EL UNIVERSO
Estados Unidos espera acuerdo para aumentar ayuda hacia las FF.AA.- Ayer la Embajada de
Estados Unidos, por intermedio del Grupo Militar, entregó a las Fuerzas Armadas una donación de
equipos de última generación para mejorar las operaciones militares en la frontera con Colombia y contrarrestar el narcotráfico. El segundo comandante del Grupo Militar, Paúl Lemke, señaló que
la colaboración no aumenta por la falta de la firma de un convenio diplomático por parte del
Gobierno del Ecuador con EE.UU., pendiente desde hace siete meses. Pág. 4 M
http://www.eluniverso.com/2010/05/05/1/ ... 1355&m=861
Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE FASE “GUAYAQUIL A TODA VELA”
"GUAYAQUIL A TODA VELA", es la fase con la que Ecuador cumple con el periplo programado en la Regata Velas Sudamérica 2010, evento de carácter internacional que por primera vez se cumple en Sudamérica, organizado por las Armadas de Chile y Argentina para conmemorar los doscientos años de vida republicana.
A esta gran aventura internacional que recorrerá en total 17 puertos de América se encuentran participando 11 veleros de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Holanda, México, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Guayaquil, puerto principal del Ecuador abre sus brazos para recibir a esta flota de veleros escuelas de los países de las Armadas amigas unidas para festejar como mejor lo pueden hacer ellos "una circunnavegación por América" llevando la majestuosidad de sus velas desplegadas por todos los puertos a visitar, donde han sido recibidos con gran entusiasmo y algarabía por los habitantes de cada puerto.
Guayaquil tiene programado un amplio programa de actividades para lo cual conformó un Comité Interinstitucional presidido por la Armada del Ecuador y varios organismos estatales entre los que están Alcaldía de Guayaquil, Ministerio de Turismo, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, APG, etc.
El 06 de mayo a las 13h00 arribarán los veleros Juan Sebastián de Elcano de España, el Esmeralda de Chile y el Libertad de Argentina, que se acoderarán en los muelles 05 y 06 de CONTECON, en este lugar serán recibidos por el Calm. Jorge Gross, Calm. Luis Jaramillo y Calm. Marco Salinas, respectivamente. A su llegada serán recibidos por los cañonazos protocolarios, la Banda de Armada tocará los honores rigor, aquí también estarán presentes en la recepción los Embajadores, Cónsules y las Colonias organizadas de los respectivos países.
A las 18h00 en el Instituto de Historia Marítima -INHIMA- Malecón y C. Ballén se inaugurará una exposición filatélica.
El Miércoles 07 de mayo a las 12h45 por el Río Guayas empezará el desfile náutico de los veleros Cisne Branco de Brasil; Gloria de Colombia; Guayas de Ecuador, Europa de Holanda, Cuauhtémoc de México; Sangres de Portugal; Capitán Miranda de Uruguay; y, "Simón Bolívar de Venezuela, quienes con sus velas desplegadas orgullosos flamearán las banderas de sus países rindiendo honores a la Perla del Pacífico en su paso por Guayaquil.
A las 16h00 las dotaciones de los veleros comenzarán los saludos protocolarios, en el Yacht Club Naval serán recibidos por los Contralmirantes Aland Molestina y Jorge Gross, Comandante General de Marina y Comandante de Operaciones Navales, respectivamente. A las 16h35 luego se dirigirán a la Gobernación, a las 17h00 a la Prefectura, a las 17h35 a la Alcaldía y a las 18h15 se efectuará una rueda de prensa en el Municipio.
El mismo 07 de mayo a las 19h00 en el Yacht Club Naval se efectuará la ceremonia de lanzamiento del SELLO POSTAL en homenaje a la Regata VELAS SUDAMERICA 2010, para conmemorar y perennizar este evento inédito en nuestro país.
Continuando con las actividades del 07 de mayo a las 20h00 se realizará el Festival de Bandas y Fuegos Artificiales a lo largo del Malecón 2000, una gran fiesta de bienvenida a las dotaciones de todos los buques, en la que participarán las bandas de las Fuerzas Armadas Ejército Marina y Aviación, Policía Nacional, Policía Metropolitana y CTG, que estarán colocadas desde el Palacio de Cristal hasta Ave. Olmedo. A la altura del Yacht Club Naval se levantará una tarina donde se presentará la Comedia Musical "Los Piratas de la Calavera Maldita" a partir de las 21h00.
El Sábado 8 a las 09h00 sse efectuará la ceremonia de colocación de ofrendas florales en la columna a los próceres en el Parque El Centenario y luego se realizará un desfile de cada una de las dotaciones a lo largo de la Ave. 9 de octubre donde también se presentarán bailes folklóricos, bailes y música.
El domingo 9 de mayo delegaciones de las dotaciones viajarán hasta la Escuela Superior Naval en Salinas en una visita profesional y otro grupo se reunirá en la Base Naval de Guayaquil donde compartirán juegos deportivos. A las 18h30, el Ministerio de Turismo organizará en la explanada del MAAC un festival gastronómico.
El 10 de mayo a las 11h00, se llevará a las dotaciones a un recorrido por el Parque Histórico.
El 11 de mayo a las 13h30 zarparán todas las unidades.
El 12 de mayo a las 09h00 en la rada de Salinas pasarán todos los buques donde realizarán un desfile de despedida.
"GUAYAQUIL A TODA VELA", es la fase con la que Ecuador cumple con el periplo programado en la Regata Velas Sudamérica 2010, evento de carácter internacional que por primera vez se cumple en Sudamérica, organizado por las Armadas de Chile y Argentina para conmemorar los doscientos años de vida republicana.
A esta gran aventura internacional que recorrerá en total 17 puertos de América se encuentran participando 11 veleros de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, Holanda, México, Portugal, Uruguay y Venezuela.
Guayaquil, puerto principal del Ecuador abre sus brazos para recibir a esta flota de veleros escuelas de los países de las Armadas amigas unidas para festejar como mejor lo pueden hacer ellos "una circunnavegación por América" llevando la majestuosidad de sus velas desplegadas por todos los puertos a visitar, donde han sido recibidos con gran entusiasmo y algarabía por los habitantes de cada puerto.
Guayaquil tiene programado un amplio programa de actividades para lo cual conformó un Comité Interinstitucional presidido por la Armada del Ecuador y varios organismos estatales entre los que están Alcaldía de Guayaquil, Ministerio de Turismo, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, APG, etc.
El 06 de mayo a las 13h00 arribarán los veleros Juan Sebastián de Elcano de España, el Esmeralda de Chile y el Libertad de Argentina, que se acoderarán en los muelles 05 y 06 de CONTECON, en este lugar serán recibidos por el Calm. Jorge Gross, Calm. Luis Jaramillo y Calm. Marco Salinas, respectivamente. A su llegada serán recibidos por los cañonazos protocolarios, la Banda de Armada tocará los honores rigor, aquí también estarán presentes en la recepción los Embajadores, Cónsules y las Colonias organizadas de los respectivos países.
A las 18h00 en el Instituto de Historia Marítima -INHIMA- Malecón y C. Ballén se inaugurará una exposición filatélica.
El Miércoles 07 de mayo a las 12h45 por el Río Guayas empezará el desfile náutico de los veleros Cisne Branco de Brasil; Gloria de Colombia; Guayas de Ecuador, Europa de Holanda, Cuauhtémoc de México; Sangres de Portugal; Capitán Miranda de Uruguay; y, "Simón Bolívar de Venezuela, quienes con sus velas desplegadas orgullosos flamearán las banderas de sus países rindiendo honores a la Perla del Pacífico en su paso por Guayaquil.
A las 16h00 las dotaciones de los veleros comenzarán los saludos protocolarios, en el Yacht Club Naval serán recibidos por los Contralmirantes Aland Molestina y Jorge Gross, Comandante General de Marina y Comandante de Operaciones Navales, respectivamente. A las 16h35 luego se dirigirán a la Gobernación, a las 17h00 a la Prefectura, a las 17h35 a la Alcaldía y a las 18h15 se efectuará una rueda de prensa en el Municipio.
El mismo 07 de mayo a las 19h00 en el Yacht Club Naval se efectuará la ceremonia de lanzamiento del SELLO POSTAL en homenaje a la Regata VELAS SUDAMERICA 2010, para conmemorar y perennizar este evento inédito en nuestro país.
Continuando con las actividades del 07 de mayo a las 20h00 se realizará el Festival de Bandas y Fuegos Artificiales a lo largo del Malecón 2000, una gran fiesta de bienvenida a las dotaciones de todos los buques, en la que participarán las bandas de las Fuerzas Armadas Ejército Marina y Aviación, Policía Nacional, Policía Metropolitana y CTG, que estarán colocadas desde el Palacio de Cristal hasta Ave. Olmedo. A la altura del Yacht Club Naval se levantará una tarina donde se presentará la Comedia Musical "Los Piratas de la Calavera Maldita" a partir de las 21h00.
El Sábado 8 a las 09h00 sse efectuará la ceremonia de colocación de ofrendas florales en la columna a los próceres en el Parque El Centenario y luego se realizará un desfile de cada una de las dotaciones a lo largo de la Ave. 9 de octubre donde también se presentarán bailes folklóricos, bailes y música.
El domingo 9 de mayo delegaciones de las dotaciones viajarán hasta la Escuela Superior Naval en Salinas en una visita profesional y otro grupo se reunirá en la Base Naval de Guayaquil donde compartirán juegos deportivos. A las 18h30, el Ministerio de Turismo organizará en la explanada del MAAC un festival gastronómico.
El 10 de mayo a las 11h00, se llevará a las dotaciones a un recorrido por el Parque Histórico.
El 11 de mayo a las 13h30 zarparán todas las unidades.
El 12 de mayo a las 09h00 en la rada de Salinas pasarán todos los buques donde realizarán un desfile de despedida.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
thomcat escribió:ecuatoriano escribió:thomcat escribió:
CLAUSURA CURSO EN EL COLOG
En este evento que contó con la presencia del Sr. Subm. Antonio Rodríguez, Instructor Delegado del Grupo Militar de los Estados Unidos de Norteamérica, se entregaron licencias, diplomas y parches a los 27 alumnos participantes, entre los que destacó la presencia de tres subtenientes, dos señoritas entre ellos.
En la Ceremonia del Momento Cívico del pasado 26 de abril, aprovechando la presencia del personal del Fuerte Militar “El Pintado”, además de los familiares de los alumnos, se clausuró el Primer Curso de Instructores de Operación y Mantenimiento de I y II Escalón de Vehículos Tácticos M-923 y HMMWV.
En este evento que contó con la presencia del Sr. Subm. Antonio Rodríguez, Instructor Delegado del Grupo Militar de los Estados Unidos de Norteamérica, se entregaron licencias, diplomas y parches a los 27 alumnos participantes, entre los que destacó la presencia de tres subtenientes, dos señoritas entre ellos. El Cbos., de Infantería de Marina, Jorge Guayamave, expresó unas palabras a nombre de sus compañeros de curso.
saludos.
Curso de que ?
Creo que COLOG està por comando logistico y es el lugar donde dictaron el curso,
saludos.
Ya resolví la cuestión. Fue un curso de Mantenimiento de vehículos estadounidense.

En la Ceremonia del Momento Cívico del pasado 26 de abril, aprovechando la presencia del personal del Fuerte Militar “El Pintado”, además de los familiares de los alumnos, se clausuró el Primer Curso de Instructores de Operación y Mantenimiento de I y II Escalón de Vehículos Tácticos M-923 y HMMWV.
http://www.ejercitodelecuador.mil.ec/in ... ew&id=1726
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Jueves 06 de mayo del 2010
Política Ecuador negocia acuerdo con EE.UU. y condiciona
QUITO
Ecuador y Estados Unidos analizan la firma de un acuerdo macro de cooperación militar y policial para la lucha contra el narcotráfico y otros delitos. El convenio está en discusión y no se ha concretado por las diferencias con Washington, según el canciller Ricardo Patiño, quien no quiso revelar los puntos de divergencia.
“Los elementos y principios que formaban parte de los acuerdos anteriores no podrán ser los mismos con este Gobierno”, precisó.
El contenido del acuerdo militar con Washington está en discusión desde fines del 2009 y está en manos de los ministros de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal; de Defensa, Javier Ponce; y de Gobierno, Gustavo Jalkh, bajo la coordinación de la Cancillería.
Mientras se definen los nuevos parámetros, el pasado lunes, el Grupo Militar de la Embajada donó a las Fuerzas Armadas ecuatorianas equipos de última generación para mejorar las operaciones militares en la frontera con Colombia y contra el narcotráfico.
Repuestos y accesorios para vehículos y botes; además visores nocturnos, sistemas de posicionamiento global (GPS), oídos biónicos, chalecos, telescopios de localización, mochilas, cascos, ponchos y binoculares, fueron entregados para el equipamiento individual de los más de 7.500 soldados desplazados en la frontera con Colombia.
El vicecanciller encargado, Kintto Lucas, manifestó que un nuevo acuerdo militar con EE.UU. debe sujetarse a los principios que establece la Constitución. El artículo 5, respecto a los elementos constitutivos del Estado, señala que el Ecuador es un territorio de paz y que “no se permitirá el establecimiento de bases o instalaciones extranjeras con propósitos militares”.
Según fuentes de la Cancillería, con la salida de la base de Manta, Estados Unidos busca un convenio con Ecuador que le permita compensar la capacidad operativa que tenía desde este lugar para la lucha del narcotráfico en la región.
El segundo comandante del Grupo Militar, Paúl Lemke, informó que la falta del acuerdo no permite el desembolso de 7 millones de dólares para proyectos antinarcóticos; que incluso se perdieron $ 3 millones para ayuda humanitaria.
“Es una cantidad de recursos que pueden ser importantes, pero que tampoco nos vamos a empobrecer si no recibimos. Los principios valen más que determinados recursos”, respondió Patiño.
Detalles: Colaborazión
Recursos
Según el comandante del Grupo Militar de la Embajada, Robert Gadis, la colaboración asciende a $ 1,2 millones correspondientes al presupuesto del año pasado del Comando Sur para la lucha contra el narcotráfico, tráfico de combustible, armas y otros delitos.
Nueve años
El oficial manifestó que en los últimos nueve años EE.UU. ha destinado $ 80 millones para mejorar su capacidad operativa de las FF.AA.
http://www.eluniverso.com/2010/05/06/1/ ... 354&m=1775
Política Ecuador negocia acuerdo con EE.UU. y condiciona
QUITO
Ecuador y Estados Unidos analizan la firma de un acuerdo macro de cooperación militar y policial para la lucha contra el narcotráfico y otros delitos. El convenio está en discusión y no se ha concretado por las diferencias con Washington, según el canciller Ricardo Patiño, quien no quiso revelar los puntos de divergencia.
“Los elementos y principios que formaban parte de los acuerdos anteriores no podrán ser los mismos con este Gobierno”, precisó.
El contenido del acuerdo militar con Washington está en discusión desde fines del 2009 y está en manos de los ministros de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal; de Defensa, Javier Ponce; y de Gobierno, Gustavo Jalkh, bajo la coordinación de la Cancillería.
Mientras se definen los nuevos parámetros, el pasado lunes, el Grupo Militar de la Embajada donó a las Fuerzas Armadas ecuatorianas equipos de última generación para mejorar las operaciones militares en la frontera con Colombia y contra el narcotráfico.
Repuestos y accesorios para vehículos y botes; además visores nocturnos, sistemas de posicionamiento global (GPS), oídos biónicos, chalecos, telescopios de localización, mochilas, cascos, ponchos y binoculares, fueron entregados para el equipamiento individual de los más de 7.500 soldados desplazados en la frontera con Colombia.
El vicecanciller encargado, Kintto Lucas, manifestó que un nuevo acuerdo militar con EE.UU. debe sujetarse a los principios que establece la Constitución. El artículo 5, respecto a los elementos constitutivos del Estado, señala que el Ecuador es un territorio de paz y que “no se permitirá el establecimiento de bases o instalaciones extranjeras con propósitos militares”.
Según fuentes de la Cancillería, con la salida de la base de Manta, Estados Unidos busca un convenio con Ecuador que le permita compensar la capacidad operativa que tenía desde este lugar para la lucha del narcotráfico en la región.
El segundo comandante del Grupo Militar, Paúl Lemke, informó que la falta del acuerdo no permite el desembolso de 7 millones de dólares para proyectos antinarcóticos; que incluso se perdieron $ 3 millones para ayuda humanitaria.
“Es una cantidad de recursos que pueden ser importantes, pero que tampoco nos vamos a empobrecer si no recibimos. Los principios valen más que determinados recursos”, respondió Patiño.
Detalles: Colaborazión
Recursos
Según el comandante del Grupo Militar de la Embajada, Robert Gadis, la colaboración asciende a $ 1,2 millones correspondientes al presupuesto del año pasado del Comando Sur para la lucha contra el narcotráfico, tráfico de combustible, armas y otros delitos.
Nueve años
El oficial manifestó que en los últimos nueve años EE.UU. ha destinado $ 80 millones para mejorar su capacidad operativa de las FF.AA.
http://www.eluniverso.com/2010/05/06/1/ ... 354&m=1775
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Jueves 06 de mayo del 2010
Con desfiles se recibirá a veleros extranjeros en Guayaquil
Celebrar en los mares y en 17 puertos de América los 200 años de independencia de los pueblos del nuevo continente, en conjunto con la comunidad, es el fin de la regata internacional denominada ‘Velas Sudamérica 2010’, que organizan las Armadas de varias naciones.
Esta travesía que une a once naciones de América y Europa tiene previsto llegar hoy a aguas ecuatorianas –proveniente de Puerto Callao, en Perú– para continuar mañana con la fase ‘Guayaquil a toda vela’.
Hoy a las 13:00 arribarán los veleros Juan Sebastián de Elcano, de España; el Esmeralda, de Chile; y el Libertad, de Argentina. Los tres anclarán en los muelles 5 y 6 de Contecon, del Puerto Marítimo de la urbe.
Para mañana la Armada del Ecuador, el Gobierno Nacional y municipios locales han preparado actividades artísticas, gastronómicas y culturales, donde unos 2.500 marinos compartirán con la comunidad.
La primera actividad oficial será mañana a las 12:00 en el río Guayas frente al Malecón Simón Bolívar. Aquí se recibirán con cañones de honor y desfiles a las naves de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Holanda, México, Portugal, Uruguay, Venezuela y Ecuador.
Tras el ingreso, los veleros atracarán a las 13:30 en los muelles asignados como Yacht Club Naval, Morgan, Discovery, Industrial Molinera, Molinos del Ecuador y Valley Port. A las 16:00 se hará el saludo protocolar con distintas autoridades.
Luego, a las 19:00, se presentará el sello postal ‘Guayaquil a toda vela’. Y a las 20:00 el público podrá ir al Malecón Simón Bolívar a la denominada ‘Gran Fiesta de Integración’. Aquí se presentará el musical Calavera Maldita, que recrea la invasión holandesa a Guayaquil en 1624. Obra creada por Luis Padilla Guevara y dirigida por Geraldine Weber.
Detalles: Actividades
Sábado 8
A las 09:00 las delegaciones colocarán ofrendas florales a los próceres en el Parque del Centenario. A las 10:00 habrá un desfile por el Malecón Simón Bolívar. Luego, el público podrá visitar las naves.
Domingo 9
A las 20:00, la llamada ‘Noche ecuatoriana’, un festival musical que será en la explanada del Centro Cultural Simón Bolívar (antes MAAC).
http://www.eluniverso.com/2010/05/06/1/ ... jeros.html
Con desfiles se recibirá a veleros extranjeros en Guayaquil
Celebrar en los mares y en 17 puertos de América los 200 años de independencia de los pueblos del nuevo continente, en conjunto con la comunidad, es el fin de la regata internacional denominada ‘Velas Sudamérica 2010’, que organizan las Armadas de varias naciones.
Esta travesía que une a once naciones de América y Europa tiene previsto llegar hoy a aguas ecuatorianas –proveniente de Puerto Callao, en Perú– para continuar mañana con la fase ‘Guayaquil a toda vela’.
Hoy a las 13:00 arribarán los veleros Juan Sebastián de Elcano, de España; el Esmeralda, de Chile; y el Libertad, de Argentina. Los tres anclarán en los muelles 5 y 6 de Contecon, del Puerto Marítimo de la urbe.
Para mañana la Armada del Ecuador, el Gobierno Nacional y municipios locales han preparado actividades artísticas, gastronómicas y culturales, donde unos 2.500 marinos compartirán con la comunidad.
La primera actividad oficial será mañana a las 12:00 en el río Guayas frente al Malecón Simón Bolívar. Aquí se recibirán con cañones de honor y desfiles a las naves de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, España, Holanda, México, Portugal, Uruguay, Venezuela y Ecuador.
Tras el ingreso, los veleros atracarán a las 13:30 en los muelles asignados como Yacht Club Naval, Morgan, Discovery, Industrial Molinera, Molinos del Ecuador y Valley Port. A las 16:00 se hará el saludo protocolar con distintas autoridades.
Luego, a las 19:00, se presentará el sello postal ‘Guayaquil a toda vela’. Y a las 20:00 el público podrá ir al Malecón Simón Bolívar a la denominada ‘Gran Fiesta de Integración’. Aquí se presentará el musical Calavera Maldita, que recrea la invasión holandesa a Guayaquil en 1624. Obra creada por Luis Padilla Guevara y dirigida por Geraldine Weber.
Detalles: Actividades
Sábado 8
A las 09:00 las delegaciones colocarán ofrendas florales a los próceres en el Parque del Centenario. A las 10:00 habrá un desfile por el Malecón Simón Bolívar. Luego, el público podrá visitar las naves.
Domingo 9
A las 20:00, la llamada ‘Noche ecuatoriana’, un festival musical que será en la explanada del Centro Cultural Simón Bolívar (antes MAAC).
http://www.eluniverso.com/2010/05/06/1/ ... jeros.html
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Militares capturaron buque pesquero costarricense en Galápagos
Jueves, 06 de Mayo de 2010 10:48
REDACCIÓN GALÁPAGOS (NOTIMIL). La Fuerza Naval en San Cristóbal, Galápagos, informó que el martes 4 de mayo, una lancha guardacostas de la Armada capturó a la embarcación pesquera de bandera costarricense llamada “Don Memo”, la cual realizaba faenas de pesca fuera de la reserva marina de Galápagos, pero dentro del mar territorial ecuatoriano. La aprehensión se efectuó al oeste de la isla Fernandina.
Debido a la irregularidad cometida, la embarcación fue detenida y escoltada hasta la isla Baltra, donde fue puesta a órdenes de la capitanía de Puerto de esa jurisdicción, así como de las autoridades competentes.
Al momento se realizan coordinaciones con la embajada de Costarica para que se tomen cartas en el asunto. Las coordinaciones se efectúan también con la Dirección General de Pesca, a fin de que efectúen la inspección correspondiente.
Jueves, 06 de Mayo de 2010 10:48
REDACCIÓN GALÁPAGOS (NOTIMIL). La Fuerza Naval en San Cristóbal, Galápagos, informó que el martes 4 de mayo, una lancha guardacostas de la Armada capturó a la embarcación pesquera de bandera costarricense llamada “Don Memo”, la cual realizaba faenas de pesca fuera de la reserva marina de Galápagos, pero dentro del mar territorial ecuatoriano. La aprehensión se efectuó al oeste de la isla Fernandina.
Debido a la irregularidad cometida, la embarcación fue detenida y escoltada hasta la isla Baltra, donde fue puesta a órdenes de la capitanía de Puerto de esa jurisdicción, así como de las autoridades competentes.
Al momento se realizan coordinaciones con la embajada de Costarica para que se tomen cartas en el asunto. Las coordinaciones se efectúan también con la Dirección General de Pesca, a fin de que efectúen la inspección correspondiente.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
EL TELEGRAFO
Ejército incauta 188 tacos de pentolita y ropa de tipo militar.- El Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas de Ecuador informó hoy que incautó de 188 tacos de pentolita, un poderoso
explosivo elaborado con base en la dinamita, y ropa de uso militar, en una casa a los alrededores
de la ciudad andina de Otavalo (norte). El decomiso se efectuó el pasado lunes durante una
operación militar de la Fuerza de Tarea Conjunta Número 1 "Norte", encargada de la vigilancia y
seguridad en la zona norte, próxima a la frontera con Colombia. Pág. M
Ejército incauta 188 tacos de pentolita y ropa de tipo militar.- El Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas de Ecuador informó hoy que incautó de 188 tacos de pentolita, un poderoso
explosivo elaborado con base en la dinamita, y ropa de uso militar, en una casa a los alrededores
de la ciudad andina de Otavalo (norte). El decomiso se efectuó el pasado lunes durante una
operación militar de la Fuerza de Tarea Conjunta Número 1 "Norte", encargada de la vigilancia y
seguridad en la zona norte, próxima a la frontera con Colombia. Pág. M
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
EXPRESO
La Unasur definirá un pacto de seguridad.- La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
aprobará una estrategia regional de seguridad y confianza durante la II Reunión Ordinaria del
Consejo de Defensa del organismo, que se realizará en Guayaquil hoy y mañana. El documento
fue concebido tras el polémico pacto entre Washington y Bogotá sobre las bases militares.
http://www.diario-expreso.com/ediciones ... seguridad/
La Unasur definirá un pacto de seguridad.- La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)
aprobará una estrategia regional de seguridad y confianza durante la II Reunión Ordinaria del
Consejo de Defensa del organismo, que se realizará en Guayaquil hoy y mañana. El documento
fue concebido tras el polémico pacto entre Washington y Bogotá sobre las bases militares.
http://www.diario-expreso.com/ediciones ... seguridad/
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Viernes 07 de mayo del 2010
Política FF.AA. replantean medidas de control
JARAMIJÓ, Manabí
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas replantea unidades y estrategias para reforzar y proteger la frontera con Colombia, que ha generado en los últimos meses escaramuzas entre militares ecuatorianos y guerrilleros del país del norte.
Ernesto González, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, señaló que se están destinando todas las medidas y personal posible para contener el problema que surge en Colombia y que, asegura, provoca repercusiones de orden político, económico, social y militar, al igual que inseguridad.
“Tenemos los hombres suficientes, pero también nos preocupamos de que ellos tengan techo, medios, transporte, logística, en sí que tengan comodidades entre las unidades”, dijo.
González, junto con los comandantes de las fuerzas terrestre y aérea visitaron tres recintos militares de Manabí: Estación Aeronaval y Base Aérea Eloy Alfaro de Manta, al igual que la Base Naval de Jaramijó, para observar los proyectos, estrategias y planteamientos que se ejecutan en cada reparto. Antes estuvieron en Esmeraldas e Imbabura.
En Jaramijó comprobaron que la construcción de 21 refugios para ubicar armamento y logística ha avanzado en el 90% y calculan que en dos meses estará listo, con lo que se dará mayor seguridad a la población que teme por la presencia de polvorines. González destacó que no hay por qué alarmarse, ya que por primera vez este cantón cuenta con polvorines en lugares seguros.
Política FF.AA. replantean medidas de control
JARAMIJÓ, Manabí
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas replantea unidades y estrategias para reforzar y proteger la frontera con Colombia, que ha generado en los últimos meses escaramuzas entre militares ecuatorianos y guerrilleros del país del norte.
Ernesto González, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, señaló que se están destinando todas las medidas y personal posible para contener el problema que surge en Colombia y que, asegura, provoca repercusiones de orden político, económico, social y militar, al igual que inseguridad.
“Tenemos los hombres suficientes, pero también nos preocupamos de que ellos tengan techo, medios, transporte, logística, en sí que tengan comodidades entre las unidades”, dijo.
González, junto con los comandantes de las fuerzas terrestre y aérea visitaron tres recintos militares de Manabí: Estación Aeronaval y Base Aérea Eloy Alfaro de Manta, al igual que la Base Naval de Jaramijó, para observar los proyectos, estrategias y planteamientos que se ejecutan en cada reparto. Antes estuvieron en Esmeraldas e Imbabura.
En Jaramijó comprobaron que la construcción de 21 refugios para ubicar armamento y logística ha avanzado en el 90% y calculan que en dos meses estará listo, con lo que se dará mayor seguridad a la población que teme por la presencia de polvorines. González destacó que no hay por qué alarmarse, ya que por primera vez este cantón cuenta con polvorines en lugares seguros.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Caracterización Hidro-Oceanográfica en las islas Wolf y Darwin.
Del 3 al 12 de marzo de 2010 el Centro de Investigaciones Marinas Galápagos (CIMAG) participó en conjunto con el Parque Nacional Galápagos (PNG) y la Fundación Charles Darwin (FCD) en los trabajos de campo del Proyecto Investigación y Conservación de Tiburones en la Reserva Marina de Galápagos. El área principal de estudio fue el extremo este de la Isla Wolf, habiéndose sin embargo también recolectado datos de oportunidad en la Isla Darwin.
La contribución del CIMAG en este proyecto se plasmó a través de la ejecución de un levantamiento batimétrico exploratorio y la medición de corrientes sub-superficiales del área de estudio, utilizando ecosondas hidrográficas de un solo haz y una sola frecuencia y perfiladores de corrientes acústicos doppler, respectivamente.
Ambos trabajos permitieron recolectar datos, que una vez procesados brindarán información muy importante para la consecución del objetivo principal del proyecto, esto es el determinar los patrones de migración del tiburón, en particular el tiburón martillo, en la Reserva Marina de Galápagos, para fines de protección y preservación de esta importante especie.
Si bien al momento se ha realizado un extenso seguimiento del tiburón mediante su marcaje y posterior seguimiento (empleando diversas técnicas de detección), definiendo patrones y conductas de migración, es necesario aún establecer con mayor precisión los parámetros o elementos que definen y caracterizan dichos patrones. Entre ellos, la circulación oceánica y las características morfológicas del lecho marino parecen estar directamente asociadas a la conducta migratoria del tiburón, debido a su relación directa con la cantidad de alimento disponible para su alimentación y a su habilidad para guiarse siguiendo anomalías magnéticas y/o gravimétricas asociadas a lineamientos de montes submarinos.
Al igual que en otros proyectos conjuntos, para el INOCAR, los datos recolectados y la información generada representan importantes insumos para el proceso de elaboración y/o actualización del Plan Cartográfico Insular, así como para el Proyecto Estratégico Institucional denominado Caracterización Oceanográfica y Ambiental de los Principales Puertos y Bahías de la Costa Continental e Insular Ecuatoriana.
Los datos recolectados se encuentran aún en proceso de análisis, estimando entregar los resultados preliminares antes que finalice el mes de abril del presente año.
Redacción: Direccion Nacional de los Espacios Acuaticos Insular
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Captura de buque pesquero costarricense “DON MEMO” en Galápagos
La Fuerza Naval en San Cristóbal Galápagos informa que, el martes 04 de mayo del presente año, la Lancha Guardacostas de la Armada Nacional, mientras ejecutaba una orden de operación de rutina por los espacios acuáticos de la Región Insular, ejerciendo así soberanía por nuestro mar territorial; en posición Lat. 00º 08,68 S; LONG. 93º' 27",76 W al Oeste de la Isla Fernandina, realizó la captura de la Embarcación Pesquera de bandera COSTARRICENSE "DON MEMO"; la misma que se encontraba realizando faenas de pesca fuera de la Reserva Marina de Galápagos pero dentro del mar territorial Ecuatoriano.
Debido a la irregularidad cometida fue detenida y está siendo escoltada, hasta la Isla de Baltra donde será puesta a órdenes de la capitanía de Puerto de esa jurisdicción y de las autoridades competentes.
Al momento se ha realizado las coordinaciones necesarias con la Embajada de COSTARRICA para que se tomen cartas en el asunto y con la Dirección General de Pesca, fin realice la inspección correspondiente. Se tiene previsto el arribo de este barco para las 09:00 Horas del día 06 de mayo.
Redacción: Direccion de los Espacios Acuáticos Insular
La Fuerza Naval en San Cristóbal Galápagos informa que, el martes 04 de mayo del presente año, la Lancha Guardacostas de la Armada Nacional, mientras ejecutaba una orden de operación de rutina por los espacios acuáticos de la Región Insular, ejerciendo así soberanía por nuestro mar territorial; en posición Lat. 00º 08,68 S; LONG. 93º' 27",76 W al Oeste de la Isla Fernandina, realizó la captura de la Embarcación Pesquera de bandera COSTARRICENSE "DON MEMO"; la misma que se encontraba realizando faenas de pesca fuera de la Reserva Marina de Galápagos pero dentro del mar territorial Ecuatoriano.
Debido a la irregularidad cometida fue detenida y está siendo escoltada, hasta la Isla de Baltra donde será puesta a órdenes de la capitanía de Puerto de esa jurisdicción y de las autoridades competentes.
Al momento se ha realizado las coordinaciones necesarias con la Embajada de COSTARRICA para que se tomen cartas en el asunto y con la Dirección General de Pesca, fin realice la inspección correspondiente. Se tiene previsto el arribo de este barco para las 09:00 Horas del día 06 de mayo.
Redacción: Direccion de los Espacios Acuáticos Insular
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

Inauguración del puesto de auxilio marítimo # 2
El Cuerpo de Guardacostas con sus Lanchas Rápidas tipo Albatros 1100 y 830, trasladaron a las autoridades Navales y comunicadores sociales hacia el P.A.M. No. 02 ubicado en la camaronera MARBETH S.A., en la ribera del rio Guayas, en las inmediaciones de la comuna Puerto Roma, el Miércoles 05 de mayo del presente año, a las 09H30.
La Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos y el Comando de Guardacostas, con el objetivo de fortalecer la seguridad en el Golfo de Guayaquil, inauguró el Puesto de Auxilio Marítimo No. 2. Con este nuevo P.A.M. el Comando de Guardacostas contribuye con la seguridad a 50 camaroneras existentes en el sector del Río Guayas y de esta manera disminuir las actividades ilícitas en el sector.
Autoridades navales, CPNV-EMC Mario Yépez Montesdeoca, Comandante del Cuerpo de Guardacostas; CPNV-EMS Marcelo Santamaría Salvador, representante de la Dirección Nacional de los Espacios Acuáticos; Señor Marcelo Rodríguez, propietario de la camaronera MARBETH S.A. y personal de Pirañeros de COGUAR hicieron un recorrido por las instalaciones del P.A.M., donde pudieron observar las óptimas condiciones de habitabilidad para el personal.
El Comando de Guardacostas cuenta con el P.A.M. No. 1, ubicado en la camaronera INDUCAM, en el Estero Grande. En proyecto se encuentra un tercer P.A.M., que se ubicará al sur de la Isla Puna.
Este es un aporte de la Fuerza Naval, para la comunidad de este importante sector productivo, con el objetivo de precautelar la vida humana en el mar, combatir las actividades ilícitas y contribuir a la preservación del medio ambiente marino costero.
Redacción: Comando de Guardacostas
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Ministro Ponce asegura que se buscan acuerdos amplios para la región
Jueves, 06 de Mayo de 2010 11:25
REDACCIÓN GUAYAQUIL (NOTIMIL). El ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce Cevallos, aseguró que el trabajo que concentra a los representantes del Consejo de Defensa Suramericano (CDS) en Guayaquil, posibilitará adoptar medidas que beneficien a la región.
El Ministro explicó a los comunicadores sociales que las Medidas de Confianza Mutua tienen una perspectiva mediata, “no abordan conflictos específicos ni situaciones específicas. Lo que establecen son condiciones para en el futuro contar con información sobre los pasos que cada país toma sobre defensa, los acuerdos a los que llegan con naciones fuera de la región”. Agregó que “estas medidas no tienen una dedicatoria especial”.
Por otra parte, Ponce aclaró que el tema de las bases militares que se instalen en Suramérica no es un tema que se esté tratando este día en la reunión de Ministros de Defensa.
Explicó que los acuerdos a los que se llegue en estos días, buscan compartir información, desarrollar la industria de la defensa de manera común y profundizar estudios estratégicos que permitan que el CDS oriente mejor sus decisiones. En definitiva, son acuerdos amplios para la región.
Jueves, 06 de Mayo de 2010 11:25
REDACCIÓN GUAYAQUIL (NOTIMIL). El ministro de Defensa de Ecuador, Javier Ponce Cevallos, aseguró que el trabajo que concentra a los representantes del Consejo de Defensa Suramericano (CDS) en Guayaquil, posibilitará adoptar medidas que beneficien a la región.
El Ministro explicó a los comunicadores sociales que las Medidas de Confianza Mutua tienen una perspectiva mediata, “no abordan conflictos específicos ni situaciones específicas. Lo que establecen son condiciones para en el futuro contar con información sobre los pasos que cada país toma sobre defensa, los acuerdos a los que llegan con naciones fuera de la región”. Agregó que “estas medidas no tienen una dedicatoria especial”.
Por otra parte, Ponce aclaró que el tema de las bases militares que se instalen en Suramérica no es un tema que se esté tratando este día en la reunión de Ministros de Defensa.
Explicó que los acuerdos a los que se llegue en estos días, buscan compartir información, desarrollar la industria de la defensa de manera común y profundizar estudios estratégicos que permitan que el CDS oriente mejor sus decisiones. En definitiva, son acuerdos amplios para la región.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot] y 3 invitados