Estimados todos:
GUARIPETE escribió:Definamos exitoso
Un presidente en Bolivia que mande ininterrumpidamente desde 2006, eso ya es un logro colosal.
Colosal... colosal... No. Raro, sí. Otros se aferraron al sillón durante más tiempo. Santa Cruz tiene el record; Paz Estenssoro estuvo más tiempo en varias presidencias; Hugo Bánzer combinó presidencias constitucionales con asonadas; Belzu Humerez estuvo un tiempo importante en el cargo y... Melgarejo estuvo casi el mismo tiempo que Morales y no creo que se le deba alabar mucho su gestión.
ecuatoriano escribió:... Bolivia es un país con muchos problemas como todos los países de la región, problemas que cualquier persona con información promedio los conoce, problemas de siglos, pero es el proceso de Morales, un indígena sin estudios ...
Espero que el responsable de esos problemas no sean la malvada banda de los 4 en general, ni el actual Reino de España en particular...
Respecto a la falta dé formación académica del presidente: eso no lo sataniza ni lo ensalza, porque los hombres inteligentes saben rodearse de un equipo capaz. Él no ha sabido hacerlo, como demostró el hecho de que nadie corrigiera al Sr. Presidente cuando prescribía no comer pollo y exponía la teórica de la "hormona calva gay".
GUARIPETE escribió:Miren ustedes por donde...
No me acordaba del hecho, es parecido pero a la inversa y vean los respetables foristas el matiz que tomaron las cosas, pero claro eran los gringos y ahi si que hay que indignarse.
Venezuela casi fue invadida en 1958 cuando ocurrió un hecho similar al vivido por Evo Morales
Luigino Bracci...
Veamos las diferencias:
- Coche de Nixon atacado - avión del presidente inmaculado.
- Nixon en peligro físico - presidente sin un rasguño.
- Nixon no se quejó de que ningún embajador quisiera tomar café con él - el presidente boliviano se ofende con un embajador que quiere tomar café con él... pero no se inmuta si a su sacrosanto avión de santa inmunidad entran técnicos aeroportuarios vieneses y policía austriaca (quizá armada) a inspeccionarlo...
O sea, lo mismo.
comando_pachacutec escribió:... Una cosa es que no te dejen aterrizar y otra muy distinta es que te "secuestren". Aparte es una época diferente. Y no paso nada... mas dramatismo...
Cuando el presidente vio retrasado su viaje unas horas, seguramente fue un acto grosero con él. Se le hizo perder tiempo. Pero nunca un secuestro, como bien dices.
De la misma manera, cuando un alto representante de un Estado hace esperar a otros altos representantes de Estados extranjeros y se retrasan durante horas al acudir a una cita es una enorme grosería y se le hace perder tiempo a los dignatarios extranjeros... Y quizá podamos poner ejemplos de Jefes de Estado actuales especialistas en llegar inexplicablemente tarde a las citas con otros Jefes de Estado.
GRUMO escribió:... Morales
... Sin embargo, mando al tacho mis ideas y acepto mi obligación de respetar al Presidente de Bolivia. No sé si podrás hacer el deslinde, pero yo si lo hago...
El presidente Morales tiene un serio problema sobre el grado de respeto que se le debe por la dignidad que ostenta. Me da la impresión que producido por un sentimiento demostrado de inferioridad que le hace sobreactuar en sus exposiciones internacionales.
Permitidme que traiga del recuerdo de este mismo hilo un párrafo que escribí hace algún tiempo sobre el presidente Morales en ocasión a las declaraciones sorprendentes que hizo durante una visita oficial a España:
"No tengo yo la certeza de que haya un odio de los bolivianos a España y no me arriesgaré en caer en tópicos. Lo que sí es verificable es que el presidente Evo Morales tiene algún problema para considerar la simetría de las relaciones exteriores con España. Peor aún. Un problema de estima. No olvidaré que cuando visitó oficialmente España se mostró sorprendido y maravillado porque había sido recibido en el Palacio Real de Madrid, donde asistió a una cena de Estado. Como si no fuera completamente consciente de que él es un Jefe de Estado y, como tal, fue recibido. Como si teniera que los representantes de la República de Bolivia, ahora llamado Estado Plurinacional de Bolivia, pudieran ser tratados como a la servidumbre del siglo XVII... Eso sí, en esa visita de 2009 se mostró encantado con las inversiones españolas en su país.
http://www.cadenaser.com/internacional/ ... rint_3/Tes"---
Otras cosas:
Hace unos meses, el Sr. vicepresidente de Bolivia dio un titular magnífico que explica esta "crisis".
http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=4641“Sin tensión no hay revolución” Seguramente esto explique por qué algo que podría haber sido resuelto con un simple intercambio de notas, se ha tratado de convertir en toda una crisis planetaria.
Saludos.