Todo sobre la Fórmula 1
-
- Coronel
- Mensajes: 3929
- Registrado: 18 Jul 2003, 01:42
A mí también me parece que Prost se salía. Es cierto que llevaba el lado bueno y que inicia el giro, pero da la impresión de que no entraba ni de coña.
También es cierto que Senna iba por el interior totalmente recto y demasiado rápido para frenar a tiempo, salvo que Prost le ayudara a frenar poniéndole el coche delante, claro...
También es cierto que Senna iba por el interior totalmente recto y demasiado rápido para frenar a tiempo, salvo que Prost le ayudara a frenar poniéndole el coche delante, claro...
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5664
- Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
- Ubicación: España
Carlogratto escribió:Pobre sergio, sólo y en minoría...sería abiertamente injusto! Me gusta, me gusta...!![]()
Además, sergio, Mclaren no es inglesa...es, en todo caso, neozelandeso (?)-árabe!... Lo british-fetén es o Williams o la extinta Lotus , tu eliges. Bombardearemos Woking!!
![]()
Salute!
Aquí os estoy esperando...

Yo no he dicho que McLaren no estuviera de parte de Lewis moralmente. Ni que no le hicieran el vacio a Fernando sobre todo a partir de Hungría (él se lo buscó en parte, no me lo ireis a negar, aunque el primero en disparar, en mi opinión, fue Lewis). Pero el coche corría, como lo prueba el hecho de que terminara por delante de Hamilton en Turquía (3-5, aunque en ese caso creo que fue cuando Lewis reventó las ruedas), Italia (1-2) y Bélgica (2-3).
Repito, si quisieran haberle hecho la puñeta, como bien dijo el "vigilante" ese (risa por lo bajini) que mandaron, no se hubiera enterado ni Dios. Y Hamilton hubiera sido campeón (y llevaría 2 campeonatos... igual que Alonso... Lobato hubiera acabado como la niña del Exorcista

Por cierto, Bruce McLaren era un hijo del Imperio, como muchos otros (y los árabes ponen la pasta, faltaría mas)

Y para terminar una maldad

Carlogratto escribió:Hay subcampeonatos que dicen mucho.
Cierto. El subcampeón de 2007 fue bastante sorprendente y meritorio... un debutante de 22 años que no se bajó del podio hasta la 10ª carrera y que cometió su primer error grave (MUY grave... y creo que compartido con el equipo. Siempre me preguntaré por que demonios no le mandaron entrar en boxes un poco antes cuando eran evidentes los problemas de neumáticos, ¿se negaría como en la clasificación de Hungría?



- Luis M. García
- Almirante General
- Mensajes: 11098
- Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
- Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
sergiopl escribió:Carlogratto escribió:Pobre sergio, sólo y en minoría...sería abiertamente injusto! Me gusta, me gusta...!![]()
Además, sergio, Mclaren no es inglesa...es, en todo caso, neozelandeso (?)-árabe!... Lo british-fetén es o Williams o la extinta Lotus , tu eliges. Bombardearemos Woking!!
![]()
Salute!
Aquí os estoy esperando...
Yo no he dicho que McLaren no estuviera de parte de Lewis moralmente. Ni que no le hicieran el vacio a Fernando sobre todo a partir de Hungría (él se lo buscó en parte, no me lo ireis a negar, aunque el primero en disparar, en mi opinión, fue Lewis). Pero el coche corría, como lo prueba el hecho de que terminara por delante de Hamilton en Turquía (3-5, aunque en ese caso creo que fue cuando Lewis reventó las ruedas), Italia (1-2) y Bélgica (2-3).
Repito, si quisieran haberle hecho la puñeta, como bien dijo el "vigilante" ese (risa por lo bajini) que mandaron, no se hubiera enterado ni Dios. Y Hamilton hubiera sido campeón (y llevaría 2 campeonatos... igual que Alonso... Lobato hubiera acabado como la niña del Exorcista).
Por cierto, Bruce McLaren era un hijo del Imperio, como muchos otros (y los árabes ponen la pasta, faltaría mas)
Y para terminar una maldad:
Carlogratto escribió:Hay subcampeonatos que dicen mucho.
Cierto. El subcampeón de 2007 fue bastante sorprendente y meritorio... un debutante de 22 años que no se bajó del podio hasta la 10ª carrera y que cometió su primer error grave (MUY grave... y creo que compartido con el equipo. Siempre me preguntaré por que demonios no le mandaron entrar en boxes un poco antes cuando eran evidentes los problemas de neumáticos, ¿se negaría como en la clasificación de Hungría?) en la penúltima (para regocijo de ese gordo que habrá necesitado un exorcismo después de que sus "queridos" Hamilton y Button fueran campeones consecutivamente... vaya, han sido dos maldades
![]()
).
No desvíes el tema Sergio, poniendo datos de mitad de temporada, que nadie discute. El tema es la última carrera, cuando tanto Ham como Fernando tenían opciones al título. Ahí es donde el coche de Fernando es claramente inferior al de Ham, los ritmos de ambos en entrenamientos lo revelan.
Debutar y no bajarte del podio está muy requetebien, pero claro tiene menos mérito si lo haces con el mejor carro. Cometió errores si, pero más errores cometió el equipo, el primero hacerle la ola desde el minuto uno, lo que evidentemente le hincho el pavo hasta que reventó en Brasil.
Y bueno, luego vendrá el "Signore" a darte tu merecido.

Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
-
- General
- Mensajes: 31128
- Registrado: 03 Nov 2008, 11:08
¿bebido carlo?
¿como osa vuesa merced?
Una leche,
Prost ( un gran piloto) creo que contaba mentalmente los puntos, no emocionaba, no transmitía, Era bueno, muy bueno pero la F 1 necesita de tipos que quieran ganar todas las carreras no cober la calculadora en cada una.
Cuando me refiero a que era un funcionario del negocio, me refiero a que lo hacia todo de manera digna, tenia talento (como no), pero se limitaba a cumplir su deber,
Senna ( para mí) tenía ese pequeño puntto de locura que le hacía genial, y que, posiblemente, le costó la vida, pero que le hizo grande.
saludos, y no, no había bebido
Parvo
¿como osa vuesa merced?
Una leche,
Prost ( un gran piloto) creo que contaba mentalmente los puntos, no emocionaba, no transmitía, Era bueno, muy bueno pero la F 1 necesita de tipos que quieran ganar todas las carreras no cober la calculadora en cada una.
Cuando me refiero a que era un funcionario del negocio, me refiero a que lo hacia todo de manera digna, tenia talento (como no), pero se limitaba a cumplir su deber,
Senna ( para mí) tenía ese pequeño puntto de locura que le hacía genial, y que, posiblemente, le costó la vida, pero que le hizo grande.
saludos, y no, no había bebido

Parvo
simplemente, hola
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5664
- Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
- Ubicación: España
Luis M. García escribió:Y bueno, luego vendrá el "Signore" a darte tu merecido.
Vaya... eso de chivarse al "don" para que te arregle tus asuntos es muy feo... "Don Carlo, Don Carlo... tengo un problema con sergiopl"...


Cuidado, ya sabes que vas a su casa a pedirle un favor... pero un día el te lo pedirá él a ti

Luis M. García escribió:No desvíes el tema Sergio, poniendo datos de mitad de temporada, que nadie discute. El tema es la última carrera, cuando tanto Ham como Fernando tenían opciones al título. Ahí es donde el coche de Fernando es claramente inferior al de Ham, los ritmos de ambos en entrenamientos lo revelan.
¿Mitad de temporada?


Por cierto, aún suponiendo que fuera cierto, ¿de que te extrañas?, ¿que cositas soltaban los voceros de Alonso sobre McLaren a esas alturas? (¿y quien se las chivaría?


No sé si mi postura con respecto a ese tema está clara. Lo digo una vez mas: la culpa es compartida por todos, en distintos grados.
Ron Dennis debería haber manejado mejor el cotarro y haber tenido mano dura con Lewis después del desplante de Hungría (que le costó el campeonato a la escudería, no lo olvidemos).
Hamilton, al que yo hubiera mandado al banquillo después de Hungría, debería haber comprendido que no se puede morder la mano que te da de comer, y que hay que obedecer las órdenes de equipo.
Y Alonso, que cobraba los millones de € por decenas en McLaren, debería haber sido un poco menos "niño de teta". Ahora tendría al menos 1 campeonato mas (el de 2008).
Por cierto, en cuanto al tema de Hungría... nunca he visto una explicación satisfactoria para aquella parada extra-larga de Alonso al final de la clasificación... justo el tiempo necesario para que Hamilton no pudiera hacer luego una vuelta mas... ¿casualidad?, que conste que yo, si fuera director de equipo, directamente no le hubiera dejado salir a Lewis por no respetar las órdenes y querer dar la vuelta extra.
Luis M. García escribió:Debutar y no bajarte del podio está muy requetebien, pero claro tiene menos mérito si lo haces con el mejor carro. Cometió errores si, pero más errores cometió el equipo, el primero hacerle la ola desde el minuto uno, lo que evidentemente le hincho el pavo hasta que reventó en Brasil.
Claro que está muy bien, y claro que tenía el mejor coche (el mismo que Alonso), el problema es que sin el mejor coche es im-po-si-ble hacer cosas como esa... la magia sólo funciona con las cartas "Lobatín" (¿se nota que les tengo manía al calvo y al gordo?

Mira el caso de Alonso en Renault los dos últimos años... era el mejor piloto, pero sin el mejor coche su presencia en el podio era testimonial, aunque meritoria, si. Ahora cambia al mejor coche... et voila!, a la primera carrera, la primera victoria de... esta temporada va a estar mas cerca de 10 que de 5, y si no al tiempo.
- Yorktown
- General
- Mensajes: 15499
- Registrado: 23 Oct 2007, 11:22
Por cierto, en cuanto al tema de Hungría... nunca he visto una explicación satisfactoria para aquella parada extra-larga de Alonso al final de la clasificación... justo el tiempo necesario para que Hamilton no pudiera hacer luego una vuelta mas... ¿casualidad?, que conste que yo, si fuera director de equipo, directamente no le hubiera dejado salir a Lewis por no respetar las órdenes y querer dar la vuelta extra.
Casualidad? Ninguna, fue hecha a propósito para que el niñato de los huevos no incumpliera lo pactado, y con un +10 de estilo, además. El teatrito de MacLaren regañando a Hamilton es lo que nadie se cree.

Salute.
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5664
- Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
- Ubicación: España
Yorktown escribió:Casualidad? Ninguna, fue hecha a propósito para que el niñato de los huevos no incumpliera lo pactado, y con un +10 de estilo, además. El teatrito de MacLaren regañando a Hamilton es lo que nadie se cree.![]()
Salute.
Vaya, vaya...

Esa es mi sospecha también... y eso indicaría que no todo eran ansias de perjudicar a Fernando en McLaren (porque vale que es bueno, pero tanto como para llevar la cuenta justa del tiempo y manejar por vía telepática al resto para que hicieran lo que él quería no, ¿verdad?

Repito, en mi opinión se quedaron cortos. Yo le hubiera quitado las ruedas del coche a Hamilton: "y ahora no sales, por respondón" (y veríamos si no ponía a Pedro en su asiento... aunque claro, eso lo haría yo que no soy inglés y me la pela lo que diga la prensa de allí).
- Yorktown
- General
- Mensajes: 15499
- Registrado: 23 Oct 2007, 11:22
Que no que no!
Que quien decidió no moverse fue Alonso!!. Los tuercas hicieron su trabajo en tiempo y forma, y fue Alonso el que dijo pues ahora se va a mover Rita, la afamada cantaora.
Que es que no me lo creeeeeeo!!. Ellos sabían perfectamente lo que pensaba hacer Ham, seguramente con su aquiescencia, si no de que iban a tener preparadas las gomas??
Buuuuuuuuuuuuuuuuuh....no cuela. Fuera, fuera!
Que quien decidió no moverse fue Alonso!!. Los tuercas hicieron su trabajo en tiempo y forma, y fue Alonso el que dijo pues ahora se va a mover Rita, la afamada cantaora.
Repito, en mi opinión se quedaron cortos.
Que es que no me lo creeeeeeo!!. Ellos sabían perfectamente lo que pensaba hacer Ham, seguramente con su aquiescencia, si no de que iban a tener preparadas las gomas??
Buuuuuuuuuuuuuuuuuh....no cuela. Fuera, fuera!

We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5664
- Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
- Ubicación: España
Mmm... yo tengo mis dudas de que pudiera hacerlo el solito... alguien del equipo estaba con Alonso (lo cual demuestra que no eran todos enemigos
).
El incidente: http://www.youtube.com/watch?v=CWJCGInsVUs
Y lo de ponerle las gomas a Hamilton, repito, fue un error en mi opinión. Parece ser que al niño le habían estado echando la bronca por radio (puedes creerlo o no, claro) y el siguiente paso tenía que haber sido: "ahora te jodes". Pero se rajaron.
¿Comprensible?, tal vez... imagínate lo que hubieran dicho de ellos en las islas si castigan a la gran esperanza británica para favorecer a un español. Pero en mi opinión error.

El incidente: http://www.youtube.com/watch?v=CWJCGInsVUs
Y lo de ponerle las gomas a Hamilton, repito, fue un error en mi opinión. Parece ser que al niño le habían estado echando la bronca por radio (puedes creerlo o no, claro) y el siguiente paso tenía que haber sido: "ahora te jodes". Pero se rajaron.
¿Comprensible?, tal vez... imagínate lo que hubieran dicho de ellos en las islas si castigan a la gran esperanza británica para favorecer a un español. Pero en mi opinión error.
-
- General
- Mensajes: 16109
- Registrado: 23 Ene 2003, 13:19
Interesante debate, a fe mía..
Sí, también yo considero a Alonso más parecido a Prost que a Senna, en su estilo de conducción, en su elegancia, en su frialdad para analizar carreras.. de acuerdo con Yorktown y Carlogratto, no estoy de acuerdo con el amigo Carlo en llamarlo "becario"... Prost era el Profesor mucho antes de tener su tercer título mundial (y pudieron haber sido más de 4)... no, Alonso es un superclase, un genio del volante (con 2 títulos o con 10, no cambia eso)... del mismo modo que genios fueron Clark (para algunos el mejor de todos, y sólo tuvo DOS TÍTULOS, ni uno más, y no consecutivos, para más inri), Stewart (tres títulos), Lauda (Tres títulos) o Rindt (1 título) y su sustituto Fittipaldi (2 títulos)... por esa regla de tres, el mejor es Schumacher (7 títulos), en cambio una gran mayoría de pilotos, jefes de escuderías, prensa, considera a don Juan Manuel Fangio (5 títulos, 4 escuderías), el mejor piloto de la historia de la F-1... no coincido, amigo Carlo, en que para tener un grandísimo piloto, se necesita tener 3 títulos o más....la cabra loca de Piquet tuvo 3 títulos y bien pudieron ser 5.... o 1.... y no deja de ser la cabra loca de Piquet.. para lo bueno y lo malo.
Personalmente nunca me gustó mucho Senna (bueno, sí, al principio, con los Toleman y el GP de estoril, si mal no recuerdo), siempre me gustó más Prost, pero por cuestión de gusto no hay disgusto.
Hoy en día, y disintiendo del foro, considero a Fernando Alonso el mejor piloto de la F-1 actual (el más completo)... y la carrera de Bahrein fue una de las más entretenidas de los últimos tiempos y con más adelantamientos que en cualquier carrera de 2009... claro que cuando alegalmente, los Brawn GP ganaban carreras no eran "aburridas"... en Bahrein 2010 hubo muchísimos adelantamientos, más que en ninguna otra carrera celebrada allí desde el 2004, cuestión distitnta es que los adelantamientos no fueran los que "ciertas personas facilmente reconocibles" quisieran que fuesen, pero haberlos los hubo... ya lo creo, el que salía en TERCERA POSICIÓN, llegó a la primera, ADELANTANDO, no como Hamilton o Raikkonen adelantado en bóxes...
Saludos
Sí, también yo considero a Alonso más parecido a Prost que a Senna, en su estilo de conducción, en su elegancia, en su frialdad para analizar carreras.. de acuerdo con Yorktown y Carlogratto, no estoy de acuerdo con el amigo Carlo en llamarlo "becario"... Prost era el Profesor mucho antes de tener su tercer título mundial (y pudieron haber sido más de 4)... no, Alonso es un superclase, un genio del volante (con 2 títulos o con 10, no cambia eso)... del mismo modo que genios fueron Clark (para algunos el mejor de todos, y sólo tuvo DOS TÍTULOS, ni uno más, y no consecutivos, para más inri), Stewart (tres títulos), Lauda (Tres títulos) o Rindt (1 título) y su sustituto Fittipaldi (2 títulos)... por esa regla de tres, el mejor es Schumacher (7 títulos), en cambio una gran mayoría de pilotos, jefes de escuderías, prensa, considera a don Juan Manuel Fangio (5 títulos, 4 escuderías), el mejor piloto de la historia de la F-1... no coincido, amigo Carlo, en que para tener un grandísimo piloto, se necesita tener 3 títulos o más....la cabra loca de Piquet tuvo 3 títulos y bien pudieron ser 5.... o 1.... y no deja de ser la cabra loca de Piquet.. para lo bueno y lo malo.
Personalmente nunca me gustó mucho Senna (bueno, sí, al principio, con los Toleman y el GP de estoril, si mal no recuerdo), siempre me gustó más Prost, pero por cuestión de gusto no hay disgusto.
Hoy en día, y disintiendo del foro, considero a Fernando Alonso el mejor piloto de la F-1 actual (el más completo)... y la carrera de Bahrein fue una de las más entretenidas de los últimos tiempos y con más adelantamientos que en cualquier carrera de 2009... claro que cuando alegalmente, los Brawn GP ganaban carreras no eran "aburridas"... en Bahrein 2010 hubo muchísimos adelantamientos, más que en ninguna otra carrera celebrada allí desde el 2004, cuestión distitnta es que los adelantamientos no fueran los que "ciertas personas facilmente reconocibles" quisieran que fuesen, pero haberlos los hubo... ya lo creo, el que salía en TERCERA POSICIÓN, llegó a la primera, ADELANTANDO, no como Hamilton o Raikkonen adelantado en bóxes...

Saludos
- Luis M. García
- Almirante General
- Mensajes: 11098
- Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
- Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
sergiopl escribió:Luis M. García escribió:Y bueno, luego vendrá el "Signore" a darte tu merecido.
Vaya... eso de chivarse al "don" para que te arregle tus asuntos es muy feo... "Don Carlo, Don Carlo... tengo un problema con sergiopl"...![]()
Chivarse a quién? Hombre Sergio, que los post los ve todo el mundo. Has visto la discusión que he tenido con él, y bueno, ya sabes, si no puedes con tu enemigo....
La frase en si no es una denuncia, es simplemente un anticipo de lo que va a suceder tarde o temprano. Fíjate si no en el vapuleo que me llevé yo :crazy:
Cuidado, ya sabes que vas a su casa a pedirle un favor... pero un día el te lo pedirá él a ti![]()
Ya, ya, bueno, ya sabes que el Don solo pide "rispetto". :diablo:
Por cierto, aún suponiendo que fuera cierto, ¿de que te extrañas?, ¿que cositas soltaban los voceros de Alonso sobre McLaren a esas alturas? (¿y quien se las chivaría?), si yo hubiera sido Ron Dennis, Alonso hubiera salido en Brasil con 3 ruedas... de menos
Ah! Pillín, o sea que al final lo reconoces. Pues mira, con 3 ruedas de menos no salió, pero en los últimos libres quedó a 6 décimas del niño, y en la calificación a casi 4. Creo que sabes lo suficiente de este negocio como para saber que significan tales diferencias. A pesar que decías que los Ferrari a esas alturas estaban por delante, el niño logró calificar segundo metiendose entre ambos Ferrari, aunque luego lo tiró todo por la borda entre la salida y las cuatro primeras curvas.
Ron Dennis debería haber manejado mejor el cotarro y haber tenido mano dura con Lewis después del desplante de Hungría (que le costó el campeonato a la escudería, no lo olvidemos).
Bueno, ahí coincidimos cien por cien.[/b]
Hamilton, al que yo hubiera mandado al banquillo después de Hungría, debería haber comprendido que no se puede morder la mano que te da de comer, y que hay que obedecer las órdenes de equipo.
Nuevamente de acuerdo.
Y Alonso, que cobraba los millones de € por decenas en McLaren, debería haber sido un poco menos "niño de teta". Ahora tendría al menos 1 campeonato mas (el de 2008).
Quizá, pero no hay que perder de vista los antecedentes. Alonso venía de estar muy arropado en Renault y no tuvo la madurez necesaria para afrontar lo que se le vino encima. Tampoco su entorno, que salió corriendo del box de McLaren en la primera carrera, no lo olvidemos. Yo creo que deberían haber repasado lo que le pasó a C. Sáinz con C. McRae, en un equipo inglés y con David Richards en el papel de Ron Dennis. Lo que si tengo claro es que hoy en día las cosas hubieran sido de otra manera, solo hay que ver como Fernando esquivó cualquier polémica cuando Massa se pegó la rajada a cuenta del incidente de Singapur.
Por cierto, en cuanto al tema de Hungría... nunca he visto una explicación satisfactoria para aquella parada extra-larga de Alonso al final de la clasificación... justo el tiempo necesario para que Hamilton no pudiera hacer luego una vuelta mas... ¿casualidad?, que conste que yo, si fuera director de equipo, directamente no le hubiera dejado salir a Lewis por no respetar las órdenes y querer dar la vuelta extra.
He vuelto a ver el incidente en el enlace que posteaste, y lo que primero que llama la atención es que los mecánicos hacen su trabajo con la rapidez acostumbrada, pero el tío de la piruleta no le da vía libre hasta que el coche de Lewis se para detrás. Luego Alonso se espera como cinco segundos más en irse. Como desconocemos las comunicaciones por radio, solo podemos conjeturar. Desde luego si Fernando se estuvo quieto por propia iniciativa, o es un genio, o se la jugó de narices, porque pasó la línea de meta con tan solo tras segundos de margen para el banderazo final. Tampoco hay que olvidar que él había pedido un juego de gomas nuevas y se las pusieron usadas; es de suponer que pidiera explicaciones por radio.Luis M. García escribió:Debutar y no bajarte del podio está muy requetebien, pero claro tiene menos mérito si lo haces con el mejor carro. Cometió errores si, pero más errores cometió el equipo, el primero hacerle la ola desde el minuto uno, lo que evidentemente le hincho el pavo hasta que reventó en Brasil.
Claro que está muy bien, y claro que tenía el mejor coche (el mismo que Alonso), el problema es que sin el mejor coche es im-po-si-ble hacer cosas como esa... la magia sólo funciona con las cartas "Lobatín" (¿se nota que les tengo manía al calvo y al gordo?).
Ya, por supuesto. Pero me refería a que me hubiera gustado saber que hubiera pasado si Alonso debuta con un carro de la categoría del McLaren, en lugar de con un humilde Minardi.![]()
Mira el caso de Alonso en Renault los dos últimos años... era el mejor piloto, pero sin el mejor coche su presencia en el podio era testimonial, aunque meritoria, si. Ahora cambia al mejor coche... et voila!, a la primera carrera, la primera victoria de... esta temporada va a estar mas cerca de 10 que de 5, y si no al tiempo.
Ojalá, ojalá! Dios te oiga... :aplausos3:

Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
-
- General de Brigada
- Mensajes: 5664
- Registrado: 28 Sep 2009, 11:10
- Ubicación: España
Si al final no va a hacer falta el "don", que ya nos vamos poniendo de acuerdo...
Es posible, yo no estaba en el box cambiando los ajustes del coche de Alonso
(y tu tampoco estabas de testigo
).
Ya te he dicho el motivo que podían tener para joderlo a propósito (entonces la situación era de guerra abierta), pero te repito que si los de McLaren hubieran querido, en las carreras anteriores Alonso podía haberse quedado sin opción alguna (en esas tres en la que acabando los 2 el inglés siempre estuvo por detrás, sobre todo Italia y Bélgica). Luego si había conspiración, la hicieron fatal (tal vez necesitaban una mente retorcida como la mía
).
En cuanto a lo de Hamilton clasificando por delante de Kimi... no recuerdo el motivo (¿tal vez algún pequeño error del finlandés en su vuelta?), pero el ritmo de carrera de los Ferrari era mejor (o eso se decía).
110% de acuerdo, con un poco de cabeza Alonso tendría hoy 3 Mundiales.
Y recuerda que también en Renault hubo sollozos periodísticos por temas "tuerqueriles"... el nene había anunciado que se iba a McLaren y sus "panderos" querían que en Renault se le hiciera la ola, y a la menor incidencia: "¡es que no quieren que gane!". Pues el hizo su trabajo como un buen profesional (y porque nadie deja de ganar un Mundial si puede) y ganó (no hubiera podido si el equipo no quisiera... al equipo en realidad también le convenía... todas aquellas historias conspiranoicas sobre Renault eran hilarantes).
Como no estábamos allí es imposible saberlo... yo creo que alguien le tuvo que dar la señal, porque el es bueno, pero no sé si tanto como para llevar la cuenta de todo. Y si lo hizo por narices, jugándose el quedar fuera el también... entonces la protesta de Hamilton y su papi sería justa
(soy un provocador
, me van a banear por troll
)... aunque ya sabeis mi opinión en todo ese asunto (si es cierto lo que se dijo después, con Lewis despotricando contra Ron por la radio porque no le dejaban dar la vuelta extra y todo eso...). Conmigo en el pellejo de Ron el coche de Lewis se hubiera quedado en el box... y veríamos si al día siguiente no pilotaba Pedro.
Y si era el inicio de la "conspiración"... pues que "pérfidos", me quito el sombrero ante ellos (como personaje retorcido que soy
).
Pues claro que si, ¿acaso he dicho yo en algún momento que Hamilton fuera mejor piloto que Alonso?.
PD: No hace falta tener una bola de cristal para saber como va a ser la temporada 2010. Cuando en la primera carrera hay un 1-2... la única oposición va a ser Vettel (y parece que los Red Bull no son demasiado fiables). Si McLaren y Mercedes se ponen las pilas dentro de 4-5 carreras, para entonces ya será demasiado tarde. Sólo podrán ponerle un poco de emoción al asunto.
Luis M. García escribió:Ah! Pillín, o sea que al final lo reconoces. Pues mira, con 3 ruedas de menos no salió, pero en los últimos libres quedó a 6 décimas del niño, y en la calificación a casi 4. Creo que sabes lo suficiente de este negocio como para saber que significan tales diferencias. A pesar que decías que los Ferrari a esas alturas estaban por delante, el niño logró calificar segundo metiendose entre ambos Ferrari, aunque luego lo tiró todo por la borda entre la salida y las cuatro primeras curvas.
Es posible, yo no estaba en el box cambiando los ajustes del coche de Alonso


Ya te he dicho el motivo que podían tener para joderlo a propósito (entonces la situación era de guerra abierta), pero te repito que si los de McLaren hubieran querido, en las carreras anteriores Alonso podía haberse quedado sin opción alguna (en esas tres en la que acabando los 2 el inglés siempre estuvo por detrás, sobre todo Italia y Bélgica). Luego si había conspiración, la hicieron fatal (tal vez necesitaban una mente retorcida como la mía

En cuanto a lo de Hamilton clasificando por delante de Kimi... no recuerdo el motivo (¿tal vez algún pequeño error del finlandés en su vuelta?), pero el ritmo de carrera de los Ferrari era mejor (o eso se decía).
Luis M. García escribió:Quizá, pero no hay que perder de vista los antecedentes. Alonso venía de estar muy arropado en Renault y no tuvo la madurez necesaria para afrontar lo que se le vino encima. Tampoco su entorno, que salió corriendo del box de McLaren en la primera carrera, no lo olvidemos. Yo creo que deberían haber repasado lo que le pasó a C. Sáinz con C. McRae, en un equipo inglés y con David Richards en el papel de Ron Dennis. Lo que si tengo claro es que hoy en día las cosas hubieran sido de otra manera, solo hay que ver como Fernando esquivó cualquier polémica cuando Massa se pegó la rajada a cuenta del incidente de Singapur.
110% de acuerdo, con un poco de cabeza Alonso tendría hoy 3 Mundiales.
Y recuerda que también en Renault hubo sollozos periodísticos por temas "tuerqueriles"... el nene había anunciado que se iba a McLaren y sus "panderos" querían que en Renault se le hiciera la ola, y a la menor incidencia: "¡es que no quieren que gane!". Pues el hizo su trabajo como un buen profesional (y porque nadie deja de ganar un Mundial si puede) y ganó (no hubiera podido si el equipo no quisiera... al equipo en realidad también le convenía... todas aquellas historias conspiranoicas sobre Renault eran hilarantes).
Luis M. García escribió:He vuelto a ver el incidente en el enlace que posteaste, y lo que primero que llama la atención es que los mecánicos hacen su trabajo con la rapidez acostumbrada, pero el tío de la piruleta no le da vía libre hasta que el coche de Lewis se para detrás. Luego Alonso se espera como cinco segundos más en irse. Como desconocemos las comunicaciones por radio, solo podemos conjeturar. Desde luego si Fernando se estuvo quieto por propia iniciativa, o es un genio, o se la jugó de narices, porque pasó la línea de meta con tan solo tras segundos de margen para el banderazo final. Tampoco hay que olvidar que él había pedido un juego de gomas nuevas y se las pusieron usadas; es de suponer que pidiera explicaciones por radio.
Como no estábamos allí es imposible saberlo... yo creo que alguien le tuvo que dar la señal, porque el es bueno, pero no sé si tanto como para llevar la cuenta de todo. Y si lo hizo por narices, jugándose el quedar fuera el también... entonces la protesta de Hamilton y su papi sería justa



Y si era el inicio de la "conspiración"... pues que "pérfidos", me quito el sombrero ante ellos (como personaje retorcido que soy

Luis M. García escribió:Ya, por supuesto. Pero me refería a que me hubiera gustado saber que hubiera pasado si Alonso debuta con un carro de la categoría del McLaren, en lugar de con un humilde Minardi.
Pues claro que si, ¿acaso he dicho yo en algún momento que Hamilton fuera mejor piloto que Alonso?.
PD: No hace falta tener una bola de cristal para saber como va a ser la temporada 2010. Cuando en la primera carrera hay un 1-2... la única oposición va a ser Vettel (y parece que los Red Bull no son demasiado fiables). Si McLaren y Mercedes se ponen las pilas dentro de 4-5 carreras, para entonces ya será demasiado tarde. Sólo podrán ponerle un poco de emoción al asunto.
- Yorktown
- General
- Mensajes: 15499
- Registrado: 23 Oct 2007, 11:22
EL MONOPLAZA "ES UNA LOCURA"
Hamilton elogia a Red Bull: "Es ridículamente más rápido"
Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) ha querido hacer balance de la primera carrera de la temporada de la Fórmula 1, con victoria de Fernando Alonso (Ferrari) en el desierto de Bahrein, y ha destacado que "el Red Bull es ridículamente más rápido que el resto de coches".
EUROPA PRESS
"El Red Bull es ridículamente más rápido que los demás coches. Es una locura. La carga aerodinámica que tenían en su coche el año pasado fue, en algunos momentos, casi el doble de lo que teníamos el resto", ha sentenciado.
El que fuera campeón del mundo en 2008 ha hablado además del español Fernando Alonso del que ha dicho que fue "muy rápido" en la primera carrera y que están "muy cerca" de Red Bull. "Nosotros estamos en el mismo nivel que MercedesGP. Nosotros lo hicimos mejor en Bahrein, pero es una batalla entre nosotros para ver quién puede mejorar más rápidamente", ha agregado.
Además, Hamilton espera que la próxima carrera, el próximo fin de semana en Melbourne (Australia), sea "más emocionante y con más historia" que la inaugural. "Habrá más gente y la pista debe ser más favorable a los coches. Es un circuito donde adelantar es complicado, pero todos esperamos que la carrera debe ser más emocionante después de todo lo que se ha generado antes de empezar la temporada: cuatro campeones del mundo, regreso de Schumacher,...", ha concluido.
Aparte, sergio, no caigas en el mismo error que muchos antimadridistas...la culpa de las estupideces que dice el calvo, el gordo, o los palmeros, son de ellos, no de Alonso.
Salute, gol del ManU, por cierto.
Hamilton elogia a Red Bull: "Es ridículamente más rápido"
Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) ha querido hacer balance de la primera carrera de la temporada de la Fórmula 1, con victoria de Fernando Alonso (Ferrari) en el desierto de Bahrein, y ha destacado que "el Red Bull es ridículamente más rápido que el resto de coches".
EUROPA PRESS
"El Red Bull es ridículamente más rápido que los demás coches. Es una locura. La carga aerodinámica que tenían en su coche el año pasado fue, en algunos momentos, casi el doble de lo que teníamos el resto", ha sentenciado.
El que fuera campeón del mundo en 2008 ha hablado además del español Fernando Alonso del que ha dicho que fue "muy rápido" en la primera carrera y que están "muy cerca" de Red Bull. "Nosotros estamos en el mismo nivel que MercedesGP. Nosotros lo hicimos mejor en Bahrein, pero es una batalla entre nosotros para ver quién puede mejorar más rápidamente", ha agregado.
Además, Hamilton espera que la próxima carrera, el próximo fin de semana en Melbourne (Australia), sea "más emocionante y con más historia" que la inaugural. "Habrá más gente y la pista debe ser más favorable a los coches. Es un circuito donde adelantar es complicado, pero todos esperamos que la carrera debe ser más emocionante después de todo lo que se ha generado antes de empezar la temporada: cuatro campeones del mundo, regreso de Schumacher,...", ha concluido.
Aparte, sergio, no caigas en el mismo error que muchos antimadridistas...la culpa de las estupideces que dice el calvo, el gordo, o los palmeros, son de ellos, no de Alonso.
Salute, gol del ManU, por cierto.
We, the people...
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
¡Sois todos un puñado de socialistas!. (Von Mises)
- Luis M. García
- Almirante General
- Mensajes: 11098
- Registrado: 23 Jul 2009, 18:04
- Ubicación: Al bressol d'Espanya. Puxa Asturies!!
sergiopl escribió:Si al final no va a hacer falta el "don", que ya nos vamos poniendo de acuerdo...Luis M. García escribió:Ah! Pillín, o sea que al final lo reconoces. Pues mira, con 3 ruedas de menos no salió, pero en los últimos libres quedó a 6 décimas del niño, y en la calificación a casi 4. Creo que sabes lo suficiente de este negocio como para saber que significan tales diferencias. A pesar que decías que los Ferrari a esas alturas estaban por delante, el niño logró calificar segundo metiendose entre ambos Ferrari, aunque luego lo tiró todo por la borda entre la salida y las cuatro primeras curvas.
Es posible, yo no estaba en el box cambiando los ajustes del coche de Alonso(y tu tampoco estabas de testigo
).
Ya te he dicho el motivo que podían tener para joderlo a propósito (entonces la situación era de guerra abierta), pero te repito que si los de McLaren hubieran querido, en las carreras anteriores Alonso podía haberse quedado sin opción alguna (en esas tres en la que acabando los 2 el inglés siempre estuvo por detrás, sobre todo Italia y Bélgica). Luego si había conspiración, la hicieron fatal (tal vez necesitaban una mente retorcida como la mía).
En cuanto a lo de Hamilton clasificando por delante de Kimi... no recuerdo el motivo (¿tal vez algún pequeño error del finlandés en su vuelta?), pero el ritmo de carrera de los Ferrari era mejor (o eso se decía).Luis M. García escribió:Quizá, pero no hay que perder de vista los antecedentes. Alonso venía de estar muy arropado en Renault y no tuvo la madurez necesaria para afrontar lo que se le vino encima. Tampoco su entorno, que salió corriendo del box de McLaren en la primera carrera, no lo olvidemos. Yo creo que deberían haber repasado lo que le pasó a C. Sáinz con C. McRae, en un equipo inglés y con David Richards en el papel de Ron Dennis. Lo que si tengo claro es que hoy en día las cosas hubieran sido de otra manera, solo hay que ver como Fernando esquivó cualquier polémica cuando Massa se pegó la rajada a cuenta del incidente de Singapur.
110% de acuerdo, con un poco de cabeza Alonso tendría hoy 3 Mundiales.
Y recuerda que también en Renault hubo sollozos periodísticos por temas "tuerqueriles"... el nene había anunciado que se iba a McLaren y sus "panderos" querían que en Renault se le hiciera la ola, y a la menor incidencia: "¡es que no quieren que gane!". Pues el hizo su trabajo como un buen profesional (y porque nadie deja de ganar un Mundial si puede) y ganó (no hubiera podido si el equipo no quisiera... al equipo en realidad también le convenía... todas aquellas historias conspiranoicas sobre Renault eran hilarantes).Luis M. García escribió:He vuelto a ver el incidente en el enlace que posteaste, y lo que primero que llama la atención es que los mecánicos hacen su trabajo con la rapidez acostumbrada, pero el tío de la piruleta no le da vía libre hasta que el coche de Lewis se para detrás. Luego Alonso se espera como cinco segundos más en irse. Como desconocemos las comunicaciones por radio, solo podemos conjeturar. Desde luego si Fernando se estuvo quieto por propia iniciativa, o es un genio, o se la jugó de narices, porque pasó la línea de meta con tan solo tras segundos de margen para el banderazo final. Tampoco hay que olvidar que él había pedido un juego de gomas nuevas y se las pusieron usadas; es de suponer que pidiera explicaciones por radio.
Como no estábamos allí es imposible saberlo... yo creo que alguien le tuvo que dar la señal, porque el es bueno, pero no sé si tanto como para llevar la cuenta de todo. Y si lo hizo por narices, jugándose el quedar fuera el también... entonces la protesta de Hamilton y su papi sería justa(soy un provocador
, me van a banear por troll
)... aunque ya sabeis mi opinión en todo ese asunto (si es cierto lo que se dijo después, con Lewis despotricando contra Ron por la radio porque no le dejaban dar la vuelta extra y todo eso...). Conmigo en el pellejo de Ron el coche de Lewis se hubiera quedado en el box... y veríamos si al día siguiente no pilotaba Pedro.
Y si era el inicio de la "conspiración"... pues que "pérfidos", me quito el sombrero ante ellos (como personaje retorcido que soy).
Luis M. García escribió:Ya, por supuesto. Pero me refería a que me hubiera gustado saber que hubiera pasado si Alonso debuta con un carro de la categoría del McLaren, en lugar de con un humilde Minardi.
Pues claro que si, ¿acaso he dicho yo en algún momento que Hamilton fuera mejor piloto que Alonso?.
PD: No hace falta tener una bola de cristal para saber como va a ser la temporada 2010. Cuando en la primera carrera hay un 1-2... la única oposición va a ser Vettel (y parece que los Red Bull no son demasiado fiables). Si McLaren y Mercedes se ponen las pilas dentro de 4-5 carreras, para entonces ya será demasiado tarde. Sólo podrán ponerle un poco de emoción al asunto.
Bueno pues nada, ya se ve que no dixcrepamos más que en cuestiones de matiz, así que pelilllos a la mar...

No creo que el Don se moleste, a fin de cuentas ya sabemos que sus pensamientos están puestos en el bienestar de la famiglia

Qué gran vasallo, si hubiese buen señor...
-
- Coronel
- Mensajes: 2891
- Registrado: 26 Oct 2007, 02:52
Bueno, pues me alegro mucho de no verme metido en ninguna campaña específicamente anti-nada, más que nada por lo cansado que suele resultar. Además, la guerra abierta no genera beneficios para la Famiglia… ( sí, he andado de retiro familiar, Luís, lo que significa que vuelvo muuuy cansado ):crazy:
Caro agualongo: ! De ningún modo estás sólo en el foro a la hora de sostener que Alonso es el mejor corredor del circo a día de hoy! Yo mismo soy de la misma opinión, y no tengo ningún reparo en retirar lo de "becario" si consideráis que es un término de alguna forma despectivo. Ahora bien, que nadie se llame a engaño, los becarios son la columna vertebral del funcionamiento del grueso de las empresas que conozco, y yo mismo lo fuí en su día.
También tienes razón en decir que Alain se ganó el apelativo de "Profesor" antes de su tercer título mundial _ en realidad, fue un titular de Le Monde ( Pro...Prost ...Professeur!!) al conseguir el segundo, pero estarás conmigo en que aún le queda para igualar el palmarés del francés ( y yo espero sinceramente que lo consiga, y que lo supere... uno de los pasos en la buena dirección para hacerlo es haber salido de McLaren en sólo un año, contrariamente a la opinión de sergiopl, luego, si puedo, volveré sobre ello)
carlos pérez llera
Qué amable. Créeme que aprecio tu opinión en lo que vale. No alcanzo a ver qué tipo de mecanismo mental hay detrás de identificar la trayectoria de un tetracampeón mundial con “limitarse a cumplir su deber” (¿?) pero, para ser justos, también tengo que decir que me parece fascinante que las características que aprecias en un piloto de Formula 1, y lo que este tinglado necesita, sean las mismas que llevaron a la inmortalidad artística a nuestra también finada Lola Flores ( “si me queréi, jirse”), con lo que no deja de sorprenderme la infinidad de ópticas bajo las que se puede ver un espectáculo como el que aquí nos ocupa. Si encuentras más puntos de contacto entre la máxima categoría del motor , er duende, la copla y er cante jondo, permíteme animarte a que nos hagas partícipes de ellos. Yo, sin embargo, siempre pensé que tenía más que ver con la calculadora que con las bulerías.Claro que podría estar equivocado.
Cambiando de tema _ o no_, declaraciones de Sir Stirling Moss acerca de Fernando Alonso y Felipe Massa:
"You’ve got a racer in Alonso and a driver in Felipe Massa.
Now that might sound strange but there’s a big difference. In Formula One ou’ve got all these drivers of which there are only a few real racers, all the rest are bloody good drivers, but there are very few who really get out there and race. That’s what is needed to be world champion and that is what goes through my mind when I assess the field. So Alonso is the better of the Ferrari pair, and for that reason he will probably win the championship."
Son declaraciones que no son sino otra vuelta de tuerca a lo que supongo que muchos por aquí pensamos, pero que de todas formas, creo que, aunque no está diciendo lo mismo, de alguna forma tienen que ver con una teoría personal que he ido fermentando durante el tiempo que llevo siguiendo la máxima categoría, y que igual os interesa conocer, o no, pero que os perpetro de todas formas a continuación:
Yo tengo la idea de que, efectivamente, hay dos tipos, o mejor, dos grandes “familias” o “tradiciones” de corredores, con todos los matices que queráis, e incluso “cruces” entre una y otra:
Por una parte tendríamos a los “pilotos de Grandes Premios”, a los que podríamos caracterizar como gente extremadamente veloz, con una habilidad natural para subirse a la máquina e instantáneamente forzarla “a su voluntad” aplicando un estilo muy agresivo y de maniobra “al límite”…el resultado suele ser un estilo de conducción, digamos “poco ortodoxo”, digamos también “espectacular” si queréis, y que estadísticamente lo coloca en situaciones siempre próximas a la galleta. Suelen correr por el momento de gloria, sin pensar al parecer mucho más allá del “win the day”, y acabar el GP planchando a la competencia, y a ser posible completando las vueltas al trazado en el menor tiempo posible. El exponente más puro y claro de esta familia, de entre todos los que he visto correr, sería Nigel Mansell… Sí, bueno, en un escalón inferior, también diosinho puede ilustrar a quien no tenga especial interés por la F-1, o sepa de ella lo que se desprende del “star-system” machacado por los medios de comunicación, lo que quiero decir. Por lo que sé, aunque por edad no fui testigo de sus fazañas, también a Gilles Villeneuve o Jimmy Clark les podríamos incluir claramente en este grupo. Llamo la atención sobre el hecho de que, salvo Sir Nigel Mansell ( y es una de las razones para haberlo elegido como número uno de este grupo), los otros tres ejemplos que he puesto están criando malvas.
Por otra parte, tendríamos a los “pilotos de Mundial”, la segunda familia: se trata de pilotos cuya principal característica es ser inteligentes y calculadores. No estoy diciendo que los del grupo anterior no lo sean, sino que en este segundo grupo estas características se convierten en axiales. Se centran ante todo en la estrategia de carrera y la puesta a punto del coche, sofisticadísimos en su conducción, y siendo capaces de identificar rápidamente en qué dirección trabajar en la mejora del coche y los ajustes necesarios para hacerlo más rápido. Sus mentes funcionan “como computadoras”, registrando todos los detalles, dejando lo menos posible al azar , _ el azar en algo como la Formula 1 es consustancial e inevitable_, y no están contentos nunca hasta que todo se ajusta a lo que ellos consideran que es la perfección. Estas características los hacen muy consistentes en cualquier tipo de carrera, y sobre todo, son muy difíciles de batir a lo largo de toda la temporada porque mantienen siempre una visión práctica del invento: pueden vencer, sí, pero tampoco se les caen los anillos por ir puntuando segundo, tercero, etc…y , a diferencia del grupo anterior, son siempre plenamente conscientes de que un volantazo en falso puede costarles todo el trabajo, propio y del equipo, invertido en el coche: de ahí que puedan dar la impresión de “conservadores”. Más bien, yo diría que prefieren “calcular” el riesgo. Al igual que he dicho que pertenecer al primer grupo no significa necesariamente, ni mucho menos, ser un perfecto descerebrado ( bueno, quizás en algún caso concreto, que ya hemos tratado lo suficientemente en extenso, sí
), también aclaro que pertenecer al segundo en modo alguno significa ser “lento” _imposible_ o aburrido ... Digo que la velocidad pura o la maniobra agresiva no son sus características centrales. Sí lo son en cambio la inteligencia y la consistencia.
El ejemplo estelar de este género es, claro, Alain Prost. También lo eran Lauda, y, por lo que sé, Fangio. En cambio, Schumi…mmm…lo colocaría justo a medio camino de los dos. Cada piloto es un mundo irrepetible en sí mismo, claro, pero Fernando Alonso me parece un representante evidentísimo de esta segunda estirpe de conductores. A El Mierda_ como a Massa, por volver al comentario de Moss_ y sus torturados neumáticos, en cambio, los adscribo mucho más al primero. O al menos, estoy convencido de que a él le gustaría.( Perdón por cargártelos en tu banda, Nigel
) Porque, como antes ha dicho York, El Mierda es, y será…El Mierda.
Para que no haya oportunidad de olvidarlo, y volviendo a la polémica carrera Hungaroring’ 07, el correo digital ofrece, o dice ofrecer, todas las comunicaciones por radio mantenidas por McLaren con F.A. en esa épica clasificación. También York ha hecho referencia a la conveniencia de no confundir a Alonso con sus palmeros, con lo que opino que los comentarios “descriptivos” que se añaden a las conversaciones están completamente fuera de lugar:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/2007082 ... 70825.html
Y vuelvo aquí a la conveniencia de que Alonso dejase Woking a toda velocidad. Yo soy de la opinión de que nadie debe hacer nada que no quiera, o de lo que no esté convencido. Mucho menos cuando estamos hablando de competición y de talento puro. ( Una razón extra para refrendar mi teoría de la total y absoluta y radical incompatibilidad entre Formula 1 y funcionariado, o nada que se le parezca por lo más remoto) Es esencial, esencial, estar a gusto y saber que hay respaldo, al menos, de la parte del equipo que trabaja contigo. Y creo que es clarísimo que Alonso no tenía ni siquiera eso. Uno de los problemas de Ron es su perpetua preocupación por el "qué dirán" y la prensa británica, sólo comparable en estultez al lobatismo y al "marquismo". Y lo lleva demostrando desde de Cesaris. De nuevo, estoy con York al otorgar esos "+10" de estilo al no salir cuando el de la piruleta levanta el "Stop-Brake". Los acuerdos pre-campeonato están para cumplirlos, y mucho más cuando el newcomer de GP-2 se cree el Rey del Mambo. No. No hubiese habido campeonato del mundo en 2008 para F.A.. El Mirror y el Sun se hubiesen merendado a Dennis. Y eso, un trepa como Ron, que está obsesionado con su imágen pública, entendiendo él ésta como lo que rajen los diarios proles y amarillistas de UK acerca de su escudería , no creo que lo hubiese permitido jamás.
Saludos!
PD-Edito para acalarar que confundí a Hunt con de Césaris...cosas de la edad. La prensa inglesa le dió el sobrenombre de "Crasheris" por razones fácilmente imaginables. Ciao a McLaren.
agualongo escribió:Interesante debate, a fe mía..
Sí, también yo considero a Alonso más parecido a Prost que a Senna, en su estilo de conducción, en su elegancia, en su frialdad para analizar carreras.. de acuerdo con Yorktown y Carlogratto, no estoy de acuerdo con el amigo Carlo en llamarlo "becario"... Prost era el Profesor mucho antes de tener su tercer título mundial (y pudieron haber sido más de 4)... no, Alonso es un superclase, un genio del volante (con 2 títulos o con 10, no cambia eso)... del mismo modo que genios fueron Clark (para algunos el mejor de todos, y sólo tuvo DOS TÍTULOS, ni uno más, y no consecutivos, para más inri), Stewart (tres títulos), Lauda (Tres títulos) o Rindt (1 título) y su sustituto Fittipaldi (2 títulos)... por esa regla de tres, el mejor es Schumacher (7 títulos), en cambio una gran mayoría de pilotos, jefes de escuderías, prensa, considera a don Juan Manuel Fangio (5 títulos, 4 escuderías), el mejor piloto de la historia de la F-1... no coincido, amigo Carlo, en que para tener un grandísimo piloto, se necesita tener 3 títulos o más....la cabra loca de Piquet tuvo 3 títulos y bien pudieron ser 5.... o 1.... y no deja de ser la cabra loca de Piquet.. para lo bueno y lo malo.
Personalmente nunca me gustó mucho Senna (bueno, sí, al principio, con los Toleman y el GP de estoril, si mal no recuerdo), siempre me gustó más Prost, pero por cuestión de gusto no hay disgusto.
Hoy en día, y disintiendo del foro, considero a Fernando Alonso el mejor piloto de la F-1 actual (el más completo)... y la carrera de Bahrein fue una de las más entretenidas de los últimos tiempos y con más adelantamientos que en cualquier carrera de 2009... claro que cuando alegalmente, los Brawn GP ganaban carreras no eran "aburridas"... en Bahrein 2010 hubo muchísimos adelantamientos, más que en ninguna otra carrera celebrada allí desde el 2004, cuestión distitnta es que los adelantamientos no fueran los que "ciertas personas facilmente reconocibles" quisieran que fuesen, pero haberlos los hubo... ya lo creo, el que salía en TERCERA POSICIÓN, llegó a la primera, ADELANTANDO, no como Hamilton o Raikkonen adelantado en bóxes...![]()
Saludos
Caro agualongo: ! De ningún modo estás sólo en el foro a la hora de sostener que Alonso es el mejor corredor del circo a día de hoy! Yo mismo soy de la misma opinión, y no tengo ningún reparo en retirar lo de "becario" si consideráis que es un término de alguna forma despectivo. Ahora bien, que nadie se llame a engaño, los becarios son la columna vertebral del funcionamiento del grueso de las empresas que conozco, y yo mismo lo fuí en su día.


También tienes razón en decir que Alain se ganó el apelativo de "Profesor" antes de su tercer título mundial _ en realidad, fue un titular de Le Monde ( Pro...Prost ...Professeur!!) al conseguir el segundo, pero estarás conmigo en que aún le queda para igualar el palmarés del francés ( y yo espero sinceramente que lo consiga, y que lo supere... uno de los pasos en la buena dirección para hacerlo es haber salido de McLaren en sólo un año, contrariamente a la opinión de sergiopl, luego, si puedo, volveré sobre ello)
carlos pérez llera
¿bebido carlo?
¿como osa vuesa merced?
Una leche,
Prost ( un gran piloto) creo que contaba mentalmente los puntos, no emocionaba, no transmitía, Era bueno, muy bueno pero la F 1 necesita de tipos que quieran ganar todas las carreras no cober la calculadora en cada una.
Cuando me refiero a que era un funcionario del negocio, me refiero a que lo hacia todo de manera digna, tenia talento (como no), pero se limitaba a cumplir su deber,
Senna ( para mí) tenía ese pequeño puntto de locura que le hacía genial, y que, posiblemente, le costó la vida, pero que le hizo grande.
saludos, y no, no había bebido Wink
Parvo
Qué amable. Créeme que aprecio tu opinión en lo que vale. No alcanzo a ver qué tipo de mecanismo mental hay detrás de identificar la trayectoria de un tetracampeón mundial con “limitarse a cumplir su deber” (¿?) pero, para ser justos, también tengo que decir que me parece fascinante que las características que aprecias en un piloto de Formula 1, y lo que este tinglado necesita, sean las mismas que llevaron a la inmortalidad artística a nuestra también finada Lola Flores ( “si me queréi, jirse”), con lo que no deja de sorprenderme la infinidad de ópticas bajo las que se puede ver un espectáculo como el que aquí nos ocupa. Si encuentras más puntos de contacto entre la máxima categoría del motor , er duende, la copla y er cante jondo, permíteme animarte a que nos hagas partícipes de ellos. Yo, sin embargo, siempre pensé que tenía más que ver con la calculadora que con las bulerías.Claro que podría estar equivocado.

Cambiando de tema _ o no_, declaraciones de Sir Stirling Moss acerca de Fernando Alonso y Felipe Massa:
"You’ve got a racer in Alonso and a driver in Felipe Massa.
Now that might sound strange but there’s a big difference. In Formula One ou’ve got all these drivers of which there are only a few real racers, all the rest are bloody good drivers, but there are very few who really get out there and race. That’s what is needed to be world champion and that is what goes through my mind when I assess the field. So Alonso is the better of the Ferrari pair, and for that reason he will probably win the championship."
Son declaraciones que no son sino otra vuelta de tuerca a lo que supongo que muchos por aquí pensamos, pero que de todas formas, creo que, aunque no está diciendo lo mismo, de alguna forma tienen que ver con una teoría personal que he ido fermentando durante el tiempo que llevo siguiendo la máxima categoría, y que igual os interesa conocer, o no, pero que os perpetro de todas formas a continuación:
Yo tengo la idea de que, efectivamente, hay dos tipos, o mejor, dos grandes “familias” o “tradiciones” de corredores, con todos los matices que queráis, e incluso “cruces” entre una y otra:



El ejemplo estelar de este género es, claro, Alain Prost. También lo eran Lauda, y, por lo que sé, Fangio. En cambio, Schumi…mmm…lo colocaría justo a medio camino de los dos. Cada piloto es un mundo irrepetible en sí mismo, claro, pero Fernando Alonso me parece un representante evidentísimo de esta segunda estirpe de conductores. A El Mierda_ como a Massa, por volver al comentario de Moss_ y sus torturados neumáticos, en cambio, los adscribo mucho más al primero. O al menos, estoy convencido de que a él le gustaría.( Perdón por cargártelos en tu banda, Nigel

Para que no haya oportunidad de olvidarlo, y volviendo a la polémica carrera Hungaroring’ 07, el correo digital ofrece, o dice ofrecer, todas las comunicaciones por radio mantenidas por McLaren con F.A. en esa épica clasificación. También York ha hecho referencia a la conveniencia de no confundir a Alonso con sus palmeros, con lo que opino que los comentarios “descriptivos” que se añaden a las conversaciones están completamente fuera de lugar:
Las conversaciones por radio entre Alonso y los responsables de McLaren en la calificación de Hungría revelan importantes desajustes que pueden amenazar su lucha por el Mundial
(...)
Sin temor al equívoco, puede afirmarse que la ronda de calificación de Hungría nació viciada, pues sorprende aún recordar la imagen ofrecida por Ferrari al remolcar, marcha atrás y con el 'pit lane' abierto, el monoplaza de Massa al que 'olvidaron repostar' arruinando su carrera. Alonso, sentado en su coche con el monitor de tiempos ante sus ojos, no daba crédito a la escena, mientras de reojo seguía las evoluciones de su compañero de equipo, que se adelantaba para volver al asfalto ante la atenta mirada de Mark Slad, ingeniero de pista del asturiano.
-¿Fernando, fuera el monitor! ¿Arrancamos!
-¿Ok, Mark, me marcho! Pero, ¿por qué sale él delante? ¿¿Hoy tengo yo la última vuelta!! ¿Qué pretende, estorbar?
-No te preocupes Fernando, ya sabe que debe apartarse y te dejará pasar al final de recta. Él había tenido menos tráfico en la Q2 y su motor no ha necesitado refrigerar con los ventiladores tanto tiempo como el tuyo, pero sal deprisa porque si no se te adelantará también Kimi
Diez coches agrupados al final del 'pit lane' esperaban la puesta en verde del semáforo. Los motores rugieron al unísono mientras los pilotos que ocuparían las cinco primeras filas de la parrilla buscaban el final de la recta principal. Alonso sentía la proximidad de Raikkonen, cuyo Ferrari ocupaba por completo los retrovisores de su monoplaza.
-¿No me deja pasar! ¿Mark! ¿Qué ocurre? ¿No decías que ya sabía que debía apartarse?
-...
-¿Por qué no contestáis? ¿Qué pasa? ¿Media vuelta y nadie me da una explicación? ¿¿Kimi no para de enseñarme el morro en los espejos!!... ¿¿Que se aparte ya!!
-¿¿Fernando, soy Steve, aguanta un poco !! (Steve Hallam, el ingeniero jefe del equipo)
¿Qué estaba ocurriendo? Fernando necesitaba esa 'pole' para continuar su remontada, quería ser líder ya y ganar el título.
-¿Steve! ¿Mark! ¿Qué está pasando? ¿Casi tres vueltas y no puedo pasarle!
-¿Fernando, soy Steve, espera porque Ron está hablando con él!
-¿Ron? ¿Ron Dennis tiene que pedirle que se aparte? Es el colmo, esto sólo había ocurrido en Mónaco para decirle que mantuviera la distancia conmigo sin estrellarse y en Indy cuando Ron me pidió que no le presionara más ¿Ron! ¿Quiero hablar contigo! ¿Qué pretendéis? ¿Le vais a regalar la carrera? ¿Este no es el trato! ¿Después me pedirás que gane en Italia!
Alonso se ha subido demasiado al piano, el coche se ha llevado un buen golpe en el salto, está muy distraído y Kimi sigue pegado a su alerón decide descolgarse para dejar que Hamilton se escape y poder disponer de un aire más limpio que le permita concentrarse y mejorar sus tiempos. Espera mantener a Kimi tras él y presionar a quien ha traicionado su confianza y la del equipo. Acaba de ver su nombre en verde en las pantallas gigantes.
-¿Bravo Nano! ¿Vamos, vamos! ¿Sí, sí, sí! ¿P1 para mí, 'pole' provisional!
-¿Fernando, soy Ron! Lewis no reconoce el acuerdo y no quiere dejarte pasar.
-¿Ya lo veo! Y tú Ron, ¿no tienes nada que decirle? ¿Es tu niño, que se aparte! ¿Qué es esto, otra jugada vuestra? ¿Lo teníais preparado?
-¿Fernando, entra en boxes. Repostaje y ruedas nuevas!
Fernando ha activado ya el limitador de su monoplaza al entrar al 'pit lane' sin haberse encontrado a gusto en toda la sesión, incordiado por sus continuas conversaciones a través de la radio. Raikkonen se ha puesto por delante de los McLaren con un magnífico tiempo aprovechando el desorden reinante entre los hombres de Dennis. El coche número 1 se detiene, piruleta abajo, gasolina y gomas nuevas
-Mark, ¿qué pensáis hacer ahora? ¿Cómo arregláis esto?
-Fernando, vamos a variar la estrategia para que mantengas tus opciones intactas. Ron está muy enfadado con él y acaba de decidirlo. Ahora espera unos segundos a que no haya tráfico antes de volver a la pista. Te hago la cuenta atrás y sales.
Juego de ruedas
La situación en el equipo es tan anómala que se ha montado el nuevo juego de ruedas sin retirar antes sus calentadores, lo que provoca la ira de Alonso cuando se levanta la piruleta para que vuelva a la pista.
-Pero, ¿nadie ve lo que hay en la rueda delantera derecha? ¿Mark, unos hilos de las mantas están enganchados en el eje. Sacadlos de ahí!
-Sí, ya lo veo, ya está. Fernando, tranquilo, concéntrate y da lo mejor que tienes. ¿Adelante!
Su bólido se pone en movimiento y baja el 'pit lane' alterado, muy enfadado con lo que ocurre, ya creía haber visto todo, pero esto es demasiado. Recuerda haber encargado a Luis García Abad, su mánager, la búsqueda de una salida para abandonar el equipo. No aguanta más, se siente engañado y piensa que su auténtica oportunidad para el lucimiento en las carreras que faltan por disputarse puede llegar en Japón si logra obtener lo mejor del coche en un circuito inédito para todos excepto para Toyota, propietario del trazado del Monte Fuji.
Allí tratará de ocultar sus reglajes a Hamilton, como hiciera en Silverstone. Según le decía Jarno Trulli, que ya ha rodado en él, se trata de un circuito de piloto porque aunque dispone de una recta muy larga que da ventaja al Ferrari, ganará el que mejor equilibre el coche el viernes. Y Fernando no está dispuesto a dejar pasar tal oportunidad porque puede ser la última victoria de la temporada y la última con McLaren.
Pasa por meta con el pie abajo, a tope. Primer parcial en verde; a tope; fuera ese piano; segundo parcial en verde. Se siente el mejor, como si los rivales no existieran. Aguanta en la entrada a la recta; a fondo. ¿ P 1! ¿Quién puede con esta 'pole', con este tiempo?, se pregunta. Vuelve a boxes para su último cambio.
La presión por la 'pole' en Hungría aumenta cuando el inglés detiene el crono en un tiempo estratosférico. ¿Con qué carga de combustible?, se pregunta Alonso mientras espera su último repostaje. Piruleta abajo, ruedas nuevas.
-¿Pero qué está pasando, qué ruedas son éstas? ¿Dónde está mi último juego de ruedas nuevas?, reclama.
-¿Mark!, ¿de qué va todo esto? ¿Me tomáis el pelo? ¿Por qué levanta la piruleta? ¿Aún no he terminado! Ron, ¿dónde está mi último juego de neumáticos?
-Fernando, hemos comprobado que la presión no era la correcta en esas gomas y no puedes salir a pista con ellas, es peligroso. Pero vamos, ¿qué os pasa a todos, por qué os miráis? -¿Sales con usadas y compuesto duro! ¿Muévete para que entre Lewis y vuela o perderás tu última opción!
Pasa por meta en su vuelta lanzada cuando restaba poco más de medio segundo para terminar la sesión. Se hace el silencio. Sólo escucha el ruido del viento y el estruendo de su motor. La radio cerrada, se funde con el coche; lo lleva sobre raíles, pero va retrasado tras el primer parcial. Debe apretar más, se siente a gusto con el monoplaza que él mismo ha desarrollado hasta convertir en ganador. Se está jugando el campeonato; acaba de ver su nombre en verde en el segundo sector.
-¿Vamos, vamos (aprieta los dientes), a por todas!, se dice.
Está lanzado, dispuesto a poder con él, con ellos, con todos. El coche entra con toda nobleza donde le indica, se juega la última curva a todo o nada; si no se sale
-¿Sí! ¿La 'pole' es mía! ¿1'19.674! ¿ Toma, toma y toma! ¿Aquí tenéis al campeón! ¿Lo logré!
Abre la radio y, ¿qué pasa? ¿Ahora no hay nadie que diga ¿Bravo Fernando!, como hacía Flavio? Seguro que algún amigo de Renault lo habrá celebrado... hasta Theissen (mandamás de BMW) se alegrará. En lugar de felicitarle, se le comunica desde el muro de boxes que su tardía puesta en marcha ha impedido que Hamilton llegara a completar su última vuelta
-Pero, ¿qué importancia tiene? ¿En nuestro acuerdo hoy era mi día y la primera fila es nuestra! ¿Qué más queréis?
(...)
http://www.elcorreo.com/vizcaya/2007082 ... 70825.html
Y vuelvo aquí a la conveniencia de que Alonso dejase Woking a toda velocidad. Yo soy de la opinión de que nadie debe hacer nada que no quiera, o de lo que no esté convencido. Mucho menos cuando estamos hablando de competición y de talento puro. ( Una razón extra para refrendar mi teoría de la total y absoluta y radical incompatibilidad entre Formula 1 y funcionariado, o nada que se le parezca por lo más remoto) Es esencial, esencial, estar a gusto y saber que hay respaldo, al menos, de la parte del equipo que trabaja contigo. Y creo que es clarísimo que Alonso no tenía ni siquiera eso. Uno de los problemas de Ron es su perpetua preocupación por el "qué dirán" y la prensa británica, sólo comparable en estultez al lobatismo y al "marquismo". Y lo lleva demostrando desde de Cesaris. De nuevo, estoy con York al otorgar esos "+10" de estilo al no salir cuando el de la piruleta levanta el "Stop-Brake". Los acuerdos pre-campeonato están para cumplirlos, y mucho más cuando el newcomer de GP-2 se cree el Rey del Mambo. No. No hubiese habido campeonato del mundo en 2008 para F.A.. El Mirror y el Sun se hubiesen merendado a Dennis. Y eso, un trepa como Ron, que está obsesionado con su imágen pública, entendiendo él ésta como lo que rajen los diarios proles y amarillistas de UK acerca de su escudería , no creo que lo hubiese permitido jamás.
Saludos!
PD-Edito para acalarar que confundí a Hunt con de Césaris...cosas de la edad. La prensa inglesa le dió el sobrenombre de "Crasheris" por razones fácilmente imaginables. Ciao a McLaren.
Última edición por Carlogratto el 22 Mar 2010, 04:44, editado 1 vez en total.
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: ClaudeBot [Bot], Google [Bot] y 1 invitado