Fuerzas Armadas del Ecuador (2007-2010)
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Jueves, 25 de Marzo de 2010 - 00:33
Redacción Quito
El martes irá el ministro de defensa a inaugurar una acería
La Policía allana talleres ilegales de armas en Chimbo
Hasta las 18:00, habitantes de ese cantón esperaban el retorno a las bodegas del Municipio de los camiones que llevaron sus herramientas a Guaranda
Caballos, perros amaestrados, helicópteros, carros antimotines y gases lacrimógenos fueron utilizados en el operativo de cierre de las armerías en Chimbo, Bolívar.
Al menos eso es lo que denunciaron propietarios de talleres involucrados en el cierre de sus lugares de trabajo.
En una acción combinada intervinieron cerca de 700 policías y militares, informó el jefe de Operaciones de la Policía, coronel Jaime Vaca. La eliminación de esos sitios busca reducir la delincuencia en el Ecuador, agregó el oficial.
La tranquilidad del cantón se alteró ayer desde muy temprano. “A las 07:00 entraron rompiendo puertas”, señaló un afectado, quien pidió que su nombre no fuera mencionado.
Uno a uno los 35 talleres eran inspeccionados por las autoridades. Según el Ministerio de Gobierno, al menos 50 lugares fueron identificados como clandestinos. Frente al retiro de maquinaria y armas, la gente reaccionó indignada. Alonzo Taris, comunicador de Guaranda, dijo que en la operación por primera vez se usó gas lacrimógeno. Incluso los pobladores de La Magdalena cerraron el paso de los camiones que transportaban la maquinaria.
El fiscal de la provincia, Manuel Sánchez, indicó que la orden de allanamiento provino de la jueza primera de Garantías Penales de la provincia, Inés Manzano, por pedido del Ministerio de Gobierno.
Por su parte, los habitantes de Chimbo insistían ayer, hasta cerca de las 18:00, por la devolución de sus bienes. Un primer acuerdo fue que los implementos retirados retornaran hasta las bodegas del Municipio de ese cantón para determinar su procedencia, informó el gobernador Carlos Villavicencio. Él aclaró que no es ni incautación ni decomiso.
El ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh, respondió que los allanamientos contaron con los permisos judiciales, al aclarar que en el operativo participaron 14 fiscales. Descartó que hubiera excesos por parte de la fuerza pública, pero se comprometió a realizar un análisis. Las armas quedarán decomisadas y la maquinaria estará bajo una cadena de custodia. Hoy, el Frente de Seguridad con el presidente, Rafael Correa, analizará el tema de protección ciudadana en el país.
El régimen insiste en alternativas
El régimen plantea a los armeros acogerse al programa social que lleva a cabo el Ministerio de Defensa. Su titular, Javier Ponce, inaugurará el próximo martes, en Chimbo, una empresa de acería de economía mixta.
Según el ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh, de acuerdo con estadísticas de la Policía, en un alto porcentaje las armas de fabricación nacional son utilizadas para cometer delitos. “Tampoco deben permitir actividades ilegales que pueden significar trabajo para algunos, pero inseguridad para todos los ciudadanos”, puntualizó.
Redacción Quito
El martes irá el ministro de defensa a inaugurar una acería
La Policía allana talleres ilegales de armas en Chimbo
Hasta las 18:00, habitantes de ese cantón esperaban el retorno a las bodegas del Municipio de los camiones que llevaron sus herramientas a Guaranda
Caballos, perros amaestrados, helicópteros, carros antimotines y gases lacrimógenos fueron utilizados en el operativo de cierre de las armerías en Chimbo, Bolívar.
Al menos eso es lo que denunciaron propietarios de talleres involucrados en el cierre de sus lugares de trabajo.
En una acción combinada intervinieron cerca de 700 policías y militares, informó el jefe de Operaciones de la Policía, coronel Jaime Vaca. La eliminación de esos sitios busca reducir la delincuencia en el Ecuador, agregó el oficial.
La tranquilidad del cantón se alteró ayer desde muy temprano. “A las 07:00 entraron rompiendo puertas”, señaló un afectado, quien pidió que su nombre no fuera mencionado.
Uno a uno los 35 talleres eran inspeccionados por las autoridades. Según el Ministerio de Gobierno, al menos 50 lugares fueron identificados como clandestinos. Frente al retiro de maquinaria y armas, la gente reaccionó indignada. Alonzo Taris, comunicador de Guaranda, dijo que en la operación por primera vez se usó gas lacrimógeno. Incluso los pobladores de La Magdalena cerraron el paso de los camiones que transportaban la maquinaria.
El fiscal de la provincia, Manuel Sánchez, indicó que la orden de allanamiento provino de la jueza primera de Garantías Penales de la provincia, Inés Manzano, por pedido del Ministerio de Gobierno.
Por su parte, los habitantes de Chimbo insistían ayer, hasta cerca de las 18:00, por la devolución de sus bienes. Un primer acuerdo fue que los implementos retirados retornaran hasta las bodegas del Municipio de ese cantón para determinar su procedencia, informó el gobernador Carlos Villavicencio. Él aclaró que no es ni incautación ni decomiso.
El ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh, respondió que los allanamientos contaron con los permisos judiciales, al aclarar que en el operativo participaron 14 fiscales. Descartó que hubiera excesos por parte de la fuerza pública, pero se comprometió a realizar un análisis. Las armas quedarán decomisadas y la maquinaria estará bajo una cadena de custodia. Hoy, el Frente de Seguridad con el presidente, Rafael Correa, analizará el tema de protección ciudadana en el país.
El régimen insiste en alternativas
El régimen plantea a los armeros acogerse al programa social que lleva a cabo el Ministerio de Defensa. Su titular, Javier Ponce, inaugurará el próximo martes, en Chimbo, una empresa de acería de economía mixta.
Según el ministro de Gobierno, Gustavo Jalkh, de acuerdo con estadísticas de la Policía, en un alto porcentaje las armas de fabricación nacional son utilizadas para cometer delitos. “Tampoco deben permitir actividades ilegales que pueden significar trabajo para algunos, pero inseguridad para todos los ciudadanos”, puntualizó.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52
Noticias recientes
EL CIMAN REALIZA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE EXPLORACIÓN AEROMARITIMA.
Este día miércoles 24 de marzo en el Centro de Ingeniería y Mantenimiento de Aviación Militar (CIMAN) perteneciente a la DIAF (Dirección de Industria Aeronáutica de la FAE), se realiza las pruebas operativas de la integración e instalación de sistemas de exploración aeromarítima en aeronaves de la Armada Nacional.
Constituye un apoyo a la Fuerza Naval del Ecuador en el cumplimiento de su misión, incrementando su capacidad de vigilancia marítima con sensores de última tecnología sistema electro ópticos y radares tipo AESA. Trabajo que se realiza con técnicos ecuatorianos, disminuyendo la dependencia extranjera y evitando la salida de divisas al exterior.
EL CIMAN REALIZA LA INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE EXPLORACIÓN AEROMARITIMA.


Este día miércoles 24 de marzo en el Centro de Ingeniería y Mantenimiento de Aviación Militar (CIMAN) perteneciente a la DIAF (Dirección de Industria Aeronáutica de la FAE), se realiza las pruebas operativas de la integración e instalación de sistemas de exploración aeromarítima en aeronaves de la Armada Nacional.
Constituye un apoyo a la Fuerza Naval del Ecuador en el cumplimiento de su misión, incrementando su capacidad de vigilancia marítima con sensores de última tecnología sistema electro ópticos y radares tipo AESA. Trabajo que se realiza con técnicos ecuatorianos, disminuyendo la dependencia extranjera y evitando la salida de divisas al exterior.
-
- General de División
- Mensajes: 6034
- Registrado: 28 Ene 2003, 01:52

25/03/2010 | 14:25
Rechaza declaraciones de rector
Policía quemado pide justicia por lo sucedido
Guayaquil (CRE).-
El cabo de la Policía que resultó quemado durante las protestas de los universitarios, Edgar Loor, pidió que se haga justicia y que se evite más violencia.
Señaló que cuando le arrojaron el artefacto, pensó que se trataba de una piedra pero, al percatarse que tenía una mecha encendida, trató de esquivarse pero la bomba cayó en el tanque de la gasolina provocando que la moto se incendie de inmediato.
"Yo me asusté (…). Lo que hice fue frenar a raya y tirarme de la moto, me revolqué en el piso", acotó.
Loor también desestimó las declaraciones del rector de la Universidad Estatal, Carlos Cedeño, quien dijo que la bomba que quemó al gendarme provino de la misma Policía.
"Qué equivocado está señor rector (Carlos Cedeño), usted no sabe cómo son sus estudiantes (…). Me hubieran podido matar (…). Tenga un poquito de consideración", sostuvo.
Debido a la gravedad de las quemaduras, el oficial fue trasladado a la clínica Guayaquil y su esposa, Karen Bustamante, pidió una indemnización de un millón de dólares por el atentado que sufrió Loor.
Por: Jorge Boza Ramírez
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1043
- Registrado: 06 May 2006, 19:36
Iris escribió:The Doors escribió:Los judios fabrican pero casi no usan sus "productos" (Kfir-F16). Me parece que colombia fabrica dicho fusil bajo licencia, y lo que Anderson insinua, sino estoy equivocado es que Colombia les venda los fusiles a las FAS ecuatorianas.
Los F-16 sí los utilizan, aunque en breve se iran viendo relevados por los adquiridos más modernos. Los Kfir, hace muchos años que dejaron de utilizarlos por obsoletos y superados. Y claro que utilizan sus productos, pero todos y con contínua asiduidad.
.- Saludos.
Claramente me explique, fabrican el Galil pero usan M4, fabricarón el Kfir pero usan F-16.
-
- Teniente Primero
- Mensajes: 1043
- Registrado: 06 May 2006, 19:36
Primera mujer oficial de la Marina ecuatoriana pilota un avión Naval
Mujeres se abren paso en la Armada
Pionera. La alférez, Rosi Granja Benites, pasó a la historia como la primera mujer en pilotar un avión naval. Lo hizo el pasado 25 de marzo en la Escuela de Aviación Naval de Manta.
La alférez de Fragata de Arma, Rosi Granja Benites, alumna de la Escuela de Aviación Naval de Manta, ha pasado a la historia como la primera mujer del país en pilotar un avión de la Armada.
Al efectuar su primer vuelo sola, el pasado 25 de marzo, durante el desarrollo del Curso Básico de Aviadores Navales, y como parte del proceso de especialización de los Oficiales de Arma, la oficial ha abierto las puertas a otras mujeres del país, en un ambiente dominado por los hombres.
Conjuntamente con la alférez Paola Ochoa, quien se encuentra por concluir la especialidad de Infantería de Marina, es ejemplo para las futuras generaciones de mujeres que opten por la carrera naval, y sigan sus despachos de oficiales de arma.
De esta manera, la Armada ecuatoriana alista a sus hombres y mujeres en igualdad de condiciones para entregar al país, militares profesionales, disciplinados, preparados tanto física, como intelectual y moralmente, para enfrentar cualquier reto cuando la institución y la Patria así lo requieran.
Mujeres se abren paso en la Armada

Pionera. La alférez, Rosi Granja Benites, pasó a la historia como la primera mujer en pilotar un avión naval. Lo hizo el pasado 25 de marzo en la Escuela de Aviación Naval de Manta.
La alférez de Fragata de Arma, Rosi Granja Benites, alumna de la Escuela de Aviación Naval de Manta, ha pasado a la historia como la primera mujer del país en pilotar un avión de la Armada.
Al efectuar su primer vuelo sola, el pasado 25 de marzo, durante el desarrollo del Curso Básico de Aviadores Navales, y como parte del proceso de especialización de los Oficiales de Arma, la oficial ha abierto las puertas a otras mujeres del país, en un ambiente dominado por los hombres.
Conjuntamente con la alférez Paola Ochoa, quien se encuentra por concluir la especialidad de Infantería de Marina, es ejemplo para las futuras generaciones de mujeres que opten por la carrera naval, y sigan sus despachos de oficiales de arma.
De esta manera, la Armada ecuatoriana alista a sus hombres y mujeres en igualdad de condiciones para entregar al país, militares profesionales, disciplinados, preparados tanto física, como intelectual y moralmente, para enfrentar cualquier reto cuando la institución y la Patria así lo requieran.
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
Iris escribió:The Doors escribió:Iris escribió:The Doors escribió:Los judios fabrican pero casi no usan sus "productos" (Kfir-F16). Me parece que colombia fabrica dicho fusil bajo licencia, y lo que Anderson insinua, sino estoy equivocado es que Colombia les venda los fusiles a las FAS ecuatorianas.
Los F-16 sí los utilizan, aunque en breve se iran viendo relevados por los adquiridos más modernos. Los Kfir, hace muchos años que dejaron de utilizarlos por obsoletos y superados. Y claro que utilizan sus productos, pero todos y con contínua asiduidad.
.- Saludos.
Claramente me explique, fabrican el Galil pero usan M4, fabricarón el Kfir pero usan F-16.
Usaron el Kfir, en sus tiempos, ya no lo fabrican hace muchooooo, por eso utilizan F-16, F-15 y enseguida F-35. Saludos.
Ya no fabrican el Kfir hace muchoooo ?????
Quien esta fabricando los aviones Kfir para los colombianos entonces

AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
- comando_pachacutec
- General
- Mensajes: 16097
- Registrado: 04 Dic 2005, 18:45
thomcat escribió:ecuatoriano escribió:Llamas de cuatro metros envolvieron al cabo Loor
El Policía, impactado por una bomba casera en las inmediaciones de la Universidad de Guayaquil, tiene el 30% de su cuerpo con quemaduras de tercer grado. Hay 5 estudiantes presos.
Policía quemado durante protesta de la FEUE
Foto: Gerardo Menoscal / Expreso
Llamas. El cabo Enrique Loor Ponce es alcanzado por una bomba.
Foto: Gerardo Menoscal / Expreso
El dolor del policía. El uniformado gritaba que le quiten el chaleco antibalas. Sus compañeros lograron ayudarlo.
Foto: Gerardo Menoscal / Expreso
Huelga. Los estudiantes lanzan piedras en la calle Delta.
Foto: Gerardo Menoscal / Expreso
Ayuda. Un extintor prestado ayudó a la Policía.
Un minuto de terror y desesperación, envuelto en llamas, vivió ayer el cabo de la Policía Nacional Édgar Enrique Loor Ponce. Fue el último motorizado en llegar, a las 12:59, a las inmediaciones de la ciudadela universitaria Salvador Allende, en la calle Delta, donde un grupo de estudiantes protestaba en contra del Gobierno Nacional y exigía el reintegro del dirigente Marcelo Rivera, detenido por agresiones al rector de la Universidad Central.
“¡Sáquenme el chaleco!”, gritaba una y otra vez. Hasta que sus compañeros, con un extintor de los guardias de seguridad de la compañía Mac Security, lograron apagar el fuego.
Fue el único de los siete motorizados a quien las llamas, de cuatro metros de alto, envolvió luego de la explosión de la bomba molotov lanzada, según la Policía, por miembros de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE).
El fuego fue apagado de su cuerpo cuando este cayó de la motocicleta, que no pudo mantener en pie por el dolor que le provocaba la quemazón.
Fue el minuto más desesperante de su vida. Los otros cuatro minutos que pasó en el piso, frente a un pelotón de compañeros que hacía lo posible por calmarlo, fueron de ardor, debido a las quemaduras del 30% de su cuerpo y que los médicos del hospital de la Policía, las consideraron de tercer grado.
El balde de la camioneta que usan para los recorridos le sirvió de ambulancia, mientras otros gendarmes apagaban la motocicleta, que luego arrastraban con el tanque de combustible encendido.
La directiva local de la FEUE negó que sus integrantes hayan sido los causantes de los ataques contra los policías.
Juan Fernández, presidente local de la entidad, atribuyó esos ataques a “gente infiltrada, posiblemente del Gobierno, con el propósito de dañar nuestras acciones de protesta”.
Fernández aseguró que los estudiantes y trabajadores fueron atacados de forma sorpresiva y violenta por la Policía, en el edificio de la FEUE. “Rechazamos la agresión. Los policías irrumpieron en estos predios, allanaron el local de la FEUE, le rompieron la cabeza al conserje del edificio y detuvieron a 9 estudiantes”, relató.
El agente fiscal Stalin Naranjo, dijo que en este caso son investigados Víctor Guerrero, Otón Ponce, Andrés Yanandon, Kevin Vite, Héctor Rojas, Fernando Villugua, Brayan Cevallos y Santiago García.
Los estudiantes acusan a la Policía
Juan Fernández, presidente local de la FEUE, aseguró que los estudiantes y trabajadores fueron atacados de forma sorpresiva y violenta por la Policía, en el edificio de la FEUE, ubicado junto al Malecón del Salado, dentro de la Universidad de Guayaquil.
“Rechazamos la agresión a los estudiantes y a los trabajadores de la Universidad. Los policías irrumpieron en estos predios, allanaron el local de la FEUE, le rompieron la cabeza al conserje del edificio y detuvieron a 9 estudiantes”, relató.Ruales rechaza el “acto vandálico y terrorista”
El comandante de Policía del Guayas, Juan Ruales Almeida, rechazó “el acto vandálico y terrorista” que dejó al policía Édgar Loor Ponce , con quemaduras en su cuerpo.
El Comandante se solidarizó con la familia y con los ciudadanos que a partir de “hoy no van a tener un policía en las calles cuidando de la seguridad”.
Ruales afirmó que los dirigentes están utilizando a los estudiantes para que cometan este tipo de actos que desdicen de la educación superior. “Hoy un policía está que se debate entre la vida y la muerte, porque tiene el 30% de su cuerpo con quemaduras de tercer grado, lo que significa que estamos perdiendo un elemento policial para que trabaje en las calles en el control del orden y tranquilidad ciudadana”, dijo el oficial.*Gerardo Menoscal - Reportero gráfico
Que poco respeto por la vida, espero que el agente de policia se mejore y que la ley castigue estos "estudiantes" que no les importa un pito crear estos tipos de problemas.
saludos.
Que les caiga todo el peso de la ley.
Saludos
"SER Y NO PARECER"
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
El Comando Nunca Muere
God is Airborne, because he failed the Commando Course
Mas preocupado que Infante en bote
- Mauricio
- Mariscal de Campo
- Mensajes: 25752
- Registrado: 21 Feb 2003, 20:39
thomcat escribió:CONDOR ANDINO escribió:Iris escribió:The Doors escribió:Iris escribió:The Doors escribió:Los judios fabrican pero casi no usan sus "productos" (Kfir-F16). Me parece que colombia fabrica dicho fusil bajo licencia, y lo que Anderson insinua, sino estoy equivocado es que Colombia les venda los fusiles a las FAS ecuatorianas.
Los F-16 sí los utilizan, aunque en breve se iran viendo relevados por los adquiridos más modernos. Los Kfir, hace muchos años que dejaron de utilizarlos por obsoletos y superados. Y claro que utilizan sus productos, pero todos y con contínua asiduidad.
.- Saludos.
Claramente me explique, fabrican el Galil pero usan M4, fabricarón el Kfir pero usan F-16.
Usaron el Kfir, en sus tiempos, ya no lo fabrican hace muchooooo, por eso utilizan F-16, F-15 y enseguida F-35. Saludos.
Ya no fabrican el Kfir hace muchoooo ?????
Quien esta fabricando los aviones Kfir para los colombianos entonces
Hola ,Condor Andino
Los kfir Colombianos no son de nueva construcciòn , son kfir modernizados teniendo como base las celulas dadas de baja y almacenadas por Israel, han recibido un adecuado refit alargando su vida por otro tiempo mas, pero no existe linea de ensamblaje o linea de producciòn de kfir desde hace mucho tiempo,
saludos.
El ultimísimo en salir de la línea de producción va para los 27 años de edad.
Imperialista entregado a las Fuerzas Capitalistas del Mal
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
Iris escribió:CONDOR ANDINO escribió:Iris escribió:The Doors escribió:Iris escribió:The Doors escribió:Los judios fabrican pero casi no usan sus "productos" (Kfir-F16). Me parece que colombia fabrica dicho fusil bajo licencia, y lo que Anderson insinua, sino estoy equivocado es que Colombia les venda los fusiles a las FAS ecuatorianas.
Los F-16 sí los utilizan, aunque en breve se iran viendo relevados por los adquiridos más modernos. Los Kfir, hace muchos años que dejaron de utilizarlos por obsoletos y superados. Y claro que utilizan sus productos, pero todos y con contínua asiduidad.
.- Saludos.
Claramente me explique, fabrican el Galil pero usan M4, fabricarón el Kfir pero usan F-16.
Usaron el Kfir, en sus tiempos, ya no lo fabrican hace muchooooo, por eso utilizan F-16, F-15 y enseguida F-35. Saludos.
Ya no fabrican el Kfir hace muchoooo ?????
Quien esta fabricando los aviones Kfir para los colombianos entonces
El último que se fabricó, para Colombia,y para quién tú quieras, salió de la fábrica algo así como hace casi 30 años, exactamente hace 27 años.
![]()
¿Qué te parece?.
.- Saludos.
Me parece entonces que quiza Colombia, habria cometido un error al no hacer un trato con EEUU para obtener aviones F-16 con mas tiempo de vida util que los Kfir que se fabricaron hace casi 30 anos. Pero eso es otro tema.....
AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
- CONDOR ANDINO
- Teniente
- Mensajes: 922
- Registrado: 11 Ene 2009, 04:22
thomcat escribió:CONDOR ANDINO escribió:A-37B de la FAE durante entrenamiento de ataque a objetivos navales.
Que tipo de armas puede utilizar un A37 para cuasar danios a una embarcaciòn o buque? tal vez como patrullaje maritimo ,pero no creo que
cuase porblemas a una nave con defensas antiaereas de cualquier tipo.
saludos.
En Malvinas, buques de guerra fueron atacados en dos oportunidades por aviones subsonicos Aermachi MB-39 e incluso un Beechcraft T-34C.
Ambos aviones, impactaron la cubierta de los buques y salieron ilesos del ataque.
Una muestra del valor y coraje de los Pilotos de Combate Argentinos.
AVIADORES DEL BRAVO ECUADOR.
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
SOBRE SELVAS, VOLCANES Y MARES.
NO HAY ALAS QUE VUELEN MEJOR !
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
thomcat escribió:CONDOR ANDINO escribió:thomcat escribió:CONDOR ANDINO escribió:A-37B de la FAE durante entrenamiento de ataque a objetivos navales.
Que tipo de armas puede utilizar un A37 para cuasar danios a una embarcaciòn o buque? tal vez como patrullaje maritimo ,pero no creo que
cuase porblemas a una nave con defensas antiaereas de cualquier tipo.
saludos.
En Malvinas, buques de guerra fueron atacados en dos oportunidades por aviones subsonicos Aermachi MB-39 e incluso un Beechcraft T-34C.
Ambos aviones, impactaron la cubierta de los buques y salieron ilesos del ataque.
Una muestra del valor y coraje de los Pilotos de Combate Argentinos.
Pues eso si, a problemas extremos soluciones extremas , ademas no solo contaron con mucho valor sino tambien con mucha suerte , por otro lado del 82 hasta ahora a pasado mucho tiempo y las posibilidades de exito para operaciones de ese tipo son diminuidas o quizas nulas con la variedad de sistemas de defensa que existen ahora ,
saludos.
Hola Thomcat:
Elocuentemente manifestado, He Dicho!


Saludos
Última edición por Fantasma el 27 Mar 2010, 23:14, editado 1 vez en total.
- Fantasma
- Teniente Primero
- Mensajes: 1241
- Registrado: 05 Sep 2005, 18:33
- Ubicación: Cyber space
thomcat escribió:fantasma escribió:thomcat escribió:CONDOR ANDINO escribió:thomcat escribió:CONDOR ANDINO escribió:A-37B de la FAE durante entrenamiento de ataque a objetivos navales.
Que tipo de armas puede utilizar un A37 para cuasar danios a una embarcaciòn o buque? tal vez como patrullaje maritimo ,pero no creo que
cuase porblemas a una nave con defensas antiaereas de cualquier tipo.
saludos.
En Malvinas, buques de guerra fueron atacados en dos oportunidades por aviones subsonicos Aermachi MB-39 e incluso un Beechcraft T-34C.
Ambos aviones, impactaron la cubierta de los buques y salieron ilesos del ataque.
Una muestra del valor y coraje de los Pilotos de Combate Argentinos.
Pues eso si, a problemas extremos soluciones extremas , ademas no solo contaron con mucho valor sino tambien con mucha suerte , por otro lado del 82 hasta ahora a pasado mucho tiempo y las posibilidades de exito para operaciones de ese tipo son diminuidas o quizas nulas con la variedad de sistemas de defensa que existen ahora ,
saludos.
Hola Thomcat:
Elocuentemente manifestado, He Dicho!![]()
Saludos
Hola Fantasma,
evidentemente nuestro amigo Condor Andino nos recuerda otra vez la falta de plataformas (sean de la FAE o del ARE, o por que no de las dos fuerzas)que dispongan de la capacidad antibuque esperemos que este problema sea solucionado o con medios de la ARE con sus Perusader o con los medios de la FAE y sus supersonicos (actuales o futuros),
saludos.
Hola Thomcat:
Esa es la falencia gigantesca de las FFAA ecuatorianas en mas de 3 decadas no disponian ni de un avion con capacidad de ataque naval, pero habian camaroneras y empresas militares, increible!!
Saludos
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Petalbot [Bot] y 1 invitado