Fuerza Aérea Colombiana

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.
Avatar de Usuario
OliverBR
General de División
General de División
Mensajes: 7258
Registrado: 18 Mar 2011, 22:50

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por OliverBR »

BATTLE-EAGLE escribió: 30 Dic 2021, 03:34
eso combinado con el R-27ET que es un misil de guía IR con alcance de 120 km le da al Su-30Mk2 la capacidad de efectuar ataques BVR en forma completamente pasiva sin emitir ningún tipo de señal
120 KM de guia Infraroja :asombro3:
Creo que son por radar semi activo
Que yo sepa la versión de exportación del misil seria la R-27ET1, con rango máximo de 80 km:

http://roe.ru/eng/catalog/aerospace-sys ... e/r-27et1/

sds.


Los idiotas se apoderarán del mundo; no por capacidad, sino por cantidad. Son muchos.
Nelson Rodrigues
Avatar de Usuario
MAXWELL
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2607
Registrado: 09 Ago 2013, 01:40
Ubicación: Barranquilla
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por MAXWELL »

Carlos Bautista escribió: 30 Dic 2021, 03:59 Todo el debate simplemente vuelve a dejar en evidencia que se necesita mucho más un AWACS que un EW... Especialmente en este momento en el que ya contamos con un EW, y que tendría más sentido por simple logística, costos y comodidad comprar o adaptar otro CN235 para ese rol que un 737...
Si bien un AWACS es deseable, me parece que la FAC decidio muy bien en priorizar los aviones pesados de EW, y para entender la desición de la FAC debemos considerar lo siguiente:
Imagen
Esta imagen nos permite apreciar que la FAC tiene 4 radares que penetran y escanean 7 X 24 el espacio aereo venezolano e incluso sobre su mar.

>Lo primero que debemos considerar es la extensión de la frontera con venezuela,esta tiene una extensión de 2219 Km y si bien,llegados a un conflicto entre ambas naciones,no se va a pelear en toda su extensión,si es bien cierto que los aviones de la FAV pueden ingresar po cualquier punto de esos 2219 Km.
Con los 4 radares que miran hacia venezuela, no solo se cubren esos 2219 Km lineales de frontera,sino que se tiene una visión en profundidad,sobre más de la mitad de Venezuela.
Por lo que podriamos afirmar que el espacio aereo de la frontera con Venezuela,al día de hoy, esta muy bien monitoreado. Y si bien seria excelente que a ese monitoreo aéreo se le sumara un Awacs,con todas las ventejas que este aporta,en estos momentos seria una redundancia, que si bien es deseable, no es NECESARIA (Urgente).

>Ahora veamos el escenario de la vigilancia, control,jameo e intromisión del espectro electromagnetico en esos 2219 Km de frontera y del espectro electromagnetico de un pais como Venezuela. Plantearse la vigilancia electromagnetica de un territorio como el venezolano,es una enorme tarea y para ello,solo contamos con un avión(La Lechuza) con una capacidad que podriamos catalogar de estrategica(Los otros sistemas EW del EJC y la ARC son de menores prestaciones,por lo que serian tacticos).

Entonces,en este orden de ideas,incluso un par de Lechuzas,como lo tenia planeado la FAC,al principio,se quedaban cortas frente a la tarea del monitoreo efectivo de todas las fuerzas venezolanas,en especial si se consideraba,que se debia cubrir simultaneamente la Guajira, los Santanderes y simultaneamente el interior de Venezuela. Y si bien la Lechuza tiene un alcance de 400km,con la llegada de un par de 737,si se cubre las NECESIDADES que tenia la FAC en este campo y que son mucho más urgentes que un Awac,como son:

>Permanencia sobre los 2 posibles frentes de batalla (Guajira y Santanderes).era evidente que a la Lechuza,incluso a un par de lechuzas le quedaba un margen de tiempo off en su vigilancia,al tener que repostar.

>POR DELANTE-POR DETRAS Y POR LOS LADOS
Actualmente la FAC con su Lechuza,solo puede monitorear por un lado a las FANB,pero con la llegada de los 737 (BUHOS) la podra monitoriar simultaneamente por los "3 flancos",con lo que situaciones como accidentes montañosos etc,ya no serviran de escudo a las fuerzas venezolanas.
Los Buhos,al ser 737,se pueden mezclar facilmente con la aviación comercial,ya que su firma ,radar sera muy parecida,por el contrario, la Lechuza,no solo tiene una firma radar diferente,sino,que su baja velocidad la delataba.
En especial la hacia vulnerable en espacios muy abiertos,como por ejemplo volar sobre el mar,pero con la llegada de los Buhos(737),todas esas vulnerabilidades se corrigen.

Como podemos apreciar,era mayor la necesidad de la FAC de poder dotar a las F.F.M.M de la capacidad de poder controlar el espectro electromagnetico sobre el campo de batalla y sobre territorio enemigo(profundidad sobre Venezuela) que el de cubrir el espacio aereo venezolano con un Awacs.

Pero la historia no termina aqui pues,los Buhos tendran espacio de sobra para con el tiempo migrar y convertirse en un Awacs y no tiene que salir excesivamente caro, veamos como lo podria hacer facilmente la FAC:

Existe un Awacs,dotado con un radar AESA, que utiliza tecnología GaN , integrada con un avanzado sistema de misión AEW& C, para diversas misiones de defensa y seguridad. Todo ello por un valor de 21 millones de dolares!!.
Les presento al El P600 AEW
Imagen
Si hace poco,compramos un sistema de monitoreo terrestre para la frontera con Venezuela por 30 millones de verdes,pues,asi mismo puede la FAC implementar un sistema de monitoreo aereo e incluso por un precio inferior.
Aqui el link:https://es.topwar.ru/159220-izrail-pred ... rloiu.html.
Con la llegada de los BUHOS,una imagen como esta, esta dentro de las posibilidades de la FAC:
Imagen
Diferencias entre las Lechuzas y los Buhos:
Los búhos son mucho más robustos y grandes que las lechuzas. Además, estos tienen la cabeza redondeada y los ojos más grandes y juntos. Mientras, las lechuzas son de menor tamaño, y sus ojos son más pequeños y de forma almendrada.
Por lo anterior,postulo el nombre de BUHOS,para los nuevos aviones EW de la FAC.
Slds.
Última edición por MAXWELL el 30 Dic 2021, 17:28, editado 1 vez en total.


No arrojes tus perlas a los cerdos.
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12492
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

MAXWELL escribió: 30 Dic 2021, 17:15Plantearse la vigilancia electromagnetica de un territorio como el venezolano, es una enorme tarea y para ello,solo contamos con un avión... un par de Lechuzas,como lo tenia planeado la FAC,al principio, se quedaban cortas frente a la tarea del monitoreo efectivo de todas las fuerzas venezolanas... era evidente que a la Lechuza,incluso a un par de lechuzas le quedaba un margen de tiempo off en su vigilancia , al tener que repostar... la Lechuza,no solo tiene una firma radar diferente, sino, que su baja velocidad la delataba... En especial la hacia vulnerable en espacios muy abiertos, como por ejemplo volar sobre el mar, pero con la llegada de los Buhos(737), todas esas vulnerabilidades se corrigen.
Y pensar que estuviste dias refutando precisamente eso que acabas de escribir. :pena: :desacuerdo:
Por la boca muere el pez. :cool:

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
Avatar de Usuario
SAETA2003
General de Cuerpo de Ejército
General de Cuerpo de Ejército
Mensajes: 8419
Registrado: 10 Ago 2009, 19:56
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por SAETA2003 »

OliverBR escribió: 30 Dic 2021, 13:32
BATTLE-EAGLE escribió: 30 Dic 2021, 03:34
eso combinado con el R-27ET que es un misil de guía IR con alcance de 120 km le da al Su-30Mk2 la capacidad de efectuar ataques BVR en forma completamente pasiva sin emitir ningún tipo de señal
120 KM de guia Infraroja :asombro3:
Creo que son por radar semi activo
Que yo sepa la versión de exportación del misil seria la R-27ET1, con rango máximo de 80 km:

http://roe.ru/eng/catalog/aerospace-sys ... e/r-27et1/

sds.
Si te fijas la fuente que traes no te habla de alcance máximo sino de alcance de lanzamiento "firing range", ya esto lo había dicho:
SAETA2003 escribió: 30 Dic 2021, 04:45 a 120 km no hay sensor que pueda adquirir el blanco por eso se dice que estos misiles tienen un alcance de lanzamiento de 90 km el cual es el alcance del IRST


Si Vis Pacem, Para Bellum
Seaman
Teniente
Teniente
Mensajes: 998
Registrado: 17 Jun 2015, 20:15
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Seaman »

SAETA2003 escribió: 30 Dic 2021, 18:58 Si te fijas la fuente que traes no te habla de alcance máximo sino de alcance de lanzamiento "firing range", ya esto lo había dicho:
SAETA2003 escribió: 30 Dic 2021, 04:45 a 120 km no hay sensor que pueda adquirir el blanco por eso se dice que estos misiles tienen un alcance de lanzamiento de 90 km el cual es el alcance del IRST
El seeker IR no engancha a los 90 Km, imposible. El enganche del sensor IR del R-27ET a esas distancias es LOAL. El misil emplea navegación proporcional con actualizaciones de medio curso vía data link. Una vez el misil se encuentra dentro del basket del sensor, unas 12-15 MN, es que este adquiere el blanco y hace la guía final al objetivo.
Es como el lanzamiento LOAL de un Sidewinder 9X pero con mayores distancias involucradas.

Saludos.


BATTLE-EAGLE
Soldado Primero
Soldado Primero
Mensajes: 69
Registrado: 17 Dic 2021, 19:57
Alemania

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por BATTLE-EAGLE »

Una pregunta cual es el datalink que tiene el SU-30 Venezolano?


Avatar de Usuario
MAXWELL
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2607
Registrado: 09 Ago 2013, 01:40
Ubicación: Barranquilla
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por MAXWELL »

Seaman escribió: 30 Dic 2021, 19:27 El misil emplea navegación proporcional con actualizaciones de medio curso vía data link.
Si el Suko,no puede prender su radar,para seguir el movimiento del Buho,como consigue las nuevas coordenadas,de la nueva posición del Buho?

Y la actualización via datalink,se hace por medio de una señal de RF,que el Buho o Lechuza,pueden detectar,ademas un avión de esa entidad debe traer un sistema de advertencia de aproximación de misiles (MAWS)

Slds.


No arrojes tus perlas a los cerdos.
Polvora5
Soldado
Soldado
Mensajes: 34
Registrado: 23 Jul 2021, 19:43

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Polvora5 »

MAXWELL escribió: 30 Dic 2021, 22:00
Seaman escribió: 30 Dic 2021, 19:27 El misil emplea navegación proporcional con actualizaciones de medio curso vía data link.
Si el Suko,no puede prender su radar,para seguir el movimiento del Buho,como consigue las nuevas coordenadas,de la nueva posición del Buho?

Y la actualización via datalink,se hace por medio de una señal de RF,que el Buho o Lechuza,pueden detectar,ademas un avión de esa entidad debe traer un sistema de advertencia de aproximación de misiles (MAWS)

Slds.

un su30mk2 puede pasar las cordenadas y el otro su30mk2 de modo pasivo recivirlas, pregunto como el buho detecta al su30mk2 que va de forma pasiva? si no emite... el buho al entrar en rango de 80km ya el su30 no necesitara datalink...


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13825
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

Evidentemente, para poder actualizar la posición del blanco, y sin disponer de otros medios (como los AEW), se necesitará el radar. Pero…

– No es lo mismo tenerlo encendido continuamente, como ocurría con misiles de guiado semiactivo (como el Sparrow), que periódicamente. Las probabilidades de que el atacado detecte las emisiones son menores. Que detectar e identificar un radar moderno no es como ver la luz de una linterna.

– Dependiendo del modelo, un avión puede actuar como iluminador, y comunicarse con el lanzador. La clave está en el avión iluminador puede estar más lejos, o a otra cota, de tal manera que no parezca tan amenazante. Hay varios modelos de misiles que pueden ser lanzados dependiendo exclusivamente de la información procedente de otras plataformas, aéreas, terrestres o navales. O al revés, que por lo que sé los sistemas AEGIS pueden lanzar un misil y que sea una aeronave (un F-35, por ejemplo) el que dirija el arma sin que el buque lanzador tenga que activar sus sistemas y descubrirse.

– Los misiles con guiado medio inercial, con o sin actualización, y búsqueda terminal, siguen una trayectoria más eficiente que los misiles de guiado semiactivo, es decir, el alcance será mayor y el misil llegará con más energía (y será más difícil de esquivar).

– Si el aparato atacado no se entera, y no maniobra, no será preciso actualizar nada. Si maniobra, es que algo se huele, y en ese caso es mejor descubrirse, pero con un misil ya en el aire, a que este se pierda y de todas maneras alerte al enemigo.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
ltcol. solo
General de División
General de División
Mensajes: 6667
Registrado: 10 Jul 2012, 18:28
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por ltcol. solo »

Polvora5 escribió: 30 Dic 2021, 23:38
MAXWELL escribió: 30 Dic 2021, 22:00
Seaman escribió: 30 Dic 2021, 19:27 El misil emplea navegación proporcional con actualizaciones de medio curso vía data link.
Si el Suko,no puede prender su radar,para seguir el movimiento del Buho,como consigue las nuevas coordenadas,de la nueva posición del Buho?

Y la actualización via datalink,se hace por medio de una señal de RF,que el Buho o Lechuza,pueden detectar,ademas un avión de esa entidad debe traer un sistema de advertencia de aproximación de misiles (MAWS)

Slds.

un su30mk2 puede pasar las cordenadas y el otro su30mk2 de modo pasivo recivirlas, pregunto como el buho detecta al su30mk2 que va de forma pasiva? si no emite... el buho al entrar en rango de 80km ya el su30 no necesitara datalink...
Me parece que a ud se le olvida que el 737 EW esta en espacio aereo Colombiano, no Venezolano y hay mas activos que van a ver el SU venir hacia o entrar a Colombia . Como ya se dijo el Buho o Lechuza o como lo vayan a llamar, no detecta el SU 30 volando hacia el, pero si detecta las comunicaciones, voz o data link que guian al Suhkoi, pero lo que ud plantea ya es guerra abierta y ahi ya la discucion entra en otra dimension.

Ahora bien si lo que ud plantea es un derribo subreptico, encubierto,tapado, no en conflicto abierto ( como pienso del "accidente" de la lechuza en el Cesar ) le repondo igual. Ya la FAC tiene experiencia.
Última edición por ltcol. solo el 31 Dic 2021, 00:10, editado 1 vez en total.


Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13825
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

MAXWELL escribió: 30 Dic 2021, 17:15 Por lo que podriamos afirmar que el espacio aereo de la frontera con Venezuela,al día de hoy, esta muy bien monitoreado. Y si bien seria excelente que a ese monitoreo aéreo se le sumara un Awacs,con todas las ventejas que este aporta,en estos momentos seria una redundancia, que si bien es deseable, no es NECESARIA (Urgente).
Corríjanme si me equivoco, pero un sistema AEW puede hacer muchas más cosas que simplemente vigilar la frontera.

Yo sigo creyendo que es altamente improbable que Venezuela ataque a Colombia, entre otras cosas porque conllevaría una respuesta masiva norteamericana. Pero si por el motivo que sea deciden atacar, no lo van a hacer como nos guste. En ese caso, uno de los objetivos prioritarios serán los sistemas de alerta, y un radar fijo tiene la desventaja de que todo el mundo sabe que está ahí.

¿Cómo podría ser destruido? Hay muchas maneras. Una sería a la brava, con una primera oleada de aviones ligeramente armados cuyo objetivo fueran los radares, con la intención de dejarlos fuera de combate y retirarse antes de que puedan responder los interceptores colombianos. Pero no sería la única manera. También podría planificarse una misión que aproveche las «sombras» debidas al terreno montañoso, para atacar sin dar tiempo a reaccionar (es lo que hizo USA con las defensas iraquíes, que fueron atacadas por helicópteros Apache. Además, hay otras formas más sibilinas, que para eso están las fuerzas especiales. Una manera de dejar ciega la defensa aérea colombiana sería enviar unos cuantos grupos de operaciones especiales con misiles antitanque.

Un sistema AEW es de suponer que tendría más posibilidades de sobrevivir a un ataque de ese tipo, aunque las unidades de operaciones especiales también pueden hacer de las suyas en aeródromos. Imagínense que plantan un mortero en una camioneta, y disparan contra las pistas y las áreas de estacionamiento, mientras se produce el ataque inicial.

Por otra parte, un sistema AEW supone una enorme ventaja en el combate aéreo, hasta tal punto que la URSS desarrolló armas anti AEW. En eso, lo que decía un conocido, nadie en su sano juicio se sube a un piquete radar. Pero eso ya es otra.

Para acabar, se está olvidando un nimio detalle, de alguna importancia en este momento de crisis: todo eso vale dinero. Mucho dinero, cuando Colombia tiene necesidades acuciantes. Es lo de siempre, cañones o mantequilla, pero pienso que ahora necesitan mantequilla.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13825
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

ltcol. solo escribió: 30 Dic 2021, 23:59Como ya se dijo el Buho o Lechuza o como lo vayan a llamar, no detecta el SU 30 volando hacia el, pero si detecta las comunicaciones, voz o data link que guian al Suhkoi, pero lo que ud plantea ya es guerra abierta y ahi ya la discucion entra en otra dimension.
Si yo fuera a hacer una jugada de esa, y suponiendo que sea tan fácil interceptar las comunicaciones contrarias, yo lo que haría sería estar emitiendo casi continuamente (las estaciones en tierra), haya o no aviones en el aire, para habituar al contrario y que no sea capaz de distinguir las falsas alarmas de la real.

Por cierto, olvídense de tener continuamente un aparato AEW en el aire. Para corto plazo, se necesitan tres o cuatro aparatos si se desea tener uno volando continuamente, y ese ritmo solo se podrá mantener un plazo corto. Que las máquinas, además de requerir mantenimiento, sufren desgaste. Por no hablar del personal. Revisen los enormes esfuerzos que en su día tuvo que hacer el SAC norteamericano durante la Guerra Fría, para mantener un puñado de bombarderos siempre volando, y me da que los recursos colombianos son inferiores a los norteamericanos.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Domper
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 13825
Registrado: 13 Ago 2014, 16:15
España

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por Domper »

MAXWELL escribió: 30 Dic 2021, 22:00 ademas un avión de esa entidad debe traer un sistema de advertencia de aproximación de misiles (MAWS)
Esos sistemas solo alertan contra misiles de búsqueda activa o semiactiva. Si un avión enemigo, empleando su radar o los datos desde tierra, lanza un misil de guiado intermedio inercial, los sistemas de alerta solo avisarán en la fase final de búsqueda, cuando quedan pocos segundos para el impacto. Un caza podrá maniobrar, un aparato AEW es algo más torpe. Tendrá contramedidas electrónicas ( o no, depende del dinero que se gaste) pero un 737 o algo similar es un blando muy gordo.

Saludos



Tu regere imperio fluctus Hispane memento
Avatar de Usuario
KL Albrecht Achilles
General de Ejército
General de Ejército
Mensajes: 12492
Registrado: 27 Ago 2009, 03:16
Ubicación: Venezuela
Venezuela

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por KL Albrecht Achilles »

Domper escribió: 31 Dic 2021, 00:18
MAXWELL escribió: 30 Dic 2021, 22:00 ademas un avión de esa entidad debe traer un sistema de advertencia de aproximación de misiles (MAWS)
Esos sistemas solo alertan contra misiles de búsqueda activa o semiactiva. Si un avión enemigo, empleando su radar o los datos desde tierra, lanza un misil de guiado intermedio inercial, los sistemas de alerta solo avisarán en la fase final de búsqueda, cuando quedan pocos segundos para el impacto. Un caza podrá maniobrar, un aparato AEW es algo más torpe. Tendrá contramedidas electrónicas ( o no, depende del dinero que se gaste) pero un 737 o algo similar es un blando muy gordo.
A eso me referia cuando le hice la pregunta a MAX en el otro hilo, lo mas probable es que la tripulacion caiga en cuenta que esta siendo atacada cuando ya sea tarde.

Saludos :cool2:


It matters not how strait the gate. How charged with punishments the scroll.
I am the master of my fate: I am the captain of my soul. - From "Invictus", poem by William Ernest Henley
juancho.col
Suboficial Primero
Suboficial Primero
Mensajes: 639
Registrado: 14 Sep 2015, 05:35
Colombia

Fuerza Aérea Colombiana

Mensaje por juancho.col »

No es tan fácil encontrar un avión que no quiere ser detectado en la inmensidad del hipotético espacio aéreo donde va a operar, los ingleses nunca pudieron ubicar los tanqueros argentinos donde repostaban los aviones en la guerra de las Malvinas, ellos con todos sus recursos, ahora los chamozolanos :asombro:


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 4 invitados