Museos Navales abren la puerta al público guayaquileño
Escrito por Redacción Guayaquil
miércoles, 08 de julio de 2009
(FUERZA NAVAL). La Armada invita a la ciudadanía guayaquileña a visitar gratuitamente sus Museos Memorial “Calderón” y Naval Contemporáneo, los cuales se encuentran dentro del Complejo Cívico Naval Jambelí, ubicado en la calle Cañar y 5 de Junio.
Los horarios de atención de los dos museos es: martes a viernes, de 09h00 a 17h00; sábado, de 09h00 a 14h00. Cualquier información adicional se la podrá solicitar comunicándose al teléfono 2449669.
El museo Calderón
Tiene como objetivo de hacer conocer los hechos del combate Naval de Jambelí, acontecido el 25 de julio de 1941. En esta época, el buque se vistió de gloria al combatir al destructor “almirante Villar” de la Armada de Perú. Esta nave, en 1985, fue convertido en “museo Memorial”. En este se exhiben, a través de sus salas de popa, proa y entrepuente, elementos que permiten evocar y apreciar las experiencias de las dotaciones del “Calderón” y del “aviso Atahualpa”, otro emblemático buque, actor de episodios heroicos, a decir de la Marina.
El museo Naval Contemporáneo
Surge ante la necesidad de presentar un relato del desarrollo y fortalecimiento de la Fuerza Naval, a partir de 1941 y hasta la época actual.
El museo tiene tres pisos y un subsuelo. En el primero está el área presencial. Allí se localizan los bustos de los héroes. Además está la Escuela Superior Naval, el buque Escuela Guayas y un rincón náutico con distintos instrumentos y muebles.
En el segundo piso se encuentran los repartos operativos, como el Cuerpo de Infantería de Marina, la cámara hiperbárica, equipo de buceo; la Comandancia de Escuadra y la Aviación Naval, con una muestra de armamento y maquetas aeronavales.
En el tercer piso está graficada la contribución de la Armada al desarrollo nacional. Allí está representada la labor que ejecuta el Instituto Oceanográfico de la Armada con sus ayudas a la navegación, cartografía y muestra de implementos y maquetas sobre la presencia de Ecuador en la Antártida. En esta sala también está la Dirección General de la Marina Mercante y del Litoral y su labor a través del Cuerpo de Guardacostas.
En el subsuelo se localiza la sala dedicada a los submarinos. Aquí se aprecia su historia y evolución, así como la recreación de los espacios destinados a la habitabilidad del personal, equipamiento y armamento.
