Fuerzas Armadas de Chile (archivo)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3783
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

para los requerimientos del ministerio del interior debieron haberse comprado mi 26.


Avatar de Usuario
JRIVERA
General
General
Mensajes: 16634
Registrado: 22 Dic 2005, 02:51
Ubicación: Pera del Amor - San Isidro
Peru

Mensaje por JRIVERA »

En México se extrello un MI-26. En Perú entraron en desuso por falta de Mantto.

Saludos,


A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
badghost
Coronel
Coronel
Mensajes: 3535
Registrado: 02 Ene 2009, 03:57
Ubicación: Patagonia chilena
Chile

Mensaje por badghost »

es muy bueno ese lo vi en natgeo tiene 3 motores y tiene flibywire que contrla la potencia y puede operar estatico con vientos de 70km ayudado por computadoras.

si falla uno de sus 3 motores puede completar la mision con los otros 2

no estoy seguro si es este pero se parecia mucho


Este usa 2 motores GE, el que usa 3 es el CH-53 Superstallion y ese si que es grande y caro, pero este esta muy bien, le puedes poner puertas correderas completas y trae autopiloto (para misiones SAR), protección balística y una cantidad de sistemas standard, de navegación, aviónica, seguridad, comunicaciones, sistemas de detección, etc., etc., que el helo ruso ni siquiera sueña ah! y trae rampa de 2 metros atrás también por si acaso.

Imagen

Imagen

Yo no digo que compremos ÉSTE helo, solo quiero graficar con un muy buen modelo, la diferencia abismal entre adquirir un helo verdaderamente moderno y capaz versus el "capricho político" ruso.

Saludos cordiales :cool:


Para que los malos ganen, basta que los buenos no hagan nada...
CrimsonKing
Cabo
Cabo
Mensajes: 124
Registrado: 19 Feb 2009, 03:37

Mensaje por CrimsonKing »

bueno ,

Que fome, esperaba leer los argumentos serios y documentados en contra de la adquisicion del mi-17 :conf:...pero bueno, parece que la discusion se quedo en el primer capitulo y gano el mi-17.

Pasemos entonces a otra categoria de helos, donde tenemos al s92, al mi-38 y al EH101.
Partamos por las "bondades" del "infalible" s92, mantenido por los excelentisimos y a toda prueba (segun los foristas) tecnicos extranjeros.

Cougar Helicopters S-92 Down Off the Coast of Newfoundland
http://www.flightopsblog.com/?p=78

S-92 crash – TSB report – tail rotor, MGB, “run dry”, flotation system
http://bondpapers.blogspot.com/2009/06/s-92-crash-tsb-report-tail-rotor-mgb.html

Bromas aparte, sus caracteristicas son excelentes:
-Tiene un muy buen techo de operaciones 4200mt aunque lejos del mi-17.
-capacidad de carga de 4500 kg , aunque menor peso maximo de despegue incluso que del modesto mi-17
-sistemas electronicos de avanzada

Ahora las preguntas de rigor:
-¿cuanto cuesta uno de estos caprichitos?
- ¿cuanto cuesta la operacion y mantenimiento de estas maquinazas?

Saludos[/url]


Quien se arrodilla ante el hecho consumado es incapaz de enfrentar el porvenir
Avatar de Usuario
__DiaMoND__
Coronel
Coronel
Mensajes: 3783
Registrado: 25 Dic 2008, 07:31
Chile

Mensaje por __DiaMoND__ »

prefiero un mi 26

20 toneladas de carga

80 tropas

60 camillas evacuacion medica

15 toneladas de agua para incendios forestales

rango 1080 millas nauticas

modo tanquero

para los esenarios mas tipicos de Chile es mejor un mi 26

terremoto blanco(nevadas en zonas agricolas)
hinundaciones
salidas de rios
terremotos
incendios forestales
evacuaciones
ayuda humanitaria
transporte

http://www.youtube.com/watch?v=5DQcNsSIGTE


CrimsonKing
Cabo
Cabo
Mensajes: 124
Registrado: 19 Feb 2009, 03:37

Mensaje por CrimsonKing »

__DiaMoND__ escribió:prefiero un mi 26

20 toneladas de carga

80 tropas

60 camillas evacuacion medica

15 toneladas de agua para incendios forestales

rango 1080 millas nauticas

modo tanquero

para los esenarios mas tipicos de Chile es mejor un mi 26

terremoto blanco(nevadas en zonas agricolas)
hinundaciones
salidas de rios
terremotos
incendios forestales
evacuaciones
ayuda humanitaria
transporte

http://www.youtube.com/watch?v=5DQcNsSIGTE


Esa es una bestia de carga impresionante, pero ahi ya tendriamos que dejar atras al s-92 y poner algun chinook o similar como competencia para que los foreros discrepen.

:lol:


Quien se arrodilla ante el hecho consumado es incapaz de enfrentar el porvenir
hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

CrimsonKing escribió:bueno ,

Que fome, esperaba leer los argumentos serios y documentados en contra de la adquisicion del mi-17 :conf:...pero bueno, parece que la discusion se quedo en el primer capitulo y gano el mi-17.

Pasemos entonces a otra categoria de helos, donde tenemos al s92, al mi-38 y al EH101.
Partamos por las "bondades" del "infalible" s92, mantenido por los excelentisimos y a toda prueba (segun los foristas) tecnicos extranjeros.

Cougar Helicopters S-92 Down Off the Coast of Newfoundland
http://www.flightopsblog.com/?p=78

S-92 crash – TSB report – tail rotor, MGB, “run dry”, flotation system
http://bondpapers.blogspot.com/2009/06/s-92-crash-tsb-report-tail-rotor-mgb.html

Bromas aparte, sus caracteristicas son excelentes:
-Tiene un muy buen techo de operaciones 4200mt aunque lejos del mi-17.
-capacidad de carga de 4500 kg , aunque menor peso maximo de despegue incluso que del modesto mi-17
-sistemas electronicos de avanzada

Ahora las preguntas de rigor:
-¿cuanto cuesta uno de estos caprichitos?
- ¿cuanto cuesta la operacion y mantenimiento de estas maquinazas?

Saludos[/url]

Que fome tener que explicar de nuevo las cosas...primero que nada para operaciones Sar necesitas un helo que sea estable,maniobrable y confiable en fuertes ráfagas, cosa que claramente el mi17 no hace, es decir 3 puntos críticos que no cumple, segundo las características técnicas no son las mejores teniendo solo la altura como requisito relevante, pero que no se aplicaría en Chile para lo que se la destinara, o sea 4 puntos ya que no cumple...tercero el nivel de post-venta es malisimo, ha tenido serios problemas en varios países que se ha desplegado,necesita constante mantenimiento,caro de mantener a la larga, es decir literalmente es un cacho.
Por otro lado el s92 es un helo nuevo, incorpora tecnología de punta y tiene sistemas mas confiables que el dichoso mi17, es mas ha sido catalogados como un excelente helo.....,maniobrabilidad muy buena,estabilidad, rango de autonomía de 800 millas (980-1482 klm) con capacidad extra...puede llevar fácilmente 19 pasajeros,etc.
Su costo es de 15.5 millones de dolares por unidad , y su costo operacional aunque no lo se, debe ser mas justificable que el que se tiene para el mi17, con todos los anteriores problemas que posee

Ademas como cualquier aparato el s92 se puede caer, pero la tasa es infinitamente menos comparado incluso con las versiones mas nuevas del mi17,si es por poner videos hay cientos de estos mostrando las caídas del aparto Ruso,saludos :wink:


vanhalem
Recluta
Recluta
Mensajes: 5
Registrado: 17 May 2006, 17:20

Mensaje por vanhalem »

aer vamos por parte:

este helicoptero es un camion volador diseñado para transportar gran tipo de tropas o materiales de un lugar a otro.

si necesitas un helicoptero para misiones SAR, osea supongamos salvar a alguien que se esta ahogando, esas misiones las puede hacer tranquilamente un helicoptero dolphin, que para eso fueron hechos.

los MI-17 son helicopteros que despegan de un lugar y aterrizan en otro para cargar/descargar gente o materiales.

no fue ideado para ir a rescatar a alguien que se esta ahogando. por eso su poca maniobrabilidad.

o me vas a decir que has visto a un chinook hacer el trabajo de un dolphin????????????

para lo que se le quiere emplear, es una extraordinaria compra.


hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

vanhalem escribió:aer vamos por parte:

este helicoptero es un camion volador diseñado para transportar gran tipo de tropas o materiales de un lugar a otro.

si necesitas un helicoptero para misiones SAR, osea supongamos salvar a alguien que se esta ahogando, esas misiones las puede hacer tranquilamente un helicoptero dolphin, que para eso fueron hechos.

los MI-17 son helicopteros que despegan de un lugar y aterrizan en otro para cargar/descargar gente o materiales.

no fue ideado para ir a rescatar a alguien que se esta ahogando. por eso su poca maniobrabilidad.

o me vas a decir que has visto a un chinook hacer el trabajo de un dolphin????????????

para lo que se le quiere emplear, es una extraordinaria compra.

Me das la razón con lo que pones, es decir, para que diablos entonces se esta comprando este aparato si las funciones primarias van a ser de ayuda a la comunidad y operaciones Sar???, entonces algo extraño pasa aquí, ya que para trasportar tropas y demás, el ejercito y los otros medios ya eligieron al Eurocopter, por consiguiente mas extraño aun, porque si quieren trasportar tropas mejor un chinook.., y para ayuda a la comunidad y operaciones Sar el s92, o incluso el s70,saludos :wink:


vanhalem
Recluta
Recluta
Mensajes: 5
Registrado: 17 May 2006, 17:20

Mensaje por vanhalem »

hunterhik escribió:
vanhalem escribió:aer vamos por parte:

este helicoptero es un camion volador diseñado para transportar gran tipo de tropas o materiales de un lugar a otro.

si necesitas un helicoptero para misiones SAR, osea supongamos salvar a alguien que se esta ahogando, esas misiones las puede hacer tranquilamente un helicoptero dolphin, que para eso fueron hechos.

los MI-17 son helicopteros que despegan de un lugar y aterrizan en otro para cargar/descargar gente o materiales.

no fue ideado para ir a rescatar a alguien que se esta ahogando. por eso su poca maniobrabilidad.

o me vas a decir que has visto a un chinook hacer el trabajo de un dolphin????????????

para lo que se le quiere emplear, es una extraordinaria compra.

Me das la razón con lo que pones, es decir, para que diablos entonces se esta comprando este aparato si las funciones primarias van a ser de ayuda a la comunidad y operaciones Sar???, entonces algo extraño pasa aquí, ya que para trasportar tropas y demás, el ejercito y los otros medios ya eligieron al Eurocopter, por consiguiente mas extraño aun, porque si quieren trasportar tropas mejor un chinook.., y para ayuda a la comunidad y operaciones Sar el s92, o incluso el s70,saludos :wink:


aer parece que no entiendes.

esta helicoptetro es para transporte de carga/tropas/personas.

si se necesita evacuar un poblado del sur no vas a mandar 10 black hawk que te va a consumir 4 veces mas que el mi-17.

necesitas transportar la mayor cantidad de gente y lo mas rapido posible.

el black hawk solo transporta 11 personas y olvidate si necesitas llevar gente que esta hospitalizada en camillas.

el MI-17 puede llevar a 35 personas adentro y puedes acondicionarlo como helicoptero ambulancia para llevar a varios pacientes en sus camillas.

parece que usted muchacho esta asombrado por el black hawk dandole caracteristicas para lo cual este helicoptero no sirve.

ahora dices que mejor comprar chinook que mi-17.

si bien son comparables los chinook con los Mi-17 el precio y lo que consume esta cosa lo hace prohibitivo para una fuerza de despliegue rapido contra catrastrofes.

ahora te pongo un link para que veas por que lo eligieron en venezuela al MI-17 por otros helicopteros.

http://www.onsa.org.ve/documentos/pdf/milmi17.pdf

y con respecto al precio (5 helicopteros por 80 millones de dolares) yo veo que aca en chile se va a poner alguna planta de mantencion y repuestos, osea un verdadero offset.


CrimsonKing
Cabo
Cabo
Mensajes: 124
Registrado: 19 Feb 2009, 03:37

Mensaje por CrimsonKing »

hunterhik escribió:...
Que fome tener que explicar de nuevo las cosas...primero que nada para operaciones Sar necesitas un helo que sea estable,maniobrable y confiable en fuertes ráfagas, cosa que claramente el mi17 no hace, es decir 3 puntos críticos que no cumple, segundo las características técnicas no son las mejores teniendo solo la altura como requisito relevante, pero que no se aplicaría en Chile para lo que se la destinara, o sea 4 puntos ya que no cumple...tercero el nivel de post-venta es malisimo, ha tenido serios problemas en varios países que se ha desplegado,necesita constante mantenimiento,caro de mantener a la larga, es decir literalmente es un cacho.
Por otro lado el s92 es un helo nuevo, incorpora tecnología de punta y tiene sistemas mas confiables que el dichoso mi17, es mas ha sido catalogados como un excelente helo.....,maniobrabilidad muy buena,estabilidad, rango de autonomía de 800 millas (980-1482 klm) con capacidad extra...puede llevar fácilmente 19 pasajeros,etc.
Su costo es de 15.5 millones de dolares por unidad , y su costo operacional aunque no lo se, debe ser mas justificable que el que se tiene para el mi17, con todos los anteriores problemas que posee

Ademas como cualquier aparato el s92 se puede caer, pero la tasa es infinitamente menos comparado incluso con las versiones mas nuevas del mi17,si es por poner videos hay cientos de estos mostrando las caídas del aparto Ruso,saludos :wink:


Gracias, por fin algunos datos duros. Entonces:
S-92
-sistemas de avanzada
-rango de autonomía de 800 millas (980-1482 klm)
-capacidad extra...puede llevar fácilmente 19 pasajeros
-costo es de 15,5 millones de dolares

Si los acopampañas con alguna fuente que podamos leer mejor aun!

En efecto estoy de acuerdo que el s-92 es un helicoptero que es superior al mi-17 para misiones SAR. Tiene menor techo y capacidad de carga que el mi-17, pero viene equipado con sistemas de navegacion de avanzada, operacion en todo tiempo y mayor rango operacional (aunque con tanques externos).


Ahora aporto con mas datos sobre el mi-17:
- en servicio por mas de 40 años en sus distintas versiones
- costo por unidad, empezando en 5,5 millones de dolares
- costo operacional: no lo encontré. En el paquete que compraria Chile viene incluido por toda la vida util de los 5 aparatos el costo fijo.
- vida util: 7000hrs - 20 años
- tiempo operativo antes de servicio mayor: 1500hrs - 7 años
- autonomia con tanques externos 1630 km
- pensando en SAR: grua de 300kg de capacidad
- puerta principal trasera

desventajas para usarlos como SAR
- no tiene puerta principal transversal. El modelo que compra Chile sí tiene 2 puertas medianas laterales
- produce fuerte corriente de aire de 148 km/h a potencia maxima (cuanto producirá el s-92? me imagino que mucho menos)

http://www.aviastar.org/helicopters_eng/mi-17.php


Mas datos sobre el Sikorsky S-92:
- costo operacional al 2002 : US$2381 por hora ($1194 fijo y $1175 variable)
- vel. de viento maxima tolerable al despegue 83km/h
- grua para 272kg

http://www.aviastar.org/helicopters_eng/sik_s-92.php

Fotos del mi-17

Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

P.D.: En un segundo nos olvidamos y desechamos al blackhawk como competencia del mi-17 y estamos ya pensando en el s-92 (un helicoptero tecnicamente superior y de otra categoria pero que hasta el momento EEUU NO HA OFRECIDO A CHILE :roll: )

[/img]


Quien se arrodilla ante el hecho consumado es incapaz de enfrentar el porvenir
hunterhik
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2687
Registrado: 09 Ago 2006, 17:57

Mensaje por hunterhik »

Aquí hay una pagina bastante interesante y seria con informacion del s92
http://www.aerospace-technology.com/projects/s92/

aer parece que no entiendes.

esta helicoptetro es para transporte de carga/tropas/personas.

si se necesita evacuar un poblado del sur no vas a mandar 10 black hawk que te va a consumir 4 veces mas que el mi-17.

necesitas transportar la mayor cantidad de gente y lo mas rapido posible.

el black hawk solo transporta 11 personas y olvidate si necesitas llevar gente que esta hospitalizada en camillas.

el MI-17 puede llevar a 35 personas adentro y puedes acondicionarlo como helicoptero ambulancia para llevar a varios pacientes en sus camillas.

parece que usted muchacho esta asombrado por el black hawk dandole caracteristicas para lo cual este helicoptero no sirve.

ahora dices que mejor comprar chinook que mi-17.

si bien son comparables los chinook con los Mi-17 el precio y lo que consume esta cosa lo hace prohibitivo para una fuerza de despliegue rapido contra catrastrofes.

ahora te pongo un link para que veas por que lo eligieron en venezuela al MI-17 por otros helicopteros.

http://www.onsa.org.ve/documentos/pdf/milmi17.pdf

y con respecto al precio (5 helicopteros por 80 millones de dolares) yo veo que aca en chile se va a poner alguna planta de mantencion y repuestos, osea un verdadero offset.


Primero que nada yo no soy participe de incluir específicamente s70 para la misión que se requiere, pero claramente el modelo ya es manejado por la Fach y se tiene experiencia en su concepto,logística y entrenamiento, si bien se pudo haber hecho un estudio al tratar de incorporar también al s92, se habría logrado un mix bastante mas homogéneo y consistente con las capacidades mas adecuadas al concepto que se requiere; Ahora bien que a Venezuela le sirva ese helo para determinadas misiones y se maneje como gran compra , no necesariamente a Chile le va a servir,porque el clima, geografía y concepto global es diferente.., insisto creo que si se va a introducir esta aeronave es para mi claramente un error, porque cambias la linea logística y un rumbo ya trazado, me parece claramente un error y aun guardo esperanzas de que no se realice esta compra,con respecto al Chinook, no lo considero tan prohibitivo, cuando se requiera desplegarlo específicamente para las misiones a lo cual se le va a incluir o se le "pretende" incluir al bicharraco Ruso.
Para finalizar, no se que beneficios offset podría traer esta compra , mas que abrir otra linea logística absolutamente innecesaria. saludos :wink:


Steinhoff Hartmann
Sargento
Sargento
Mensajes: 241
Registrado: 25 Sep 2008, 00:36

Mensaje por Steinhoff Hartmann »

fuente http://www.lacapital.com.ar/contenidos/ ... _0025.html


Bachelet conduce a Chile hacia un histórico rearme
0 comentarios e-mail imprimir
Santiago, Chile. — Silenciosa y tenaz, la diplomacia de la presidenta chilena, Michelle Bachelet, logró las últimas semanas la venia de Estados Unidos, Rusia, Francia y Holanda, para comprar a esos países vehículos de artillería, helicópteros y cazabombarderos. Las operaciones, a las que se suman las adquisiciones de un satélite cívico-militar y cañones de largo alcance, implican un gasto de más de 800 millones de dólares. Las gestiones, que se unen a los más de 6.000 millones de dólares en armas gastados por esta nación sudamericana desde 1990, han generado críticas dentro y fuera de las fronteras chilenas.

Perú abiertamente denunció una carrera armamentista de Chile. "Hay que decir las cosas como son: hay una asimetría bélica", dijo el ministro de Defensa peruano, Antero Flores Aráoz. Impertérrito, el canciller chileno, Mariano Fernández, justificó las compras aludiendo a meras razones técnicas y eludiendo las implicancias políticas de las decisiones chilenas. "La sociedad civil chilena ha cambiado. Hemos dado saltos tecnológicos cualitativos, y por tanto queremos unas fuerzas armadas profesionales y en un estado tecnológico óptimo", dijo.

Otro argumento coloquialmente dado es que el futuro ingreso de Chile a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), el club de los países más industrializados, lo obliga a equiparar sus fuerzas armadas a estándares del primer mundo.

Pero lo cierto es que los propios generales chilenos admiten que el nuevo poder de sus instituciones es inédito en la historia del país, hoy por hoy el de más alto ingreso per capita en la región. Antes de su retiro, el jefe de la armada, almirante Rodolfo Codina, dijo sin sutilezas que por la cantidad de medios que posee la marina chilena "es la segunda más grande de América del Sur", detrás de la brasileña. De hecho, la marina renovó toda su flota, adquiriendo fragatas, submarinos Scorpene y misiles antibuque, entre otros equipos. A ello se suma la compra en proceso de un petrolero.

Guiños a Rusia. La ofensiva diplomático-militar partió en abril con el viaje de Bachelet a Rusia, donde se reunió con su par Dimitri Medvedev y el premier Vladimir Putin. Las versiones oficiales jamás hablaron de cooperación militar, pero fuentes de Defensa ratificaron que Chile comprará cinco helicópteros de transporte Mil Mi 17, información que provocó críticas en el Congreso. La operación abre además una inédita cooperación militar ruso-chilena.

En mayo, Bachelet nuevamente partió de gira. En esa ocasión, las sutilezas escasearon y la diplomacia militar se hizo más evidente. En resumen, la mandataria revisó en Francia los avances en la construcción en la empresa EADS de un satélite cívico militar para Chile y avanzó en Holanda en la compra de 18 cazabombarderos F-16, la que ya fue firmada por ambos gobiernos. Además, su ministro de Defensa, Francisco Vidal, ratificó en París la adquisición de helicópteros y aviones antisubmarinos, aunque negó la compra de misiles Exocet. Obviamente Chile no necesita más armas de ese tipo, ya que hace un par de años adquirió una partida de misiles antiaéreo Sea Wolf 2 y misiles antibuque SM-39 Exocet.

Luego vino el periplo en junio a Washington, plagado de sonrisas entre Bachelet y el presidente Barack Obama. De la cita también surgieron acuerdos: Chile avanzó en la compra de cañones de largo alcance y vehículos de apoyo por 275 millones de dólares, informaron fuentes de Defensa. De todas formas, esta última adquisición sólo será posible si el Congreso estadounidense aprueba lo solicitado a la Agencia de Cooperación en Defensa y Seguridad (DSCA).

La paradoja. Como sea, ninguna consideración parece detener la estrategia de fortalecimiento bélico de Chile. Y paradójicamente, Bachelet, símbolo de la defensa de los derechos humanos por su pasado de prisionera política, concluirá su mandato, como la chilena que más compra de armas autorizó en la historia, como ministra de Defensa primero y como presidenta después. Ya en el gobierno de Ricardo Lagos, Bachelet visó compras por 2.500 millones de dólares en armas como ministra de Defensa.


galix
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1035
Registrado: 02 Jun 2005, 20:35

Mensaje por galix »

Considero que el único problema REAL en la adquisición de los Mi17 es la línea logística. Con respecto a que sea un aparato de mala calidad... mmm... no creo que tantos países estén errados en su elección ni que la fábrica construya helicópteros de mala calidad.

Pensemos positivamente: este helicóptero debería cumplir con el principio de ingeniería rusa que es simple, eficaz, barato y fiable... lo más cercano a las 3B

La polémica proviene principalmente del cambio de proveedor: Si históricamente has tratado con A (B estaba vetado) para luego, mucho años después, tratar con B obviamente va a generar desconfianza. Se cambia el paradigma.

Saludos


galix
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1035
Registrado: 02 Jun 2005, 20:35

Mensaje por galix »

Por ahí he leído "chinook", pero eso son palabras mayores y con respecto al Offset el de los F16 aún no se ve.


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 11 invitados