson
Almirante General
Almirante General
Mensajes: 10166
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Fuerza Aérea Peruana

Mensaje por Anderson »

Giancarlo_HG. escribió: 02 Oct 2025, 11:22 El problema es que usted lo presenta como “precio unitario de supermercado”, cuando en realidad son costos por paquete, únicos e irrepetibles en cada contrato.
Estimado Giancarlo,
Es algo tan simple, pero después de todos estos años en el foro me he dado cuenta que es imposible que algunas personas entiendan esto.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Trendiction [Bot] y 9 invitados