Argentina es un país con una política exterior errática, con dudosas alineaciones, paria economicamente y con una deuda insostenible en el mediano plazo pero parece que los principales países del mundo hacen fila para "ofrecerle" aviones modernos.
Ya mas bien diría que alguien desde Argentina cuenta que hay fila para venderles cazas.
Su problema es siempre el mismo, cuando llega el momento de ver como se paga.... pues estamos estudiando otras ofertas.
Con mucha, pero mucha suerte y eso para evitar que China les coloque algo podrán optar a F16 de segunda mano que se estén dando de baja en Europa y con mas que muchas horas de vuelo.
Cuando llegue el momento de mantener (esas cosas que suelen hacer tan bien) un flota con tantas horas de vuelo y teniendo que comprar repuestos en dólares, a ver cuantos mantienen en servicio.
Tiempo al tiempo.
Aerolíneas tiene previsto perder casi 1,3 millones de dólares diarios en 2023
Aerolíneas Argentinas costará 90.000 millones de pesos al Estado durante 2023, según el plan que aprobó el ministerio de Economía.
En dólares, al tipo de cambio vigente (dólar mayorista), esos aportes que toda la ciudadanía hará este año para sostener a la línea aérea estatal, equivalen a US$ 466 millones, un promedio de US$ 1,27 millones por día...
Independientemente de la gestión de Aerolíneas (me da que no es la mejor), a veces es necesario mantener servicios aunque sean antieconómicos. Como las carreteras, que son deficitarias por definición, pero resultan imprescindibles.
En un país tan grande y tan alejado como Argentina, son las líneas aéreas las que mantienen las comunicaciones. Si suponemos que está bien gestionada (mucho suponer), para no perder dinero tendrán que subir los precios (y tendrán menos viajeros), o cerrar líneas deficitarias. Algo que puede tener efectos económicos y sociales bastante perversos.
Claro que la gracia está en el «si suponemos que está bien gestionada».
Saludos
Última edición por Domper el 22 Feb 2023, 19:44, editado 1 vez en total.
Domper escribió: ↑22 Feb 2023, 11:07
Independientemente de la gestiónd e Aerolíneas (me da que no es la mejor), a veces es necesario mantener servicios aunque sean antieconómicos. Como las carreteras, que son deficitarias por definición, pero resultan imprescindibles.
En un país tan grande y tan alejado como Argentina, son las líneas aéreas las que mantienen las comunicaciones. Si suponemos que está bien gestionada (mucho suponer), para no perder dinero tendrán que subir los precios (y tendrán menos viajeros), o cerrar líneas deficitarias. Algo que puede tener efectos económicos y sociales bastante perversos.
Claro que la gracia está en el «si suponemos que está bien gestionada».
Saludos
El problema de las aerolineas estatales es la inmensa (y en un muy alto % ineficiente) burocracia que "las mantiene funcionando" con todas las prebendas que cada empleado tiene y un largo etc mas que algunas rutas aereas sean no rentables o menos rentables. Pero no se te ocurra decir la palabra privatizacion porque esa misma burocracia (mas sus familias) se encargaran de hacerte quemar en la hoguera, y el circulo vicioso continua.
Por cierto, esto es endemico en Sudamerica e incluye a TODAS las empresas estatales.
Saludos
JG
Domper escribió: ↑22 Feb 2023, 11:07
Independientemente de la gestiónd e Aerolíneas (me da que no es la mejor), a veces es necesario mantener servicios aunque sean antieconómicos. Como las carreteras, que son deficitarias por definición, pero resultan imprescindibles.
En un país tan grande y tan alejado como Argentina, son las líneas aéreas las que mantienen las comunicaciones. Si suponemos que está bien gestionada (mucho suponer), para no perder dinero tendrán que subir los precios (y tendrán menos viajeros), o cerrar líneas deficitarias. Algo que puede tener efectos económicos y sociales bastante perversos.
Claro que la gracia está en el «si suponemos que está bien gestionada».
Saludos
En Colombia las rutas antieconómicas donde no va nadie las cubre la aerolínea estatal Satena y me imagino que así es en la mayoría de paises, pero Aerolíneas maneja todas las rutas nacionales e internacionales y no lo hacen bien por que siempre operan con millones de dólares en pérdidas.
Pues eso...
mientras en muchos paises de latinoamerica la derecha de toda la vida es una mafia que sigue abogando por la esclavitud, en Argentina los sindicatos son de un rojerio que tira de espaldas. con un entramado similar a cualquier mafia.....ah!!..y en las Fuerzas Armadas igual, a menor nivel , pero porque no les dejan.
Como este es un foro militar, vais dado si pensais que las FAs van a reorganizarse cerrando o eliminando ciertas capacidades que solo existen en el tema de personal, y para que alguien tenga estrellas en el uniforme.
OliverBR escribió: ↑22 Feb 2023, 02:03
"La plata hay", solo que...
Aerolíneas tiene previsto perder casi 1,3 millones de dólares diarios en 2023
Aerolíneas Argentinas costará 90.000 millones de pesos al Estado durante 2023, según el plan que aprobó el ministerio de Economía.
En dólares, al tipo de cambio vigente (dólar mayorista), esos aportes que toda la ciudadanía hará este año para sostener a la línea aérea estatal, equivalen a US$ 466 millones, un promedio de US$ 1,27 millones por día...
será por organismos sanguijuelas en la república....
sin ir más lejos esa cantidad se qqueda lejos de los casis dos millones diarios que se van a las pensiones de los "veteranos" de las Malvinas, que se dice pronto
Argentina incorpora oficialmente sus nuevos aviones Saab 340 y Beechcraft TC-12B Hurón
La aeronaves brindarán una mayor capacidad de transporte del personal de la Fuerza Aérea Argentina
El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó la ceremonia realizada en la I Brigada Aérea para presentar oficialmente el Saab 340B+ y el cuarto Beechcraft TC-12B Hurón adquiridos por la Fuerza Aérea Argentina (FAA) y la apertura de una nueva ruta de LADE (Líneas Aéreas del Estado).
La incorporación de este quinto Saab 340, T-35, a la FAA, que fue adquirido a la firma C&L Aerospace, cumple con el objetivo de incrementar la eficiencia en la gestión de las capacidades operativas de transporte de la I Brigada Aérea.
tercioidiaquez escribió: ↑28 Feb 2023, 18:08
Dice la noticia que va a servir para aumentar la capacidad de transporte táctico y estratégico...
¿Cómo?
Pudiendo volar...que ahora mismo poco porque lo que les queda esta pasado de horas o sin posibiidad de mentenimiento.
Vamos, que van a poder llevar gente y carga ligera efectuando vuelos domesticos de estafeta.
Lo de capacidad tactica y estrategica...pajaros y flores que deciamos en mis tiempos.
Saludos
"Qué miedo me dais algunos, rediós. En serio. Cuánto más peligro tiene un imbécil que un malvado". Arturo Pérez-Reverte
Por eso digo, que se emplean palabras como "táctico o estratégico" sin sentido.
Porque no veo yo transportando a una compañía de infantería en esos aviones.
“…Las piezas de campaña se perdieron; bandera de español ninguna…” Duque de Alba tras la batalla de Heiligerlee.