En el vídeo que posteas se ve claramente que la maniobra de Prost fue tramposa, si lo paras en el momento en que inicia el giro verás que la trayectoria no lo llevaba a la chicane sino a la hierba. Otra cuestión es si Senna hubiera logrado trazar la chicane por lo negro, pero eso nunca lo sabremos porque Prost se encargó de impedirlo.
En cuanto al tema Balestre, la norma decía que no se podía ayudar a un piloto a regresar a la pista, pero es que Senna seguía en la pista, en lo negro vaya. Además, sino recuerdo mal la descalificación de Senna fue por volver a la pista saltándose la chicane.
Caro Luís: La contumacia en el error se pagaba en otras épocas con la pira. En el video que posteo lo que se ve claramente es que Prost
sí tiene intención de tomar la curva. No tiene intención ni ninguna gana de dejar la puerta abierta para que Senna le pase, eso lo concedo. Ya comprenderás que no toda la parrilla estaba a favor de ese dogma de fe por el cual su obligación como buen piloto de los 80 es dejarse pasar por Ayrton sin rechistar, levantando el pie cuando no es posible cumplir con su auténtico deber, que seguramente consistiría en frenar y hacer una reverencia a Su paso. Cualquiera que conduzca _no necesariamente un coche, basta la bicicleta o incluso el triciclo para advertir esta gran verdad_ se habrá dado cuenta de que, sorprendentemente, para girar a la derecha rasulta en general bastante conveniente girar el volante ( o el manillar) en esa misma dirección . !Comencemos por intentarlo! Adelanto a quienes no hayan tenido la experiencia, y sé que me lo agradecerán, que para hacerlo hacia la izquierda hay que hacer exactamente lo mismo, pero en sentido contrario. Es dificil concluir hacia dónde " va la trayectoria" de Prost, más que nada porque también resulta imposible completar un giro si ello implica que te embista el que te viene desde atrás. Tú dices que va hacia la hierba. Yo te digo que, no habiendo forma de probarlo,lo que desde luego es seguro es que, parando el vídeo por dónde pretendas pararlo, la trayectoria de Senna es de una rectitud cartesiana: a donde lleva el prolongar esa recta, siendo el Japón un conjunto de islas, es siempre al Mar de China, en todo caso.
Donde desde luego no lleva en ningún momento la trazada del brasileño es a tomar la chicane, que se supone que es lo que tiene que hacer...porque tengo entendido que incluso para diosinho era bastante conveniente ir por "lo negro" mientras durase el tinglado. Por el qué dirán, más que nada. También creo que es bueno tener presente al juzgar el caso que pilotar por esa chicane de Suzuka no es del todo lo mismo que girar entre La Castellana y la calle Ayala. El que va por la derecha no(
repito: NO) tiene preferencia. La "preferencia", el que marca la trayectoria, es el que va delante en la curva, y ése no es otro que Le Professeur. Ya es toda una filigrana digna de Perry Mason agarrarse a que "no le devuelven a la pista" a pulso vivo los esforzados comisarios de pista _(¿ por qué a estos orientales siempre les tocará empujar?,verbigracia véase Ham'07 en China)_, ya que "nunca salió".... De hecho, en los segundos que pasan mientras Ayrton les berrea a los nipones para que se pongan a empujar porque Él lo vale, Prost ya ha interpretado el código FiA por su cuenta ( apostaría que por lo menos dos veces, y resolviendo de paso un par de sistemas de ecuaciones), y, aunque su coche está en mejores condiciones, opta por no seguir porque entiende que es ilegal, porque supongo debía llevar un cabreo considerable que alteraría su frialdad habitual, y, sobre todo, porque no le sale de los tegumentos.
Imaginemos no obstante , que, realizando obscenas contorsiones con el reglamento, Senna tiene derecho a seguir merced al sudor de sus forzudos y recientes amigos nipones (luego veremos que quizá no tan recientes), lo cual entiendo que no sólo clama a la "justicia" que pudiera haber en el reglamento FIA , sino incluso a Galileo, a Newton y a las leyes de la dinámica universal. Bien...Incluso entonces, lo de saltarse la chicane, que es como bien dices el argumento por el que se descalifica al paulista,no es sino razón añadida e inapelable. A falta de una, ya tenemos dos razones que colocan a Ayrton con un feo bolo en su casillero.
Como a veces se me olvida que estamos tratando con un mito heróico fallecido en los altares de la conducción al límite, podemos incluso hacer un esfuerzo de imaginación ( en este foro somos especialistas, no hay más que ver lo empeñados que andan muchos en hacer ganar a Adolf la 2GM), y ciscarnos copiosa y desacomplejadamente en la geometría, el tiempo, el espacio, el reglamento y el sentido común: ! Démosle la victoria en Japón89 a Senna!... Bien, pues ni aun así hay Balestre que valga: !!tampoco hubiese ganado el Título!!. Sí, amigos...cruel broma del destino, Ayrton decidió celebrar su glorioso intento de adelantamiento en la carrera anterior chocando de nuevo su McLaren con Martin Brundle en la última carrera del año, demostrando que no había aprendido absolutamente nada de todo aquello. Los dioses no necesitan esas cosas. Claro que eso ya lo había demostrado en el propio Suzuka cuando, en su milagrosa resurrección y segundo tránsito por pista, casi repite lo de Prost unas vueltas después con Alessandro Nanini, que, a diferencia del francés, trata de cumplir con los preceptos de diosinho para evitar la galleta y pega un frenazo en seco que casi lo hace salir disparado. Never mind!! Nos volvemos a saltar olímpicamente la chicane, que es para los viles mortales y para los pringaos que cumplen con el reglamento! El asfalto es contingente. Mis ruedas son necesarias.
Corolario: me meriendo dos veces la chicane. Me empujan para ponerme de nuevo en carrera. Carrera que, por cierto, necesito ganar , junto con la siguiente, y no me vale otra cosa, porque voy muchocuantos puntos por detrás del enano francés. En la última, me esforroncio también con Brundle ...¿¿qué pasa??!! Me han robado el Título en los despachos!!!De poco va a servir en la marea de devoción senniana que padecemos por todas partes que, además, yo añada aquí por mi cuenta que Suzuka era un circuito propiedad de Honda, que estaba absolutamente prendada del brasileño, y que lo mismo que se levanta la calumnia de la sospecha ( ya hemos visto que completamente absurda) de que Balestre le "roba" el título al pobrinho Ayrton,yo pueda sacarme de la manga que la gente del circuito le iba a echar una mano sí o también...el chico de Honda era él, y ya hay suficientes bajitos en el Imperio del Sol Naciente. Adoro el humor absurdo, y el amarillo ni te digo.
Lo que sí es cierto, y es en serio, es que Honda llega a McLaren desde Lotus. Los ingenieros Honda que llegan a Woking, lo hacen de la mano de Ayrton, a quien llevan sirviendo un año; y que Honda implementó todos sus desarrollos primero con el brasileño y después con el francés.! Vive la egalité!! Es la seña de identidad de Ronnie! Para premiar a sus amigos nipones, y en un gesto que le honrará por siempre, el brasileño debió de pensar que qué mejor homenaje que ostentar el record de choques en pista al más puro estilo banzai de todos los pilotos de la parrilla activos en el 89:
- Senna-Mansell Rio 86
- Senna-Mansell Spa 87
- Senna-Schlesser Monza 88
- Senna-Berger Rio 89
- Senna-Mansell Estoril 89
- Senna-Prost Suzuka 89Yeah!
Juro que de no ser por toda la operación artificial de divinización y mitificación, sería fan de este tipo. Sólo le faltaba ser japo.
Y si, estoy de acuerdo en que Senna era un endiosado, por eso yo prefería a Prost -hasta el día de la maniobra de marras-; ahora bien, no me negarás que en condiciones Wet era imbatible. Por ahí en el youtube corre el vídeo de la carrera en Silverstone, cuando el McLaren estaba lejos de ser el mejor coche, en la que en la primera vuelta adelanta a todos los que tiene por delante y gana el GP de calle.
Le echaré un vistazo en cuanto encuentre el VHS en que tengo a Prost aplastando en Mexico 90, con un Ferrari inferior al McLaren , y saliendo desde el 15º puesto, pasándomelo onanísticamente varias veces.
Por un momento creí que me sacarías Mónaco 84. Una pena ,porque en la famosa carrera sobre mojado del Toleman _
!otro robo! , !otro robo!_ el que estaba yendo como un rayo ( y recortándole incluso al paulista) sobre mojado fue el desconocidísimo y malogrado
Stefan Bellof, desposeido de sus puntos con un birrioso Tyrrell por un feo asunto acerca de unos lastres de plomo en los depósitos en USA- este.

Y con ésto, creo que ya hay poco más que decir acerca del asunto, que ya es agua pasada. Me quedan por delante muchos años de vida para seguir escuchando como el novio de Xuxa multiplica panes y peces, resucita muertos y sospecho que para mi vejez, si llego, habrá varios testigos jurados de su ascensión a los cielos.Con todo ello, y aunque no os lo creáis, digo que era un gran piloto, excepcional sobre mojado, sin ninguna percepción del riesgo, y que estaría entre mis favoritos de no ser por lo emotivo-artificial de toda esta castaña. Desde luego, ni el mejor de la historia, ni el más grande, ni ese semidios que babea Lobato en su cósmica ignorancia para compararlo con Alonso, a quien se parece en estilo de conducción como un huevo a un ibertrén.
Más cosas:
Sergiopl:Carlo, evidentemente McLaren estaba de parte de Lewis... pero creo que en la pista no se notó tanto esa diferencia (si es que se notó algo).
Hacia el final del campeonato, con todo lo que se estaba diciendo y con Alonso buscando la puerta de salida... es bastante normal que "el enemigo fuera Alonso", ¿no crees?.
Sergio, yo soy de la opinión de que sí se notó. Y además, no poco. Hay muchas cosas que son aparentemente imponderables y que sobre el papel no se pueden presentar como desigualdades manifiestas, pero que desde luego, influyen, y mucho, en lo que sucede en pista. Un ejemplo: ha salido últimamente en prensa Stefano Stella, el ingeniero de pista de F.A. en Ferrari, heredado de Kimi. No hace falta que te diga lo esenciales que son para el éxito y su cometido en las carreras. Bien, fíjate ahora en Hungría '07: ¿ me puedes explicar qué demonios hace Fabrizio, el fisioterapeuta (!) de Alonso, diciéndole cuándo tiene vía libre y sin tráfico para salir a pista? ¿Qué hace sorprendiéndose de que le pongan gomas usadas, cuando él las ha pedido nuevas? ¿Por qué debe esperar, sorprenderse, cabrearse y arrancar, si hay todo un equipo para éso? Respuesta _ la única que me parece posible_...tiene
confianza cero en el equipo.
Ni siquiera en su grupo personal. ¿ ¿Qué más da que el opine que va mejor un neumático u otro, una suspensión más alta o más baja...si el ingeniero de pista, y detrás de él la Mclaren al completo, va a hacer lo que venga en gana, que sorprendentemente coincide siempre con lo que necesita Lewis?? Con todos los errores que cometió ese año, bastante hizo combatiendo hasta la última carrera...bastante más de lo que yo esperaba, al menos. Hay subcampeonatos que dicen mucho. Igual que hay formas y formas de ganarlos. Carlos se refería hace unos posts a Keke Rosberg preguntando si alguien sabía cuántos GPs había ganado el año que se llevó el Título Mundial. Bueno...ganó sólo uno, pero es lo mismo que llevarse las 10 o 12 carreras que hubiera ese año, no recuerdo...pero sí sé que lo hizo con un Williams de motor atmosférico peleándose contra los Turbo. Ese título de Keke vale a mis ojos como los dos de Alonso en Renault. Y aproximadamente como unos 250 que pudiera llevarse El Mierda, te lo aseguro.
Así que yo insisto:
http://www.youtube.com/watch?v=XZjQYB4SXKo
Las formas, las formas lo son todo
