Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Humm..vamos a ver que sucede en el plano legal, se SUPONE que se pagaron ca$h (uno encima de otro) y que se habria desembolsado el 50% y el resto al finalizar el contrato, pero los 24 aviones reemplazan a otros 24 aviones de combate, lo que estrecharia mas las capacidades de la FAE..lo que, leyendo entre lineas significa que tampoco hay 80 millones para los Cheetahs y muchas yerbas mas..o es simple demagogia ante la baja en la popularidad y la real falta de recursos frente a un estado OBESO e incapaz pero que igual cobra sueldo por comer y sentarse frente a un escritorio..
En todo caso, "habra que ver que pasa" (aunque lo que verdaderamente quize decir es lo mismo que el maestro zen "we´ll see")
Saludos
JG
En todo caso, "habra que ver que pasa" (aunque lo que verdaderamente quize decir es lo mismo que el maestro zen "we´ll see")
Saludos
JG
-
- Soldado
- Mensajes: 39
- Registrado: 02 Mar 2010, 22:42
Defensa estudia cómo reducir Súper Tucano
El Ministerio de Defensa analiza el mecanismo para modificar el contrato firmado con la empresa brasileña Embraer y reducir el número de aviones de combate Súper Tucano que acordó comprarle a esa compañía en el 2008.
Después del 1 de marzo de ese año, cuando el Ejército colombiano bombardeó un campamento clandestino de las FARC en Angostura (Sucumbíos), el Gobierno ecuatoriano impulsó la recuperación de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), en especial de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), con la adquisición de 24 aviones turbohélice Súper Tucano que reforzarán la vigilancia en la frontera con Colombia, según el régimen.
“Está en análisis (la reducción del número de aviones). Es un contrato que está celebrado y como respetuosos que somos de los contratos tenemos que tratar el tema con mucha prudencia para no generarle ningún problema al país”, explicó la viceministra de Defensa, Rosa Pérez.
El mayo del 2008, el Ministerio de Defensa y la FAE adjudicaron a la brasileña Embraer, y bajo la modalidad de proveedor único, el contrato de la flota de 24 aeronaves por un monto de $ 270 millones.
Según fuentes militares, el Gobierno busca reducir en el presente año el presupuesto destinado para la inversión de las FF.AA. debido a la necesidad de financiamiento que tiene la pro forma presupuestaria. Esta asciende a $ 17.900 millones para el año 2010 y registra un déficit de $ 4.124 millones, según información del Ministerio de Finanzas.
El pasado 22 de abril, el presidente de la República, Rafael Correa, durante el cambio de mando de la nueva cúpula militar, aseguró que era necesario revisar el monto del presupuesto de las FF.AA. porque “en esta nueva época la única guerra es contra la pobreza, la inequidad, el desempleo, la corrupción”.
Dentro del presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional, $ 1.600 millones fueron destinados para la Defensa Nacional, Ejército, Marina y Aviación. De ese monto, $ 398 millones son para inversión y el resto para el pago de salarios de los más de 40 mil uniformados.
Analizar la reducción de aviones Súper Tucano es la primera acción que el Ministerio de Defensa emprende tras las declaraciones que el Mandatario hizo hace más de un mes.
La cartera de Estado aún no decide el número de aviones que reduciría del contrato con Embraer, pero fuentes de la Fuerza Aérea informaron que la intención es bajar de 24 a 12 aeronaves.
Los aviones Súper Tucano reemplazarán a los modelos A37 y Strikemaster, que cumplieron su vida útil con más de 35 años de operaciones y que en adelante servirán para la preparación y adiestramiento de todos los pilotos de aviación subsónica de combate de la FAE, según el ex comandante de esa Fuerza, Rodrigo Bohórquez.
El pasado 25 de enero, con retraso de aproximadamente un mes, arribaron a la Base de Manta los dos primeros aviones. Hasta el momento llegaron seis aeronaves y en estos días se prevé que vengan otras dos.
Según información de la FAE, el compromiso de la fabricante Embraer es entregar al país dos aviones por mes hasta cumplir la totalidad del contrato.
Los primeros aviones, de nombre Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas, ya han realizado algunas operaciones en el país, entre ellas, el cambio de mando en el aire del general Leonardo Barreiro, quien reemplazó a Rodrigo Bohórquez en la comandancia de la Fuerza Aérea.
Según fuentes del Ministerio de Defensa, el contrato con Embraer contempla cláusulas de terminación por mutuo acuerdo, así como también de forma unilateral si se presentan eventuales incumplimientos de alguna de las partes.
Articulo de El Universo, Guayaquil-Ecuador, 25 Mayo 2010
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 366
- Registrado: 21 Abr 2010, 09:13
thomcat escribió:
Defensa estudia cómo reducir Súper Tucano
QUITO
El Ministerio de Defensa analiza el mecanismo para modificar el contrato firmado con la empresa brasileña Embraer y reducir el número de aviones de combate Súper Tucano que acordó comprarle a esa compañía en el 2008.
Después del 1 de marzo de ese año, cuando el Ejército colombiano bombardeó un campamento clandestino de las FARC en Angostura (Sucumbíos), el Gobierno ecuatoriano impulsó la recuperación de la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas (FF.AA.), en especial de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), con la adquisición de 24 aviones turbohélice Súper Tucano que reforzarán la vigilancia en la frontera con Colombia, según el régimen.
“Está en análisis (la reducción del número de aviones). Es un contrato que está celebrado y como respetuosos que somos de los contratos tenemos que tratar el tema con mucha prudencia para no generarle ningún problema al país”, explicó la viceministra de Defensa, Rosa Pérez.
El mayo del 2008, el Ministerio de Defensa y la FAE adjudicaron a la brasileña Embraer, y bajo la modalidad de proveedor único, el contrato de la flota de 24 aeronaves por un monto de $ 270 millones.
Según fuentes militares, el Gobierno busca reducir en el presente año el presupuesto destinado para la inversión de las FF.AA. debido a la necesidad de financiamiento que tiene la pro forma presupuestaria. Esta asciende a $ 17.900 millones para el año 2010 y registra un déficit de $ 4.124 millones, según información del Ministerio de Finanzas.
El pasado 22 de abril, el presidente de la República, Rafael Correa, durante el cambio de mando de la nueva cúpula militar, aseguró que era necesario revisar el monto del presupuesto de las FF.AA. porque “en esta nueva época la única guerra es contra la pobreza, la inequidad, el desempleo, la corrupción”.
Dentro del presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional, $ 1.600 millones fueron destinados para la Defensa Nacional, Ejército, Marina y Aviación. De ese monto, $ 398 millones son para inversión y el resto para el pago de salarios de los más de 40 mil uniformados.
Analizar la reducción de aviones Súper Tucano es la primera acción que el Ministerio de Defensa emprende tras las declaraciones que el Mandatario hizo hace más de un mes.
La cartera de Estado aún no decide el número de aviones que reduciría del contrato con Embraer, pero fuentes de la Fuerza Aérea informaron que la intención es bajar de 24 a 12 aeronaves.
Los aviones Súper Tucano reemplazarán a los modelos A37 y Strikemaster, que cumplieron su vida útil con más de 35 años de operaciones y que en adelante servirán para la preparación y adiestramiento de todos los pilotos de aviación subsónica de combate de la FAE, según el ex comandante de esa Fuerza, Rodrigo Bohórquez.
El pasado 25 de enero, con retraso de aproximadamente un mes, arribaron a la Base de Manta los dos primeros aviones. Hasta el momento llegaron seis aeronaves y en estos días se prevé que vengan otras dos.
Según información de la FAE, el compromiso de la fabricante Embraer es entregar al país dos aviones por mes hasta cumplir la totalidad del contrato.
Los primeros aviones, de nombre Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas, ya han realizado algunas operaciones en el país, entre ellas, el cambio de mando en el aire del general Leonardo Barreiro, quien reemplazó a Rodrigo Bohórquez en la comandancia de la Fuerza Aérea.
Según fuentes del Ministerio de Defensa, el contrato con Embraer contempla cláusulas de terminación por mutuo acuerdo, así como también de forma unilateral si se presentan eventuales incumplimientos de alguna de las partes.
Posicionamiento
Embraer, el cuarto mayor fabricante de aviones del mundo, es líder mundial de las aeronaves para vuelos regionales de hasta 120 puestos.
Servicios
La empresa ofreció al Ecuador diferentes servicios, como soporte logístico, entrenamiento y apoyo técnico a operaciones.
saludos.
En momentos como este es que se ve las deficiencias de la actual constitución, que prohibe que el ecuador solicitar créditos para comprar armamento, también legaliza matrimonios entre personas del mismo sexo y cambios de sexo, legaliza la justicia indígena y otras cosas absurdas.............si sigue así el gobierno no va a durar mucho.
- Ali Al Saachez
- Suboficial
- Mensajes: 565
- Registrado: 16 Ene 2010, 04:11
- Ubicación: Taking Tea
Ecuador estudia cómo reducir la compra de Súper Tucano a Embraer
25/05/2010 (Infodefensa.com) Quito - El Ministerio de Defensa analiza un mecanismo para modificar el contrato firmado con la empresa brasileña Embraer para reducir el número de aviones de combate Súper Tucano que se comprometió a adquirir en 2008. Al parecer, el objetivo de Quito es reducir el pedido en un 50 %.
La viceministra de Defensa, Rosa Pérez, indicó que esta medida busca cumplir con la disposición del Ejecutivo de reducir en el presente año el presupuesto destinado para la inversión de las Fuerzas Armadas (FFAA).
En mayo de 2008 el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) adjudicaron a Embraer, y bajo la modalidad de proveedor único, el contrato de la flota de 24 aeronaves por un monto de 270 millones de dólares. El objetivo principal de este programa era reforzar la vigilancia de la frontera con Colombia.
Fuentes no oficiales informaron a la prensa local que la intención del Gobierno ecuatoriano es reducir a la mitad el número de aviones adquiridos.
Pérez sostuvo que el tema debe manejarse con mucha prudencia ya que la intención es no generar ningún problema al país.
Según fuentes del Ministerio de Defensa, el contrato con Embraer contempla cláusulas de terminación por mutuo acuerdo, así como también de forma unilateral si se presentan eventuales incumplimientos de alguna de las partes.
Después del 1 de marzo de ese año, cuando el Ejército colombiano bombardeó un campamento clandestino de las FARC en Angostura (Sucumbíos), el Gobierno ecuatoriano impulsó la recuperación de la capacidad operativa de las FF.AA., en especial de la Fuerza Aérea, con la adquisición de 24 aviones Súper Tucano.
Recorte del presupuesto de Defensa
"Está en análisis (la reducción del número de aviones). Es un contrato que está celebrado y como respetuosos que somos de los contratos tenemos que tratar el tema con mucha prudencia para no generarle ningún problema al país", explicó Pérez.
Según fuentes militares, el Gobierno busca reducir en el presente año el presupuesto destinado para la inversión de las FF.AA. debido a la necesidad de financiamiento que tiene la pro forma presupuestaria. Esta asciende a 17.900 millones de dólares para el año 2010 y registra un déficit de 4.124 millones, según el Ministerio de Finanzas.
El pasado 22 de abril, el presidente de la República, Rafael Correa, durante el cambio de mando de la nueva cúpula militar, aseguró que era necesario revisar el monto del presupuesto de las FF.AA. porque "en esta nueva época la única guerra es contra la pobreza, la inequidad, el desempleo, la corrupción".
Dentro del presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional, 1.600 millones de dólares fueron destinados para la Defensa Nacional, Ejército, Marina y Aviación. De ese monto, 398 millones son para inversión y el resto para el pago de salarios de los más de 40.000 uniformados.
Ya han llegado seis unidades
Los aviones Súper Tucano reemplazarán a los modelos A37 y Strikemaster, que cumplieron su vida útil con más de 35 años de operaciones y que en adelante servirán para la preparación y adiestramiento de todos los pilotos de aviación subsónica de combate de la FAE, según el ex comandante de esa Fuerza, Rodrigo Bohórquez.
El 25 de enero, con retraso de un mes, arribaron a la Base de Manta los dos primeros aviones. Hasta el momento han llegado seis aeronaves y en estos días se prevé que vengan otras dos, según informó el diario El Universo.
Según información de la FAE, el compromiso del fabricante Embraer es entregar al país dos aviones por mes hasta cumplir la totalidad del contrato.
Los primeros aviones, de nombre Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas, ya han realizado algunas operaciones en el país, entre ellas, el cambio de mando en el aire del general Leonardo Barreiro, quien reemplazó a Rodrigo Bohórquez en la comandancia de la Fuerza Aérea.
http://www.infodefensa.com/lamerica/not ... %20Embraer
Saludos.

25/05/2010 (Infodefensa.com) Quito - El Ministerio de Defensa analiza un mecanismo para modificar el contrato firmado con la empresa brasileña Embraer para reducir el número de aviones de combate Súper Tucano que se comprometió a adquirir en 2008. Al parecer, el objetivo de Quito es reducir el pedido en un 50 %.
La viceministra de Defensa, Rosa Pérez, indicó que esta medida busca cumplir con la disposición del Ejecutivo de reducir en el presente año el presupuesto destinado para la inversión de las Fuerzas Armadas (FFAA).
En mayo de 2008 el Ministerio de Defensa y la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) adjudicaron a Embraer, y bajo la modalidad de proveedor único, el contrato de la flota de 24 aeronaves por un monto de 270 millones de dólares. El objetivo principal de este programa era reforzar la vigilancia de la frontera con Colombia.
Fuentes no oficiales informaron a la prensa local que la intención del Gobierno ecuatoriano es reducir a la mitad el número de aviones adquiridos.
Pérez sostuvo que el tema debe manejarse con mucha prudencia ya que la intención es no generar ningún problema al país.
Según fuentes del Ministerio de Defensa, el contrato con Embraer contempla cláusulas de terminación por mutuo acuerdo, así como también de forma unilateral si se presentan eventuales incumplimientos de alguna de las partes.
Después del 1 de marzo de ese año, cuando el Ejército colombiano bombardeó un campamento clandestino de las FARC en Angostura (Sucumbíos), el Gobierno ecuatoriano impulsó la recuperación de la capacidad operativa de las FF.AA., en especial de la Fuerza Aérea, con la adquisición de 24 aviones Súper Tucano.
Recorte del presupuesto de Defensa
"Está en análisis (la reducción del número de aviones). Es un contrato que está celebrado y como respetuosos que somos de los contratos tenemos que tratar el tema con mucha prudencia para no generarle ningún problema al país", explicó Pérez.
Según fuentes militares, el Gobierno busca reducir en el presente año el presupuesto destinado para la inversión de las FF.AA. debido a la necesidad de financiamiento que tiene la pro forma presupuestaria. Esta asciende a 17.900 millones de dólares para el año 2010 y registra un déficit de 4.124 millones, según el Ministerio de Finanzas.
El pasado 22 de abril, el presidente de la República, Rafael Correa, durante el cambio de mando de la nueva cúpula militar, aseguró que era necesario revisar el monto del presupuesto de las FF.AA. porque "en esta nueva época la única guerra es contra la pobreza, la inequidad, el desempleo, la corrupción".
Dentro del presupuesto aprobado por la Asamblea Nacional, 1.600 millones de dólares fueron destinados para la Defensa Nacional, Ejército, Marina y Aviación. De ese monto, 398 millones son para inversión y el resto para el pago de salarios de los más de 40.000 uniformados.
Ya han llegado seis unidades
Los aviones Súper Tucano reemplazarán a los modelos A37 y Strikemaster, que cumplieron su vida útil con más de 35 años de operaciones y que en adelante servirán para la preparación y adiestramiento de todos los pilotos de aviación subsónica de combate de la FAE, según el ex comandante de esa Fuerza, Rodrigo Bohórquez.
El 25 de enero, con retraso de un mes, arribaron a la Base de Manta los dos primeros aviones. Hasta el momento han llegado seis aeronaves y en estos días se prevé que vengan otras dos, según informó el diario El Universo.
Según información de la FAE, el compromiso del fabricante Embraer es entregar al país dos aviones por mes hasta cumplir la totalidad del contrato.
Los primeros aviones, de nombre Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas, ya han realizado algunas operaciones en el país, entre ellas, el cambio de mando en el aire del general Leonardo Barreiro, quien reemplazó a Rodrigo Bohórquez en la comandancia de la Fuerza Aérea.
http://www.infodefensa.com/lamerica/not ... %20Embraer
Saludos.
Empléame con razón. Enfúndame con honor. Saber y obrar son la misma cosa.
-
- Suboficial
- Mensajes: 511
- Registrado: 01 Sep 2003, 23:31
Malas noticias para la FAE,no tanto por la reduccion en numero de aeronaves como la probable perdida de dinero.
Vale la pena recordar lo que le sucedio a la ARE con Bell 214-EP Sentinel.
El contrato era de $34 millones por 2 helicopteros.
La Armada pago solo 17 y no le entregaron ninguno por incumplimiento del contrato.
Cuidado le pasa lo mismo a la FAE,termina pagando indemnizacion en vez de recibir las aeronaves.
Altamente preocupante.
Saludos
Vale la pena recordar lo que le sucedio a la ARE con Bell 214-EP Sentinel.
El contrato era de $34 millones por 2 helicopteros.
La Armada pago solo 17 y no le entregaron ninguno por incumplimiento del contrato.
Cuidado le pasa lo mismo a la FAE,termina pagando indemnizacion en vez de recibir las aeronaves.
Altamente preocupante.
Saludos
-
- Sargento
- Mensajes: 221
- Registrado: 29 Sep 2009, 21:19
- Ubicación: Gye
kfir escribió:Malas noticias para la FAE,no tanto por la reduccion en numero de aeronaves como la probable perdida de dinero.
Vale la pena recordar lo que le sucedio a la ARE con Bell 214-EP Sentinel.
El contrato era de $34 millones por 2 helicopteros.
La Armada pago solo 17 y no le entregaron ninguno por incumplimiento del contrato.
Cuidado le pasa lo mismo a la FAE,termina pagando indemnizacion en vez de recibir las aeronaves.
Altamente preocupante.
Saludos
Wenas,disculpen mi ignorancia pero,quien es el artista que hace tremendas caga....,y luego nos ponemos bravos cuando nos dicen tercer mundistas.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 366
- Registrado: 21 Abr 2010, 09:13
nestor vargas escribió:kfir escribió:Malas noticias para la FAE,no tanto por la reduccion en numero de aeronaves como la probable perdida de dinero.
Vale la pena recordar lo que le sucedio a la ARE con Bell 214-EP Sentinel.
El contrato era de $34 millones por 2 helicopteros.
La Armada pago solo 17 y no le entregaron ninguno por incumplimiento del contrato.
Cuidado le pasa lo mismo a la FAE,termina pagando indemnizacion en vez de recibir las aeronaves.
Altamente preocupante.
Saludos
Wenas,disculpen mi ignorancia pero,quien es el artista que hace tremendas caga....,y luego nos ponemos bravos cuando nos dicen tercer mundistas.
Anda reclamale a la Viceministra de defensa, al presidente y a los genios que elaboraron la constitución.
- Juan David
- Comandante
- Mensajes: 1980
- Registrado: 08 Mar 2009, 22:49
- Ubicación: Cali
nestor vargas escribió:kfir escribió:Malas noticias para la FAE,no tanto por la reduccion en numero de aeronaves como la probable perdida de dinero.
Vale la pena recordar lo que le sucedio a la ARE con Bell 214-EP Sentinel.
El contrato era de $34 millones por 2 helicopteros.
La Armada pago solo 17 y no le entregaron ninguno por incumplimiento del contrato.
Cuidado le pasa lo mismo a la FAE,termina pagando indemnizacion en vez de recibir las aeronaves.
Altamente preocupante.
Saludos
Wenas,disculpen mi ignorancia pero,quien es el artista que hace tremendas caga....,y luego nos ponemos bravos cuando nos dicen tercer mundistas.
Oajalá las cláusulas no hagan pagar indemnizaciones, porque de ser así sería una Caga....
En fin, si es por el bien de las finanzas de Ecuador y por mantener un escuadron decentemente y no 24 a medias, bien por la decisión.
saludos.
Adelante Colombia!
- Javier Espinosa
- Soldado Primero
- Mensajes: 89
- Registrado: 18 Ene 2009, 03:21
- Ubicación: Pimampiro
thomcat escribió:Juan David escribió:nestor vargas escribió:kfir escribió:Malas noticias para la FAE,no tanto por la reduccion en numero de aeronaves como la probable perdida de dinero.
Vale la pena recordar lo que le sucedio a la ARE con Bell 214-EP Sentinel.
El contrato era de $34 millones por 2 helicopteros.
La Armada pago solo 17 y no le entregaron ninguno por incumplimiento del contrato.
Cuidado le pasa lo mismo a la FAE,termina pagando indemnizacion en vez de recibir las aeronaves.
Altamente preocupante.
Saludos
Wenas,disculpen mi ignorancia pero,quien es el artista que hace tremendas caga....,y luego nos ponemos bravos cuando nos dicen tercer mundistas.
Oajalá las cláusulas no hagan pagar indemnizaciones, porque de ser así sería una Caga....
En fin, si es por el bien de las finanzas de Ecuador y por mantener un escuadron decentemente y no 24 a medias, bien por la decisión.
saludos.
Todavia no es nada seguro , tenemos que esperar un poco mas para saber concretamente que se puede hacer , el comunicado dice claramente que se estan buscando mecanismos , pero tal vez se dan cuenta que es peor y no cambian nada ,
saludos.
Tipico de este nuestro gobierno "meter la patas y luego ver que pisó".
Un paso adelante y dos para atras. Hasta cuando.
Por la dignidad militar
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1147
- Registrado: 24 Feb 2004, 18:27
- Ubicación: Colombia
Desde el principio yo pense que 24 SuperTucanos y además andar preguntando por cazabombarderos por medio mundo era algo excesivo y siempre tuve la sospecha de que la cuestión podía terminar así, aunque por respeto y prudencia me lo guarde y no lo manifesté. Desde el principio esa compra hasta donde entiendo, fue fruto de la exaltación por el asunto del ataque a las FARC en Ecuador y el accidente del Strikemaster donde murió el piloto en la operación de rescate.
No creo que tengan problemas con Embraer que es el proveedor, pero si con BNDES que es el que financia la cuestión y presta las garantías a Embraer. Acuérdense que Ecuador ya tiene un litigio internacional pendiente que ellos por el asunto de la represa de San Francisco construida por Odebrecht.
Ecuador y la FAE en sí, deberían desprenderse de una parte de su flota supersónica, y alargar la vida de sus Kfir CE al máximo, privilegiando la compra de los A-29 que son más útiles para patrullaje de fronteras y control del narcotráfico.
Otra opción para no alterar la producción de Embraer seria estudiar la posibilidad de la sesión del contrato y el interés que Colombia pueda tener por diez SuperTucanos adicionales. Ese interés ya se ha manifestado, pero no se ha concretado ninguna negociación y mucho menos se ha dicho de donde va a salir el dinero.
No creo que tengan problemas con Embraer que es el proveedor, pero si con BNDES que es el que financia la cuestión y presta las garantías a Embraer. Acuérdense que Ecuador ya tiene un litigio internacional pendiente que ellos por el asunto de la represa de San Francisco construida por Odebrecht.
Ecuador y la FAE en sí, deberían desprenderse de una parte de su flota supersónica, y alargar la vida de sus Kfir CE al máximo, privilegiando la compra de los A-29 que son más útiles para patrullaje de fronteras y control del narcotráfico.
Otra opción para no alterar la producción de Embraer seria estudiar la posibilidad de la sesión del contrato y el interés que Colombia pueda tener por diez SuperTucanos adicionales. Ese interés ya se ha manifestado, pero no se ha concretado ninguna negociación y mucho menos se ha dicho de donde va a salir el dinero.
-
- Sargento Segundo
- Mensajes: 366
- Registrado: 21 Abr 2010, 09:13
Para que no nos sucedan estas cosas en el futuro, que las compras militares esten relacionadas directamente con el precio del petróleo, hay que ir pensando en una reforma a la constitución o una nueva ley que entregue regalías de campos petroleros o minería a las fuerzas armadas...........parecida a la ley del cobre en chile.
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5405
- Registrado: 24 Nov 2005, 01:42
Ecuador suprimió hace AÑOS el tema aquel de las regalías petroleras para las FF.AA., que era algo que el país venía arrastrando desde las dictaduras militares de los setenta.
Me parece que fue con la Constitución de 1998 que se paró en seco el asunto de una buena vez.
Si se recuerdan algunos, durante tiempos se lo quiso hacer vía reforma a la Constitución, pero no se podía/no se dejaba, por esto de que cuidado los peruanos nos quieren conquistar. Curiosamente, el tema estaba en la agenda política a fines de 1994, cuando de repente -BAM!- vino la sorpresiva guerra con el Perú y el tema no sólo que quedó en el aire sino que en media guerra se pasó una reforma por la cual se alargaban las regalías, me parece que por 30 años más.
Treinta que se convirtieron en tres, si estoy acertado con lo del 98.
El supuesto "ahorro" en el contrato sería de como $170 millones no? Una gota de agua en el mar del déficit presupuestario 2010.
Saludos.
PD_ Por otro lado, el tema de las regalías funcionaba porque en esas épocas eran las compañías extranjeras las que tenían en el negocio petrolero en el Ecuador. Ahora que se están cambiando las reparticiones y los contratos bajo los cuales las petroleras pueden trabajar aquí, cualquier regalía para las FF.AA. tendría que venir de una reducción de la tajada que le toca al Gobierno Central.
Difícil que el Ecuador vuelva a la época de las regalías petroleras. El país ya no esta para darse ese tipo de lujos. Estamos convirtiendonos en un Estado benefactor, y para eso se requiere mucha $$$.
Me parece que fue con la Constitución de 1998 que se paró en seco el asunto de una buena vez.
Si se recuerdan algunos, durante tiempos se lo quiso hacer vía reforma a la Constitución, pero no se podía/no se dejaba, por esto de que cuidado los peruanos nos quieren conquistar. Curiosamente, el tema estaba en la agenda política a fines de 1994, cuando de repente -BAM!- vino la sorpresiva guerra con el Perú y el tema no sólo que quedó en el aire sino que en media guerra se pasó una reforma por la cual se alargaban las regalías, me parece que por 30 años más.
Treinta que se convirtieron en tres, si estoy acertado con lo del 98.
El supuesto "ahorro" en el contrato sería de como $170 millones no? Una gota de agua en el mar del déficit presupuestario 2010.
Saludos.
PD_ Por otro lado, el tema de las regalías funcionaba porque en esas épocas eran las compañías extranjeras las que tenían en el negocio petrolero en el Ecuador. Ahora que se están cambiando las reparticiones y los contratos bajo los cuales las petroleras pueden trabajar aquí, cualquier regalía para las FF.AA. tendría que venir de una reducción de la tajada que le toca al Gobierno Central.
Difícil que el Ecuador vuelva a la época de las regalías petroleras. El país ya no esta para darse ese tipo de lujos. Estamos convirtiendonos en un Estado benefactor, y para eso se requiere mucha $$$.
Última edición por Adiutrix el 26 May 2010, 21:26, editado 1 vez en total.
- Jorge Gonzales
- Teniente Coronel
- Mensajes: 2639
- Registrado: 09 Dic 2006, 10:17
Siempre he tenido la posicion de que 24 A-29´s es un desproposito, estan bien en el rol de entrenamiento avanzado con capacidad COIN y un muy certero reemplazo de los MK89, PERO no de los A-37 (el comodin o "jack of all trades" de la FAE), ahora, el hecho es que se quiere quedar con solo 12 A-29´s pero queda la brecha del A-37 ya que estos estan en las ultimas O quizas los piensen modernizar con el proyecto de ENAER (quizas exista algun ahorro? cada aparato termina costando 8 Millones(upgrade+overhaul completo a 0 horas en un aparato de mas de 30 años)..) el problema es que queda un hueco ya que significa que la fiesta de adquisiciones se termino por que ya no hay mas pastel.
Solo el tiempo lo dira, pero terminar asi un contrato(que por cierto, no esta pagado en un 50% sino en un 70%, ya que no es solo el costo de los aparatos sino del simulador y un variado y numeroso stock de piezas+armamento)solo implica perdidas para la FAE..mejor seria la proxima vez callarse la boca en vez de andar gritando que nos vamos a desquitar y usar la cabeza fria antes de firmar contratos.
Respecto a lo del petroleo, eso ya existio, se le entregaba un porcentaje de las regalias del petroleo a la FAE, con la firma de la paz, fue abolido por el congreso, y desde alli, tenemos a la FAE en crisis.
Saludos
JG
Solo el tiempo lo dira, pero terminar asi un contrato(que por cierto, no esta pagado en un 50% sino en un 70%, ya que no es solo el costo de los aparatos sino del simulador y un variado y numeroso stock de piezas+armamento)solo implica perdidas para la FAE..mejor seria la proxima vez callarse la boca en vez de andar gritando que nos vamos a desquitar y usar la cabeza fria antes de firmar contratos.
Respecto a lo del petroleo, eso ya existio, se le entregaba un porcentaje de las regalias del petroleo a la FAE, con la firma de la paz, fue abolido por el congreso, y desde alli, tenemos a la FAE en crisis.
Saludos
JG
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 2 invitados