Respetados foristas.
Una de las muy buenas cosas que tiene este foro, es que se nutre con diversidad de opiniones, algunas apasionadas (más corazón que razón), otras muy técnicas (viceversa), lo importante es que nos permiten a los legos (yo el primero) obtener información suficiente y muchas veces de gran factura para con ello estructurar nuestra opinión y ampliar (algunas veces) nuestro limitado punto de vista.
Dicho esto me parece interesante, como se ha planteado, verlo desde otro enfoque, mejor dicho:
"No es el arco ni la flecha sino el indio".
Como dicen, esperar a ver que resulta de la investigación; pero como lo aprendí en la universidad y el trabajo diario me lo demuestra, el papel puede con todo, no hago acusaciones (no tengo pruebas), son meras especulaciones mías fruto de la desconfianza, la incredulidad y lo malpensado que soy a costa de tantísimas veces ver el mismo libreto; peeerooo, hay tantos intereses que dependiendo de las conveniencias y de quien hace mejor gestión (en el sentido negativo), sabremos hacía donde apuntará el dedo acusador. Por fortuna muchas veces la verdad sale a flote por algún lado, esperando que no sea muy tarde.
Si el problema está en el "arco y en la flecha", como alguien dijo, en un país serio ya se deberían haber tomado medidas.
Si son los "indios", agua y ajo...
aguantarnos y
a jodernos, hacer reingeniería, evaluación, formación, mejora continua, auditorías con el fin de evaluar los procesos y todas esas pendejadas que se inventaron los de los sistemas de gestión.
Una inquietud retórica ¿y el que se les dañó a los israelíes?, habría que ver que participación tuvieron nuestros "indios"
*La idea no es estar buscando a quien ponerle un sambenito, hay hechos claros, se están cayendo esos aviones, y hay que encontrar las causas y solucionarlas, porque sino, se seguirán cayendo.
Mil gracias.
Sensei.
*El término correcto debe ser
indígena, los indios son de la India y no tienen velas en este entierro. Pero así dice el dicho, discútanlo con los abuelos.
Nota: No hay racismo ni malquerencia por los indígenas, nada que ver, dichos similares pueden ser "No es el caballo sino el jinete", "Un mal trabajador siempre culpará a la herramienta", etc.
"El que conoce a los otros es hábil, el que se conoce a sí mismo, sabio, el que conquista a los otros es fuerte, el que se conquista a sí mismo, poderoso"