El dia 08/04 se coloco en los astilleros SIMA-Iquitos la quilla de la 2da. cañonera gemela del BAP
Clavero, esta llevara el nombre de BAP
Putumayo.
El 09/04 se incorpora a la MGP la cañonera BAP
Clavero y 04 motochatas logisticas
Nota de Andina
Cañonera BAP Clavero entra en funciones para proteger ríos de la selva
Iquitos, abr. 08 (ANDINA).- Luego de varios meses de construcción y diversas pruebas de navegación y funcionamiento de sus sistemas, se llevará a cabo mañana en Iquitos la ceremonia de incorporación del BAP Clavero (CF-15) y unidades auxiliares tipo Motochata a la Marina de Guerra del Perú.
La ceremonia se realizará mañana a las 11:00 horas en la Estación Naval de Iquitos.
La unidad “Capitán de Corbeta Manuel Clavero Muga” fue encargada a los astilleros del Servicio Industrial de la Marina en Iquitos para ampliar la capacidad de la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía.
Ha sido diseñada y construida con tecnología y mano de obra netamente nacional.
Dada sus características de diseño y fabricación, la flamante cañonera está en condiciones de navegar por los ríos de nuestra amazonía, en todas las condiciones climáticas y en cualquier época del año, vigilando las fronteras y nuestra integridad territorial y cumpliendo una serie de acciones cívicas a favor de los poblados ribereños más apartados de la región.
La cañonera BAP Clavero, bautizada así en homenaje al héroe naval Capitán de Corbeta Manuel Sixto Clavero Muga, es de acero y aluminio, mide 45.70 metros de eslora (largo), 10.60 metros de manga (ancho).
Entre otras características, dicha unidad tiene una velocidad de 14 nudos y desplazamiento máximo de 344 toneladas, pudiendo inclusive navegar en ríos de poca profundidad.
Asimismo, cuenta con un radar de navegación Furuno, enlace satelital, ecosonda GPS; antenas tipo látigo abatibles, un cañón 1x20mm; lanzagranadas 2x 40mm y ametralladoras
Fotos credito de KodakVista panoramica, se aprecia al BAP
Clavero y a popa las Motochatas multiproposito, en la proa de la cañonera se aprecia la torreta artillera, en los planos originales las armas estaban al decubierto

Vista de popa, se aprecian las dos lanchas tacticas
BORA, y las 04 torretas

Vista de las lanchas tacticas
BORA, una de ellas armada en la ceremonia con un par de ametralladoras MAG, observen tambien el camo pixelado que usara la Infanteria de Marina en esa zona

Vista de las 04 motochatas multiproposito, la dos de la izquierda fueron modificadas/reacondicionadas y las dos de la derecha son nuevas, cuentan con las mismas caracteristicas del casco del BAP
Clavero
Ampliando la informacion sobre el equipamiento y los cambios efectuados en el BAP
Clavero les dejo este comentario que hizo Kodak en Perudefensa y que es muy ilustrativo, incluye una interesante
foto credito de kodakKodak escribió: Por lo que pudimos ver y preguntar, los 5 montajes tienen la capacidad para portar 2 armas al mismo tiempo. Actualmente el montaje de proa cuenta con un AGL y una ametralladora .50 cal. los montajes del centro están equipados con AGL y los de popa con .50 cal.

El mantelete es un diseño nacional, y es e acero balístico, todas las armas son cuentan con una cámara óptica, la que permite el tele comando desde el C.O.C. Según el oficial expositor el control de las armas se puede centralizar en una consola o se puede transferir el control de cualquier arma a cualquier consola en caso sea necesario. Otras de las novedades es la implementación del FLIR, lo que le permite tener imágenes térmicas a mas de 5 km, cosa que es mas que suficiente en un lugar donde es raro que el horizonte llegue a 400 m.
El operador del FLIR puede designar blancos según los sectores de tiro de cada arma o su alcance de fuego.
Todas las armas son tele comandadas con un bastón de control tipo helicóptero que le permite al operador ronzar, elevar el armas como disparar muy rápidamente.
Las consolas son todas touchscreem .
La MGP a implementado casi todos sus juguetes nuevos en esta nave, por ejemplo se puede monitorear gráficamente las temperaturas de todos los compartimientos.
En el área de ingeniería, cuanta con 3 motores Caterpillar de 498 hp y 2 generadores principales y uno auxiliar. Para el gobierno cuenta con 3 sistemas, uno eléctrico por si el sistema principal falla y otro desde popa por si el puente es destruido.
Escuchando unas preguntas que hacia un general de ejército, sobre las armas, decía asi: ¿ Si se friega la electrónica que hacen?
_ Bueno, transferimos el comando a otra consola y así hasta que nos quedemos sin consolas
_ pero, si ya no hay electrónica que hace?
_se destrinca los servomotores y se puede operar manualmente y si eso falla, por que el arma esta inutilizada, se usan los reductos alrededor de los montajes, adicionalmente se puede disparar por todas las troneras atreves del blindaje. y si esto no funciona… pues AL ABORDAJE!!!!!!!!
El general se rio.... muy buena respuesta muchacho!