Pues parece que ya se empiezan a poner las cartas sobre la mesa , yo la verdad que me parecía "raro" que nadie publicara nada sobre la deuda real ( parte Autonomica y lo que le corresponda del estado ) que tendría que asumir el nuevo " estado " , ya empezaba a creerme un bicho raro

solo sacare algunas perlas , pero merece la pena leerlo .ya que algunos decían por que no hacían públicos los datos , después argumentaran que no son reales
-----------------------------------------------------------
Hace unos meses el Estado anunció que estaba preparando unas nuevas balanzas fiscales, y el consejero de Economía y Conocimiento,
Andreu Mas-Colell, pidió que el cálculo lo hicieran expertos extranjeros, algo no solicitado cuando la Generalidad realizó sus propias balanzas fiscales, hasta el extremo que
se excluyó a parte de los profesores catalanes que participaron en su elaboración en tiempos del tripartito.-los cálculos del Col·lectiu Wilson minimizan el efecto frontera y niegan cualquier consecuencia sobre las exportaciones
Las estimaciones van desde una caída del 7% del PIB, como apunta el profesor del IESE Pankaj Ghemawat, hasta reducciones de en torno al 20%,
basta con constatar que la La Caixa tiene en torno a un 70% de su negocio fuera de Cataluña
-Los partidarios de la independencia acostumbran a señalar que se sustuirían las ventas al resto de España por exportaciones al resto de países. La sustitución sería prácticamente imposible si Cataluña no estuviera en la UE
-Si a la deuda de la Generalidad, algo más de 50.000 millones, añadimos la parte alicuota de la deuda estatal (ya sea siguiendo el criterio de la población, del PIB o cualquier otro que se negociase), la deuda del nuevo Estado superaría los 200.000 millones.
-También es habitual minimizar el efecto de las posibles deslocalizaciones de empresas. El presidente del Grupo Planeta, José Manuel Lara,
-basta con que cambien de domicilio su sede social. Los casos de Coca-Cola, Arbora, o el anuncio de MRW son indicativos.
-La independencia unlilateral conllevaría el aislamiento del nuevo Estado, tal y como ha reconocido el propio Mas,
-Sin embargo, al margen de lo que finalmente ocurra, el debate es imprescindible. Seguramente, son muchos los que no alterarán su posición en función de los argumentos económicos,
pero los ciudadanos tienen derecho a una información veraz, completa y plural. -
Si algún día tienen que decidir sobre la independencia de Cataluña, deben tener toda la información sobre la mesa, y no solo eslóganes o quince días de campaña electoral. Es mucho lo que está en juego
y todo el mundo, salvo los aventureros, debería abogar por una decisión reflexiva.http://www.cronicaglobal.com/es/notices ... so-234.phpSi nos vamos a post mios anteriores hasta los 200.000 M € coinciden , parece que mi análisis no estaría demasiado descaminado y el resto del articulo en la misma linea .
Si llegamos a tener que decidir algo que TODOS sepan los pros y los contras , los derechos y las obligaciones y que nadie piense que al día después todo seguirá igual . Solo pensar que nuestro ingreso en la UE nos costo buena parte de nuestro tejido industrial , no se por que un nuevo ingreso no seria igual y Francia , Alemania e Italia no tuvieron demasiados remilgos en quedarse con nuestras mejores empresas , aviso a los navegantes .
A muchos no les gustara , pero yo suelo ir a lo practico y al final lo mismo tengo razón

.
Un saludo .