or:


We' re in the Chilean Navy... we don't want spies
Greetings




El secretario de Estado destacó que la iniciativa tiene un régimen plurianual, por lo tanto, las compras de sistemas de armas se planifican a 12 años, además "se subdividen en 4. Entonces, es un presupuesto plurianual. Es decir, el Ministerio de Hacienda da un marco para 4 años de acuerdo a ese programa de 12 y se va aprobando en el presupuesto año a año. No obstante, lo esencial, son los 4 años. La operación es anual, la definición es plurianual".
Hoy lo firmo la gordi![]()
Alberto Elgueta escribió:Hola Ega:
Sobre la derogación de la Ley del Cu, hablando más temprano con un amigo llegamos a la misma conclusión: la idea en si de lo plabteado por la nueva norma es buena; lo que nos preocupa es si nuestra clase política está realmente madura y tiene los conocimientos necesarios para abordar anualmente la discusión presupuestaria de Defensa, algo que en lo personal creo nos falta mucho, independientemente del sesgo político de nuestros parlamentarios. Lo que más me preocupa es que los proyectos a largo plazo de las FF.AA. crucen gobiernos de distinto sello, que puedan recortar por razones populistas planes trazados con años de anticipación y que ya habían sido aprobados por gestiones de gobierno y parlamento anteriores, lo cual obviamente significaría una enorme inestabilidad en nuestras políticas de defensa.
Por otro lado, excelente lo relacionado con el nuevo Libro Blanco de la Defensa. Obviamente habrá algunos detalles menores que no saldrán a la luz, pero el la visión general de nuestros sistemas de defensas será un enorme aporte a la transparencia regional en el tema.
Saludos
__DiaMoND__ escribió:el cambio tiene varios peros
1. no tiene piso osea esta 100% subeditado al gobierno de turno
2. no contempla ahorro y sin ahorro no hay previsión
sin ahorro habra que hacer araquiris fiscales para financiar compra de aviones tanques y barcos.
Iris escribió:Enhorabuena al gobierno y a las fuerzas armadas chilenas, así como a los chilenos en general, por esa próxima derogación de la antigüa ley del cobre para la financiación de adquisiciones de las FF.AA., otro paso más para la transparencia, claridad, control y modernidad de unos presupuestos militares encuadrados cada año en los "presupuestos generales del estado", que contribuyen a seguir por la senda de la modernización emprendida por sus fuerzas armadas en el marco de la standarización con los principales paises del mundo.
.- Saludos.
galix escribió:Observando mi bola de cristal veo que esta medida de modificar la ley del cobre es el primer paso para la privatización de Coldelco.
Saludos
badghost escribió:A ver, en principio, podríamos decir, que el nuevo proyecto de Ley que crea esta nueva forma de financiación de la defensa, es un avance por cierto, pero hay ciertos mitos que por mucho repetirse, no dejan de ser mitos, y porque a su vez, los repita el Gobierno de Bachelet, esto no les da visos de realidad tampoco.
badghost escribió:TORNADO aludía que la LRDC es una especie de "lastre" que debe arrastrar CODELCO y que por ese motivo, dicha empresa no puede actuar en la vida comercial ni adecuar sus estrucruras a una gestión moderna.
badghost escribió:Eso es falso en su gran medida. CODELCO es un mounstro lento, poco flexible e ineficiente no por el hecho de traspasar el 10% de sus ventas directamente a las FFAA, sino que por las deficiencias propias de una gestión política (feudo DC desde la llegada de la "alegría), poco técnica, anquilosada en el tiempo, estructuralmente desfasada (no hay posibilidad de capitalización por ej., asociarse con otras empresas...) y sobredimensionada, con trabajadores que gozan de beneficios muy por encima de la mayoría de los chilenos, etc., etc., ese es el verdadero motivo de la ineficiencia de CODELCO y no la LRDC, que es un aspecto mínimo dentro de un mar de problemas.
badghost escribió:Si CODELCO traspasara totalmente el producto de sus ventas directamente al Estado (hoy día el 90% es así)
badghost escribió:igualmente éste último debería gastar en sus FFAA, por lo tanto, plata es plata y no hay detrimiento alguno en el presupuesto de la Nación. Que los históricos precios alcanzados permitieran emprender con éxito el proceso de modernización y mas encima ahorrar, es una circunstancia histórica que no tiene nada que ver con el mecanismo en sí y que demuestra por el contrario, que nuestras FFAA han sido particularmente prudentes y eficientes en el gasto de esos recursos, ahorrando fondos para una contingencia adversa, cuestión por lo demás que hace también el Estado en general cuando "fondea" dineros del cobre para aplicar las políticas contracíclicas en períodos depresivos de la economía (y de los precios de commodities), tal como lo está haciendo hoy día. )
badghost escribió:Otro aspecto que me llama la atención, es que se señala recurrentemente que las FFAA poco menos, hacen con la plata destinada a equipos lo que se les da la gana...eso también es falso. Cada vez que las FFAA chilenas han comprado un equipo nuevo (Leos 1 y 2, Cougars, FFG, Scorpenes, Vipers, etc., etc.), deben contar con la AUTORIZACIÓN del Gobierno, si nuestros militares no se mandan solos y, puedo comprender que ahora que están saliendo los verdaderos responsables de las compras "con aditivos", que son los autorizaron y visaron las adquisiciones de armamento, quieran aparecer como blancas palomas y echarle la culpa a los de uniforme solamente.
badghost escribió:Las FFAA proponen, pero el Gobierno dispone, asi que hay control político (o descontrol) en la adquisición de armamentos y equipos, lo único que "aporta" esta Ley, es un paso que antes no existía, el control del Congreso. Yo lo encuentro excesivo, ya que se trata de una materia estratégica y técnica fundamentalmente, bastaría el informe y fiscalización de la Comisión de Defensa y listo, mejorando tal vez el sistema de las interpelaciones parlamentarias, pero entiendo que mas que modernizar la gestión de las FFAA, el Gobierno esté empeñado en sacar esta Ley adelante de manera rápida y asi, "lavar" los procesos activos de compras de equipos militares tal como lo hizo Longueira con Lagos cuando arreciaban los casos de corrupción en el Gobierno. Saben bien que en la Alianza, cuando les hablan de modernización del Estado tienen "buena venta" las propuestas del Gobierno...vamos a ver si "el agua está para chapaleles".
badghost escribió:El proyecto de Ley presentado por el Gobierno creo que debe ser mejorado (como casi siempre ocurre por lo demás...), clarificándose como se concretarán los "pisos mínimos" necesarios para mantener y reponer equipo y establecer una estructura y mecanismos que reduzcan al mínimo posible, la capacidad de actuar con criterios de discrecionalidad política frente a estas materias.
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 4 invitados