La participacion en las elecciones constituyentes en Chile de apenas un 38% deja en claro que se les entrego el pais a los violentos que son minoria. Y lo peor es que la violencia no disminuye. Por eso me alegro que Duque tenga los pantalones bien puestos, a diferencia del mujercita de Piñera.Socialismo escribió: ↑29 May 2021, 19:45
El error de Piñera en Chile de darles una Constituyente para apaciguarlos, tampoco se debe dar. Si quieren una para meter el comunismo, que se la ganen en una elección luego de cambiar de gobierno, no antes.
Gobierno del Presidente Ivan Duque
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2347
- Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Gobierno del Presidente Ivan Duque
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Quien dijo que los presidentes demócratas deben renunciar? ellos le responden a las instituciones no a una minoría de vándalos.Socialismo escribió: ↑29 May 2021, 19:45Si Duque estuviera al comienzo o a la mitad de su mandato, si la paz ciudadana se vuelve un problema grave por mucho tiempo, lo mejor para el país sería que renuncie, porque lamentablemente no se puede tener un país en caos por años. Pero faltando meses para elecciones, con varias conquistas satisfechas para los que protestan, no se justifica ceder ante el chantaje, que tiene un claro propósito subversivo y electoral, porque se dejaría un antecedente nefasto, de que la clave para ganar elecciones, es subvertir el orden público creando una situación de violencia y sangre previas a unas elecciones, para sacarle luego un provecho político, y eso no se puede permitir. Ya la izquierda se metió bastantes puntos a nivel comunicacional con la situación lamentable en cara a las elecciones, como para adicionalmente darles una conquista simbólica de descabezar a un presidente en democracia. El error de Piñera en Chile de darles una Constituyente para apaciguarlos, tampoco se debe dar. Si quieren una para meter el comunismo, que se la ganen en una elección luego de cambiar de gobierno, no antes.j@vier escribió: ↑29 May 2021, 19:13o SEA salen cuatro destripaterrones a quemar el pais y el presidente elegido democraticamente debe renunciar porque asi lo quiere el narco organizado.sinsentidocomun escribió: ↑29 May 2021, 04:47 El Presidente Iván Duque no atina a desescalar el conflicto a pesar que ya lleva varias semanas. No atina o bien a aplacar las manifestaciones por la fuerza ni encontrar un mecanismo de diálogo para desactivar el conflicto, como escribió un forista colombiano en otro tema: el país se le cae a pedazos.
Llegará el punto en que la única solución sea la renuncia del Presidente y la sucesión presidencial prevista en la constitución, eso significará la derrota del gobierno y sus aliados y el triunfo de los opositores que quizá se tranquilicen con la cabeza (figurativamente hablando por supuesto) de Duque.. algo como lo que pasó en Perú hace pocos meses, sin tanto drama...
Me imagino que si aplicaramos esa logica "latinoamericana" a la solucion de conflictos, cuando el 6 de Enero las turbas de Trump asaltaron el congreso norteamericano lo que correspondia era que Biden renunciara a su triunfo y que se nomberase un gobierno provisional para dejar felices a los violentos. Pero no, eso solo ocurre en paises de pacotilla.
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

- sinsentidocomun
- Coronel
- Mensajes: 2887
- Registrado: 06 Oct 2019, 04:59
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Metepollo lo han hecho por décadas, ¿has oído hablar del plan Colombia?, no chamo mientras las narices del primer mundo aspiren el polvo blanco está difícil la cosa.REDSTARSKI escribió: ↑29 May 2021, 19:50 Otra cosa que tienen que hacer los demócratas en Colombia, es entrarle de frente al narcotráfico y a los cultivos ilícitos y dejar de tolerarlo.
"Creo que al sur de la frontera con México es el patio delantero de EEUU" Joe Biden
- sinsentidocomun
- Coronel
- Mensajes: 2887
- Registrado: 06 Oct 2019, 04:59
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Si bien es cierto que una persona es elegida para un mandato pre-establecido no es raro que renuncie antes de cumplir el término por situaciones políticas que lo hagan perder legitimidad, hasta por sensibilidad humana cuando es el objeto del problema.REDSTARSKI escribió: ↑29 May 2021, 20:21 Quien dijo que los presidentes demócratas deben renunciar? ellos le responden a las instituciones no a una minoría de vándalos.
"Creo que al sur de la frontera con México es el patio delantero de EEUU" Joe Biden
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31561
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Ivan Duque


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31561
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Ajá. A ver. Yo vivo en Soacha, estoy acá, en todo el centro de la pepa del aguacate/palta. En este "pueblo" viven 1,1 millones de personas, y la situación de los trapos no sucedió en todo el municipio sino en algunos sectores claramente definidos; pero además, se equivoca al decir que la mayoría de soachunos vivimos del rebusque.Bien, te lo describo de una forma más precisa el panorama socioeconómico, una población vulnerable, sin trabajo estable, que vive del rebusque y que iniciada la pandemia sufrieron de forma dura la situación. Tuvimos desde 1920 para acabar con la informalidad y la mala retribución por el trabajo y no pudimos, reconocer el fracaso es el primer punto para cambiar.
Al rededor de Soacha hay varias empresas y fábricas, pero no sólo eso, la mayoría de nosotros los habitantes trabajamos en Bogotá, al cual Soacha está anexa, teniendo así un desempleo bajo. Así pues, a pesar de eso que se vio con los trapos, fue una cuestión muy puntual, no nos pasó a todos, la mayoría de soachunos no hicimos eso del trapo.
Ajá, y en Argentina no, seguramente... ¿O incluso es peor?El tema es que tenemos una Colombia muy desigual y tenemos estructuras que la reproducen de forma dramática. Esa es mi principal crítica.
Sí, sí es relativo y por ende, usted lo puede acomodar como mejor le parezca a conveniencia... Ya le puse un video que lo explica muy bien...No, no, no es relativo. El coeficiente gini es un instrumento por el cual se calcula la desigualdad de los ingresos, no es un procedimiento subjetivo, ni relativo, ni apreciativo.
Nadie habla de igualdad en ingresos para todo el mundo, es ilógico que un jugador como Duque gane lo mismo que James Rodríguez, hay desigualdades que son justas. Lo que no es justo ni bueno es que existan estructuras que reproducen la desigualdad y hacen muy difícil el progreso de un ser humano, eso es de lo que yo hablo.
A ver, hay una cosa que la gente debe entender: en Colombia no existe la reelección, con sólo 2 excepciones muy puntuales ya conocidas: Uribe y Santos. Así pues, los Presidentes en Colombia, tradicionalmente, no se la pasan pegados al "qué dirán de mí", por consiguiente, les importa un rábano las encuestas o gastar su capital político porque saben que sólo gobiernan 4 años, y todo lo tienen que hacer en esos 4 años, así pues, en lo personal, yo no me fío mucho de los que prometen tantas vainas como si gobernaran 8 años y no 4, o que dan tantas ideas que sí que son ilógicas e incumplibles, como el caso de Petro y su ideota en 2018 de reemplazar los recursos por petróleo por la exportación de aguacates.Lo que es ilógico es que necesitando solucionar el problema, se vaya a Buenaventura. supongo que la desaprobación de su gobierno es lo que más les debe importar, el cansancio de la gente por todo lo que se vive tal vez le de un golpe de aire....


"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31561
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Ivan Duque
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5249
- Registrado: 31 Ene 2020, 00:45
Gobierno del Presidente Ivan Duque
La única igualdad humanitaria es la que responde a la ley en democracia. Todas las demas igualdades responden a genocidios totalitarios en nombre de una ideología.
De ahí el afan de los mamertos filocomunistas latinoamericanos de darle valor moral a su igualdad totalitaria.
De ahí el afan de los mamertos filocomunistas latinoamericanos de darle valor moral a su igualdad totalitaria.
Esta situación es nueva de ahí que resultase difícil hacer predicciones. 

-
- Teniente
- Mensajes: 910
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Igual con "todo", era hablando en términos generales, si entro a especificar pues habrá muchas cosas que son fácilmente rebatibles y es hilo es del gobierno colombiano, no del argentino. si trae el ejemplo argentino es para hablar de algunas cosas puntuales bastante positivas, no para poner al gobierno argentino, sus políticas macroeconómicas como el ejemplo a seguir, era simplemente una comparación puntual, sobre temas específicos entre países de la región, para no ser injusto de comparar cuestiones de Colombia con países europeos, creo que se entiende, somos grandes.Gracias, pero ya lo sabia. Es que opinar sin poner datos sobre la mesa es muy facil.
-
- Teniente
- Mensajes: 910
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Por 20 dólares diarios? quiénes son? quiénes les pagan? y de dónde sale esa afirmación?Jorge R escribió: ↑29 May 2021, 05:50Buen punto. Pero te falta un factor importante. El narcotráfico. Estas protestas no solo son agitadas por políticos de izquierda y no sólo se trata de jóvenes motivados por cambiar el país.Socialismo escribió: ↑29 May 2021, 00:53
Estas protestas se estaba gestando desde hacía mucho tiempo entre izquierdistas y guerrilleros urbanos, y los cuerpos de seguridad del Estado fallaron terriblemente al no advertirlas, o los del gobierno en subestimarlas en caso de ser advertidos. Ya renunciaron ministros y muchos proyectos impopulares fueron retirados, pero la verdadera misión es garantizar una victoria de la izquierda en las próximas elecciones, dejaron un malestar en la población por el conflicto. Colombia se está jugando su destino en las próximas elecciones.
Hay vándalos a quienes se les paga diariamente 20 dólares expresamente para que hagan saqueos, incendios, y daños en la propiedad pública y privada.
Hay muchos intereses en este autodenominado 'paro'. Lo cierto es que un punto inamovible de las condiciones es que no se fumiguen los cultivos de coca. Ahí se sabe quienes están pagando para generar la anarquía.
Igual 20 dólares por armar ese "quilombo", muy poco, hay que estar muy llevado y ser un vándalo para animarse.
-
- Teniente
- Mensajes: 910
- Registrado: 24 Mar 2016, 18:37
Gobierno del Presidente Ivan Duque
El SENA es educación terciaria, es muy bueno y da oportunidades. No obstante, de nuevo, no es de acceso universal, al igual que la universidad pública en Colombia, tienes que ganar un cupo. Muchas personas en algún momento no quedaron, porque puede pasar, y el solo hecho de no quedar en un intento te puede cambiar la vida en distintos contextos. Los bonos, etcétera, no se comparan con un acceso universal y gratuito para todos en una institución educativa, el recibir acompañamiento terapéutico especializado pagado por el Estado para realizar una trayectoria educativa tampoco se compara, en general, las ayudas colombianas, si bien pueden ser importantes, yo mismo me gradué de universidad pública, aún soy muy escasas.¿Y el SENA qué es? Yo soy profesional del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) y ahí no pagué ni un centavo por mis estudios. Y luego seguí en universidad pública, que si bien no es gratuita, pues tampoco es una vaina supercostosa imposible. Pero además, toda familia en Colombia que tenga niños estudiando, recibie un bono mensual por cada niñ@ para lo que necesite, y hasta bono para mercado, durante toda la eduación primaria y secundaria, hasta la mayoría de edad. Y eso se da a través de las Cajas de Compensación Familiar. Ah, y también por tener a sus padres mayores a 60 años. Y ni hablemos del subsidio de vivienda, o del subsidio de estudio, seguro de desempleo, auxilio de transporte y la lista sigue...
Como ve, hay subsidios, bonos, auxilios y demás para todo. Y agreguemos que si no hay cupo en colegio o escuela pública, el estado colombiano malvadísimo tiene convenios con colegios privados para que reciban niños y su educación es costeada por el estado. Y usted me dirá: pero qué tontos, en vez de pagarle ese platal a los privados, ¿por qué no hacen más colegios y escuelas? Pues mire que sí los construyen, el problema es que un colegio o escuela no sale a lo "Capsule Corp" de una bola de esas...
Escasas ayudas que encima quieren financiar con IVA, porque no puedes comparar un programa de $160.000 COP. con un salario básico de pensión, por ejemplo.
Salud cordial.
Última edición por Ezehl7 el 30 May 2021, 17:17, editado 1 vez en total.
- Chepicoro
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2358
- Registrado: 12 Jun 2009, 06:11
- Ubicación: Quebec
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Me parece falso el dilema que plantea el video, no se trata de que las opciones sean no hay desigualdad pero la inmensa mayoría en la pobreza como Venezuela o Cuba o el país rico pero con desigualdad.Andrés Eduardo González escribió: ↑29 May 2021, 21:37![]()
Acá está el video del que hablaba: ¿La desigualdad es mala?
https://data.oecd.org/inequality/income-inequality.htm
Nadie en sus 5 sentidos va a acusar a Eslovaquia o la República Checa de comunistas por tener la desigualdad más baja entre los países de la OCDE, teniendo prácticamente la mitad de la desigualdad que los últimos países en la tabla, México, Chile y Costa Rica con 0.45, 0.46 y 0.47 respectivamente. Y una sociedad más desigual tiende a ser más inestable de eso hay pocas dudas.
En general en todo el mundo, los países son más ricos que en la década de los 70´s pero también más desiguales, quién ha tenido acceso a rendimientos de capital, se ha enriquecido respecto al resto de la población que tienen que vivir de los rendimientos de su trabajo y como en occidente vivimos en democracias (excepto los desafortunados que acabaron en una dictadura) que tanta desigualdad puede tener una sociedad antes de que voten por un populista de derecha o de izquierda?
Lo que no se vale es vender la idea de que podemos tener un estado de bienestar tipo país nórdico en América Latina sin idea de como financiarlo.
"La muerte tan segura de su victoria nos da la vida como ventaja"
- Andrés Eduardo González
- General
- Mensajes: 31561
- Registrado: 05 Jul 2007, 17:33
- Ubicación: Bogotá (Colombia)
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Ezehl7 escribió: ↑29 May 2021, 23:39El SENA es educación terciaria, es muy bueno y da oportunidades. No obstante, de nuevo, no es de acceso universal, al igual que la universidad pública en Colombia, tienes que ganar un cupo. Muchas personas en algún momento no quedaron, porque puede pasar, y el solo hecho de no quedar en un intento te puede cambiar la vida en distintos contextos. Los bonos, etcétera, no se comparan con un acceso universal y gratuito para todos en una institución educativa, el recibir acompañamiento terapéutico especializado pagado por el Estado para realizar una trayectoria educativa tampoco se compara, en general, las ayudas colombianas, si bien puede ser importantes, yo mismo me gradué de universidad pública, aún soy muy escasas.¿Y el SENA qué es? Yo soy profesional del SENA (Servicio Nacional de Aprendizaje) y ahí no pagué ni un centavo por mis estudios. Y luego seguí en universidad pública, que si bien no es gratuita, pues tampoco es una vaina supercostosa imposible. Pero además, toda familia en Colombia que tenga niños estudiando, recibie un bono mensual por cada niñ@ para lo que necesite, y hasta bono para mercado, durante toda la eduación primaria y secundaria, hasta la mayoría de edad. Y eso se da a través de las Cajas de Compensación Familiar. Ah, y también por tener a sus padres mayores a 60 años. Y ni hablemos del subsidio de vivienda, o del subsidio de estudio, seguro de desempleo, auxilio de transporte y la lista sigue...
Como ve, hay subsidios, bonos, auxilios y demás para todo. Y agreguemos que si no hay cupo en colegio o escuela pública, el estado colombiano malvadísimo tiene convenios con colegios privados para que reciban niños y su educación es costeada por el estado. Y usted me dirá: pero qué tontos, en vez de pagarle ese platal a los privados, ¿por qué no hacen más colegios y escuelas? Pues mire que sí los construyen, el problema es que un colegio o escuela no sale a lo "Capsule Corp" de una bola de esas...
Escasas ayudas que encima quieren financiar con IVA, porque no puedes comparar un programa de $160.000 COP. con un salario básico de pensión, por ejemplo.
Salud cordial.



A ver, caballero. Me imagino que en Argentina existe algo llamado examen de admisión. Pues en toda universidad pública o privada de Colombia existe eso: un examen de admisión. Ese examen está para ver si la persona tiene las actitudes para estar en una educación superior, tiene el talante y sobre todo, la capacidad para aguantar lo que se le viene encima, que son 3, 5 o 6 años de fuerte estudio - 3 años para las personas que salimos del SENA, esa educación de tercera, según usted, ya que los años vistos ahí nos lo validan como parte de la carrera universitaria - Como dijo Javier, tal vez en Argentina no tiene exámenes de admisión y su ingreso es más abierto y fácil, por eso es que viajan allá, no por cuestiones económicas o falta de oportunidades.
Si no pasan el examen, no pasa nada, lo pueden intentar de nuevo el próximo semestre o cuando crean que ahora sí están preparados.
Y se lo pongo de esta manera para que eche calculadora.
Los del paro quieren una renta básica de COP $ 1 millones (USD $ 300) para 35 millones de personas por 6 meses, es decir, ese dinero se entregaría mensualmente. Listo, la famosa reforma tributaria esperaba recaudar COP $ 25 billones en 1 año. Coja calculadora y eche cuentas para que se dé cuenta del absurdo que están planteando esos señores. Y es apenas 1 punto de los 100 que pondrían sobre la mesa de negociación, claro, si el gobierno cumple sus 19 exigencias preliminares para sentarse a negociar. Más absurdo para dónde...
"En momentos de crisis, el pueblo clama a Dios y pide ayuda al soldado. En tiempos de paz, Dios es olvidado y el soldado despreciado».
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2347
- Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Bueno el que puso a Argentina como ejemplo vs. Chile y Colombia fuiste tú, yo tan solo hago ver que no es oro todo lo que reluce, y si fue una comparación entre países de la región, no Europa.Ezehl7 escribió: ↑29 May 2021, 23:27 Igual con "todo", era hablando en términos generales, si entro a especificar pues habrá muchas cosas que son fácilmente rebatibles y es hilo es del gobierno colombiano, no del argentino. si trae el ejemplo argentino es para hablar de algunas cosas puntuales bastante positivas, no para poner al gobierno argentino, sus políticas macroeconómicas como el ejemplo a seguir, era simplemente una comparación puntual, sobre temas específicos entre países de la región, para no ser injusto de comparar cuestiones de Colombia con países europeos, creo que se entiende, somos grandes.
Pero como bien dices este es el hilo del gobierno de Duque, así que sigamos.
-
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2347
- Registrado: 19 Oct 2014, 14:06
Gobierno del Presidente Ivan Duque
Cuando hablan del estado de bienestar, conviene recordar que es el estado, a traves de la carga tributaria, quien financia ese "bienestar". Y el estado somos todos. No se puede pedir mas de lo que se esta dispuesto a pagar. Parece que algunos creen que el estado tiene un tesoro inacabable escondido en algun lugar secreto. Y no es asi, obviamente. A eso le sumas que somos paises poco atractivos para invertir, por varias razones, y una no menor es nuestra congenita inestabilidad politica, el constante cambio en las reglas del juego y la violencia continua. Colombia es uno de los estados que menos recauda en impuestos como porcentaje del PGB. Ya veran Uds., como financian tanta generosidad, pero o suben impuestos, o se ponen a imprimir billetes:
https://www.eltiempo.com/economia/recau ... bia-198694
.El país recibe 19,8 % del PIB, menos del promedio de Latinoamérica (22,7 %) y del de la Ocde, 34,3 %
Aún con las dos últimas reformas tributarias, Colombia no logra incrementar el ingreso proveniente de los impuestos pues, mientras este recaudo ascendió a 19,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país, el promedio en América Latina es de 22,7 por ciento, y el de la Ocde es de 34,3 por ciento
https://www.eltiempo.com/economia/recau ... bia-198694
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 10 invitados