COTECMAR

Las fuerzas navales de Latinoamérica. Su estructura, marinos y buques de guerra.
Tulipan
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 176
Registrado: 30 Sep 2024, 17:01
Peru

COTECMAR

Mensaje por Tulipan »

Sinceramente no creo que el buque colombiano (si es que se llega a construir, ya que ahora solo es una imagen en un papel) pueda llegar más lejos y hacer más que las 08 PIAS peruanas considerando sólo la autonomia. Ahora, el tema del helipad lo veo novedoso, pero sin hangar termina por ser poco práctico.

Saludos.


"Nadie tiene la razón en contra del Perú" :twisted:
Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3486
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

COTECMAR

Mensaje por ALEXC »

Tulipan escribió: 29 Oct 2024, 16:28 Sinceramente no creo que el buque colombiano (si es que se llega a construir, ya que ahora solo es una imagen en un papel)
Hace rato ese buque dejo de ser solo papel, ya que el contrato se firmó el 13 de febrero de este año y ya hoy se estan construyendo los primeros bloques en los hangares de COTECMAR ... aquí un pantallazo del contrato:

Imagen

Imagen
Tulipan escribió: 29 Oct 2024, 16:28 pueda llegar más lejos y hacer más que las 08 PIAS peruanas considerando la autonomia.
Desconozco el dato técnico de la autonomía y alcance de las PIAS peruanas, pero en cuanto al dato técnico de la CAPS-CF, es de un alcance de 870 millas (1400 km) a 8 nudos y de 25 días de autonomía... cito pantallazo del documento técnico que parece en el proceso de contratación:

Imagen
Tulipan escribió: 29 Oct 2024, 16:28 Ahora el tema del helipad lo veo novedoso, pero sin hangar termina de ser poco práctico.
Por el contrario, contar con una plataforma de vuelo para que pueda despegar y aterrizar un helicóptero, le da un plus a la CAPS que pocas plataformas de este tipo ofrecen y es la capacidad aeromédica en medio de la selva o de sitios muy alejados, donde casi nunca se puede contar con un helipuerto para una evacuación aeromédica. un helo se puede desplegar desde cualquier ciudad del pais para aterrizar en medio de un rio de la selva del pacifico para evacuar a un paciente al que no se le pueda brindar una asistencia mas especializada en el buque.

Pdta: un bonus track para reytuerto

Imagen


Tulipan
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 176
Registrado: 30 Sep 2024, 17:01
Peru

COTECMAR

Mensaje por Tulipan »

Hace rato ese buque dejo de ser solo papel, ya que el contrato se firmo el 13 de febrero de este año y ya se esta construyendo en los hangares de COTECMAR ... aquí un pantallazo del contrato:
¿Y no se tiene imagenes del avance?

Características de las PIAS, las coloco para enriquecer el tema... :thumbs:
Imagen

Características principales
Eslora: 48,00 metros
Manga: 10,00 metros
Puntal: 2,20 metros
Calado: 0,82 metros
Tripulación: 43 personas
Potencia instalada: 1.825 kW
Velocidad: 9 nudos
Por el contrario, contar con una plataforma de vuelo para que pueda despegar y aterrizar un helicóptero, le da un plus a la CAPS que pocas plataformas de este tipo ofrecen y es la capacidad aeromédica en medio de la selva o de sitios muy alejados, donde casi nunca se puede contar con un helipuerto para una evacuación aeromédica. un helo se puede desplegar desde cualquier ciudad del pais para aterrizar en medio de un rio de la selva del pacifico para evacuar a un paciente al que no se le pueda brindar una asistencia mas especializada en el buque.
Si, pero el helo no tiene alcance infinito y no irá a todo lugar donde se encuentre la CAPS-CF en la selva. Justamente es por eso que será interesante ver como "aterrizan" ese concepto la gente de Coctemar. Sigo pensando que sin hangar esa capacidad sigue siendo relativa.


"Nadie tiene la razón en contra del Perú" :twisted:
Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3486
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

COTECMAR

Mensaje por ALEXC »

Tulipan escribió: 29 Oct 2024, 18:48 Si, pero el helo no tiene alcance infinito y no irá a todo lugar donde se encuentre la CAPS-CF en la selva. Justamente es por eso que será interesante ver como "aterrizan" ese concepto la gente de Coctemar. Sigo pensando que sin hangar esa capacidad sigue siendo relativa.
No necesita ser infinito el alcance de un helo para operar desde la cubierta de vuelo de un buque en medio de un rio .... nosotros ya lo hacemos desde hace tiempo:

Imagen

Como dije, esto de enviar helos dese ciudades hasta las cubiertas de vuelo de un buque en los rios del país, no es algo nuevo y se hace frecuentemente con nuestras PAF-P.


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9940
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

COTECMAR

Mensaje por Anderson »

Tulipan escribió: 29 Oct 2024, 18:48 ¿Y no se tiene imagenes del avance?
Estas pidiendo que te mostremos avances de un buque que lleva solo cuatro meses de construcción. Solo hay bloques separados en construcción, aun no empiezan a ensamblarlo.


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Tulipan
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 176
Registrado: 30 Sep 2024, 17:01
Peru

COTECMAR

Mensaje por Tulipan »

Hay un video que muestra los bloques en el hangar de COTECMAR... si lo consigo lo subo
Si, sería bueno para tangibilizar la discución.
No necesita ser infinito el alcance de un helo para operar desde la cubierta de vuelo de un buque en medio de un rio .... nosotros ya lo hacemos desde hace tiempo:
¿Tu consideras que eso es capacidad aeronaval embarcada?
Como dije, esto de enviar helos dese ciudades hasta las cubiertas de vuelo de un buque en los rios del país, no es algo nuevo y se hace frecuentemente con nuestras PAF-P.
Nadie dijo que no pudieran o supieran aterrizar un helicoptero en una embarcación fluvial. Mi cuestión es si va a tener o no un hangar su supuesta nueva nave y si la respuesta es no entonces si limita la funcionabilidad del helicoptero porque si o si tendrá que coordinar con la embarcación un acercamiento o posición dentro de su rango operativo en base a una base aerea.


"Nadie tiene la razón en contra del Perú" :twisted:
Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3486
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

COTECMAR

Mensaje por ALEXC »

Tulipan escribió: 29 Oct 2024, 19:26 ¿Tu consideras que eso es capacidad aeronaval embarcada?
Y quien ha hablado de capacidad de embarcar un helicóptero ???... estamos hablando de un buque fluvial, que tiene la capacidad de poder recibir un helo para evacuación aeromédica .... llega el helo, se posa en la plataforma de vuelo del buque que esta en el rio, recoge el herido y despega hacia un hospital mas especializado.... difícil de entender no es.

Ese plus de poder evacuar a un paciente vía aérea, es un plus que pocas veces se ve en un buque fluvial y para eso no necesitas tener hangar para llevar un helo embarcado las 24/7.
Tulipan escribió: 29 Oct 2024, 19:26 limita la funcionabilidad del helicoptero porque si o si tendrá que coordinar con la embarcación un acercamiento o posición dentro de su rango operativo en base a una base aerea.
Pues ese procedimiento del alcance y área de aterrizaje, lo tiene que hacer cualquier piloto de helicóptero que se desplace a cualquier lugar.... ahí no hay ningún misterio y como te dije, así lo hacen nuestros pilotos regularmente cuando llevan pertrechos a las PAF-P que operan en nuestros rios.


Tulipan
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 176
Registrado: 30 Sep 2024, 17:01
Peru

COTECMAR

Mensaje por Tulipan »

Y quien ha hablado de capacidad de embarcar un helicóptero ???
Yo, por eso cuestiono como hará Coctemar para solucionar el tema del hangar si será retráctil o no. Ahora si no va el hangar, entonces tiene un helipad, perfecto más no capacidad de embarcar la aeronave, por ende se condiciona el uso del helicoptero.
estamos hablando de un buque fluvial, que tiene la capacidad de poder recibir un helo para evacuación aeromédica
Un helipad. Correcto.
llega el helo, se posa en la plataforma de vuelo del buque que esta en el rio, recoge el herido y despega hacia un hospital mas especializado.... difícil de entender no es.
Ah, entonces estaban vendiendo otra capacidad. Si es asi de sencilla la operación bueno...
Ese plus de poder evacuar a un paciente vía aérea, es un plus que pocas veces se ve en un buque fluvial y para eso no necesitas tener hangar para llevar un helo embarcado las 24/7.
Bueno, pero tendrán que calcular bien el tema de donde van a realiar a aero evacuación para que el alcance del helicoptero pequeño alcance.
Pues ese procedimiento del alcance y área de aterrizaje, lo tiene que hacer cualquier piloto de helicóptero que se desplace a cualquier lugar..
No, no es asi de sencillo.


"Nadie tiene la razón en contra del Perú" :twisted:
Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3486
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

COTECMAR

Mensaje por ALEXC »

Revisando el tema del diseño de los CAPS-CF, que esta basado en el casco de las PAF-P, me encontré con este video viejito de COTECMAR que muestra los 3 tipos de plataformas de diseño fluvial que tiene el astillero ( PAF-P, PAF-L, LPR-40)



Alguien tiene el dato de cuantas PAF-P tiene la ARC ??... creo que son como 9 o 10 pero no estoy seguro, igual con el numero de PAF-L ??

Si algún forista tiene el dato compártalo por favor, porque desde hace mucho tiempo yo perdí el registro del numero de estas plataformas.


QAP2019
Subteniente
Subteniente
Mensajes: 889
Registrado: 02 Nov 2019, 18:31
Colombia

COTECMAR

Mensaje por QAP2019 »

Si la memoria no me falla y hablando de buques made in Cotecmar:

PAF-P: 4
PAF-L: 3


Avatar de Usuario
Anderson
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 9940
Registrado: 09 May 2008, 02:46
Ubicación: Medellín
Colombia

COTECMAR

Mensaje por Anderson »

Son 11 las Patrulleras de Apoyo Fluvial construidas en COTECMAR.

2 PAF-I
2 PAF-II
4 PAF-III (las que poseen helipad)
3 PAF-L

El lío con los nombres es que cuando llegaron las PAF-L (ele de liviana) se inventaron la denominación PAF-P (pe de pesada) para diferenciarlas, y se decidió unificar bajo la denominación PAF-P las tres generaciones de patrulleras pesadas (I, II y III).


Tierra de héroes anónimos y espíritus libres...
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19139
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

COTECMAR

Mensaje por reytuerto »

Estimado Tulipán:

En lo personal, ignoro como han de operar los buques-hospital colombianos, en especial el helicóptero. Pero sinceramente no creo que haya una aeronave asignada permanentemente a cada buque. Me parece que el helipad es una útil adición, incluso sin un helicóptero orgánico al buque hospital; me explico: Me parece que si se intenta una evacuación medica, por decir una apendicitis de un soldado de una guarnición lejana, un helicóptero medio que tuviese la misión de aprovisionar regularmente dicha guarnición podría llevar al quirófano mas cercano al soldado en cuestión. Claro, si solo hay un único buque-hospital, es cuestión de azar que este cerca, pero siendo múltiples buques, digamos, uno o dos por cada rio importante, el buque podría ser alertado con 24 horas de anticipación, e incluso a una velocidad poco impresionante de 8 nudos, en un día se acercaría casi 200 kms haciendo que la aeronave no tenga que estar al limite de su autonomía. El helipad es una adición interesante, que no supone buscar espacios en lugares exóticos, sino que aprovecha (supongo -escribe un lego- que convenientemente reforzado) el techo del buque, y como un seguro, es mejor tenerlo y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo.

Considero, que la verdadera fortaleza de los PIASS peruanos es el calado constreñido (cosa que también se da en los buques clase Clavero), lo que permite la navegación incluso en estiaje. Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
reytuerto
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 19139
Registrado: 12 Ene 2003, 18:23
Ubicación: Caracas, Venezuela
Peru

COTECMAR

Mensaje por reytuerto »

Estimado QAP:

Sabes algo de la cañonera/patrullera tripartita brasileño-colombiana-peruana que se iba a diseñar y construir conjuntamente? Saludos cordiales.


La verdad nos hara libres
Imagen
Avatar de Usuario
ALEXC
Coronel
Coronel
Mensajes: 3486
Registrado: 22 Mar 2016, 00:58
Colombia

COTECMAR

Mensaje por ALEXC »

Esta creo que es una de las PAF de la segunda generación:

Imagen


karl off2
Cabo Primero
Cabo Primero
Mensajes: 176
Registrado: 20 Ene 2022, 19:51
Colombia

COTECMAR

Mensaje por karl off2 »

En que momento el tema se volvió "hola soy Perú y tengo 10 gabarras hospital, soy mas grande, mas lindo y mas fuerte que tu"? y no el tema de COTECMAR?... en fin. El ego de algunos solo demuestra sus traumas, bien podrian ir a un psicologo primero (porque parece que se quedaron en la pubertad)

Algo interesante del diseño de COTECMAR es que es DUAL... Buque medico COSTERO para el PACIFICO y ademas FLUVIAL para los ríos de la cuenca del Pacífico (cosa que una gabarra por su diseño nunca podria hacer y no son muchos los buques en el barrio con esa capacidad PROBADA... no me imagino a una gabarra estrecha y larga, con frente y fondo plano que asi fueron diseñados para afrontar ríos de bajo cauce navegando de forma medianamente segura llevando pacientes enfermos y equipo médico en la costa pacifica de cualquier país). El contrato incluye el paso por el canal de Panamá y no recuerdo ver gabarras atravezando el canal de Panamá... :D: Las PAF tienen esa capacidad por el diseño de su casco y efectivamente tomaron esas lecciónes para OTRO diseño AUTONOMO de esta unidad que YA se encuentra en construcción. Claramente por si diseño tendra limitaciones de acceso a rios excesivamente bajos... no existen diseños excepcionales para todo.

Capacidad de hacer operaciónes aeromédicas es un gran plus ( es una autonomia extra a 10 veces la velocidad de un barco hospital fluvial, cosa que en emergencias se agradece y solo un tonto no lo vería como ventaja, por que no todos los procedimientos son para tratarlos como nivel 1 de complejidad) o para acopio de suministros médicos vía helicoportada ampliando su campo de acción. Probablemente en un futuro se estudie una capacidad adicional con la embarcación de lanchas médicas pequeñas basadas en las BCFBC que tambien son de diseño PROPIO, sin embargo, como estan planteadas las primeras 3 unidades son suficientes.

P.D No alimenten al pseudo troll en pubertad... tiene cierto parecido a un forista que no daba pie con bola... o sera el reencauche de ese patético personaje?


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: CommonCrawl [Bot] y 1 invitado