Los piratas compran ametralladoras pesadas para atacar a los atuneros
Las nuevas armas les permitirían actuar desde una distancia de dos kilómetros
Se trata de material fácilmente accesible en el "mercado negro" de Somalia
Madrid. El presidente de la Asociación Española de Escoltas (ASES), Vicente de la Cruz, alertó ayer de que las mafias de piratas que operan en el Índico están reaccionando, a la protección de la que se vienen sirviendo desde hace meses los pesqueros, adquiriendo en el mercado negro ametralladoras pesadas procedentes de la extinta Unión Soviética que les permitirían atacar una embarcación a dos kilómetros de distancia.
De la Cruz aseguró que existe información acerca de la adquisición de este tipo de armamento, concretamente del tipo KPV 14,5, fácilmente accesible en el mercado negro de la propia Somalia o de las repúblicas islámicas que en el pasado estuvieron bajo dominio de la URSS. De este modo, los piratas podrían atacar un barco a gran distancia sin necesidad de arriesgarse acercándose a las embarcaciones pesqueras que ahora faenan con agentes de seguridad privada a bordo. "Este tipo de agentes tan sólo están equipados con armamento ligero", añadió De la Cruz.
Desde ASES enmarcan esta nueva estrategia de abastecimiento en la nula voluntad de las mafias piratas de cesar su actividad a pesar de los mecanismos de defensa aplicados por los distintos países occidentales a los barcos de sus respectivas flotas. "Sin ninguna duda van a seguir con el negocio", aseguró De la Cruz, quien apuntó a que la situación entrará en una fase más violenta que la actual y abogó por que los estados europeos tomen medidas.
En este sentido, explicó que en las últimas semanas se han intensificado las negociaciones con las autoridades de las Islas Seychelles para que permitan a los barcos que pescan en la zona equipararse con armamento similar al adquirido por los piratas más allá de las armas ligeras usadas hasta ahora. En concreto, puso como ejemplo las ametralladoras Browing 1270.
La intensa actividad de las mafias de la piratería en aguas del Índico llevó a los distintos países europeos cuyos barcos faenan en la zona a desplegar medidas de seguridad para proteger sus embarcaciones. El Gobierno español apostó por dotar a los barcos que faenan bajo su pabellón de vigilantes privados armados para repeler los ataques, sobre todo a raíz del secuestro del atunero vasco Alakrana.
Precisamente ayer, un grupo de piratas secuestraron el carguero Rak Africana cerca de las Islas Seychelles, según confirmaron fuentes de la fuerza naval desplegada por la Unión Europea (EUNAVFOR) para combatir estos ataques. No se conoce la nacionalidad de la tripulación, aunque el buque tiene bandera de San Vicente y Granadinas. Un avión de patrulla localizó el carguero, que al parecer tenía problemas técnicos y había dejado un reguero de fuel en el mar. Se calcula que el carguero tiene un peso de más de siete toneladas.
http://www.noticiasdegipuzkoa.com/2010/ ... s-atuneros
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)