Tiene razón....como la PROPIEDAD PRIVADA DEL SUELO!!!....

Tiene razón....como la PROPIEDAD PRIVADA DEL SUELO!!!....
Tecnicamente sí...y no a la vez.Es una estafa porque, como dice Gaspacher, se basa en un fraude que es que aportas para tu pensión, cuando no es así.
No, no está quebrado, está desajustado.Cuando la pirámide poblacional se invierte y el coste es superior a lo que pueden aprotar los trabajadores, incluyendo pagar por la deuda que se genera, está quebrado.
No, quiebra cuando no cumple sus compromisos adquiridos. En el sistema de reparto, no hay ningún compromiso adquiridoUn esquema de ponzi quiebra cuando hay más a repartir que a generar,
Sí, sin duda, El jubilado(por demografia) ha sido el niño mimado de los dos grandes partidos, se nutren de esos votantes.sin control de lo que se incrementan al usar el incremnto de las pensiones para sobornar y conseguir votos.
Los antiguos(y los que quedan de ese sistema, en activo), han fiado su vejez, a la situación y supervivencia del Estado(que es lo mismo, que confiar en la proxima generación)Los militares como cualquier funcionario
Sí, lo mismo que en los esquemas piramidales, hasta que son más los gastos para pagar a los primeros que lo que aportan las bases.jandres escribió: ↑19 Oct 2025, 20:22Tecnicamente sí...y no a la vez.Es una estafa porque, como dice Gaspacher, se basa en un fraude que es que aportas para tu pensión, cuando no es así.
Porque lo que tu aportas, si que tiene consecuencias para tu futura pensión, tanto en la cantidad, como en el tiempo aportado
Quebrado es cuando el sistema no funciona y tienes que recurrir a pedir prestado para mantenerlo.jandres escribió: ↑19 Oct 2025, 20:22No, no está quebrado, está desajustado.Cuando la pirámide poblacional se invierte y el coste es superior a lo que pueden aprotar los trabajadores, incluyendo pagar por la deuda que se genera, está quebrado.
Quebrado es cuando no puede hacer frente a sus compromisos adquiridos. No cuando recurre a otras vias de financiación.
De hecho ahora el sistema no se nutre sólo de esa proxima generación, sino de los propios impuestos de esos jubilados.
El sistema ha quebrado y vamos a pasar a otras estafas para mantener el timo piramidal.jandres escribió: ↑19 Oct 2025, 20:22 El sistema es tan flexible, que en temas de financiarse, imcorporará muchos más actores(impuestos, como ya se hace, aportes de robots, gravamenes sobre la propiedad...o lo que sea).
Y tambien evolucionará, sus prestaciones, cada vez menos al trabajo, y más hacía el simple concepto de ciudania.
La demografía es la causa principal del "desajuste" cuando la gente vive muchos más años y son proporcionalmente más.
Cojonudo, cómo era lo de :
Porque lo que tu aportas, si que tiene consecuencias para tu futura pensión, tanto en la cantidad, como en el tiempo aportado
Ninguno, el político medio es un lerdo interesado en vivir del cuento, cuando no un delincuente.jandres escribió: ↑19 Oct 2025, 20:22Sí, sin duda, El jubilado(por demografia) ha sido el niño mimado de los dos grandes partidos, se nutren de esos votantes.sin control de lo que se incrementan al usar el incremnto de las pensiones para sobornar y conseguir votos.
Ves a algún partido que les haya declarado la guerra?
Alguien piensa quitarles sus privilegios en la declaración de la renta?
Han puesto en la diana sus enormes patrimonios, a la hora de sufragar el enorme gasto asistencial de su dependencia o residencial?
No, era al Estado en principio, después Estado y planes privados y ahora ya se verá.
El que tenga consecuencias, no implica un compromiso adquirido.No, quiebra cuando no cumple sus compromisos adquiridos. En el sistema de reparto, no hay ningún compromiso adquirido
Cojonudo, cómo era lo de :
Porque lo que tu aportas, si que tiene consecuencias para tu futura pensión, tanto en la cantidad, como en el tiempo aportado
Es que eso es volver a entrar en bucle...de que los "politicos sonlos mayores enemigos de España"..y tal y tal...Pero vamos, que el que los políticos sindicatos y demás vividores no intenten solucionar un problema, no quiere decir que no exista.
En eso coincidimos, pero no precisamente en ese temaConfiar en la siguiente generación es una cosa y estafarlos es otra.
El sistema de pensiones, lo primero que deben hacer es transparentarlo.
Es públicoSaber cuánto supone el gasto de las pensiones no contributivas
Están fuera del sistema, hace años...Otra cosa es que se utilice la infraestructora para el abono de la Tesoreria General De la Seguridad Social, l ainformación la provea las gestoras de las Comunidades Autonomas, y se utilice la Dirección de Medios Informaticos de la Seguridad Socialy, tal y como acordaron en el pacto de Toledo, sacarlas del sistema.
No se si hay datos del desglose....Luego saber lo que nos suponen las pensiones de los prejubilados por el anticipo de años con respecto a otros trabajadores.
La verdad del barquero, y más en este tema, es archiconocido. Cada año, hay tropecientos cincuentamil publicaciones de tesis doctorales, fundaciones, banca, informes nacionales e internacionales. No hay ningún tema, ninguno, que la información sea más trasnparente que en ese tema.Y sabiendo la verdad del barquero, a lo mejor se nos ocurren sistemas mejores.
Como todo, Elimina el sistema y seguirá siendo una estafa piramidalPorque el actual es una estafa piramidal de libro.
Pues yo diría que no.
Seguro, pero yo no soy capaz de encontrarlo, y no me considero como el más torpe buscando cosas por internet.Es público
Cierto. Desde 2013.Están fuera del sistema, hace años...
Hay profesionales que se prejubilan con el 100% de la pensión. No sé les aplica reducción a todos. Pero reitero que no es fácil saber cuánto son esos sobrecostes sobre el total de las contributivas (gente que deja de cotizar y empieza a recibir, siendo perceptores durante más años que los que se jubilarán a los 67.Pero las tablas reductoras(no se les regala nada), ahí están, como tambien las profesiones de ajustes de coeficiente.
Permíteme discrepar. En España hay debates públicos por muchos temas. Por las pensiones no. Ha habido una opacidad total del cambio de sistema ejecutado por Escrivá. Una generación de españoles trabajará más años y recibirá menos durante el menor número de años de vida que le queden, para mantener el sistema de reparto. En Francia hemos visto chalecos amarillos y debate público. En España, los dos grandes partidos han tejido unos cambios, cuyos sufridores no serán conscientes hasta que les toque jubilarse. Que los datos puedan estar para quién desee investigarlos, es posible, que no es fácil acceder a las grandes cifras, también, y que no hay debate público, creo que es obvio. Muy pocos opinadores hablan de vez en cuando de él, y en ningún caso se suscita debate. En el Parlamento menos. Al menos esa es mi percepción.No hay ningún tema, ninguno, que la información sea más transparente que en ese tema.
Es que como bien dices, esa es la parte de las trasferencias del Estado...por todos los motivos. La parte de las no contributivas, es esa suele rondar los 3000 millones, pero tambien partes de un error, no es que no hayan aportado al sistema, es que no han aportado lo minimo que marca la ley(15 años), ha intra gente con 6, 7 o 9 años cotizados, o que la invalidez le ha llegado antes de los 15 años cotizadosHe encontrado esta fuente donde comentan lo que nos cuesta el tema de las prestaciones (pensiones y sanidad) de los que nunca han aportado al sistema:
https://www.gabineteasesorfernandez.com ... ros/144501
Es que creo que confundes...Hay profesionales que se prejubilan con el 100% de la pensión. No sé les aplica reducción a todos.
y esto tampoco es cierto....hay prodesiones de riesgo, que aplican reductores, como es el caso de trabajadores de la minería, pilotos, trabajadores ferroviarios, artistas, profesionales taurinos, bomberos, miembros de la Ertzaintza y policías locales.Pero reitero que no es fácil saber cuánto son esos sobrecostes sobre el total de las contributivas (gente que deja de cotizar y empieza a recibir, siendo perceptores durante más años que los que se jubilarán a los 67.
Si, si lo hay,pero es un debate tan técnico, que se hace en las comisiones y mesas encargadas. Y como es técnico, no hay esa algabaría política, que echas de menos. Salvo si se sale de tiesto, como el anteproyecto de los autonomos actuales, y verás como ha salido.Permíteme discrepar. En España hay debates públicos por muchos temas. Por las pensiones no. Ha habido una opacidad total del cambio de sistema ejecutado por Escrivá. Una generación de españoles trabajará más años y recibirá menos durante el menor número de años de vida que le queden, para mantener el sistema de reparto. En Francia hemos visto chalecos amarillos y debate público. En España, los dos grandes partidos han tejido unos cambios, cuyos sufridores no serán conscientes hasta que les toque jubilarse. Que los datos puedan estar para quién desee investigarlos, es posible, que no es fácil acceder a las grandes cifras, también, y que no hay debate público, creo que es obvio. Muy pocos opinadores hablan de vez en cuando de él, y en ningún caso se suscita debate. En el Parlamento menos. Al menos esa es mi percepción.
Eso no es del todo cierto, primero porque esas modificaciones, no afectaran a casi nadie de la generación actual, ni de los proximos 20 años...Una generación de españoles trabajará más años y recibirá menos durante el menor número de años de vida que le queden, para mantener el sistema de reparto
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados