Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Ezehl7
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1076
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Ezehl7 »

Anderson escribió: 09 Nov 2024, 06:54
Domaco11 escribió: 09 Nov 2024, 06:07 Que el gobierno de Petro no tenga clara las cuentas no va a pasar, esperemos que se haga el negocio, ya es un hecho. Se tienen recursos asegurados con lo que dejó Duque y lo que asignará este gobierno, el ministro de hacienda es un man muy pilo que como Petro sabe que se puede hacer y que no. No le metan mente a eso.
Lo que es un hecho es que este presidente es un engañatontos profesional y otra vez dejó a todos ilusionados y hablando lo mismo de siempre.

Para los que saben leer entre líneas la realidad es clara: Todo sigue igual.
Estoy de acuerdo con Anderson y es mucho. Estar negociando sin plata no es serio. Hoy tenía que dar otro tipo de certezas. Vamos a ver cuánto se demoran con sus negociaciones sin dinero.

Sitio insistiendo que el banco de la república debe poder emitir en casos extremos, dólares hay en el país, 5 mil millones se pueden comprar.


eisenheim
Cabo
Cabo
Mensajes: 140
Registrado: 20 Sep 2010, 05:56
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por eisenheim »

Y pues parece que llegó el día que esperábamos muchos desde hace 10 años o más. A ver.

Desde que llegó, este ha sido el discurso más coherente y racional que le he escuchado a Petro. Por lo menos ha sido en un tema bastante importante para la seguridad nacional.

Ahora, hay que desmenuzar y leer entre líneas varias cosas de lo que dijo Petro para sacar conclusiones muy importantes.

1. Muy importante lo que dijo Petro de que no debemos depender de un solo proveedor de equipos militares. De no crear monopolios ni extranjeros ni nacionales, porque eso nos volvía demasiado dependientes. Todos sabemos que el principal proveedor de equipos militares de Colombia es Estados Unidos. Así que para mi (opinión no información), Petro dijo bien entre líneas: F16, Lockheed Martin, EE.UU.: NO TE VISTAS QUE NO VAS.

2. Muy importante que Petro deje muy en claro que los offset no sean de uso militar. Aunque después el ministro y el comandante de la Fuerza Aérea hacen una pequeña aclaración de que el offset no solo tenga un componente militar sinó en su mayoría social. Lo que me lleva a analizar las diferentes empresas que están en contienda y sus portafolios de productos y servicios. Y tenemos lo siguiente:
a. Dassault: casi estrictamente aeronáutico con un poco de aero espacial. En el portafolio aeronáutico ofrece tres líneas principales que son el Falcon (aviones ejecutivos), el Rafale y el Neuron que es un UCAV. Y en la parte aeroespacial ofrecen un vehículo de entrada a órbita, apenas en estudio un vehículo suborbital (Vehra) y un pod de lanzamiento del que apenas hay una ilustración donde el vector de lanzamiento es un Rafale. Además de productos para todo lo relacionado a lanzamiento de cohetes (que puede ser interesante para Colombia para lo aeroespacial).
b. Metamos a Lockheed Martin, a pesar del punto 1. Obviamente es la empresa de defensa más grande del mundo tiene el portafolio mas amplio de todos, pero lo que veo es que es casi 100% de uso militar. Lo que veo menos de uso militar es lo espacial pero lo veo demasiado avanzado para lo que en materia espacial se ha adelantado en Colombia, que es ínfimo. Apenas hemos mandado dos satélites miniatura al espacio. Y en IA prácticamente todo es enfocado al uso militar.
c. Saab: tiene un portafolio muy completo, mucho más que Dassault. Tiene un componente militar entre 65% y 70%. Pero tiene varios productos y servicios para el área civil. Muchos productos y servicios para la gestión de la aeronavegación civil, gestión de aeropuertos y espacio aéreo, drones submarinos de uso civil, sistemas de gestión de comunicaciones de puertos, sistemas de gestión de comunicaciones para sectores de energía e industrial, sistema de gestión de servicios públicos aeroportuarios, sistemas de gestión marítima, apoyo en aeronaves regionales (SATENA). Y aunque es mas militar, Saab tiene una línea que llamaron superestructura compuesta que son para la construcción de embarcaciones y aquí puede influir mucho a COTECMAR no solo en lo militar, sinó también en las embarcaciones civiles.
Puede intuir uno cuál puede ser la empresa que más componente civil puede ofrecer en offset.

3. Aunque no fue tan entrelíneas, el ministro de defensa si dio a entender, de una forma casi clara, que con una de las empresas oferentes ya tienen adelantada una etapa previa de negociaciones que no significa en absoluto que ya haya sido escogida. Es más, dijo que si en esta etapa de prenegociación encontraban o enfrentaban una situación que no es conveniente para el país, esa negociación se parará y se volverán a analizar las diferentes propuestas (lo que significaría otro retraso más). Y si a esas palabras del ministro se le suma darle credibilidad y/o asidero a las informaciones que han surgido en la última semana...

Así que lo que saco de conclusión a todo lo anterior expuesto es:
"Es de color blanco, tiene forma ovalada, proviene de la gallina, se puede comer"...

Saludos.


EISENHEIM
eisenheim
Cabo
Cabo
Mensajes: 140
Registrado: 20 Sep 2010, 05:56
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por eisenheim »

ALEXC escribió: 09 Nov 2024, 05:11
juancho.col escribió: 09 Nov 2024, 05:01 Pero que pesimismo, dejaré que el tiempo hable, y vendré acá a cobrar.
Pues ojala que Petro tenga las cuentas claras, pero el pesimismo con respecto a como maneja este gobierno los temas económicos no es infundado y menos cuando se trata de temas relacionados con el endeudamiento del país, donde el gobierno en su planes económicos, siempre ha querido gastar mas de lo que recauda.
Totalmente de acuerdo. Algo que se me olvidó escribir en mi larga publicación anterior es lo que Petro mencionó del tal periodo de gracia de 3 años para empezar a pagar esa deuda. Entonces, como van a financiar el inicio de la construcción de las primeras aeronaves? Porque Saab no te va a empezar a poner ni un tornillo si no le pasas plata. Y si tenemos en cuenta lo que dice de los cupos de endeudamiento y que este gobierno está casi ilíquido...


EISENHEIM
spooky
General de División
General de División
Mensajes: 6334
Registrado: 06 Feb 2015, 00:13
Ukraine

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por spooky »

Eso si no tiene sentido nadie te fabrica y entrega un caza sin poner inicial de frente y un plan de pagos, no creo que nadie te de 24 cazas y te dice empieza a pagar en 3 años.


juancho.col
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1087
Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por juancho.col »

Andrés Eduardo González escribió: 09 Nov 2024, 06:48 Así pues, queda claro que para diciembre de 2022 y los primeros meses de 2023, petro y su gente no tenían ni pajolera idea de qué era un CONPES/CONFIS - y eso que estuvo en el Congreso como 20 años, o sea, aprobaba las vainas por salir del paso sin saber qué aprobaba o discutía - y por eso se petrificaron al no poder concretar nada. Perece que esta vez el señor leyó y le explicaron qué era eso y que el de Duque todavía lo puede usar y modificar, o si lo prefiere puede hacer uno nuevo, eso es lo de menos, lo que importa es que gestione y haga algo y esta vez sí salga con algo y deje de estar echando tanto espejo retrovisor...
Válido Andrés, gracias. Pues si se puede contar con esa plata mucho mejor la vaina! Aunque suponiendo que fuera una operación de 4000 millones de dólares, sería como el 16%, tampoco es que gracias a ese Conpes fue que Petro pudo hacer esa compra.


Jorge R
Capitán
Capitán
Mensajes: 1353
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Jorge R »

Ezehl7 escribió: 09 Nov 2024, 07:42 Estar negociando sin plata no es serio. Hoy tenía que dar otro tipo de certezas. Vamos a ver cuánto se demoran con sus negociaciones sin dinero.

Sitio insistiendo que el banco de la república debe poder emitir en casos extremos, dólares hay en el país, 5 mil millones se pueden comprar.
Creo que es primera vez que le doy la razón Ezehl. Esta operación amerita otro enfoque. El banrepública tiene reservas, que se pueden usar para ciertas eventualidades como una guerra, sino estoy mal. Proceder directamente de esa manera para un pago parcial o total de esta adquisición sería polémico ante la opinión pública pero pragmático financieramente. Sólo una aclaración: no se requeriría "emitir" ya que al proveedor no le interesan pesos colombianos sino moneda fuerte, o hasta lingotes físicos. Ya ésto es lo que llaman "pensar fuera de la caja".

En su momento, se adquirieron los primeros Kfir a cambio de carbón. Y con la actual crisis energética por cuestiones geopolíticas en Europa también sería una opción. Pero este inepto gobernante está en contra de la economía "extractivista" por sus ideas activistas extremistas, de que se va a extinguir todo signo de vida sobre el planeta y cosas así. Debe ser por eso que le gusta perderse para que Linda le impregne el colon con el virus de la vida por las estrellas del universo.


Jorge R
Capitán
Capitán
Mensajes: 1353
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Jorge R »

Sin ánimo de entrar off topic. Pero la situación financiera del estado es más precaria de lo que se piensa, como lo revela este analista:



QAP2019
Teniente
Teniente
Mensajes: 980
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por QAP2019 »

Jorge R escribió: 09 Nov 2024, 13:03
Ezehl7 escribió: 09 Nov 2024, 07:42 Estar negociando sin plata no es serio. Hoy tenía que dar otro tipo de certezas. Vamos a ver cuánto se demoran con sus negociaciones sin dinero.

Sitio insistiendo que el banco de la república debe poder emitir en casos extremos, dólares hay en el país, 5 mil millones se pueden comprar.
Creo que es primera vez que le doy la razón Ezehl. Esta operación amerita otro enfoque. El banrepública tiene reservas, que se pueden usar para ciertas eventualidades como una guerra, sino estoy mal. Proceder directamente de esa manera para un pago parcial o total de esta adquisición sería polémico ante la opinión pública pero pragmático financieramente. Sólo una aclaración: no se requeriría "emitir" ya que al proveedor no le interesan pesos colombianos sino moneda fuerte, o hasta lingotes físicos. Ya ésto es lo que llaman "pensar fuera de la caja".

En su momento, se adquirieron los primeros Kfir a cambio de carbón. Y con la actual crisis energética por cuestiones geopolíticas en Europa también sería una opción. Pero este inepto gobernante está en contra de la economía "extractivista" por sus ideas activistas extremistas, de que se va a extinguir todo signo de vida sobre el planeta y cosas así. Debe ser por eso que le gusta perderse para que Linda le impregne el colon con el virus de la vida por las estrellas del universo.
Después dicen que el que habla tonterías es Petro.


Avatar de Usuario
TavoD89
Comandante
Comandante
Mensajes: 1764
Registrado: 18 Jun 2021, 05:19
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por TavoD89 »

Bueno efectivamente este intento también puede fallar, o puede que no, todo depende de las negociaciones y de como se haya planteado esa base económica de cara a la adquisición del reemplazo del Kfir.


Gott mit uns.
Ezehl7
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1076
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Ezehl7 »

Jorge R escribió: 09 Nov 2024, 13:03
Ezehl7 escribió: 09 Nov 2024, 07:42 Estar negociando sin plata no es serio. Hoy tenía que dar otro tipo de certezas. Vamos a ver cuánto se demoran con sus negociaciones sin dinero.

Sitio insistiendo que el banco de la república debe poder emitir en casos extremos, dólares hay en el país, 5 mil millones se pueden comprar.
Creo que es primera vez que le doy la razón Ezehl. Esta operación amerita otro enfoque. El banrepública tiene reservas, que se pueden usar para ciertas eventualidades como una guerra, sino estoy mal. Proceder directamente de esa manera para un pago parcial o total de esta adquisición sería polémico ante la opinión pública pero pragmático financieramente. Sólo una aclaración: no se requeriría "emitir" ya que al proveedor no le interesan pesos colombianos sino moneda fuerte, o hasta lingotes físicos. Ya ésto es lo que llaman "pensar fuera de la caja".

En su momento, se adquirieron los primeros Kfir a cambio de carbón. Y con la actual crisis energética por cuestiones geopolíticas en Europa también sería una opción. Pero este inepto gobernante está en contra de la economía "extractivista" por sus ideas activistas extremistas, de que se va a extinguir todo signo de vida sobre el planeta y cosas así. Debe ser por eso que le gusta perderse para que Linda le impregne el colon con el virus de la vida por las estrellas del universo.
Las reservas del Banco de la República le pertenecen al Estado colombiano?

Igual seguimos con una economía extractivista. El único logro de industrialización del Uribismo es Cotecmar y obviamente su principal cliente es el Estado colombiano. La importancia del Estado colombiano en el desarrollo de las fuerzas productivas de un país es inobjetable.


Ezehl7
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1076
Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Argentina

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Ezehl7 »

QAP2019 escribió: 09 Nov 2024, 14:09 Después dicen que el que habla tonterías es Petro.
En Colombia existe un tabú respecto del uso del banco central para el financiamiento de la hacienda nacional por los temas inflacionarios. Pero acá no se está pidiendo que se imprima dinero de forma constante y continúa para financiar el presupuesto nacional.

Estados Unidos emite, la UE emite y, vamos, que Milei emitió el primer semestre de este año más dinero que el gobierno anterior durante todo el 2023. La cuestión es que ya es demasiado para explicar...


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3595
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ALEXC »

spooky escribió: 09 Nov 2024, 09:39 Eso si no tiene sentido nadie te fabrica y entrega un caza sin poner inicial de frente y un plan de pagos, no creo que nadie te de 24 cazas y te dice empieza a pagar en 3 años.
Es muy difícil saber como esta negociando el gobierno - ojala haya armado un grupo negociador de puros paisas :alegre: - pero en concreto tenemos que el gobierno dispone hoy de USD 670 millones para dar de inicial y si la banca sueca o francesa esta metida en el negocio como las entidades que financian el proyecto, perfectamente se puede dar lo del plazo "muerto" de 3 años.... con el contrato ya firmado, la banca sueca o francesa desembolsa a SAAB o Dassault los recursos o pagos durante ese tiempo "muerto" para que empiece la fabricación de los cazas y el gobierno de Colombia empieza a pagar su compromiso después de esa fecha, eso si, con los debidos intereses.

Habrá que esperar a tener algo mas concreto, porque lo que hasta ahora dijo Petro, es que " se esta negociando" :sm:


juancho.col
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1087
Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por juancho.col »

QAP2019 escribió: 09 Nov 2024, 14:09
Jorge R escribió: 09 Nov 2024, 13:03
Ezehl7 escribió: 09 Nov 2024, 07:42 Estar negociando sin plata no es serio. Hoy tenía que dar otro tipo de certezas. Vamos a ver cuánto se demoran con sus negociaciones sin dinero.

Sitio insistiendo que el banco de la república debe poder emitir en casos extremos, dólares hay en el país, 5 mil millones se pueden comprar.
Creo que es primera vez que le doy la razón ezehl. Está operación amerita otro enfoque. El banrepública tiene reservas, que se pueden usar para ciertas eventualidades como una guerra, sino estoy mal. Proceder directamente de esa manera para un pago parcial o total de esta adquisición sería polémico ante la opinión pública pero pragmático financieramente. Sólo una aclaración: no se requeriría "emitir". Ya que al proveedor no le interesan pesos colombianos. Sino moneda fuerte, o hasta lingotes físicos. Ya ésto es lo que llaman "pensar fuera de la caja".

En su momento, se adquirieron los primeros kfir a cambio de carbón. Y con la actual crisis energética por cuestiones geopolíticas en Europa también sería una opción. Pero este inepto gobernante está en contra de la economía "extradtivista" por sus ideas activistas extremistas, de que se va a extinguir todo signo de vida sobre el planeta y cosas así. Debe ser por eso que le gusta perderse a que Linda le impregne el colon con el virus de la vida por las estrellas del universo.
Después dicen que el que habla tonterías es Petro.
Total, tanta quejera ya cansa, malo si el man decide hacer algo por las ffaa malo si no, a mi Petro me ha parecido un mal presidente, pero tiene toda la voluntad de invertirle a las ffaa y eso lo aplaudo de pie, sin importar cuál es mi tendencia política, se les olvida que este negocio no es entre vecinos en una verdulería, es entre estados y existe algo que se llama garantías (y los estados tienen muchas) e intereses, así que, claro que se puede firmar el contrato sin plata que tenga que poner el estado colombiano y empezar a pagar tres años después, eso es precisamente lo que se va a hacer, esas son las condiciones de financiamiento que está buscando el gobierno.


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3595
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ALEXC »

juancho.col escribió: 09 Nov 2024, 16:30 así que, claro que se puede firmar el contrato sin plata que tenga que poner el estado colombiano y empezar a pagar tres años después, eso es precisamente lo que se va a hacer, esas son las condiciones de financiamiento que está buscando el gobierno.
Ojo!!, se puede firmar las condiciones del contrato asi ( con un plazo "muerto de pago" ), pero Petro no puede firmar si no esta aprobado el cupo de endeudamiento... si no existe el aval fiscal para firmar ese contrato, Petro no puede firmar.

Hasta el momento no se conoce o no se ha hecho publico el aval fiscal para firmar ese contrato, entre otras cosas, porque los periodistas en este país son muy mediocres... no he visto el primer periodista que le pregunte a Petro, el MinDefensa o mejor aun, al MinHacienda, si ya esta listo el documento del CONFIS que avale el cupo de endeudamiento con vigencias futuras, para que se pueda comprometer al estado colombiano en un contrato que por barato, sobrepasa los 3 mil millones de USD... una información tan importante y relevante para concretar este tipo de negocios y el periodismo de este país, muy bien gracias. :desacuerdo:


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3595
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ALEXC »

QAP2019 escribió: 09 Nov 2024, 14:09
Después dicen que el que habla tonterías es Petro.
Las soluciones a los problemas económicos de los países según los de izquierda :alegre:

Imagen

Imagen

Ven fracasar una y otra vez a países que sus gobiernos han implementado esta formula de imprimir billetes a lo maldita sea y echarle mano a sus reservas de oro para "administrarlas" y siguen con esa puta idea !! :pena: ... yo la verdad no entiendo a los economistas de izquierda, no se si es que tienen mierda en la cabeza o son masoquistas que se quieren dar contra el mismo muro siempre.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 8 invitados