Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

En otro foro alguien mencionó que una revista: "Combat Aircraft" publicó algo sobre un supuesto interés y evaluación de NH-90 en Ecuador lo que coincide o quizá debido a una mención y fotos de Jorge Gonzalez sobre la presencia de este helo en Manta para "pruebas"; sin embargo se considera que NH-90, helicóptero naval, es carisimo y por otro lado es dudoso que entre en el hangar de las Leanders que alojaron en Armada de Chile uno Cougar y actualmente BELL 230.

Imagen

¿cabrá un NH-90 en las fragatas ecuatorianas?


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Esta foto da una idea del tamaño del hangar de la Eloy Alfaro y Morán Valverde.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

¿que unidades usan el Styer? o estos están distribuidos unos pocos por unidad?, cual es el objeto de esta arma?, se complementa con HK-33?, en esta unidad de ingenieros se ven tres tipos de fusiles: Styer, HK-33 y los venerables FAL.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Un video de la casa abierta de la Infantería de Marina en Guayaquil

http://www.midena.gov.ec/videos_resumen ... 5jul09.flv


ImagenImagen
Imagen


Avatar de Usuario
KMARVILL
Sargento
Sargento
Mensajes: 201
Registrado: 26 Dic 2008, 03:08
Ubicación: ECUADOR

Mensaje por KMARVILL »

ecuatoriano escribió:¿que unidades usan el Styer? o estos están distribuidos unos pocos por unidad?, cual es el objeto de esta arma?, se complementa con HK-33?, en esta unidad de ingenieros se ven tres tipos de fusiles: Styer, HK-33 y los venerables FAL.

Imagen


Hola.

El AUG llegò al Ejèrcito mas o menos por el 89 o 90 para dotaciòn de las Fuerzas Especiales y estubieron en sus manos hasta 95, no se exactamente por què pero en las primeras escaramusas del conflicto ya el GFE 26 lo cambiò por flamantes M 16 y HK 33, supongo que "por nuevos", en fin, durante el conflicto y posterior a èl, el fusil fuè reemplazado de las F.E. por el HK y M16 A1 y A2 y el AUG pasò a manos de la especialidad de ingenieria de combate (foto). Segùn entiendo el AUG presentò un aceptable desempeño en combate pero ante la posibilidad de un nuevo conflicto en la misma zona las F.E. tenìan que tener un fusil nuevo. No se cuàl sea el criterio tàctico (si lo hay) por el que el AUG pasò a manos de los ing. Tanto el HK como el AUG utilizan la misma municiòn 5,56x45 OTAN. La fotografìa fuè tomada en el Fuerte Militar Gral. Marco Subìa en la Balvina en Quito, allì hay varias unidades.

Saludos.


TEMOR SOLAMENTE A DIOS
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2648
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Segun algunos amigos del GCM-12, Tnte Hugo Ortiz, el fusil se adquirio con mucha expectativa, pero a la hora de los frijoles (el conflicto del Cenepa) su desempeño dejo mucho que desear en el terreno, siendo prontamente relevado en el servicio por M-16´s y mas HK´s .
En resumidas, su desempeño es malo en la selva.
Saludos
JG


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

¿Alguien puede reconocer esta arma que parece un cañón naval?, se encuentra el Parque La Carolina de Quito en evidente y total abandono.

ImagenImagen
ImagenImagen
Imagen


Adiutrix
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 5405
Registrado: 24 Nov 2005, 01:42

Mensaje por Adiutrix »

Jorge Gonzales escribió:Segun algunos amigos del GCM-12, Tnte Hugo Ortiz, el fusil se adquirio con mucha expectativa, pero a la hora de los frijoles (el conflicto del Cenepa) su desempeño dejo mucho que desear en el terreno, siendo prontamente relevado en el servicio por M-16´s y mas HK´s .
En resumidas, su desempeño es malo en la selva.
Saludos
JG

Que el lodo, la lluvia y la humedad lo estropeaban, y que las partes de plástico se deterioraban en esas condiciones. Que pedían otro fusil. Algo así es lo que después se dijo.

Una cosa es la llanura templada y seca de la Europa central, y otra cosa es la selva calurosa, húmeda y lluviosa de la selva amazónica sudamericana. Pero de ser así, la cuestión sería que cómo así recién en pleno conflicto se dan cuenta de eso, si tenían ya unos cuantos años usando esas armas en todo tipo de misiones de entrenamiento. La respuesta sería que las condiciones de guerra no pueden ser facilmente simuladas en tiempo de paz.

Y aquí hay algo de información sobre las críticas y contracríticas que se hacen sobre las armas "bullpup".
http://www.absoluteastronomy.com/topics/Bullpup
Que de paso, entiendo que la Steyr AUG ha sido la primera y única bullpup en uso por las FF.AA. ecuatorianas.


Avatar de Usuario
KMARVILL
Sargento
Sargento
Mensajes: 201
Registrado: 26 Dic 2008, 03:08
Ubicación: ECUADOR

Mensaje por KMARVILL »

Jorge Gonzales escribió:Segun algunos amigos del GCM-12, Tnte Hugo Ortiz, el fusil se adquirio con mucha expectativa, pero a la hora de los frijoles (el conflicto del Cenepa) su desempeño dejo mucho que desear en el terreno, siendo prontamente relevado en el servicio por M-16´s y mas HK´s .
En resumidas, su desempeño es malo en la selva.
Saludos
JG


Según mis superiores y subordinados ex combatientes de la 9 BFE, el problema del fusil era que cuando pasaba mas de un día sin ser limpiados y bajo esas condiciones simplemente presentaba fallas de tiro, algo que no sucedía con los HK y M16. A veces las condiciones tácticas del momento impedían realizar el mantenimiento y lubricación diaria del AUG.

No es tan malo, el 80% de nuestras fronteras es selva, si no sirviera del todo en éste ambiente simplemente no tendrían que darle el arma ni a la Policía Militar, peor los Ingenieros de Combate.

Adiutrix escribió: Pero de ser así, la cuestión sería que cómo así recién en pleno conflicto se dan cuenta de eso, si tenían ya unos cuantos años usando esas armas en todo tipo de misiones de entrenamiento. La respuesta sería que las condiciones de guerra no pueden ser facilmente simuladas en tiempo de paz.

Y aquí hay algo de información sobre las críticas y contracríticas que se hacen sobre las armas "bullpup".


Definitivamente ningún entrenamiento, por duro que parezca, reúne las condiciones de un escenario de guerra verdadero.
Para nuestros amigos que no saben de algunos tecnicismos un arma "bullpup" es aquella que tiene los mecanismos de disparo en la culata del fusil, es decir detrás del rabillo disparador y del mango de disparo. Personalmente he tenido la oportunidad de conocer y entrenar con dos: nuestro AUG austriaco y el FAMAS francés. Tienen sus cosas buenas pero definitivamente prefiero el convencional. Un Bullpup presenta unos mecanismos complejos de armar y desarmar, sobre todo el FAMAS. Esto se debe entre otras cosas a que requiere de un mecanismo de piezas muy pequeñas para hacer que la vainilla disparada tenga que salir a la izquierda o derecha dependiendo de si eres zurdo o diestro.

Saludos.


TEMOR SOLAMENTE A DIOS
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Entonces por lo menos podemos decir que el HK-33, el M-16, el M-4 y el Styer AUG usan la misma munición OTAN?

Imagen

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Material confiscado a los colombianos de las FARC y contrabandistas ecuatorianos.

Imagen

Imagen

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Control policial y militar de vehículos y personas cerca a la frontera con Colombia.

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imagen

Imagen

FAE instalará radares chinos para control
La Fuerza Aérea Ecuatoriana se ejercita en tiempos de paz
Redacción Guayaquil

Con la instalación de cuatro nuevos radares procedentes de China, de largo y corto alcance, que llegarán al país dentro de 60 días, la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) tendrá un mayor alcance en el control del espacio aéreo.

El teniente coronel Thomás Endara, comandante del Ala de Combate 22 de la FAE, señaló que los nuevos radares no solo operan sobre un contenedor de 20 pies, sino que también pueden ser instalados en veinte minutos. Lo contrario sucede con los actuales, que -en caso de ser movidos- para su instalación y alineamiento se requiere hasta de dos semanas.

El comandante de Operaciones Aéreas y Defensa, brigadier general Alonso Espinosa, manifestó estar consciente de la situación. Así como también del hecho de que tanto los radares como los aviones son elementos materiales de un sistema, que necesitan ser gerenciados, mandados y comandados con eficacia por los uniformados, quienes se preparan en tiempos de paz para defender la soberanía nacional.

Y precisamente ese control y defensa del espacio aéreo es el que realiza el Comando de Operaciones Aéreas y Defensa (COAD), organismo que se creó en julio de 2007 ante la necesidad de mejorar el sistema de Defensa Nacional, desde Guayaquil.

El espacio aéreo comprende toda la masa de aire sobre el territorio nacional, el mar territorial e islas adyacentes, dijo Espinosa. Además, explicó que si la superficie del Ecuador es de 278.000 km2 (más 200 millas o una cantidad similar de mar territorial), se estaría hablando de más de medio millón de km2 a cubrir de espacio aéreo.

Sobre el mismo aspecto, acotó que si se considera que el mar territorial es de 200 millas de Galápagos, la distancia que tendría la FAE que controlar se duplicaría.

Espinosa, quien está satisfecho con el funcionamiento del COAD, considera que tener un solo mando nos faculta para mantener un pensamiento único para la conducción de las operaciones aéreas.

“Eso nos permite tener eficiencia, en cuanto a ahorro de recursos. Hay menos personal y los medios son usados más eficientemente”, expresó el comandante. (HRB)

http://www.expreso.ec/ediciones/2009/07 ... efault.asp


Oscar1984
Teniente Primero
Teniente Primero
Mensajes: 1147
Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
Ubicación: Colombia

Mensaje por Oscar1984 »

Esta es una fraccion que me intereso mucho en la entrevista que le hace EL COMERCIO de Quito al Comandante del FOL Manta... el resto del documento esta en la pagina web del diario.



La Comisión gubernamental que investigó el ataque al caserío Angostura sostuvo que le parece sospechoso que un avión haya salido del FOL y que estuvo en vuelo a la misma hora que ocurrió el bombardeo.
C-130 de la Guardacostas voló entre 25 de febrero y 3 de marzo de ese año (2008). Esa noche estaba volando sobre el mar Pacífico, por lo menos 50 millas afuera de la costa de Ecuador. No tiene nada que ver con Angostura. Hemos entregado esa información el año pasado al Gobierno de Ecuador. Le entregamos todo, la información de los vuelos desde el 1 de enero hasta octubre de 2008. Todos los vuelos, los tripulantes, todas las identificaciones. Los planes de vuelo que se entregan siempre a la FAE. Todo está claro con el Gobierno de Ecuador, ellos saben cuál avión era y a donde fue. No estaba volando sobre Colombia o sobre Ecuador, estaba en el Pacífico.

Pero en el informe que presentaron públicamente se dice que hay sospechas.
Siempre lo mencionan y están tratando de hacer algo que no es. Están describiendo algo que no es. Este avión estaba haciendo una misión en la noche, porque los narcotraficantes trabajan durante la noche. Pero la gente quiere hacer algo que no es verdad, fue un vuelo bastante normal y el Gobierno tiene la información que necesita.

Cree que existió mucha presión política y denuncias, como los hundimientos, para que no se amplíe el convenio para el uso de la Base de Manta.
El convenio termina en noviembre de este año y, en el último párrafo, se señala que nosotros podemos quedarnos hasta noviembre de 2010. Pero estamos saliendo antes, porque es lo que quiere el Gobierno de Ecuador. La ironía es que las personas que están en oposición es que dicen que estamos violando la soberanía, pero estamos haciendo lo que quiere el Ecuador y respetamos su soberanía.


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

La Marina presentó su base flotante

El puesto servirá para el control del narcotráfico, contrabando y tráfico de personas.

Redacción Guayaquil

La Armada reforzará el control marítimo en el país con tres bases móviles. Una de ellas comenzará a operar desde el próximo martes en las costas de El Oro.

Carlos Vallejo Game, jefe del Comando Guardacostas, informó que la estación, que es de procedencia estadounidense, será colocada en el área marítima de la isla Santa Clara. El operativo está previsto que se cumpla este fin de semana.

El oficial manifestó que este nuevo puesto tiene la finalidad de proporcionar apoyo logístico para el reabastecimiento de combustible y agua a las unidades guardacostas, permitiendo de esta manera incrementar la permanencia de estas naves en el mar. Allí cumplen tareas de control del narcotráfico, pesca ilegal, tráfico de emigrantes y de combustible, entre otras.

La base tiene tres pisos y tiene instalaciones para bodegas, dormitorios, cocina y las salas de recreación y control. Además, posee compartimentos para almacenar 10 567 galones de diésel, 5 283 de agua y 2 906 galones de gasolina.

Para sus operaciones contará con dos lanchas rápidas, que recientemente fueron adquiridas a Italia y una embarcación guardacostas. “Esa unidad estará permanentemente en la base móvil y va a permitir operar desde allí y hacer los patrullajes hasta el límite con Perú y así cubrir 40 millas náuticas, eso va a dar seguridad al canal de Jambelí...”, explicó Vallejo.

Las otras dos bases móviles estarán listas para operar para septiembre y noviembre próximo y serán ubicadas en las costas de Esmeraldas y de Manabí. Las tres instalaciones tienen un costo de USD 1,5 millones.


http://www2.elcomercio.com/noticiaEC.as ... _seccion=4


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 1 invitado