Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31568
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por Andrés Eduardo González »

Anderson escribió:
Andrés Eduardo González escribió: No alcanzó a disfrutar mucho del ascenso... :green:
:lol:

Gandalf, lo que tiene que quedarle claro a todos los pacifistas de teclado es que la paz colombiana todavía no estaba ni esta lista para descontinuar el uso de la Fuerza Aérea.
:cool: :cool: La paz se hace con el que la quiera hacer. Y el que no, pues a seguirle hablando en su mismo lenguaje. Así de simple es la vida.


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9946
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

Venezuela ante una hipotética invasión de Estados Unidos

Mensaje por Anderson »

¡Hola! Pues no supe dónde postearlo, así que supongo que aquí esta bien... :sm:

:arrow: C-146A Wolfhound 10-3068 (Special Operations Command) en Colombia hoy.

Imagen


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31568
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por Andrés Eduardo González »



"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
johnfredy
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2468
Registrado: 22 Jul 2012, 18:58
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por johnfredy »

Saludos Idelfonso,
johnfredy escribió:
1- No existe la más mínima posibilidad de que el estado colombiano invierta 4000 millones de dolares en los próximos años para renovar la flota de interceptores.

2. Las probabilidades de que el próximo caza colombiano sea un avión de segunda mano son muy altas, o por lo menos mayores a la opción de comprar nuevo.


definamos "posibilidad" 1) por falta de recursos 2) falta de voluntad y decisión

creo que los pilotos colombianos se merecen un avión "nuevo" o dicho en criollo "poco ruleteado"... lo contrario lo consideraría una ofensa al no haber aprendido la lección.
A esto es precisamente a lo que me refiero Idelfonso, para hablar de seguridad y defensa en Colombia es necesario conocer la historia y la idiosincrasia colombiana. No se trata de lo que merezcan los pilotos colombianos, el tema no pasa por ahí, si fuera por eso veríamos F-35 en la FAC, tampoco se trata de lo que usted o yo creamos, el tema es mucho más sencillo. ANTECEDENTES.

NO existe en la historia reciente de Colombia una inversión de 4000 millones de dolares para NINGÚN sistema de armas... Créame cuándo le digo que eso no va a ocurrir.
johnfredy escribió:
3. El conflicto armado interno como lo conocíamos -quienes participamos en él- terminó. Me explico, la posibilidad de que algún grupo armado ilegal sea capaz de llegar al poder por la vía armada es de 0%. Ahora bien, eso no significa que estemos viviendo en un remanso de paz, en ciertas zonas del país existen grupos organizados y con una gran capacidad de combate, pero esto fue previsto por las ffmm, de hecho, dentro de los documentos OFICIALES que rigen los cambios estructurales de las fuerzas militares, y específicamente el Ejercito, aún estamos en lo que ellos llamaron etapa de consolidación.


el ELN no opina lo mismo y "ahora se sienten gallitos con la ayuda y apoyo del vecino"

si para ti el fin del conflicto solo supone el hecho de que el poder no seria tomado por via armada de cuerpos irregulares... bueno... "pulpo animal de compañía con la P" (es una frase de un juego)... si en 60 años la guerrilla no ha afectado al gobierno, no creo que la firma de un tratado haya sido la garantia de que ello no haya ocurrido... simplemente es IMPOSIBLE... eso solo paso en CUBA y por culpa de BAPTISTA..
.
Usted dijo que creíamos resuelto el tema del conflicto armado, yo le respondí que desde las ffmm colombianas tenían claro que eso no sería así. Le repito -desde mi experiencia- una cosa era el conflicto armado hace veinte años y otra muy diferente es lo que existe hoy, no pretendo que usted lo entienda desde afuera, pero creo que es mi deber hacercelo notar.


johnfredy escribió:
4. Solo los civiles o quienes desconocen el día a día del tema de seguridad interna en Colombia, asumieron que al otro día de la firma del acuerdo de paz entre el estado y las farc cesarían los problemas. Las fuerzas militares fueron las primeras en indicar que el número de efectivos no podía disminuirse inmediatamente, se basaron en experiencias similares en otras latitudes, donde incluso los niveles de violencia aumentaron, se miró mucho lo ocurrido en centroamérica.


por mi parte no... ahora viene la denominada pacificación y des mobilización... y esto "traga plata que jode"... quien haya creido otra cosa... pues alla ellos...
Esto es lo que usted escribió "debe apartar una importante parte del presupuesto nacional para mantener una fuerza militar y policial "sobredimensionada" a consecuencia de un conflicto interno que se creia resuelto... pero que sigue vivito y coleando..."

Pensé que era lo que usted creía, ¿A quién exactamente se refería entonces?
johnfredy escribió:
Resumiendo, a nivel interno el Ejercito seguirá enfocado en "consolidar" el territorio nacional, en consecuencia, las inversiones de esta fuerza en el corto plazo seguirán enfocadas en fortalecer las capacidades que permitan ese objetivo: Aeromovilidad, desminado, fuerzas especiales, y acción integral. A nivel estratégico NO veremos mucho, a menos que venga donado. La Fuerza Aérea le apuesta a la adquisición de entre 12 o 18 aviones multiroll (dejando una escuadrilla kfir operativa) seguramente de segunda mano y una o dos baterías antiaéreas de alcance medio. La única fuerza que yo creo que tiene alguna posibilidad de estrenar algo "nuevo" en el corto plazo es precisamente la Armada Nacional.
a ver si entiendo... los 12-18 aviones seran de segunda mano y las baterias AA no superaran que... los 1000 millones... o esperaremos una donacion para desgravar impuestos... para eso mejo no "adquirir nada"... será mejor...
1000 millones de dolares es una cifra muy cercana a lo que yo creo que terminarán destinando para la compra de cazas, ante la salida de un lote de kfir. Lo de los 4000 millones no tiene sentido. (Repito: En el contexto colombiano)
y del "estreno" de la ARC... disiento... al menos NO con las espectativas actuales de la ARC... OPV's y BDA's si creo que seguiran la linea... aunque a menos velocidad tal y como ahora van... pero el PES... la verdad dudo que salvo que sea re-dimensionado no lo veo puesto en grada...
En este punto es importante señalar algo, no tengo ni idea de cómo terminará el proyecto P.E.S, pero es lógico que de llegar a concretarse serán unidades nuevas. La única opción de que se adquieran corbetas o fragatas de segunda mano para la ARC es precisamente que el proyecto P.E.S no salga a flote.
agur


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3509
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por ALEXC »

Bueno lo prometido es deuda señores.. "oido al tambor !!

Como sabrán algunos de mis compatriotas ya, el gobierno esta tramitando ante el congreso la aprobación del plan nacional de desarrollo 2019 – 2022, el cual sirve de base y provee los lineamientos estratégicos de las políticas públicas formuladas por el Presidente de la República a través de su equipo de Gobierno, pues bien, en este plan se prevé destinar - lean bien- $ 1.096 ( mil noventa seis Billones de pesos) … sí señores, así como leen.

Esta cifra en comparación con el monto que presento el gobierno de Santos en su momento para desarrollar proyectos en su periodo de gobierno, aumento prácticamente en $ 400 billones de pesos.

Santos:

https://i.imgur.com/HGgISkf.png

Duque:

https://i.imgur.com/W8g1ffN.png

¿ Y cuanto de ese monto de $ 1.096 billones de pesos se prevé destinar para defensa ?... permítanme antes de mostrarles la cifra, citar unos párrafos que están en el mismo Plan de desarrollo que se refieren a los lineamientos que tendrá este gobierno en materia de defensa nacional, por supuesto los lineamientos en materia de defensa abarcan varias páginas de este documento, pero citare solo algunos que me parecen los más relevantes para este tema:

Imagen

Imagen


Y mucha atención con los siguientes párrafos que cito a continuación:

Imagen

Imagen

Imagen

:cool2:

Es la primera vez que leo en un documento oficial del gobierno – no de las FFAA- que se reconoce una amenaza externa… en varios documentos de las FFAA se puede leer esto pero nunca lo había leído en uno del gobierno.

Continua...


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3509
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por ALEXC »

Sigue...

Ahora si, el monto de inversión para defensa que se prevé en $ 96.2 ( noventa y seis billones de pesos):

Imagen

Imagen

En síntesis se puede decir que el gobierno tiene toda la voluntad de apoyar los proyectos para adquirir lo sistemas y plataformas de armas que están requiriendo las diferentes fuerzas para tener una mejor disuacion frente a las amenazas externas, de ahí que ahora en el DNP hayan actualizado los proyectos de las FFMM con la vigencias actual y futuras y aparezcan los proyectos de mayor relevancia estratégica ( flota de cazas, PES, SAM, VLS – ASM ( FS-1500 )…etc

Este plan esta sujeto a la aprobación del congreso, pero por lo que se conoce hasta ahora con respecto al monto que se piensa destinar para defensa, no se ha presentado ninguna modificación.

Pdta: no todos los recursos para inversión se destinan para la compra de armas... estos recursos también son utilizados para adquirir y mantener bienes ya existentes y mejorar la infraestructura de las FFAA.


Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3951
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por Erichsaumeth »

Ambulancia -fluvial y marítima- Made in Colombia, Cotecmar Traslado Asistencial Medicalizado (TAM):

https://www.infodefensa.com/latam/2019/ ... ancia.html

El gerente de construcciones del astillero, hablando sobre este nuevo desarrollo:

https://youtu.be/k06tRGfl6R4

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


Avatar de Usuario
JAMOBR
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 822
Registrado: 02 Oct 2010, 00:48
Ubicación: Bogotá D.C.
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por JAMOBR »

Que porcentaje quedaría para la compra de armamento estratégico? 30% o es muy optimista esa cifra?


Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3509
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por ALEXC »

JAMOBR escribió:Que porcentaje quedaría para la compra de armamento estratégico? 30% o es muy optimista esa cifra?
Esa cifra de $96.2 billones de pesos al cambio actual son como unos $28 mil millones de USD... yo diría incluso que con menos (20 -25%) que se destine de esa cifra para adquisición de armamento estratégico, se podría iniciar muchos de los proyectos de las FFAA que hoy están registrados en el DNP...

Hay que recordar que esta cifra de $96.2 billones es la que el gobierno de Duque piensa destinar de aquí hasta el 2022, ya de ahí para adelante las próximas vigencias serán responsabilidad de los gobiernos que se elijan para los otros dos periodos (2022-2026 / 2026-2030) los que tengan que destinar recursos para seguir con los proyectos de adquisiciones de las FFAA en sus planes de renovación que van hasta el 2030.

En este período de gobierno se pueden concretar o iniciar muchos de estos proyectos como la adquisición de las baterías antiaéreas, la flota de cazas, las PES, las OPV93, etc.


Avatar de Usuario
Andrés Eduardo González
General
General
Mensajes: 31568
Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
Ubicación: Bogotá (Colombia)
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por Andrés Eduardo González »

:cool: :cool: Interesante informe que nos comparte Erich.

INDUMIL busca socios para producir sistemas ATGM y cohetes de 70mm...

https://www.infodefensa.com/latam/2019/ ... hetes.html


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
Jorge R
Capitán
Capitán
Mensajes: 1296
Registrado: 06 Jul 2005, 16:40
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por Jorge R »

A vuelo de pájaro, cuántos socios hay para eso que uno diga que se pueda concretar algo.
Si no estoy mal, esas 4 empresas mencionadas tienen productos en esos campos.

Se me ocurre (y me gustaría) Saab Bofors Dynamics ,fabricantes del Carl Gustav.
Tal vez le interese compartir algo de tecnología.


Me262
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 393
Registrado: 09 Jun 2018, 17:55
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por Me262 »

Con la idea de producir los cohetes de 70mm ya INDUMIL lleva años con ese plan y hasta ahora no han podido.


Avatar de Usuario
Ildefonso Machuca
Comandante
Comandante
Mensajes: 1571
Registrado: 17 Jun 2014, 19:37

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por Ildefonso Machuca »

interesante entrevista al presidente de COTECMAR, el contralmirante Óscar Darío Tascón (O.D.T.)...

https://www.semana.com/contenidos-edito ... des/607305

lo mas relevante....
R.P.: Colombia goza de una estabilidad económica y política, y esta puede significar una ventaja sobre otros países de la región. ¿Eso se ve reflejado en el sector astillero?

O.D.T.: Hoy, en el campo de reparaciones y mantenimiento, tenemos la posibilidad de atender 1.300 de los 5.000 buques que circulan por el Caribe. Si incrementáramos la capacidad de levante a 20.000 toneladas podríamos atender 3.000 de esas embarcaciones. Indiscutiblemente, la estabilidad política y económica del país juega un papel fundamental en la capacidad del sector para atraer estos buques. Por otra parte, en Suramérica la mayoría de los astilleros han surgido de las necesidades de las Armadas de sus países de garantizar la disponibilidad de sus flotas de guerra, pero ofertan su capacidad excedente para reparar y construir buques comerciales y buques de guerra de otros países. En este caso también es importante la estabilidad política y económica del país.
evidente la "castrante" limitación del astillero respecto a su capacidad física de varada y muelles...
R.P.: A futuro, ¿cuál es el mayor obstáculo por vencer para continuar este positivo crecimiento?

O.D.T.: Es importante trabajar en el marco normativo para eliminar de manera definitiva la protección negativa del sector; en esto estamos trabajando de la mano del Programa de Transformación Productiva. De igual forma, para garantizar su sostenibilidad, se debe promover la diversificación del portafolio de servicios del sector astillero en otros sectores industriales y la participación en grandes proyectos nacionales de infraestructura en los cuales el gobierno nacional debería priorizar el aporte de la industria nacional, tales como la APP del río Magdalena, las esclusas del canal del Dique y todo lo asociado a la exploración y explotación offshore. Otro aspecto importante es la oferta de financiación para la construcción de buques en el país y en el exterior. Por ejemplo, en el mundo existe la hipoteca naval, que ha sido diseñada específicamente para este sector. En Colombia, aún cuando es reconocida, los bancos no la consideran en sus líneas de crédito.
el soporte financiero como "pilar fundamental de la industria naval"...

sin duda que la resolución del programa PES será decisivo para el futuro del astillero y de la ARC.

agur


No pierdas el tiempo dando tantas explicaciones, tus amigos no las necesitan, tus enemigos no las quieren creer y los estúpidos no las van a entender
Avatar de Usuario
Erichsaumeth
Coronel
Coronel
Mensajes: 3951
Registrado: 08 Dic 2010, 02:34
Colombia

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por Erichsaumeth »

Conociendo las labores de desminado humanitario realizadas por las FFAA Colombianas y en desarrollo del Especial Colombia de la revista alemana Tecnologia Militar y gracias a la gentil invitacion de la Armada de Colombia y el Ministerio de la Defensa:

Imagen

Imagen


Carlos Dario
Recluta
Recluta
Mensajes: 12
Registrado: 08 Nov 2017, 00:38

Fuerzas Armadas de Colombia (2014)

Mensaje por Carlos Dario »

En Colombia, el problema mas grande parte de conseguir los recursos de financiamiento para la realización de grandes inversiones que no dependan solo exclusivamente de la capacidad de financiamiento del Gobierno Nacional con instituciones externas que prestan en dolares pero que nos hace particularmente sensibles a las fluctuaciones del dolar.

No creo que sea una mala idea que el Gobierno creara un banco propio o en sociedad con bancos privados, que permitan financiar y desarrollar proyectos a corto, mediano y largo plazo tanto de defensa como de obras de infraestructura, en pesos.

Esto permitiría realizar los contratos y compras necesarias al inicio de cada proyecto, blindándose de las fluctuaciones del dolar que muchas veces incrementan sustancialmente el valor de los proyectos y el servicio de la deuda seria en pesos.

Ejemplos hay muchos en países con capacidad industrial y si buscamos en latinoamericana podemos encontrar a "BANOBRAS" El Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos es una institución de banca de desarrollo mexicana cuya labor es financiar obras para la creación de servicios públicos y quien participa en la financiación parcial de proyectos de defensa en Mexico (ej: POLA)


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 6 invitados