No, significa que pueden abusar de esos paises pequeños y pisotearles tranquilamente sabiendo que estan en su esfera de influencia y ellos tienen la ventaja militar cuando les venga bien. Ejemplo reciente Georgia.Pues ver los toros desde lejos es exactamente lo que han hecho con éxito o sin éxito países como Suiza, España y Suecia para esquivar desastrosos conflictos mundiales, un mundo multipolar significa que hay varios centros de poder en disputa, y es que al estar en disputa los países brabucones tienen que contenerse y guardar las formas civilizadas en cuanto a sus relaciones con países pequeños,
Varios centros de poder en disputa no suena como paz y harmonia precisamente. Especialmente para quien tenga la desgracia de vivir en algun sitio que las potencias decidan que por un motivo u otro debe ser sujeto a su ingerencia. Vietman por poner un ejemplo obvio.
Es decir, lo mismo que tenemos ahora en el mejor de los casos con una buena dosis de Guerra Fria.claro en ese contexto los países pequeños tienen la opción de alinearse totalmente con uno de los grandes jugadores en las buenas y en la malas, convertirse en un protectorado virtual, otros países pueden tratar de navegar entre las grandes corrientes tratando de evitar cursos de colisión con los grandes y hasta sacando partido de las fricciones internacionales,
Sumisión y vasallaje, campo de batalla por proxy ¿quien no querria eso? Lo de navegar las corrientes tambien se puede hacer en un mundo unipolar para el caso. No veo ninguna supuesta ventaja de ese sistema que el actual no ofrezca.
Por poner un ejemplo obvio de mundo multipolar: Vietnam.
La actual guerra en Ucrania parte exactamente del mundo multipolar, los rusos dicen que esta en su esfera de influencia, hicieron algo que el kremlin no queria, invasión militar. ¿Que pasa si no puedes evitar la colisión con los grandes en el mundo multipolar? Aparentemente lo mismo que en el unipolar pero peor porque tienes mas aspirantes a hegemon de los que preocuparte.
Y cada hegemon del mundo multicultural hara lo mismo que pasa ahora y hara todo lo posible por romper dichas unidades porque debiles y divididos es como prefieren a los paises que les rodean. Como los rusos hacen a dia de hoy en el mundo con sus campañas de propaganda, desinformación, ingerencia, financiación a partidos que creen es de su interes que ganen, sabotajes, ciberataques, etc...otros países pueden tratar de formar su propia liga en base a afinidades culturales, lingüísticas y/o religiosas, aunque esto es más difícil de concretar. Parece que muchos hispanoamericanos tienen la mentalidad de que EEUU es nuestro aliado natural y a perpetuidad, lo comprendo, veremos que pasa en el futuro.
Sigo sin ver que ofrece ese sistema que no tengamos ya.
Basicamente el mundo multipolar es lo mismo que ahora pero en lugar del matonismo de un pais te tienes que preocupar del matonismo de varios paises y sus guerras indirectas suando otros paises para ello. En el mejor de los caoss es el retorno a la Guerra Fria.
No existe tal cosa como aliado natural o a perpetuidad. Lo que si existe son paises y gobiernos que han demostrado ser mas fiables que otros al mantener lo que prometen. Pero como Trump muestra eso puede destruirse en unos meses sin mucho problema. Existen muchos hispanoamericanos tienen la mentalidad de que Rusia es su aliado natural y a perpetuidad, no lo comprendo, pero cada cual tiene sus motivos.
Por supuesto el mundo multipolar es una falacia en si misma pues cada potencia inmediatamente intentara derribar a las demas y covnertirse en el unico hegemon. En un mundo globalizado es imposible que sus intereses no choquen y generen conflictos. Por tanto lucharan por no perder territorio e influencia como minimo, por ende sera un mundo de conflicto y me remito de neuvo a la Guerra Fria para una mas que probable visión de como luciria. Eventualmente un hegemon venceria a los demas y vovleriamos al mundo unipolar asi que solo seria temporal.
No veo que el mundomultipolar ofrezca ninguna ventaja sobre el unipolar. Al final siempre es lo mismo, el mas fuerte tratara de imperar sobre el mas debil de una forma u otra, y lo mismo pasa con un mundo multipolar. No se me ocurre mejor forma de desacreditar la idea de ver de quien viene, Dugin, lo que la persona en cuestión ha dicho y lo que el gobierno en el cual tiene tanta influencia ideologia esta haciendo actualmente.
Trump es un erratico, se contradice y miente constantemente, falta asus acuerdos, trata a todos al estilo puramente matoniano con amenazas usalmente vacias, etc... Lo mas parecido al actual gobierno ruso.¿Vieron que Trump quiere expulsar a España de la OTAN?, con aliados como ese....
Trump dice muchas cosas, y luego cambia de opinioón, lo unico que sensatamente se puede esperar de Trump es decepción y completa falta de fiabilidad. Cada vez se prestan menos atención a sus palabras, que antes llenaban titulares a cada paso y asi con todo. Realmente el parecido al gobierno del kremlin y su deriva con la guerra de Ucrania es mas que notorio, peor Trump es mucho mas veloz.
El problema del mantenimiento en la aviación lleva agravandose desde que comenzo la guerra. Los rusos lo han solventado hasta ahora muy eficazmente pero las noticias de fallos en aviones se estan volviendo mas comunes y seguiran aumentando mientras continue la guerra.Se le cae otro Mig-31 a los rusos