Todo sobre el Pampa AT-63

La Aviación militar en Latinoamérica. Organización, pilotos y aviones de guerra. La industria aeronáutica.

¿El entrenador Pampa AT-63 es exportable?

La encuesta terminó el 08 Oct 2007, 08:46

Si, tiene potencial para competir internacionalmente.
4
27%
No, no tiene posibilidades.
11
73%
 
Votos totales: 15

Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

lolos escribió:Las JDAM son todas inercial + GPS en base y con cosas mas si se lo piden


GPS y INS solamente. No hay nada más.

La MSOV (israel no motorisada) inercial solo, no es por nada


Falso, es de guía GPS/INS y de hecho... su modo principal es GPS. El INS se utiliza para inicializar el programa de planeo autónomo y como "fail safe" en caso de que el GPS se encuentre jammeado.

Mi explicacion: Son demaciados flojos en electronica y para evitar el problema compran todo echo en GPS y hacen el resto .... hacer un sistema inercial basico con la electronica es menos divertido que probar bombas que no funcinaran en caso de conlicto :roll:


Mi explicación: falso.

Tanto Israel como Sudáfrica han hecho cosas muchísimo más impresionantes que guía GPS, como por ejemplo el Spice (guía el-op en adición a GPS/INS) y AGM-142 (guía IIR/TV/Data link/INS) que además es capaz de hacer BDA antes de decidir qué blanco atacar.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
lolos
Soldado
Soldado
Mensajes: 30
Registrado: 15 Ene 2008, 22:13
Ubicación: normandia (Francia)

Mensaje por lolos »

GPS y INS solamente. No hay nada más.

Falso, es de guía GPS/INS y de hecho... su modo principal es GPS. El INS se utiliza para inicializar el programa de planeo autónomo y como "fail safe" en caso de que el GPS se encuentre jammeado.

depende de los datos yo uso missile index no encontre mejor http://missile.index.ne.jp/en/index.html
de donde sacas tus datos si ce puede decir

Mi explicacion: Son demaciados flojos en electronica y para evitar el problema compran todo echo en GPS y hacen el resto .... hacer un sistema inercial basico con la electronica es menos divertido que probar bombas que no funcinaran en caso de conlicto :roll:

Mi explicación: falso.

Tanto Israel como Sudáfrica han hecho cosas muchísimo más impresionantes que guía GPS, como por ejemplo el Spice (guía el-op en adición a GPS/INS) y AGM-142 (guía IIR/TV/Data link/INS) que además es capaz de hacer BDA antes de decidir qué blanco atacar.

yo ablo de argentina no de israel y otros claro no nos entendimos, seguro que israel sabe hacer casi todo lo que se puede hoy :mrgreen:


los AUV son el futuro para los pilotos
Avatar de Usuario
Mauricio
Mariscal de Campo
Mariscal de Campo
Mensajes: 25752
Registrado: 21 Feb 2003, 20:39

Mensaje por Mauricio »

lolos escribió:de donde sacas tus datos si ce puede decir


www.israeli-weapons.com

Además se encuentran en Global Security o cualquier sitio... no es gran misterio.

yo ablo de argentina no de israel y otros claro no nos entendimos, seguro que israel sabe hacer casi todo lo que se puede hoy :mrgreen:


Seguro que si.

Por algo el AGM-142 es el arma "man-in-the-loop" de los B-52.


Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
Midgard
Comandante
Comandante
Mensajes: 1542
Registrado: 24 Ago 2007, 16:03

Mensaje por Midgard »

Sobre la FAA, se iniciara el estudio para el desarrollo de una nueva vercion del Pampa, reemplazando el TFE-731.2C por el TFE-731-40 que está desarrolando Honeywell y no se necesita ningun modificacion estructural para incorporar dicho motor. Para el 2010 se estima que el primer Pampa de las 10 celulas construidas entrara en operacion, luego se empezara con la remotorizacion de los Pampa restantes.


KF-86, existe alguna estimación confiable de las prestaciones que tendría el nuevo Pampa, con el nuevo motor?

Te recuerdo las prestaciones actuales a modo de comparación:

Tipo: Entrenamiento militar avanzado y ataque a tierra liviano.
Peso vacío 2.820 kilogramos
Carga útil de armas 1.550 kilogramos
Peso de despegue máximo 5.000 kilogramos
Motor
Tipo un turbofan Garrett ( Honeywell Engines) TFE731-2-2N
Empuje 1587 Kg
Funcionamiento
Velocidad máxima 815 Km/h a 7.985 mts
Altitud máxima 12.900 mts
Trepada 1.560 mts/m
Autonomía 2.100 kilómetros


Y te recuerdo las modificaciones de que se hablaba antes:

El blindaje de la cabina, cambiarle el motor por uno de mayor empuje, modificacion de las tomas de aire, y la inclusion de la sonda de reabastecimiento en vuelo, cockpit todo LCD, incorporación de dos soportes en las alas para portar misiles IR, designador laser en el morro modificado y el aumento del espesor de los recubrimientos del ala a fin de dotarlo de resistencia estructural a impactos de municion, con radar APG-67 y motor TFE-731-40R por lo tanto el pròximo paso es reemplazar el motor TFE-731-2N por el 40R.

Escuché por ahí que el 40R tiene un 30% más de empuje, pero cómo se traduce ésto en la velocidad de trepada o la velocidad final o la carrera de despegue o el consumo de combustible?


Y si no es mucho pedir, tenés alguna idea de cuáles son las prestaciones del actual radar del Pampa?

Imagen
Imagen
Imagen


Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Mira tu, estaba buscando este hilo y aparecio, queria poner algo de lo que me pude enterar.
La FAE miro hacia la Argentina por el Pampa, en epocas tan cercanas como el 2001 (fecha en la que se emitio un requerimiento) pero fue vencido por el A-29 (entre otros competidores, demosle eso)....y una de las razones principales..es que se considero una compra "one way" es decir, no existe una cadena de produccion que garantize repuestos ect...y esto peso mucho antes de llegar a evaluar el avion en si..es mas..anduvieron por Argentina visitando las instalaciones de LMSAA y simplemente...no.Quizas ahora con la re-estatizacion de la Lockheed Martin (me imagino que la volveran a llamar FMA) y una asociacion estrategica con la Embraer, PUEDE devolverle un poco de interes por el Pampa...especulando, eso es, que Embraer se interese por un competidor directo del Supertucano, que es, en esencia, un entrenador avanzado que tiene la gracia secundaria de COIN.

Saludos
JG


Avatar de Usuario
KF86
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4086
Registrado: 15 Jul 2004, 00:54
Ubicación: Aqui, alla, acuya.

Mensaje por KF86 »

Francisco5585 escribió:Y te recuerdo las modificaciones de que se hablaba antes:

El blindaje de la cabina, cambiarle el motor por uno de mayor empuje, modificacion de las tomas de aire, y la inclusion de la sonda de reabastecimiento en vuelo, cockpit todo LCD, incorporación de dos soportes en las alas para portar misiles IR, designador laser en el morro modificado y el aumento del espesor de los recubrimientos del ala a fin de dotarlo de resistencia estructural a impactos de municion, con radar APG-67 y motor TFE-731-40R por lo tanto el pròximo paso es reemplazar el motor TFE-731-2N por el 40R.


Hoy dia el Pampa no posee radar.

El APG-67 estaba pensado para una Fase III, el que se piensa en estos momentos es cambio de motor, el TFE-731-2C (no 2N) por el -731-40, que aun no está en produccion sino que recien se encargara el diseño del primer prototipo.

El designador laser, y aumento de espesor y blindaje tambien estaba pensado para un Fase II, las celulas ya construidas son identicas a las anteriores salvo pequeñas modificaciones por la nueva electronica.

Sobre las prestaciones no sabria decirte, es un motor que si bien es militar (no como el 2C) no estan todabia bien definidas las prestaciones de potencia y empuje.


Quien por hierro mata...por hierro muere.
Midgard
Comandante
Comandante
Mensajes: 1542
Registrado: 24 Ago 2007, 16:03

Mensaje por Midgard »

Jorge Gonzales escribió:Mira tu, estaba buscando este hilo y aparecio, queria poner algo de lo que me pude enterar.
La FAE miro hacia la Argentina por el Pampa, en epocas tan cercanas como el 2001 (fecha en la que se emitio un requerimiento) pero fue vencido por el A-29 (entre otros competidores, demosle eso)....y una de las razones principales..es que se considero una compra "one way" es decir, no existe una cadena de produccion que garantize repuestos ect...y esto peso mucho antes de llegar a evaluar el avion en si..es mas..anduvieron por Argentina visitando las instalaciones de LMSAA y simplemente...no.Quizas ahora con la re-estatizacion de la Lockheed Martin (me imagino que la volveran a llamar FMA) y una asociacion estrategica con la Embraer, PUEDE devolverle un poco de interes por el Pampa...especulando, eso es, que Embraer se interese por un competidor directo del Supertucano, que es, en esencia, un entrenador avanzado que tiene la gracia secundaria de COIN.

Saludos
JG


Bueno ya serían dos los potenciales compradores puesto que la Fuerza Aérea Boliviana había desestimado la oferta argentina porque consideraban que el AT-63 no tenía la velocidad suficiente que ellos estaban buscando...y el nuevo motor aparentemente incrementa en un 30% el empuje, lo que le daría al Pampa un lógico aumento, entre otras cosas, en la velocidad final...imagino que con eso y las facilidades que le daría el gobierno argentino como intermediario para pagar con gas serían un buen hambiente para que se lo tome en cuenta nuevamente.


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen

PD: Ojalá la FAE se decante por el pequeño AT-63, sería muy agradable ver al Pampa sirviendo en otra fuerza latinoamericana.


Avatar de Usuario
KF86
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4086
Registrado: 15 Jul 2004, 00:54
Ubicación: Aqui, alla, acuya.

Mensaje por KF86 »

Sería comico que la Fuerza Aerea Boliviana haya desestimado al Pampa por "su baja velocidad".

La realidad es que la oferta o (supuesta oferta) era Pampas por Gas Natural, pero en verdad ninguno de los 2 lados hizo mucho como para comprar/vender, yá que desde acá mismo la oferta se bajó porque se pensaba que si Lockheed obtenia el contrato su permanencia en AMC sería mas larga lo cual el gobierno no queria.


Quien por hierro mata...por hierro muere.
Avatar de Usuario
Jorge Gonzales
Teniente Coronel
Teniente Coronel
Mensajes: 2639
Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Ecuador

Mensaje por Jorge Gonzales »

Francisco:
Ecuador NO va a comprar Pampas, en el 2001 estuvo interesado(no solo en el Pampa, sino en una variedad de modelos) pero no fue mas alla, el modelo que ganó fue el A-29 Supertucano, de los cuales se compraron 24 "cash". :lol:

JG


Avatar de Usuario
zuhe
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 342
Registrado: 18 Feb 2008, 07:13
Venezuela

Mensaje por zuhe »

KF86 escribió:
Francisco5585 escribió:Y te recuerdo las modificaciones de que se hablaba antes:

El blindaje de la cabina, cambiarle el motor por uno de mayor empuje, modificacion de las tomas de aire, y la inclusion de la sonda de reabastecimiento en vuelo, cockpit todo LCD, incorporación de dos soportes en las alas para portar misiles IR, designador laser en el morro modificado y el aumento del espesor de los recubrimientos del ala a fin de dotarlo de resistencia estructural a impactos de municion, con radar APG-67 y motor TFE-731-40R por lo tanto el pròximo paso es reemplazar el motor TFE-731-2N por el 40R.


Hoy dia el Pampa no posee radar.

El APG-67 estaba pensado para una Fase III, el que se piensa en estos momentos es cambio de motor, el TFE-731-2C (no 2N) por el -731-40, que aun no está en produccion sino que recien se encargara el diseño del primer prototipo.

El designador laser, y aumento de espesor y blindaje tambien estaba pensado para un Fase II, las celulas ya construidas son identicas a las anteriores salvo pequeñas modificaciones por la nueva electronica.

Sobre las prestaciones no sabria decirte, es un motor que si bien es militar (no como el 2C) no estan todabia bien definidas las prestaciones de potencia y empuje.


¿A estas altura cuántos Pampa posee Argentina?


¿No tienen previsto una versión navalizada del pampa para sustituir a los MB-339?


Avatar de Usuario
KF86
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4086
Registrado: 15 Jul 2004, 00:54
Ubicación: Aqui, alla, acuya.

Mensaje por KF86 »

zuhe escribió:
¿A estas altura cuántos Pampa posee Argentina?


¿No tienen previsto una versión navalizada del pampa para sustituir a los MB-339?


En total la fabrica ha entregado 17 IA-63 Pampa, los que incluyen 6 IA- 63 Pampa Serie II y los restantes fueron modificados a la misma serie, este año se termina la construccion de las 10 celulas pedidas por la FAA y se estima que una vez retomada la fabrica por el estado, esas 10 celulas tendran los componentes de la proxima Serie III que implica modernizacion de la carlinga, nuevo HUD, nuevo motor (cambio del TFN-731-2C por el TFN-731-40) entre otras cosas.

La ARA quiere tener dentro de sus filas al Pampa, una de las ideas es esa, pero aún el proyecto de construir Pampa vercion naval esta muy verde.


Quien por hierro mata...por hierro muere.
Avatar de Usuario
zuhe
Sargento Segundo
Sargento Segundo
Mensajes: 342
Registrado: 18 Feb 2008, 07:13
Venezuela

Mensaje por zuhe »

KF86 escribió:
zuhe escribió:
¿A estas altura cuántos Pampa posee Argentina?


¿No tienen previsto una versión navalizada del pampa para sustituir a los MB-339?


En total la fabrica ha entregado 17 IA-63 Pampa, los que incluyen 6 IA- 63 Pampa Serie II y los restantes fueron modificados a la misma serie, este año se termina la construccion de las 10 celulas pedidas por la FAA y se estima que una vez retomada la fabrica por el estado, esas 10 celulas tendran los componentes de la proxima Serie III que implica modernizacion de la carlinga, nuevo HUD, nuevo motor (cambio del TFN-731-2C por el TFN-731-40) entre otras cosas.


Entonces estamos hablando de 17 IA-63 Serie II + 10 IA-63 Serie III= 27 aviones IA-63

KF86 escribió:La ARA quiere tener dentro de sus filas al Pampa, una de las ideas es esa, pero aún el proyecto de construir Pampa vercion naval esta muy verde.


Bueno unos 12 a 18 IA-63 navalizados armado con un radar y misiles antibuques AS-25 o el antiguo "martin pescador", serian un buen sistemas para Argentina.


Avatar de Usuario
KF86
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4086
Registrado: 15 Jul 2004, 00:54
Ubicación: Aqui, alla, acuya.

Mensaje por KF86 »

zuhe escribió:
Bueno unos 12 a 18 IA-63 navalizados armado con un radar y misiles antibuques AS-25 o el antiguo "martin pescador", serian un buen sistemas para Argentina.


No nos adelantemos, la Serie III tampoco plantea radar y mucho menos misil AS-25K, ya que el mismo no está operativo, fue desistido por la Armada ya que no cumplia las espectativas de la funcion.

Y recuerda, el Pampa es un entrenador avanzado, no un avion de combate propiamente dicho.


Quien por hierro mata...por hierro muere.
Midgard
Comandante
Comandante
Mensajes: 1542
Registrado: 24 Ago 2007, 16:03

Mensaje por Midgard »

KF86 escribió:
zuhe escribió:
¿A estas altura cuántos Pampa posee Argentina?


¿No tienen previsto una versión navalizada del pampa para sustituir a los MB-339?


En total la fabrica ha entregado 17 IA-63 Pampa, los que incluyen 6 IA- 63 Pampa Serie II y los restantes fueron modificados a la misma serie, este año se termina la construccion de las 10 celulas pedidas por la FAA y se estima que una vez retomada la fabrica por el estado, esas 10 celulas tendran los componentes de la proxima Serie III que implica modernizacion de la carlinga, nuevo HUD, nuevo motor (cambio del TFN-731-2C por el TFN-731-40) entre otras cosas.

La ARA quiere tener dentro de sus filas al Pampa, una de las ideas es esa, pero aún el proyecto de construir Pampa vercion naval esta muy verde.


Pero porqué está "muy verde"? a qué se refieren con "versión naval" teniendo en cuenta que no tenemos portaaviones ni existen posibilidades a largo plazo, uno podría entender que sería un desperdicio de dinero reformar tren de aterrizaje o colocar gancho y demás. Será que tal vez las modificaciones radican entonces en su autonomía y electrónica?


Avatar de Usuario
KF86
General de Brigada
General de Brigada
Mensajes: 4086
Registrado: 15 Jul 2004, 00:54
Ubicación: Aqui, alla, acuya.

Mensaje por KF86 »

Francisco5585 escribió:[

Pero porqué está "muy verde"? a qué se refieren con "versión naval" teniendo en cuenta que no tenemos portaaviones ni existen posibilidades a largo plazo, uno podría entender que sería un desperdicio de dinero reformar tren de aterrizaje o colocar gancho y demás. Será que tal vez las modificaciones radican entonces en su autonomía y electrónica?


El tema no radica en tener o no portaaviones, sino en la necesidad. La ARA si o si necesita un sistema de entrenamiento mas avanzado y hacer un Pampa navalizado no es algo del otro mundo, obviamente todas las modificaciones en el tren de aterrizaje, motorizacion, refuerzo de estructura, gancho de cola etc incrementan su peso, pero es una necesidad que se debe satisfacer.


Quien por hierro mata...por hierro muere.

¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Jorge Gonzales, TavoD89 y 1 invitado