


Ella es Ziva David, bueno, el personaje en NCIS, porque la actriz se llama Cote De Pablo y es chilena...
Fuerza Aérea Colombiana y Ejército Nacional propinan duro golpe a las Farc, en el departamento de AraucaPublicado el día 17 de mayo de 2010
Como parte de las operaciones conjuntas que se vienen desarrollando entre la Fuerza Aérea Colombiana y el Ejército Nacional en el departamento de Arauca, se logró dar de baja en las últimas horas a 8 subversivos de la Columna Móvil Reinel Méndez pertenecientes al frente 10 de las Farc.
Aeronaves de combate de la Fuerza Aérea Colombiana bombardearon el área campamentaria en el municipio de Arauquita, en la vereda La Chigüira, en donde se reunían los subversivos.
Así mismo se logró la captura de un guerrillero quien resultó herido y a quién se le prestaron los primeros auxilios, brindándole atención humanitaria y posteriormente puesto a órdenes de la autoridad competente para iniciar su proceso de judicialización correspondiente.
En el lugar de los hechos se logró la inmovilización de 4 embarcaciones tipo chalupa, en las riveras del Caño Danta, con las que los guerrilleros se transportaban por el sector, las operaciones de registro y control del área continúan, con el fin de verificar si hay más guerrilleros abatidos.
La Fuerza Aérea Colombiana continuará desarrollando operaciones conjuntas con la Fuerzas Militares a lo largo y ancho del territorio nacional, tendientes a disminuir el accionar del enemigo.
http://www.fac.mil.co/index.php?idcategoria=51541
Girardot escribió:Son Gafas de Visión Nocturna Monoculares. Las que vemos más seguido son Binoculares.
Anderson escribió:Girardot escribió:Son Gafas de Visión Nocturna Monoculares. Las que vemos más seguido son Binoculares.
Saludos Girardot, gracias por la respuesta.
Acabo de encontrar una imagen que me confirma lo que dices :
Y bueno ¿cuál es la ventaja táctica de usar uno u otro modelo?
¿Alguien tiene más imágenes de personal colombiano utilizando NVG's monoculares?
El Alfonso Bonilla estrena radar
El aeropuerto que sirve a Cali cuenta con el sistema de navegación más moderno del país. Crece la inversión.
El aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón que sirve a la ciudad de Cali se convirtió en el terminal aéreo más moderno del país en servicios de navegación, gracias a la instalación de una compleja Sala Radar que cuenta con un sistema de última tecnología.
La inversión, que asciende a los $7.140 millones, hace parte de la estrategia de la Aeronáutica Civil y del Gobierno Nacional de optimizar la operación de los aeropuertos nacionales. Según la Aerocivil, el terminal de Cali fue el escogido para iniciar con esta renovación tecnológica, que posteriormente se desarrollaría en los terminales aéreos de Medellín y Bogotá.
Según Fernando Sanclemente, director general de la Aeronáutica Civil, “esta tecnología permite integrar los datos para los operadores de todo el Suroccidente, ya que cuenta con uno de los sistemas tecnológicos más importantes de América Latina”.
La Sala Radar está conectada para ofrecer los servicios de tránsito aéreo en los aeropuertos de Cali, Tumaco, Guapi, Pasto, Popayán e Ipiales y Tulcán, de acuerdo a compromisos bilaterales con Ecuador.
Bajo este nuevo radar, que viene operando desde el año pasado, ya se han dirigido 55.537 operaciones de salida y llegada de aviones.
Moisés David Hernández, director de la Aeronáutica Civil, seccional Valle, aseguro que el radar mejora las condiciones de operación de las pistas y le da más seguridad a los viajeros. “En el primer trimestre del año el movimiento de pasajeros creció 40% en el país y nosotros estamos en la obligación de cuidar la vida de quienes vuelan. Ahora la operación será más eficiente”, dijo.
Hernández también aseguro que en los próximos años, las inversiones para el Alfonso Bonilla Aragón superarán los US$20 millones, que incluirá la construcción de una nueva terminal internacional, “que esperamos comenzar a construir el próximo año”.
Por otro lado, la Aerocivil también anunció que el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón cuenta desde ahora con un Sistema Integral de Seguridad y Vigilancia Perimetral que optimiza las condiciones de seguridad y comodidad de las personas y pasajeros que transitan por el terminal.
El sistema, en el que fueron invertidos $6.500 millones, incluye 66 cámaras inteligentes dispuestas en circuito cerrado de televisión y ubicadas dentro del terminal y en el área perimetral, 46 lectores para puertas y 3 sistemas de infrarrojo, entre otros sistemas.
“El plan hace parte de nuestro compromiso con los usuarios para que se sientan seguros de transitar y volar por el Alfonso Bonilla Aragón”, puntualizó Fernando Sanclemente.
Datos técnicos
•La Sala Radar cuenta con equipos de última tecnología española, marca Indra con doce cabezas radar y un sistema multi tracking, que permite optimizar los recursos de la navegación en cuanto a información suministrada para las comunicaciones tierra-aire-tierra.
•El Valle del Cauca tiene 46 controladores de tránsito aéreo para manejar este moderno equipo, que es operado las 24 horas del día.
COMUNICADO
20/05/2010
Seúl, Corea del Sur, (OP). El Gobierno de Colombia conoció en el día hoy el informe del grupo internacional de expertos civiles y militares de Estados Unidos, Australia, Corea del Sur, el Reino Unido y el Reino de Suecia, referente al hundimiento de la fragata surcoreana Cheonan, ocurrido el 26 de marzo de 2010 y en el que murieron 46 tripulantes.
Dicho informe señala que el incidente fue provocado por la explosión de un torpedo manufacturado en Corea del Norte.
Colombia, como nación que hizo parte del Comando de Naciones Unidas, creado por el Consejo de Seguridad en 1950 y actual miembro de la Comisión Militar para la Supervisión del Armisticio entre las dos coreas, reconoce la validez de dicho informe y expresa su preocupación por los hechos allí concluidos. De igual manera, anuncia que acompañará a Corea del Sur y a la comunidad internacional en el estudio de las medidas y sanciones que se tomen sobre este caso.
Andrés Eduardo González escribió:COMUNICADO
20/05/2010
Seúl, Corea del Sur, (OP). El Gobierno de Colombia conoció en el día hoy el informe del grupo internacional de expertos civiles y militares de Estados Unidos, Australia, Corea del Sur, el Reino Unido y el Reino de Suecia, referente al hundimiento de la fragata surcoreana Cheonan, ocurrido el 26 de marzo de 2010 y en el que murieron 46 tripulantes.
Dicho informe señala que el incidente fue provocado por la explosión de un torpedo manufacturado en Corea del Norte.
Colombia, como nación que hizo parte del Comando de Naciones Unidas, creado por el Consejo de Seguridad en 1950 y actual miembro de la Comisión Militar para la Supervisión del Armisticio entre las dos coreas, reconoce la validez de dicho informe y expresa su preocupación por los hechos allí concluidos. De igual manera, anuncia que acompañará a Corea del Sur y a la comunidad internacional en el estudio de las medidas y sanciones que se tomen sobre este caso.
http://www.cancilleria.gov.co/wps/porta ... comunicado
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Tbot [Bot] y 17 invitados