Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)

Aspectos generales de las Fuerzas Armadas de toda Latinoamérica que no entran en los demás foros (los Ejércitos, Armadas y Fuerzas Aéreas se tratan en sus foros).
ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imagen

Fuerza Aérea cuenta con nuevos oficiales pilotos

Escrito por Redacción Guayaquil
miércoles, 08 de julio de 2009
(FUERZA AÉREA). El 2 de julio pasado realizaron su vuelo solo en el equipo TH-57A, los subtenientes Jorge Flores, Rubén Pozo, Hernán Ayala y Fabián Alzamora. Esto sucedió luego de efectuar un proceso de preparación y cumplir con varias horas de vuelo junto a sus instructores. Ellos cumplieron con los requisitos para ser considerados pilotos operativos.

Los subtenientes fueron recibidos por el comandante del Ala de Combate 22, teniente coronel Thomás Endara; el comandante del Grupo de Combate 221, teniente coronel Antonio Puga, oficiales y compañeros de promoción. Los presentes felicitaron a los pilotos, por el logro alcanzado.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imagen

Agregados militares visitaron a Comandante de la Fuerza Naval
Escrito por Redacción Quito
miércoles, 08 de julio de 2009
(FUERZA NAVAL). El cuerpo de Agregados Militares Navales y Aéreos acreditados en Ecuador visitó la Comandancia General de Marina, el martes 7 de julio. En el sitio fueron recibidos por el comandante General de la Fuerza Naval, contralmirante Aland Molestina Malta, así como por el jefe de Estado Mayor de esta institución, contralmirante Milton Lalama Fernández.

Los altos oficiales de la Marina hicieron conocer a los visitantes, las oficinas de la Dirección de Inteligencia, la Dirección General de Finanzas y el Centro de Informática Quito.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Museos Navales abren la puerta al público guayaquileño

Escrito por Redacción Guayaquil
miércoles, 08 de julio de 2009
(FUERZA NAVAL). La Armada invita a la ciudadanía guayaquileña a visitar gratuitamente sus Museos Memorial “Calderón” y Naval Contemporáneo, los cuales se encuentran dentro del Complejo Cívico Naval Jambelí, ubicado en la calle Cañar y 5 de Junio.

Los horarios de atención de los dos museos es: martes a viernes, de 09h00 a 17h00; sábado, de 09h00 a 14h00. Cualquier información adicional se la podrá solicitar comunicándose al teléfono 2449669.

El museo Calderón

Tiene como objetivo de hacer conocer los hechos del combate Naval de Jambelí, acontecido el 25 de julio de 1941. En esta época, el buque se vistió de gloria al combatir al destructor “almirante Villar” de la Armada de Perú. Esta nave, en 1985, fue convertido en “museo Memorial”. En este se exhiben, a través de sus salas de popa, proa y entrepuente, elementos que permiten evocar y apreciar las experiencias de las dotaciones del “Calderón” y del “aviso Atahualpa”, otro emblemático buque, actor de episodios heroicos, a decir de la Marina.

El museo Naval Contemporáneo

Surge ante la necesidad de presentar un relato del desarrollo y fortalecimiento de la Fuerza Naval, a partir de 1941 y hasta la época actual.

El museo tiene tres pisos y un subsuelo. En el primero está el área presencial. Allí se localizan los bustos de los héroes. Además está la Escuela Superior Naval, el buque Escuela Guayas y un rincón náutico con distintos instrumentos y muebles.

En el segundo piso se encuentran los repartos operativos, como el Cuerpo de Infantería de Marina, la cámara hiperbárica, equipo de buceo; la Comandancia de Escuadra y la Aviación Naval, con una muestra de armamento y maquetas aeronavales.

En el tercer piso está graficada la contribución de la Armada al desarrollo nacional. Allí está representada la labor que ejecuta el Instituto Oceanográfico de la Armada con sus ayudas a la navegación, cartografía y muestra de implementos y maquetas sobre la presencia de Ecuador en la Antártida. En esta sala también está la Dirección General de la Marina Mercante y del Litoral y su labor a través del Cuerpo de Guardacostas.

En el subsuelo se localiza la sala dedicada a los submarinos. Aquí se aprecia su historia y evolución, así como la recreación de los espacios destinados a la habitabilidad del personal, equipamiento y armamento.


Imagen

Imagen

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Profesor se despide de estudiantes de Instituto de educación especial

Escrito por Redacción El Oro
miércoles, 08 de julio de 2009
(FUERZA TERRESTRE). En el Instituto de Educación Especial “El Oro”, dirigido por el profesor Celso Morán Cáceres, se realizó una ceremonia de despedida al sargento segundo de Infantería Rufino Martín Cueva Beltrán, perteneciente a la Brigada de Infantería 1 "El Oro".

Cueva se desempeñaba como profesor de Cultura Física en esta institución. El motivo de su despedida es que debe cumplir con un nuevo destino militar.

El docente entrenó a niños y niñas del instituto, con quienes participó en competencias en Perú, país en el que obtuvieron los primeros lugares tanto a nivel individual como colectivo, con un promedio de 50 medallas de oro. En Ecuador participó en las Olimpiadas Especiales en Guayaquil.

En el instituto se agradeció al sargento Cueva por el tiempo que brindó a la niñez y juventud de El Oro.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Explosión se habría producido acumulación inusual de gases

Escrito por Redacción Quito
martes, 07 de julio de 2009
(FUERZA TERRESTRE). La Fuerza Terrestre comunicó que ayer, aproximadamente a las 22h00, se produjo una explosión en un túnel de prueba de la fábrica de municiones Santa Bárbara, ubicada en el valle de los Chillos, sector de Sangolquí.

El túnel de pruebas, se aclaró, fue diseñado para que este asuma todo el impacto y la onda expansiva en caso de un accidente. Con ello se evitan riesgos a la integridad de los empleados de la fábrica y a los pobladores de lugares aledaños.

A decir del coronel Eddie Novillo, gerente de la fábrica, el percance se habría originado por la acumulación inusual de gases producidos por la combustión de pólvora. La entidad aclaró, sin embargo, que el hecho no provocó desgracias personales, ni en las viviendas cercanas o en las instalaciones de la empresa.

El Ejército además señaló que esta industria no es un lugar de almacenamiento de material explosivo, sino un lugar que sirve para la fabricación de munición y pruebas para la certificación de la munición que se encuentra en todos los polvorines de la entidad, a nivel nacional.

La Fuerza Terrestre informó que el “proyecto de certificación de munición tiene el objetivo de identificar el nivel de riesgo de la munición almacenada en los polvorines del Ejército, a fin de planificar el consumo o la eliminación ordenada de la misma, este proceso comprende seleccionar muestras de manera aleatoria para su respectivo análisis físico-químicos y dinámicos de la munición en el túnel de pruebas balístico. Como resultado se concluye qué munición está operable y cuál debe ser destruida. El lugar donde se realiza este tipo de pruebas está ubicado a una distancia establecida por normas internacionales de seguridad con relación al sitio poblado más cercano”.

Además se comunicó que se desarrolla el proyecto de traslado de las instalaciones de la fábrica al sector de El Corazón, donde se concluye la construcción de polvorines con las máximas seguridades y estándares internacionales.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

La FAE alista la compra de otra aeronave

Tiempo de lectura: 2'4"
No. de palabras: 310
COMPARTA:

Redacción Judicial

E l Ministerio de Defensa analiza la compra de otros aviones para reemplazar a los Avro de la Fuerza Aérea.

El argumento para la compra es que los Avro ya han cumplido su vida útil, en la mayoría de los casos, y en otros porque están dañados y ya no tienen repuestos para repotenciarlos.

Por ello, la FAE pidió a varios contratistas que presenten sus ofertas en torno a las especificaciones de los Avro: aviones para más de 40 pasajeros, con capacidad de carga, etc.

Pero, además, solicitaron que se presenten propuestas para un kit presidencial Quick Change. Esto consiste en un grupo de sofás, de tipo ejecutivo, con mesas de trabajo. La idea es retirar las filas de asientos y poner los otros en su lugar, cuando viaje el Jefe de Estado en esa nave.

Este requisito fue incluido porque el Legacy 600, de uso del Primer Mandatario, no puede aterrizar en todas las pistas del país, pues sus especificaciones determinan que necesita una pista mínima de 1692 metros.

Una de las posibles opciones de aviones eran los ATR franceses, pero el ministro de Defensa, Javier Ponce, afirmó hace unas semanas que se estaba negociando con la empresa China Xi'an Aircraft Company of China Aviation Industry Corporation, para la compra de un avión.

Este anuncio se realizó porque supuestamente China le da a Ecuador un crédito. Incluso, se podrá pagar con petróleo.

La nave que el Gobierno chino propone es un MA60, que tiene la capacidad para 50 pasajeros, es turbo hélice y tiene un costo aproximado de USD 15 millones. Este avión fue vendido por primera vez en 2004. La compañía Air Zimbabwe adquirió dos aeronaves. Al año siguiente compró dos aviones más.

Su principal mercado está en Asia. El Congo tiene dos aviones, Indonesia otros dos. Asimismo, Zambia adquirió dos naves y Laos compró cuatro.

En Latinoamérica solo Bolivia tiene dos aviones MA60.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Foto de un MA-60 que según está siendo considerado por la FAE para reemplazar a los AVROS.

Imagen


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Imagen

Una nota de prensa sobre el uso del MA-60 en Bolivia

AVIONES MA60 CUMPLEN 1.500 HORAS DE VUELO INTEGRANDO EL PAÍS

Las dos aeronaves MA60 que llegaron al país, en abril del 2008, a través de gestiones realizadas por el Ministerio de Defensa Nacional y la Fuerza Aérea Boliviana, cumplieron hasta el 31 de julio mas de 1500 horas de vuelo, en las rutas de La Paz-Cochabamba-Sucre-Tarija-Trinidad y Rurrenavaque.

Estos aviones fueron adquiridos con un crédito concesional de $us. 34.800.000, otorgados por la República Popular de China e inmediatamente se incorporaron a la flota de aviones de Transporte Aéreo Militar (TAM) para realizar labores de transporte de pasajeros, especialmente en rutas que no pueden ser cubiertas por las aerolíneas comerciales.

Debido a las características topográficas y de infraestructura aeronáutica (pistas y radio ayudas a la navegación aérea) Bolivia requiere determinado tipo de aeronaves. La mayoría de las pistas son de tierra, de poca longitud y muchas están localizadas en altura; por lo tanto, se requieren aeronaves de ala alta, con potentes motores y equipos especiales que no permitan la ingestión de pequeños objetos (piedras o basura) que puedan provocar daños en los motores, además estas aeronaves deben poder operar en altura y en pistas cortas.

Considerando las condiciones topográficas del país y analizando a la vez, las ofertas económicas de otro tipo de aviones como las aeronaves caza 235- 295 o los fokker F-27, se determinó elegir las aeronaves MA60, que además ofrecieron las siguientes condiciones crediticias:

• Crédito: $us 34,758,960.
• Interés: 2% anual
• Plazo: 20 años
• Periodo de gracia: 9 años
• Tasa de Administración: 1 %
• Cuota de compromiso: 0.75 %

El crédito concedido, también cubre otros ítems que son necesarios para asegurar las operaciones áreas de los MA60 particularmente en la prestación del servicio público, tales como el entrenamiento de pilotos, personal de tierra, despachadores y asistentes de cabina. También estos costos cubren un lote de repuestos, herramientas y equipos, así como el seguro de las aeronaves.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Guayaquil. Una casa abierta sobre Infantería de Marina

Hoy, la Armada realiza una casa abierta de la Infantería de Marina. El evento se realizará desde las 10:00 hasta las 17:00. Como parte de las presentaciones se demostrará el material bélico, las labores que realizan, equipo que usan, etc.


ecuatoriano
General de División
General de División
Mensajes: 6034
Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Mensaje por ecuatoriano »

Tres presuntos guerrilleros, presos Sucumbíos

Tres supuestos guerrilleros, que portaban cuatro fusiles y un lanza granadas, fueron detenidos. La Policía los capturó en el sector de La Bonita, en Sucumbíos, el viernes, a las 18:00.

Tiempo de lectura: 1'21"
No. de palabras: 203

Redacción Tulcán

Tres supuestos guerrilleros, que portaban cuatro fusiles y un lanza granadas, fueron detenidos. La Policía los capturó en el sector de La Bonita, en Sucumbíos, el viernes, a las 18:00.

Ellos estaban escondidos en la maleza junto a una casa deshabitada. Los uniformados registraron el lugar porque vieron tres motocicletas estacionadas a un costado de la casa.

Según el parte policial, en el lugar estaban cinco hombres, una mujer y un niño. Los policías se aproximaron y dos individuos lograron escapar, al igual que la mujer y el niño.

Los militares apresaron a los colombianos Wilson C., Orlando C., y Ramiro Q. Marlon Escobar, fiscal de Carchi, pidió la prisión preventiva de los imputados. “Los detenidos manipulaban armas de uso exclusivo de las FF.AA., lo cual es ilegal”.

El abogado defensor de los acusados argumentó que las armas no pertenecían a los tres detenidos colombianos y pidió que se los libere.

Sin embargo, Bayardo García, juez Segundo de lo Penal de Carchi, dijo que fueron arrestados en delito flagrante. “De acuerdo con el parte policial, se encontraron armas en poder de personas que no tenían permiso para hacerlo”.

Dos de los acusados dijeron que no son guerrilleros y que cuando los detuvieron manipulaban los fusiles por curiosidad.


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

ecuatoriano escribió:La FAE alista la compra de otra aeronave

Tiempo de lectura: 2'4"
No. de palabras: 310
COMPARTA:

Redacción Judicial

E l Ministerio de Defensa analiza la compra de otros aviones para reemplazar a los Avro de la Fuerza Aérea.

El argumento para la compra es que los Avro ya han cumplido su vida útil, en la mayoría de los casos, y en otros porque están dañados y ya no tienen repuestos para repotenciarlos.

Por ello, la FAE pidió a varios contratistas que presenten sus ofertas en torno a las especificaciones de los Avro: aviones para más de 40 pasajeros, con capacidad de carga, etc.

Pero, además, solicitaron que se presenten propuestas para un kit presidencial Quick Change. Esto consiste en un grupo de sofás, de tipo ejecutivo, con mesas de trabajo. La idea es retirar las filas de asientos y poner los otros en su lugar, cuando viaje el Jefe de Estado en esa nave.

Este requisito fue incluido porque el Legacy 600, de uso del Primer Mandatario, no puede aterrizar en todas las pistas del país, pues sus especificaciones determinan que necesita una pista mínima de 1692 metros.

Una de las posibles opciones de aviones eran los ATR franceses, pero el ministro de Defensa, Javier Ponce, afirmó hace unas semanas que se estaba negociando con la empresa China Xi'an Aircraft Company of China Aviation Industry Corporation, para la compra de un avión.

Este anuncio se realizó porque supuestamente China le da a Ecuador un crédito. Incluso, se podrá pagar con petróleo.

La nave que el Gobierno chino propone es un MA60, que tiene la capacidad para 50 pasajeros, es turbo hélice y tiene un costo aproximado de USD 15 millones. Este avión fue vendido por primera vez en 2004. La compañía Air Zimbabwe adquirió dos aeronaves. Al año siguiente compró dos aviones más.

Su principal mercado está en Asia. El Congo tiene dos aviones, Indonesia otros dos. Asimismo, Zambia adquirió dos naves y Laos compró cuatro.

En Latinoamérica solo Bolivia tiene dos aviones MA60.


A mi me gustaria mas el CASA CN235 como reemplazo de los Avros. Ya la Armada y el Ejercito tienen experiencia operando estas aeronaves, en especial el Ejercito, que los viene operando desde la decada de los 80s con buenos resultados.

Imagen


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
ROMENATOR
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 384
Registrado: 25 Feb 2009, 17:28

Mensaje por ROMENATOR »

Estoy deacuerdo con los CN-235, tanto el ejercito como la armada poseen dichos aparatos con exito, España y Ecuador tienen firmado un acuerdo de cooperación militar lo cual facilitaria su incorporacion, un saludo


Avatar de Usuario
CONDOR ANDINO
Teniente
Teniente
Mensajes: 922
Registrado: 11 Ene 2009, 04:22

Mensaje por CONDOR ANDINO »

Specifications (CN-235-100)

General characteristics

Crew: two, pilot and co-pilot

Capacity: up to 45 passengers

Length: 21.40 m (70 ft 3 in)

Wingspan: 25.81 m (84 ft 8 in)

Height: 8.18 m (26 ft 10 in)

Wing area: 59.1 m² (636 ft²)

Empty weight: 9,800 kg (21,605 lb)

Loaded weight: 15,500 kg (16,500 kg Military load) (34,172 lb (36,376 lb))

Max takeoff weight: 15,100 kg (33,290 lb)

Powerplant: 2× General Electric CT7C turboprop, 1,395 kW (1,750 bhp) each


Performance

Maximum speed: 509 km/h (317 mph)

Range: 5,003 km with max fuel / 2,870 km with 4,000 kg payload (3,108 miles with max fuel / 1,783 miles with 8,818 lb payload)

Service ceiling: 9,145 m (30,000 ft)

Rate of climb: 542 m/min (1,780 ft/min


AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2648
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

habria que leer entre lineas....

solicitaron que se presenten propuestas para un kit presidencial Quick Change....Este requisito fue incluido porque el Legacy 600, de uso del Primer Mandatario, no puede aterrizar en todas las pistas del país, pues sus especificaciones determinan que necesita una pista mínima de 1692 metros....se estaba negociando con la empresa China Xi'an Aircraft Company of China Aviation Industry Corporation, para la compra de un avión.


Simplemente se esta buscando otro avion presidencial, pero para uso local y con carateristicas STOL, por que el de lujo, no puede operar desde cualquier pista, y se le disfraza como reemplazo de material..cosas del socialismo del siglo XXI.
La logica dice, que el reemplazo natural de los Avro, que son de la FAE, seria el CASA CN-235, al operar el mismo aparato, la aviacion del ejercito y la aviacion naval y existir ademas de experiencia, cadena logistica y mantenimiento .pero el fondo es otro y el fin es otro...y de paso abrimos otra cadena logistica encadenada a un solo proovedor de un aparato no muy provado que digamos (y que de paso, es un "spin off" de un Antonov..)...ya, ya me van a decir que igual sirve para la FAE (por que TAME ya no los usa), pero les aseguro que el "kit presidencial" va a ser la configuracion mas usada....
Saludos
JG


ROMENATOR
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 384
Registrado: 25 Feb 2009, 17:28

Mensaje por ROMENATOR »

[quote="CONDOR ANDINO"]Specifications (CN-235-100)

General characteristics

Crew: two, pilot and co-pilot

Capacity: up to 45 passengers

Length: 21.40 m (70 ft 3 in)

Wingspan: 25.81 m (84 ft 8 in)

Height: 8.18 m (26 ft 10 in)

Wing area: 59.1 m² (636 ft²)

Empty weight: 9,800 kg (21,605 lb)

Loaded weight: 15,500 kg (16,500 kg Military load) (34,172 lb (36,376 lb))

Max takeoff weight: 15,100 kg (33,290 lb)

Powerplant: 2× General Electric CT7C turboprop, 1,395 kW (1,750 bhp) each


Performance

Maximum speed: 509 km/h (317 mph)

Range: 5,003 km with max fuel / 2,870 km with 4,000 kg payload (3,108 miles with max fuel / 1,783 miles with 8,818 lb payload)

Service ceiling: 9,145 m (30,000 ft)

Rate of climb: 542 m/min (1,780 ft/min[
Creo que la serie 100 ya no se fabrica, ahora se fabrica solo la version 300 ambas las posee Ecuador hay que... resaltar una cosa.. el CN-235 creo que ya no se fabrica en España " creo" , porque se rumoreaba que se produccion seguiria en Indonesia, el que si se fabrica en la UE es el C-295, una version mas grande del 235


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 1 invitado