Noticias sobre Seguridad Pública de España

Los servicios de seguridad e inteligencia españoles. La Guardia Civil, Policía, Centro Nacional de Inteligencia (CNI). La lucha contra el terrorismo.
jandres
General
General
Mensajes: 16356
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Noticias sobre Seguridad Pública de España

Mensaje por jandres »

CVR escribió: 15 Sep 2025, 10:52
Domper escribió: 15 Sep 2025, 10:43
Gaspacher escribió: 13 Sep 2025, 19:06Asesinos multiples y terroristas saliendo tras cumplir una 10ª parte de su condena, sí, durisimo, sin duda de los más duros del mundo. Como el caso de Joaquin Ferrándiz, autor de cinco asesinatos. Fue condenado a la asombrosamente dura cifra de 69 años de carcel de los que cumplió 25 antes de salir... ¡Duro, durisimo!
Un detalle:

A uno le pueden condenar a noventa mil años de cárcel, pero el Código Penal indica que la condena máxima a cumplir es el doble de la condena más larga, y no podía superar los 25 años hasta que no surgió la «prisión permanente revisable». Normativas similares existen por todas partes. O los carteristas acabarían condenados a cadena perpetua, mientras que un violador saldría tras unos años.

¿Qué no gusta? Pues que se modifiquen las normas, pero no he visto ninguna propuesta de voz seria en ese sentido. Puedo estar errado, pero en el último programa electoral no encontré mucho sobre eso, aparte de lo de «endurecer las penas». Habrán hablado, pero lo que digan en mítines, mientras no esté escrito, me entra por una oreja y me sale por la otra.
El error fue eliminar la agravante de multirreincidencia.
No soy muy ducho en derecho, auqneu considero que me defiendo, y puedo estar equivocado...
Pero creo que el Articulo 66, en su parte 1 parrafo 5, sigue vigente


A España, servir hasta Morir
jandres
General
General
Mensajes: 16356
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Noticias sobre Seguridad Pública de España

Mensaje por jandres »

Gaspacher escribió: 15 Sep 2025, 14:21
Domper escribió: 15 Sep 2025, 10:43 A uno le pueden condenar a noventa mil años de cárcel, pero el Código Penal indica que la condena máxima a cumplir es el doble de la condena más larga, y no podía superar los 25 años hasta que no surgió la «prisión permanente revisable». Normativas similares existen por todas partes. O los carteristas acabarían condenados a cadena perpetua, mientras que un violador saldría tras unos años.

¿Qué no gusta? Pues que se modifiquen las normas, pero no he visto ninguna propuesta de voz seria en ese sentido. Puedo estar errado, pero en el último programa electoral no encontré mucho sobre eso, aparte de lo de «endurecer las penas». Habrán hablado, pero lo que digan en mítines, mientras no esté escrito, me entra por una oreja y me sale por la otra.

Saludos
Me parece muy bien, pero lo del codigo penal durisimo y las penas draconianas que se lo cuenten a rita la cantaora.
Es que, no lo digo yo, lo dicen multitud de juristas de toda indole.
Es casi un consenso, que el codigo penal español es duro(siempre referido a su entorno?, que más o menos en España es dificil entrar en prisión, pero una vez dentro, es de LEJOS, de los que son poblñación reclusa pasan más años entre rejas.
Y joer, basta con goglear datos oficilaes en la red.
Pero es que además, esa permanencia de condena de un reo en España, además de muy superior, viene lastrada, por lo bastante laxo(en eso si), que estan penadas los delitos de narcotráfico, que son la inmensa mayoria


A España, servir hasta Morir
Avatar de Usuario
Souroboros
Soldado
Soldado
Mensajes: 27
Registrado: 21 Mar 2025, 19:43
España

Noticias sobre Seguridad Pública de España

Mensaje por Souroboros »

La Policía Nacional ha abierto un procedimiento para elegir un modelo de pistola semiautomática. Los agentes del cuerpo portan actualmente armas cortas Heckler & Koch (HK) USP.

La División Económica y Técnica de la Dirección General de la Policía ha lanzado una consulta preliminar del mercado. Este mecanismo permite a un órgano de contratación recibir ofertas de empresas, antes de abrir realmente una licitación.
Procedimiento de selección

En el documento elaborado por el Área de Armamento y Equipamiento Policial se explica que el objetivo de la consulta preliminar de mercado “es obtener propuestas de todas aquellas empresas que puedan estar interesados en participar en una futura licitación para adquisición de una pistola semiautomática del calibre 9 x 19 mm, funda anti hurto y porta cargador doble, compatible con la pistola y sus accesorios”, con unas características técnicas marcadas.

Ese documento releva que la División Económica y Técnica de la Dirección General de la Policía “tiene previsto contratar durante el presente año o en un futuro cercano, el suministro que se enumera en el “Cuadro I” del ANEXO I”.
Características técnicas requeridas

La compra será de 3.600 pistolas, cada una con su respectiva funda y portacargador.

La Policía Nacional busca una “pistola semiautomática del 9 x 19 mm de tamaño estándar color negro”, “preparada para el uso de óptica punto rojo en su corredera”.
Un policía nacional.
Requisitos específicos

Determina además que “el funcionamiento del arma podrá ser aguja lanzada o martillo, en este último caso no se permitirá simple acción única”.


Los técnicos del Área de Armamento y Equipamiento Policial han establecido otros requisitos:

-- Longitud de cañón: de 95 a 130 mm.

-- Peso sin cargador: inferior a 800 gr.

-- Cargadores: 3.

-- Capacidad del cargador: mínimo 15 cartuchos.

-- Seguro manual (tipo aleta): sí.

-- Elementos de puntería regulables: alta luminosidad.

-- Raíles Picatinny: sí.

-- Ambidiestra: sí:

-- Corredera con relieve (serrada) en parte delantera: sí.

-- Modularidad de empuñadura: sí. Cachas o lomos intercambiables.
Posibles proveedores y modelos

Fuentes del sector apuntan que esta consulta abre la puerta a que la Policía Nacional cambie de arma corta, y sustituya las HK USP por otro modelo.

Eso sí, la empresa alemana Heckler & Koch podría volver a hacerse con el contrato, ya que cuenta con modelos que encajan con las características que exige la Dirección General de la Policía: por ejemplo, la VP9.
https://www.elconfidencialdigital.com/a ... 63054.html


Avatar de Usuario
Souroboros
Soldado
Soldado
Mensajes: 27
Registrado: 21 Mar 2025, 19:43
España

Noticias sobre Seguridad Pública de España

Mensaje por Souroboros »

Algunos coches patrulla de la Guardia Civil en Granada tienen más de un cuarto de siglo.

Las patrullas de la Guardia Civil en Granada son una "chatarra móvil" con "25 años de servicio" y "más de 500.000 kilómetros"
AUGC exige al Ministerio del Interior un modelo de renting para los coches, como hace la Policía Nacional, y alerta de que en cuarteles de la provincia hay menos patrullas en la calle porque 5 agentes comparten un mismo vehículo.

Los números que arrojan algunos coches patrulla del parque móvil de la Guardia Civil en Granada dejan vendidos a los agentes frente a los delincuentes -en más de una persecución- y retrasan su llegada a servicios prioritarios donde a veces hay vidas en juego. De hecho, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado que son "una chatarra móvil".

Algunos coches patrulla arrastran un cuarto de siglo prestando servicio en la calle y dejan en mantillas expresiones del refranero español, como esa que dice: 'Viajas más que el baúl de la Piquer'. "Hay vehículos oficiales con 25 años de servicio y más de 500.000 kilómetros recorridos", tal y como detalla un portavoz de AUGC. "Es una cosa tercermundista".

Por la provincia nazarí hay operativos modelos de turismos de Peugeot o todoterreno de Nissan que siguen usando los agentes, a pesar de estar descatalogados por las propias marcas de vehículos.

Esta antigüedad genera un riesgo en la seguridad de los propios agentes en persecuciones, en servicios de emergencia o en labores de seguridad ciudadana porque patrullan las calles con un clima insoportable de trabajo, al carecer de aire acondicionado en una provincia como Granada. Prueba de ello es que solo en el mes de julio se registró una temperatura máxima media de 37,7 grados centígrados -según AEMET-.

"Esto debe saberlo la ciudadanía, hay vehículos sin aire acondicionado con asientos reventados, vehículos que están las 24 horas funcionando sin pasar por un mantenimiento acorde a su labor y eso influye en la atención que se ofrece al ciudadano", tal y como reflexiona este portavoz de AUGC.

La situación es preocupante porque se está produciendo -según AUGC- una "merma" del número de coches patrulla que hay movilizados por turno y cuartel a lo largo de Granada. "Hay puestos donde los vehículos rotulados no están operativos por una avería, por su antigüedad, y cinco agentes se ven obligados a compartir un mismo coche, de modo que en vez de haber dos vehículos patrullando solo hay uno".

Todo ello, dentro de una provincia con muchas zonas rurales y donde se registraron 41.013 infracciones penales durante 2024, según datos del Ministerio del Interior, con 7.954 hurtos; 2.011 robos con fuerza en domicilios, comercios y otras instalaciones; 998 delitos de tráfico de drogas; 298 agresiones sexuales...

"En estos momentos, hay inmovilizados vehículos oficiales por falta de presupuesto para realizar un simple mantenimiento o reparar averías de poca entidad, no hay dinero para las patrullas de la Guardia Civil", según denuncia la Asociación Unificada de Guardias Civiles.

"Cuando a un vehículo le toca el cambio de aceite, ese coche patrulla se queda inmovilizado porque no hay presupuesto para ese cambio de aceite. Una simple avería de un vehículo oficial valorado en 150 o 200 euros, no se arregla porque no hay dinero, lo que genera un mal endémico en la provincia: no hay patrullas para salir a patrullar en labores de seguridad ciudadana".

AUGC insta al Ministerio del Interior a "unificar criterios para la adquisición de vehículos", ya que a su juicio, la Dirección General de la Guardia Civil "no puede tener funcionando diez marcas distintas, debería tener una o dos marcas que sean con las que siempre se trabaje para recambios, repuestos y mantenimiento, de forma que todo sería más económico y rápido".



Esta organización profesional con 51 delegaciones provinciales por toda España y más de 31.000 afiliados, sostiene que "la situación actual es inasumible" en Granada, así como en otros puntos del país, y por ello, apremia a tomar medidas al ministro Fernando Grande-Marlaska.

"Todo esto afecta a la seguridad ciudadana porque si una pareja de guardias civiles tiene un coche patrulla que carece de seguridad o le fallan sus sistemas, incluso no pueden encender las sirenas, no circulan seguros y no van a acercarse con la celeridad que necesitan algunos de los servicios tan importantes que prestan".

Una de las claves del "envejecimiento" y "el estado lamentable" que presenta el parque móvil granadino se debe al modelo "de los años ochenta" que se mantiene para gestionar los coches rotulados, según AUGC. "Hemos hablado con talleres y nos explican que las necesidades de mantenimiento de nuestros vehículos es equiparable a los taxis, ya que los usamos 24 horas. Por tanto, deben pasar una revisión cada 15.000 kilómetros en vez de a los 25.000 o 30.000 kilómetros como se hace ahora, con el consiguiente deterioro del motor y peligro para los agentes".

De forma que esta asociación profesional reclama al Ministerio del Interior que el modelo actual evolucione a uno de "mantenimiento más exhaustivo" y contratos de alquiler de coches de larga duración, con un número concreto de marcas, para garantizar que las reparaciones periódicas se hagan con menor kilometraje, así como la sustitución de coches viejos por nuevos.

"El problema que hay es que el Gobierno es reacio a realizar un renting para la Guardia Civil, cuando en cualquier empresa si se tiene media docena de vehículos, ya se adquiere un renting por el coste de mantenimiento que supone y porque siempre garantiza disponer de algún coche nuevo", tal y como ejemplifican desde AUGC. "Estamos abandonados, cuando en la Policía Nacional sí que se utiliza el modelo de renting desde hace tiempo".

"No hay dinero para la seguridad de los ciudadanos porque los vehículos están obsoletos y viejos: ¿Hasta cuándo vamos a seguir así".
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... ewssection


jandres
General
General
Mensajes: 16356
Registrado: 28 Jul 2007, 18:18
Ubicación: hoy aquí, mañana ya veremos
Canada

Noticias sobre Seguridad Pública de España

Mensaje por jandres »

Souroboros escribió: 15 Sep 2025, 18:30 Algunos coches patrulla de la Guardia Civil en Granada tienen más de un cuarto de siglo.

Las patrullas de la Guardia Civil en Granada son una "chatarra móvil" con "25 años de servicio" y "más de 500.000 kilómetros"
AUGC exige al Ministerio del Interior un modelo de renting para los coches, como hace la Policía Nacional, y alerta de que en cuarteles de la provincia hay menos patrullas en la calle porque 5 agentes comparten un mismo vehículo.

Los números que arrojan algunos coches patrulla del parque móvil de la Guardia Civil en Granada dejan vendidos a los agentes frente a los delincuentes -en más de una persecución- y retrasan su llegada a servicios prioritarios donde a veces hay vidas en juego. De hecho, la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) ha denunciado que son "una chatarra móvil".

Algunos coches patrulla arrastran un cuarto de siglo prestando servicio en la calle y dejan en mantillas expresiones del refranero español, como esa que dice: 'Viajas más que el baúl de la Piquer'. "Hay vehículos oficiales con 25 años de servicio y más de 500.000 kilómetros recorridos", tal y como detalla un portavoz de AUGC. "Es una cosa tercermundista".

Por la provincia nazarí hay operativos modelos de turismos de Peugeot o todoterreno de Nissan que siguen usando los agentes, a pesar de estar descatalogados por las propias marcas de vehículos.

Esta antigüedad genera un riesgo en la seguridad de los propios agentes en persecuciones, en servicios de emergencia o en labores de seguridad ciudadana porque patrullan las calles con un clima insoportable de trabajo, al carecer de aire acondicionado en una provincia como Granada. Prueba de ello es que solo en el mes de julio se registró una temperatura máxima media de 37,7 grados centígrados -según AEMET-.

"Esto debe saberlo la ciudadanía, hay vehículos sin aire acondicionado con asientos reventados, vehículos que están las 24 horas funcionando sin pasar por un mantenimiento acorde a su labor y eso influye en la atención que se ofrece al ciudadano", tal y como reflexiona este portavoz de AUGC.

La situación es preocupante porque se está produciendo -según AUGC- una "merma" del número de coches patrulla que hay movilizados por turno y cuartel a lo largo de Granada. "Hay puestos donde los vehículos rotulados no están operativos por una avería, por su antigüedad, y cinco agentes se ven obligados a compartir un mismo coche, de modo que en vez de haber dos vehículos patrullando solo hay uno".

Todo ello, dentro de una provincia con muchas zonas rurales y donde se registraron 41.013 infracciones penales durante 2024, según datos del Ministerio del Interior, con 7.954 hurtos; 2.011 robos con fuerza en domicilios, comercios y otras instalaciones; 998 delitos de tráfico de drogas; 298 agresiones sexuales...

"En estos momentos, hay inmovilizados vehículos oficiales por falta de presupuesto para realizar un simple mantenimiento o reparar averías de poca entidad, no hay dinero para las patrullas de la Guardia Civil", según denuncia la Asociación Unificada de Guardias Civiles.

"Cuando a un vehículo le toca el cambio de aceite, ese coche patrulla se queda inmovilizado porque no hay presupuesto para ese cambio de aceite. Una simple avería de un vehículo oficial valorado en 150 o 200 euros, no se arregla porque no hay dinero, lo que genera un mal endémico en la provincia: no hay patrullas para salir a patrullar en labores de seguridad ciudadana".

AUGC insta al Ministerio del Interior a "unificar criterios para la adquisición de vehículos", ya que a su juicio, la Dirección General de la Guardia Civil "no puede tener funcionando diez marcas distintas, debería tener una o dos marcas que sean con las que siempre se trabaje para recambios, repuestos y mantenimiento, de forma que todo sería más económico y rápido".



Esta organización profesional con 51 delegaciones provinciales por toda España y más de 31.000 afiliados, sostiene que "la situación actual es inasumible" en Granada, así como en otros puntos del país, y por ello, apremia a tomar medidas al ministro Fernando Grande-Marlaska.

"Todo esto afecta a la seguridad ciudadana porque si una pareja de guardias civiles tiene un coche patrulla que carece de seguridad o le fallan sus sistemas, incluso no pueden encender las sirenas, no circulan seguros y no van a acercarse con la celeridad que necesitan algunos de los servicios tan importantes que prestan".

Una de las claves del "envejecimiento" y "el estado lamentable" que presenta el parque móvil granadino se debe al modelo "de los años ochenta" que se mantiene para gestionar los coches rotulados, según AUGC. "Hemos hablado con talleres y nos explican que las necesidades de mantenimiento de nuestros vehículos es equiparable a los taxis, ya que los usamos 24 horas. Por tanto, deben pasar una revisión cada 15.000 kilómetros en vez de a los 25.000 o 30.000 kilómetros como se hace ahora, con el consiguiente deterioro del motor y peligro para los agentes".

De forma que esta asociación profesional reclama al Ministerio del Interior que el modelo actual evolucione a uno de "mantenimiento más exhaustivo" y contratos de alquiler de coches de larga duración, con un número concreto de marcas, para garantizar que las reparaciones periódicas se hagan con menor kilometraje, así como la sustitución de coches viejos por nuevos.

"El problema que hay es que el Gobierno es reacio a realizar un renting para la Guardia Civil, cuando en cualquier empresa si se tiene media docena de vehículos, ya se adquiere un renting por el coste de mantenimiento que supone y porque siempre garantiza disponer de algún coche nuevo", tal y como ejemplifican desde AUGC. "Estamos abandonados, cuando en la Policía Nacional sí que se utiliza el modelo de renting desde hace tiempo".

"No hay dinero para la seguridad de los ciudadanos porque los vehículos están obsoletos y viejos: ¿Hasta cuándo vamos a seguir así".
https://www.elespanol.com/reportajes/20 ... ewssection
Obviando, la queja del sindicato de la guardia civil(que para eso están), no deja de ser la tipìca queja DE TODA LA VIDA, de cualquier sindicato, ya sea los tradicionales de clase de toda la vida, como los nuevos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad Del estado.

Sobre el quid de la cuestión, como mero comentario, es un disparate plantearse un renting en la Guardia Civil, por antieconomico, y en la Pôlicia Nacional, menos, pero tambien.
Una de las ventajas de ese producto, es la dewsgravación fiscal, la desgravación del Iva, y el coste del seguro de automoviles.
En los vehiculos policiales, esos costes no se dan


A España, servir hasta Morir

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 7 invitados