
Bueno tendremos que esperar mucho tiempo para tener algo claro al menos , pero Emile Zola mi post era para desmentir que esa ilustración era el PAK DA , lastima que no se concretara el T-4MS ,escribo de memoria ,creo Sujoi le paso los planos a Tupolev pero por cuestiones de orgullo!!!

Un proyecto de Sujoi que es la continuación del T-4MS es el T-60
Sukhoi T-60
En 1983, la OKB Tupolev y la OKB Sukhoi recibieron un requerimiento gubernamental en demanda de un nuevo bombardero de medio alcance para sustituir al bombardero Tu-22M3, ya en servicio. En este momento los ingenieros de la OKB Sukhoi ya están trabajando el proyecto T-60, que reemplazaría no sólo al Tu-22M3, sino también al Tu-16 y al Su-24.
Según el vice-diseñador general de la OKB Sukhoi O.S.Samoilovich como M. Simonov se había convertido en vice-ministro de Industria de Aviación, impulso la idea de que todos los proyectos debían desarrollarse en el TsAGI (el equivalente soviético de la NASA), mientras que el diseño final y la construcción se llevarían a cabo en la oficina de diseño seleccionada para desarrollar y completar el mismo.
El diseño del T-60 se realizo conforme a esta idea y luego de completar las pruebas en túneles de viento el proyecto fue trasladado a la OKB Sukhoi en 1981, y los trabajos continuaron bajo la dirección de N. Chernyakov y V.F. Marov. El desarrollo fue casi totalmente idéntico al del proyecto T-4MS con la excepción de dos nuevas y absolutamente absurdas soluciones técnicas. Primero fue la sustitución de las consolas con los mecanismos de accionamiento de rotación del ala por otros situados enteramente bajo el fuselaje, sin tener en cuenta las deformaciones reales del ala. La segundo “solución técnica” fue el uso del motor turbofan de doble-vía y nivel variable, el llamado Turbofan de doble tubo. En este caso, la estupidez del concepto era evidente pero fue presentado a las autoridades como un simple avance en la tecnología aeronáutica. Sin embargo dos cosas no se tuvieron en cuenta con respecto a esta planta motriz: ¿cómo se colocaría y adaptaría este tipo de motor en la aeronave y qué tipo de tobera de salida se le daría a la aeronave en general. Varios errores fueron encontrados durante las pruebas de túnel de viento.
Turbofan de doble tubo
A pesar de todo esto, los trabajos en el proyecto T-60 iban por buen camino hasta el lamentable colapso de la URSS. Estaba previsto que los aviones entrarán en servicio en 2003.
Aparte de algunas impresiones artisticas, la información sobre el T-60 sigue siendo escasa. Al comienzo se hablaba de un bombardero bimotor con ala doble delta, planos canard y motores turbofan instalados de manera similar al Tu-22. Algunas fuentes sugieren que el T-60, cuyo peso habría sido de alrededor de 80 toneladas, podría haber sido un bombardero de alta velocidad y gran altitud con un diseño de fuselaje de cuerpo sustentante y alas de geometría variable. Se esperaba utilizar en el la tecnología stealth que por entonces desarrollaba la URSS. Habría sido capaz de volar a velocidad de supercrucero de Mach 2 a gran altura, llevando internamente una amplia variedad de misiles de crucero stealth, lo que habría hecho del T-60 una aeronave de ataque de alcance medio muy efectiva. En su versión definitiva se pensaba dotarlo de dos motores, equipados con toberas de escape vectoriales de dos dimensiones. Las tomas de aire eran de concepción similar a las del Northop B-2, que sobresalían sobre la parte superior del fuselaje, ligeramente por delante de la raíz del ala, con los motores situados en la parte inferior del fuselaje. El armamento incluía hasta seis misiles de crucero Kh-101, así como los misiles Kh-55/65 (AS-15) y Kh-15p (AS-16), armas nucleares de caída libre y municiones guiadas convencionales de precisión.
En 1990 el proyecto fue congelado debido a la falta de financiación. Según varios informes, en 1998 el T-60 se mantenía en la etapa de desarrollo y se esperaba que entrara en servicio a finales del 2020.
Pero al mismo tiempo, a partir de 1994, comenzó su programa de pruebas el sucesor del Su-24, el Su-34 y se tomó la decisión de modernizar los Tu-22M3 al nivel Tu-22M5.
Por ultimo, en marzo del 2000, los expertos rusos concluyeron que el T-60 ya no era necesario, mientras que sería más conveniente comenzar los estudios para un sustituto del Tu-160 Blackjack.
El T-60S
Sukhoi T-60 Características Estimadas
Dimensiones
Longitud: 38 m
Altura: 10 m
Envergadura: 37 m (flecha mínima a 30º), 24 m (flecha máxima a 70º)
Planta Motriz: Dos turbofans de 23.500 kg
Prestaciones
Velocidad Max: Mach 2,04
Velocidad de Crucero: Mach 2,02
Techo Max: 20.000 m
Techo de Crucero: 15.000 m
Alcance Max: 6.000 kilómetros
Alcance con Carga Máxima: 2.200 kilómetros
Pesos
Peso Vacío: 32.000 kg
MTOW: 85.000 kg
Carga Max de Armas: 20.000 kg Envergadura (ampliado) 37 m (121 pies)
Armamento: armas nucleares de caída libre, bombas convencionales, municiones guiadas, hasta 8 misiles de crucero, incluidos los Kh-101, Kh-55MS (AS-15 Kent) * ALCM, Kh-15p (AS-16 Kickback) SRAM **.
* ALCM - aire lanzó misil de crucero
** SRAM - de corto alcance en ataque de misiles
GP *** - gruzo-passazhirsky (carga y pasajeros)
http://img76.enlaceno.us/img76/210/t60msmotornt0.jpg
http://img185.enlaceno.us/img185/2333/t60ms1so1.gif
Fuente:
http://www.zonamilitar.com.ar/foros/sho ... __________
hola